SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9El trabajo de las mujeres: Comprender para transformarHistoria de la Familia en la Argentina Moderna (1870-2000) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


La aljaba

On-line version ISSN 1669-5704

Aljaba vol.9  Luján Jan./Dec. 2005

 

Fioretti, Susana; Graciela Tejero Coni y Paula Díaz. Mujeres y varones en la formación docente. El "Joaquín". Un estudio de caso. Área de Estudios de la Mujer y de Género. ISP Dr. Joaquín V. González. DGES-SED- Buenos Aires, 2004, 221pp.

Graciela Morgade

Secretaría de Educación. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Hay libros que presentan investigaciones en las que las conclusiones se desprenden claramente de los datos, porque los datos fueron construidos sistemática y comprehensivamente y se despliegan en un análisis minucioso; que juegan sus principios teóricos tanto en la interpretación como en los modos de escritura; que delinean un estado de cosas pero a la vez marcan la dirección para transformarlas; que son pioneros en un campo indiferente o, a veces, hostil. Mujeres y varones en la formación docente. El "Joaquín" Un estudio de caso, de Susana Fioretti, Graciela Tejero Coni y Paula Díaz es uno de esos libros.

Las autoras encaran su trabajo desde la premisa teórica de que la ciencia no es neutral, y que tampoco lo son en consecuencia los procesos de selección de objetos de investigación, los recortes de contenidos incluidos en la formación docente o las metodologías de la enseñanza. La vida institucional de los institutos de formación docente no se encuentra entonces al margen de las relaciones sociales de poder ni, por lo tanto, al margen de la disputa por la hegemonía.

Esta premisa -cuya explicitación parece innecesaria entre quienes investigan desde la perspectiva de género - sustenta la interpretación de uno de los resultados de investigación más contundentes del libro: aún existiendo espacios curriculares con un perfil claramente crítico, la tendencia persistente es que los/as futuros/as docentes están siendo formados/as en un marco académico y pedagógico sensiblemente androcéntrico.

En las diferentes fases de la investigación, las autoras indagaron las dimensiones clásicas en los estudios del campo del género y la educación. Por una parte, la cuestión cuantitativa de la distribución por sexo de la matrícula, del equipo docente y de los cargos directivos de los departamentos y el rectorado del Instituto. Luego, los programas de un significativo número de materias del área de las ciencias sociales y humanidades. Posteriormente, las prácticas docentes a partir de los datos obtenidos a través de una consulta escrita. Para finalizar, el equipo de investigación describe los instrumentos de transformación que se ha planteado profundizar o inaugurar para el logro de una práctica educativa no sexista.

Como marco de análisis, el libro formula una interesante construcción de categorías para el análisis de la presencia de cuestiones relativas a las relaciones de género en la formación docente: la ausencia, entendida como la "no inclusión de la temática de género ni de presencia femenina en las materias del diseño curricular"; la incorporación aditiva, en la cual "la presencia femenina se impone al contenido del tema estudiado" ,es decir, se yuxtapone; la incorporación interpretativa, en la que "la presencia femenina adquiere valor para la interpretación de un fenómeno social complejo" y la incorporación epistemológica, definida como aquella en que "las relaciones intergenéricas patriarcales son analizadas para la comprensión de la realidad social pasada y presente".

Aunque el libro no lo consigna, parecería que esas categorías resultan grados crecientes en profundidad de la incorporación deseable de cuestiones de género en la formación docente. Y si bien las autoras encuentran auspiciosa la mayor frecuencia de intentos "interpretativos" que "aditivos", la "ausencia" resulta, paradójicamente, la forma más usual de presencia de las cuestiones de género. Porque el silencio de la experiencia de las mujeres y también de la de otras subjetividades que se alejen de la heterosexualidad obligatoria integra el dispositivo escolar de la hegemonía sexista y el silencio en una institución de formación de profesoras y profesores multiplica la potencia del dispositivo hacia generaciones y generaciones.

Por ello, la propuesta de innovación pedagógica que cierra el libro da cuenta de una estrategia comprehensiva y de un esfuerzo académico más que loable en un instituto centenario como el Joaquín V. González.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License