SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11Sobre políticas de género en el discurso pedagógico: Educación sexual en el Uruguay a través del siglo XXTejiendo recuerdos de la España de ayer: Experiencias de postguerra en el régimen franquista author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


La aljaba

On-line version ISSN 1669-5704

Aljaba vol.11  Luján Jan./Dec. 2007

 

Mujeres que escriben en América Latina
Sara Beatriz Guardia, Edición y compilación CEMHAL, Lima, Perú, 2007, 571 páginas.

por Sara Beatriz Guardia

En agosto de 2006 se celebró en Lima el Tercer Simposio Internacional de Escritura Femenina e Historia en América Latina, organizado y convocado por el Centro de Estudios La Mujer en la Historia de América Latina (CEMHAL) y auspiciado por la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, cuyas actas selectas fueron publicadas con el título Mujeres que escriben en América Latina, editado por Sara Beatriz Guardia, directora de este centro de estudios.
El libro reúne 49 ponencias que abordan cuatro grandes momentos de la escritura de mujeres en América Latina agrupadas en: Escritura fundacional de los conventos (9 ponencias); Imágenes de las mujeres e identidad femenina colonial (3); Románticas del siglo XIX (4); Rebeldes del siglo XX, las novelistas (12); Dramaturgas y poetas (7); El cuerpo y el deseo (3); Discursos de género y práctica histórica (4); Militancia política. Violencia y exilio (2); Nomadismo (2); Crítica feminista y canon literario (3 ponencias).
Calificada por la crítica especializada como una obra de primer orden, y una excepcional e indispensable contribución al avance de la investigación de género en nuestros países, Mujeres que escriben en América Latina se presentó en el marco del Congreso Internacional sobre Mujer, Género y Discurso en América Latina, organizado por la Universidad de Liverpool, el 2 de marzo en el Foresight Centre, Liverpool. Presentación que estuvo a cargo de María Teresa Medeiros (Austria) y Marianella Collette (Canadá). El 3 de abril tuvo lugar su presentación en Lima a cargo del prestigioso crítico literario Ricardo González Vigil y de la escritora Gaby Cevasco.
Las ponencias que recoge el libro corresponden al programa que tuvo lugar durante el simposio, y estuvieron ordenadas por siglos, géneros literarios, temas y lenguaje. Durante la presentación y con el fin de presentar un análisis más global de la obra, María Teresa Medeiros propuso una visión general de los ochos capítulos del libro:

Escritura fundacional a partir del siglo XVII, en que predomina el género religioso, las cartas confesionales, loas y sermones, en cuyo estudio sobresalen varios trabajos que presentan nuevas obras de mujeres que no habían merecido la atención de los investigadores. Cabe mencionar que los textos presentados no fueron solamente aquellos escritos por mandato de los confesores, sino que algunas monjas usaron la escritura como medio de auto-conocimiento de sí mismas, o en otros casos emplearon sus escritos para participar en la discusión filosófica del momento como es el caso de la Carta atenagórica (1690) de Sor Juana Inés de la Cruz, con la que intervino en los debates doctos de su tiempo.
En el siglo XVIII la escritura conventual se expande a la autobiografía, que ya desde la época colonial muestra semillas de autodefinición femenina, en que la mujer está consciente de su condición de subordinación y asume una actitud contestataria hacia las instituciones patriarcales. En algunos trabajos, las ponentes se valieron del marco teórico del feminismo para recuperar la imagen de la mujer y la identidad femenina en la época colonial.

Imágenes de las mujeres del siglo. ¿Se puede hablar hoy de una identidad femenina en la colonia?, se pregunta Rocío Quispe; a la par que otras ponencias se refieren a textos novoandinos de la época y un interesante trabajo sobre la colonia y la postmodernidad respecto a una obra de Gabriela Ovando.

