SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número7Crisis y recomposición del EstadoLa palabra proscripta: Los intelectuales argentinos y su sociedad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista argentina de sociología

versión On-line ISSN 1669-3248

Rev. argent. sociol. v.4 n.7 Buenos Aires jul./dic. 2006

 

Handbook of the Life Course (Manual sobre Curso de Vida) Jeylan T. Mortimer y Michael J. Shanajan (comps.) (Editorial Springer, Nueva York, 2006, 728 pp.)

Liliana Gastrón

Universidad Nacional de Luján

gastron@fibertel.com.ar
Dra. Liliana Gastrón (UNLU, CPS), Codirectora del equipo argentino de "Curso de la Vida". Estudio Internacional Argentino-Suiza (FLACSO/CONICET) con el Dr. Christian Lalive d´Épinay (CIG/Universidad de Ginebra). Vicepresidenta del Consejo de Profesionales en Sociología. Miembro del Comité Ejecutivo de la Comisión 11 de Investigación "Sociology of Ageing"/Sociología del Envejecimiento de la Asociación Internacional de Sociología /International Sociological Association. Directora del Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Nacional de Luján.

Tal como lo señalan los editores en el prefacio, el curso de vida, como concepto, remite a la estratificación por edad y a la secuencia de roles socialmente atribuidos que interconectan las etapas de la vida. Como paradigma, el curso de vida refiere a una proposición imaginaria compuesta por una serie de presupuestos, conceptos y métodos interrelacionados que son utilizados con el propósito del estudio de los estratos de edad y los roles socialmente atribuidos.
La importancia del manual radica en que provee, en una única obra, un pantallazo de las perspectivas teóricas clave, conceptos y abordajes metodológicos que, al ser aplicados a diversos fenómenos, se unifican en una aproximación general para el estudio de la vida de los seres humanos a través de las diversas etapas.
El propósito de este libro es ofrecer estudios desarrollados en el campo del curso de vida, poniendo un doble énfasis tanto en la teoría como en la investigación empírica; y, al hacerlo, nos permite tomar en cuenta la multiplicidad de conceptos y de métodos e identificar prometedores caminos para indagaciones futuras.
La obra consta de treinta y cuatro capítulos, distribuidos en siete partes. La parte I, denominada La perspectiva sobre el curso de vida, sólo tiene un capítulo clave, el ensayo de Elder, Johnson y Crosnoe, titulado "La emergencia y el desarrollo de la teoría del curso de vida". Allí se mencionan sus diversos estudios empíricos acerca de los niños que crecieron durante la Gran Depre- sión, los hombres que vivieron la Segunda Guerra Mundial y los jóvenes que fueron adolescentes durante la Crisis de los ochenta. Es evidente que Elder ha hecho y continúa realizando contribuciones originales que permiten dar fundamento y desarrollar el paradigma del curso de vida.
La parte II, denominada Variabilidad histórica y trasnacional en el curso de vida, tiene dos capítulos: "2. Generaciones, cohortes y cambio social", de Alwin y Camm, y "3. Estratificación de los estímulos y las conductas en el curso de vida", de Karina y Rosenbaum.
La parte III, denominada Estructurando la normativa del curso de la vida, abarca el capítulo "4. Estructurando la edad y el ritmo del curso de vida", de Settersten.
La parte IV. Evolución del curso de vida se subdivide en A. La estructuración institucional de las trayectorias de vida, en B. Las transiciones y en C. Puntos de inflexión.
La A. La estructuración institucional de las trayectorias de vida comprende el capítulo "5. Identificación parental, compromisos de pareja y resolución de problemas entre recién casados", de Tallman; el "6. Contexto familiar y bienestar individual: modelos y mecanismos en la perspectiva del curso de vida", de Uhlemberg y Mueller; el "7. Relaciones intergeneracionales en tiempos de cambio", de Putney y Bengtson; el "8. Transiciones, trayectorias y caminos educativos", de Pallas; el "9. Desde las trayectorias laborales a las carreras negociadas: eventualidades en el curso de vida laboral", de Heinz, y el "10. Gobierno y curso de vida", de Leisering.
La B. Las transiciones comprende los capítulos "11. La transición de primer nivel en la perspectiva del curso de vida", de Entwisle, Alexander y Olson; "12. De estudiante a trabajador", de Kerckhoff, y "13. En la mitad del camino: transitando hacia la jubilación y una nueva etapa de la vida", de Moen.
