SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10Nota sobre el libro Arqueología y géneroFeminismo, Ciencia y Tecnología author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


La aljaba

On-line version ISSN 1669-5704

Aljaba vol.10  Luján Jan./Dec. 2006

 

Batticuore, Graciela: La mujer romántica. Lectoras, autoras y escritores en la Argentina: 1830 - 1870. Bs. As., Edhasa, 2005.

 La mujer romántica. Lectoras, autoras y escritores en la Argentina: 1830-1870 es el resultado de la investigación realizada por Graciela Batticuore para su tesis doctoral, defendida en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires en octubre de 2003. Dicha investigación centra su foco de interés en la relevancia de la mujer letrada durante el proceso de construcción de la nación argentina, entre las décadas mencionadas en el paratexto. Asimismo, Batticuore aclara que esta temática se halla atravesada por la figura de la lectora romántica, por su inserción en el imaginario de la época y por la emergencia y ubicación de la mujer como autora en la escena cultural.

El texto atiende a innumerables interrogantes, los cuales giran, evidentemente, alrededor de la figura femenina. Y en su investigación, Batticuore completa un vacío generado por el enmudecimiento que dicha figura arrastra históricamente.

En el estudio de las lectoras como figuras relevantes, la autora explicita la influencia que ha tenido en este tema la teoría de Roger Chartier, quien insiste en la importancia de "atender los procesos de producción y las materialidades que envuelven los textos, así como las prácticas de lectura en diversas épocas y en escenarios disímiles".

El proceso recorrido por su investigación comienza en la figura de las lectoras, para abordar consecuentemente cómo esas lectoras elegieron la escritura como camino a seguir.

En este tránsito, las representaciones de la mujer lectora que poseia la sociedad resultaron un obstáculo para la explicitación de la práctica. Sentimientos tales como el pudor, estrechado directamente al honor, constituyeron una red de temores y prejuicios que velaron la producción femenina en ambos terrenos: lectura y escritura. Así, la autora registra cómo la mujer, en su osadía al dar a conocer sus escritos, recibe la condena moral , la indiferencia  o la injuria , respuestas que obligan a la elección de diversas tácticas para poder insertarse en el ámbito cultural al que desean ingresar: anonimato, seudonimia, difusión de sus escritos entre un público elegido, reescritura permanente, búsqueda de reconocimiento internacional previo al de la nación.

Así, el ámbito en el que se desenvuelve le impone el doble juego del ser y el parecer: aconsejará a su hija Mariquita Sánchez de Thompson "la necesidad de parecer (y no sólo de ser) virtuosa y refinada" (Batticuore, pág. 187). Ambos modalizadores que aparecen a nivel discurso, recogidos por la investigadora en cartas, diarios íntimos, forman parte también de un discurso corporal que conlleva a una visión de mundo, ¿real o aparente?. Batticuore ve aquí cómo la mujer romántica necesitó establecer un vínculo entre su "impostura" lingüística y corporal, con la representación de la escritora europea. Mariquita juega, según nuestra autora, entre la complacencia y la ironía, elementos que devienen procedimientos retóricos con los cuales instaura un distanciamiento lingüístico que le otorga dominante narrativa. Su escritura (no publicada hasta después de su muerte) inicia una trayectoria escritural -en sus diversas modalidades- de lo que luego será la profesionalización de la mujer escritora.

Ironía - complacencia - ser - parecer ... Un juego más, consciente o inconsciente, una estrategia más para establecer su reino. En este escenario, la escritura de la mujer romántica es (por lo menos) un intento de ruptura para los (sobre todo) principios morales que la ubican en esta cincuentena del siglo XlX, en un lugar no muy privilegiado.

La mujer romántica emerge y constituye la amalgama del ser y del parecer, que le permite inscribirse en el mundo. Esta mujer surge, entonces, en este mundo enmascarado, donde - enmascarándose - logra su profesionalidad (que ya era) y llega a publicar con su propio nombre, y hasta cobrar por sus publicaciones, como Juana Manso y Juana Manuela Gorriti.

Este proceso, desandado por la investigación de Graciela Batticuore, reubica a la mujer como elemento fundamental en la conformación de representaciones y políticas que sostuvieron la modernización cultural en la Argentina del siglo XlX.

La autora fue hilando historias en un camino en donde se cruzan las prácticas sociales y los textos; muchas voces femeninas hablaron desde su propia voz, pero también quedan aún ocultas, las de otras mujeres que no pudieron gritar. ¿Sería, entonces, un nuevo desierto para cruzar?   

Mirta Rodríguez Peduran y Silvina A. Miguez

Carrera de Especialización en Estudios de las Mujeres y de Género. Universidad Nacional de Luján.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License