Romanticas del siglo XIX. Juana María Gorriti, escritora y personaje de novela, Mercedes Cabello de Carbonera, Clorinda Matto de Turner y Adela Zamudio son estudiadas desde varios ángulos. En las relecturas de estas autoras se destaca el hecho de que la asociación de la mujer escritora con los oprimidos, que tomará mayor vuelo en el siglo XX con la literatura de testimonio, ya se vislumbra en las escritoras románticas que denuncian la desigualdad y la injusticia social. Estas escritoras están también conscientes de su situación de desventaja en la sociedad y exigían educación para las mujeres.
Un género importante relacionado a la autobiografía es la recopilación de las memorias, ya sea de mujeres extraordinarias como Adriana de Verneuil, la viuda del político peruano González Prada, o de autoras contemporáneas como Martha Mercader que en su novela Juanamanuela mucha mujer, valiéndose de las memorias de Gorriti, crea paralelos históricos con la Argentina actual.

Las rebeldes del siglo XX en relación a la novela fue abordada en doce ponencias que abarcaron un importante número de escritoras de varios países de América Latina, que empezaron a romper el silencio impuesto y que escriben incluso a pesar del riesgo del escándalo y la censura de sus familias.

Dramaturgas y poetas del siglo XX. Destacan los aportes de las dramaturgas mexicanas de la década de 1920, y las escritas a finales del milenio. También la contribución de las dramaturgas de Brasil entre los años 1970 y 1990, expresión de un particular florecimiento de obras de teatro escritas y producidas por mujeres. El asunto dramático evoluciona desde un enfrentamiento con temas tabú como eran el divorcio, la unión libre, la honra, en los años 20, hacia dramas con contenidos de diferencia genérica. Alejandra Pizarnik, Gioconda Belli, Margara Russotto y Cora Coralina, poetas de distintas épocas y distinta temática, fueron las escogidas en la mesa dedicada a la poesía escrita por mujeres, con trabajos que acercan una mirada acuciosa a la voz lírica femenina.

Amor y escritura, cuerpo y deseo, erotismo, identidad de la mujer, lenguaje del silencio y el amor; discurso de género de práctica política, la construcción de la nación no sólo desde el punto de vista literario sino desde el contenido histórico y político en que las mujeres participan en la vida pública; militancia política, a través de ponencias que exponen la violencia y el exilio de escritoras que han sido víctimas de la represión política; nomadismo y desterritorialización, o escritura como viaje interior de las mujeres.

Crítica feminista y canon literario. La reflexión crítica íntimamente ligada a la producción literaria de la mujer, ha producido un profundo cuestionamiento del canon literario y a incorporar obras fundamentales que han contribuido a los cambios paradigmáticos en el pensamiento de occidente en las últimas décadas del siglo XX. Las ponencias destacaron la interacción de estos debates y su repercusión en escritoras latinoamericanas.

Tal como señala el crítico literario Ricardo González Vigil, se trata un material altamente informativo y esclarecedor, puesto que esta obra multiautorial presenta voces de dis tintos momentos. Se trata de aportes sobre autoras de México (en 13 ponencias siendo la privilegiada Sor Juana Inés de la Cruz); Argentina (13 ponencias); Perú (8); Bolivia (4); Brasil (4); Chile (3) y Cuba (2), entre otras.

"Destaquemos [agrega González Vigil] las nuevas perspectivas abiertas por Guillermo
Schmidhuber (sobre el teatro de Sor Juana como su 'máxima osadía'), Rocío Ferreira
(el indigenismo de Juana Manuela Gorriti), Rachel Galvin (la imagen 'maldiga' de
Alejandra Pizarnik) y Olga Martha Pe ña Doria (las 'dramaturgas desobedientes' de
México en 1920-1930). La mayoría (verbigracia, Diana Miloslavich, María Adriana
Velasco y Gabriela Ovando d'Avis) enarbola el análisis de 'género' y la 'crítica
feminista'; pero caben posturas discrepantes: Rocío Quispe Agnolli no cree en
la existencia de una 'escritura femenina' (p. 128) y Ana María Peppino cuestiona
el concepto de 'género' (p. 61)".

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License