La C. Puntos de inflexión comprende los capítulos "14. Abandono del crimen en el curso de la vida", de Sampson y Laub; "15. Abandono del crimen y de la desviación como punto de inflexión en el curso de la vida", de Uggen y Massoglia, y "16. Migración, desarrollo humano y curso de vida", de Jasso.
La parte V. Construcción del curso de vida se subdivide en A. Gestión, que incluye el capítulo "17. Auto-gestión y curso de vida", de Gecas, y en B. Conexiones entre las fases temprana y las sucesivas, en la vida, que comprende los capítulos "18. Conexiones entre la infancia y la adultez", de McLeod y Almazan; "19. Cómo y por qué es importante la comprensión de las continuidades y las discontinuidades en el desarrollo: el caso de las consecuencias a largo plazo del uso de drogas en la adolescencia", de Schulemberg, Maggs y Malley, y "20. Trabajo adolescente y profesión temprana según el ingreso socioeconómico", de Mortimer, Staff y Oesterle.
La parte VI. Métodos y abordajes interdisciplinarios se subdivide en A. Modos de estudio del curso de vida, que incluye los capítulos "21. Distinción entre los efectos de edad, período y cohorte", de Glenn; "22. Modelos de eventos históricos para el análisis del curso de vida", de Wu; "23. Modelos de paneles para el análisis del cambio y el crecimiento en los estudios de curso de vida", de Halaba; "24. Caracterización del curso de vida como configuraciones de rol y caminos: abordaje de una estructura latente", de Macmillan y Elliason, y "25. Vínculos entre curso de vida e historia de vida: cambio social y estudios narrativos de vidas a través del tiempo", de Cohler y Hostetler, y en B. Colaboraciones interdisciplinarias, que comprende los capítulos "26. Evolución de los rasgos de personalidad en la adultez", de Roberts, Robins, Trzyeniewski y Caspi; "27. Modelos biológicos de conducta y curso de vida", de M. Shanahan, Hofer y L. Shanahan, y "28. Status socioeconómico y salud a lo largo del curso de vida: el capital como concepto unificador", de Frytak, Harley y Finch.
La parte VII. El futuro del curso de vida abarca los capítulos "29. Hacia una geografía global del curso de vida: desafíos de la modernidad tardía para la teoría del curso de vida", de Diannefer; "30. Reflexiones sobre el futuro del curso de vida", de Frank Furstenberg; "31. Investigaciones sobre curso de vida: logros y potencialidades", de George; "32. Éxitos y desafíos de los estudios demográficos sobre el curso de vida", de Hogan y Goldsheider; "33. El futuro del curso de vida: modernidad tardía y riesgos del curso de vida", de Rand, y "34. Futuro del curso de vida", de Weymann.
Es sumamente difícil comentar esta obra en su totalidad. Los autores mencionados y la enumeración de los temas tratados en ella son prueba de esta dificultad pero, al mismo tiempo, estímulo para su lectura.
Para finalizar mencionaremos algunos conceptos elegidos azarosamente. Así, bucearemos en el capítulo de Viktor Gecas acerca de la auto-gestión en el curso de la vida.
Según este autor, el curso de nuestras vidas está moldeado por numerosas fuerzas y eventos, y por nosotros mismos. Para bien o para mal somos, en gran medida, arquitectos de nuestro propio curso de vida. Limitados por la biología, la historia, la estructura social, la mala o la buena fortuna y tantos otros factores, conscientes o no, tratamos de controlar el manejo de nuestras vidas ejerciendo nuestra voluntad, persiguiendo nuestras metas y afectando nuestras circunstancias. En tanto producto de fuerzas físicas y sociales, los seres humanos somos también actores causales en la construcción de nuestros entornos y de nosotros mismos.
En el centro de la acción humana está el yo. Está involucrado en muchos procesos cognitivos y afectivos, tales como la percepción, la experiencia, la memoria, la emoción y la motivación. El yo como fuente de acción es un rasgo distintivo en muchas teorías contemporáneas de la psicología social, especialmente en el interaccionismo simbólico.
Para Gecas, el aspecto más importante de la autogestión, la autoeficacia, es un factor clave en la construcción del curso de vida. Los contextos en los que se desarrolla la autoeficacia son la familia, los pares, la escuela, el trabajo y la ocupación, todos ellos influenciados por aspectos étnicos y por el género. Recomendamos a los/as colegas, enfáticamente, la lectura de este manual, aún no traducido al español, fundamentalmente a quienes están involucrados en aspectos relacionados con el tiempo y la edad. Este tema es atrapante, casi diríamos fascinante; amerita un análisis crítico y el desarrollo de mucha investigación.

Aceptado: 25 de septiembre de 2006.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons