SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11Nosotras, presas políticas: Obra colectiva de 112 prisioneras políticas entre 1974 y 1983Mujeres que escriben en América Latina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


La aljaba

versión On-line ISSN 1669-5704

Aljaba v.11  Luján ene./dic. 2007

 

Sobre políticas de género en el discurso pedagógico. Educación sexual en el Uruguay a través del siglo XX
Silvana Darré, Montevideo, Ediciones Trilce, 2005, 184 páginas.

por Carmen Reybet

Facultad de Humanidades
Universidad Nacional del Comahue

El libro de Silvana Darré condensa el trabajo de investigación de la tesis correspondiente a la Maestría "Poder y sociedad desde la problemática del género" de la Facultad de Humanidades y Arte de la Universidad Nacional de Rosario.
Dada su formación de grado –la psicología– la originalidad de su aporte se instala en el cruce de temas que incumben a la psicología, el género y la educación; y su libro representa un aporte valioso para quienes abordan como materia de estudio el género, la sexualidad y la escuela.
El objetivo de Darré ha sido "describir y analizar las formas en que fue tematizada la educación sexual a propósito de su inclusión en el sistema de enseñanza público en Uruguay1 a lo largo del siglo XX" (Darré, 2005:14).
El texto presenta cierta complejidad dada la densidad conceptual producto de esa "cualidad que tiene la educación sexual de reenviar a otras cosas". En consecuencia, la utilización de las categorías de género en el análisis del campo "hicieron funcionar a la educación sexual como una lente capaz de mostrar otros fenómenos sociales" y a ello responde la "diversidad de líneas" que promueve su análisis. Diversidad que se expresa en la obra y de la que esta reseña no puede dar cuenta acabada dada su limitada extensión (Darré, 2005:14).
La educación sexual "es más que un tema pero menos que un campo de saber" (Darré, 2005:27), significando una práctica social y un campo de posibilidades estratégicas en que se articulan y enfrentan discursos sociales tales como el discurso médico, el religioso, el jurídico. Al producir una materialidad discursiva puede entenderse como un dispositivo analizador de las políticas de género ya que la producción y circulación del saber sobre el sexo constituye un campo propicio para la distribución de roles de género. Las "políticas de género" circulan en el tejido social por medio de los discursos sociales (filosófico-jurídico, religioso y médico) que expanden, producen y reproducen a través de diferentes instituciones las ideas dominantes sobre el género, prescribiendo formas de ser y de hacer, estableciendo fronteras rígidas entre los géneros, la defensa de los estereotipos, la prescripción de roles, la circulación de mujeres y varones por los espacios público y privado.
Para apresar el carácter elusivo de la educación sexual, la autora recurre a un modelo de análisis de exploración de una posibilidad teórica y metodológica que se instala en las fronteras de distintos campos disciplinarios. Asume la perspectiva metodológica inaugurada por Foucault combinando una veta arqueológica con una genealógica. La arqueología define un análisis que se juega en el nivel de los acontecimientos, según un corte histórico breve. No supone la construcción de sucesiones lineales ni explicaciones que abarquen totalidades, sino que intenta articular los fragmentos de ideas, de conceptos, de prácticas sociales, que aparecen legitimadas por ciertos saberes en un momento determinado de la historia. La genealogía funciona como explicación de la arqueología en términos de relaciones de poder. El enfoque genealógico no alude al origen de un concepto, sino a los desplazamientos y transformaciones operadas en el mismo, a las rupturas, a lo que se presenta como lo discontinuo.
El capítulo 1 (pp. 19 a 56), titulado "La educación sexual como campo de indagación", provee de una armazón teórica muy fundamentada. Allí se emprende el examen de categorías tales como sexo, sexualidad, género, discurso pedagógico. De su lectura emerge el manejo de una amplia bibliografía de base que remite a autores/as de distintos campos disciplinares, entre los que se destacan Freud, Reich y Foucault. En este punto, la autora se ocupa de tomar debida nota de algunas "interferencias" que se producen entre estos marcos conceptuales y la perspectiva inaugurada por los Estudios de Género. A modo de ejemplo, bajo el subtítulo Sexo y sexualidad en la narrativa freudiana. Interferencias con el género (Darré, 2005:38 a 49), la autora refiere al debate aún vigente suscitado en el interior de la teoría psicoanalítica y entre la teoría psicoanalítica y la filosofía.
Los siguientes capítulos (capítulos 2 a 4), ordenados con un criterio cronológico, se destinan al tratamiento de los cuatro períodos/acontecimientos en los que se ha intentado introducir la educación sexual en el ámbito de la educación pública formal en Uruguay: la década de 1920, entre 1930 y 1970, en los años 1990 y 2000. Cada uno de los períodos identificados en el análisis ha implicado diferentes concepciones científicas dominantes sobre el tema, reflejado compromisos políticos entre diversas instituciones y revelado las políticas de género. La autora concluye que algunos interesantes proyectos de ley y los debates sociales y parlamentarios que suscitaron, muchas veces "resultaron cercenados justamente en el punto de su articulación con la enseñanza pública" (Darré, 2005:14). Cabe expresar que en el libro:

"[los] efectos y desenlaces de las diferentes iniciativas son evaluados desde
diferentes marcos conceptuales, entre otros motivos porque no hay un marco
teórico que pueda comprender el conjunto de los sucesos. Así, los debates
desplegados en los años veinte, son interpretados desde la perspectiva que
introducen los procesos de modernización de la sociedad. Para los años
intermedios (...;) resulta más pertinente una de las hipótesis aportada por
M. Foucault. Las iniciativas de la última década del siglo XX, pueden leerse
con las claves que aporta J. Butler sobre la violencia normativa que imponen
las normativas de género" (Darré, 2005:18).

Con el propósito de comprender las condiciones sociales y políticas de emergencia de tales intentos, la autora construye un mapa que dibuja conflictos y articula las relaciones de fuerza entre los distintos sectores a la vez que devela continuidades y rupturas. Su tarea, dirigida a identificar a quiénes hablan, qué dicen y por qué, y desde dónde lo dicen, capta las tramas que anudan algunos de los supuestos teóricos en que se basan las iniciativas, las fuentes de legitimidad que sustentan los que hablan del tema, las instituciones que intervienen.
En su trabajo de campo la autora ha analizado archivos documentales y realizado entrevistas a diferentes actores sociales con participación directa en alguno de los episodios históricos o que pueden dar cuenta de fragmentos de esa historia en su calidad de organizadores o de especialistas en la materia. Las especificidades que se derivan del recorte empírico de la investigación, que distinguen a Uruguay de otros países de la región, no impiden atribuir a muchas de las observaciones, reflexiones, conclusiones que realiza Darré un poder explicativo potente para pensar la temática en ámbitos tales como el argentino.

Notas

1 País del que es oriunda.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons