SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9Historia de la Familia en la Argentina Moderna (1870-2000) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


La aljaba

versión On-line ISSN 1669-5704

Aljaba v.9  Luján ene./dic. 2005

 

Hernández Astete, Francisco. La mujer en el Tahuantinsuyu. Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial 2002. (1ª. Edición) 168 páginas.

En los últimos años muchos estudiosos de la región andina se han abocado a investigar el rol que desempeñó la mujer andina antes y después de la conquista española.

Francisco Hernández Astete en 1998 publicó en Histórica (Vol. XXII Nº 1, Lima PUCP) Roles sexuales de la organización incaica, donde ya esbozaba algunos lineamientos de sus investigaciones llevadas adelante hasta tiempos recientes, los que aparecen delineados en La mujer en el Tahuantinsuyu.

La base documental utilizada en la obra es extremadamente abundante y está centrada en todo tipo de fuentes coloniales que remiten a épocas del Tahuantinsuyu. El autor realiza un análisis bibliográfico relevante de obras que tratan directamente o tangencialmente el tema. Fuentes y bibliografía son analizadas minuciosamente con el objetivo de echar luz sobre el papel de la mujer antes de la conquista española.

El análisis lo divide en tres líneas, el primero referido al universo simbólico, el segundo al rol de la mujer en la organización socioeconómica del Tahuantinsuyu y el tercero a los roles sexuales y de poder, éstas líneas de trabajo se articulan en la Recapitulación final.

Como bien señaló la Dra. Liliana Regalado de Hurtado en el prólogo: "Hernández intenta el estudio de todo el grupo social en referencia y el lado femenino le sirve como herramienta para sintetizar lo conocido sobre el pensamiento, las nociones de tiempo y espacio, la reciprocidad, el mito y los rituales pero, asimismo, para dar ciertos pasos adelante en la reflexión acerca de la operatividad de esas ideas." (P.p. 16).

En el análisis simbólico estudia la cosmovisión en relación a los roles sexuales, presenta los mitos de origen y estudia la bipartición y cuatripartición del espacio en relación al sexo, asociando el tema a la memoria colectiva y tradición oral. Hernández Astete señala la importancia del momento en que se recogieron las informaciones y las diversas versiones que se presentan en el tan abundante cuerpo documental que analiza, de ahí que se permite poner en duda la universalización de la correspondencia entre lo espacial jerárquico y lo sexual. El autor señala que el universo en estudio es un mundo donde todo no era uniforme sino que se presentaban variables que se daban tanto en espacio como en tiempo. También trabaja la complementariedad y oposición en relación al comportamiento de los dioses y la sacralización de las funciones.

En el acápite sobre lo femenino en la organización socioeconómica del Tahuantinsuyu se tocan temas como los roles sexuales y organización de la sociedad incaica, matrimonio y ampliación del parentesco, la mujer y el sistema económico, economía andina e incaica, las mujeres y la reciprocidad, intercambio y reparto de mujeres, alcances de la redistribución, las acllas y la redistribución cuzqueña, jugando un rol fundamental las relaciones de parentesco en la sociedad en cuestión.

La última línea de análisis trabaja los roles sexuales en relación al poder, se centra en la elite de la sociedad incaica, relaciona a la Coya con el poder, sus funciones y la sacralidad, el proceso sucesorio, dualidad y el poder en relación al Inca. Las alianzas y las relaciones de parentesco juegan un papel central en el análisis, asegura que una buena Coya que preservara las relaciones de reciprocidad y redistribución permitía mantener el prestigio al Inca, de ahí la importancia en la elección de la misma y la circulación de mujeres para mantener o reforzar alianzas.

Estamos ante un trabajo muy bien organizado, de gran solidez teórica con el aditamneto del análisis de un corpus documental de extrema riqueza. Es una obra meritoria importante, cuya lectura nos esclarece aspectos poco trabajados hasta el presente. Es una contribución original al conocimiento del rol de la mujer andina.

Lic. Estela Cristina Salles
Universidad Nacional de Luján

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons