SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11Mujeres que escriben en América LatinaUna cuestión de derechos humanos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


La aljaba

versión On-line ISSN 1669-5704

Aljaba v.11  Luján ene./dic. 2007

 

Tejiendo recuerdos de la España de ayer. Experiencias de postguerra en el régimen franquista
Mª Guadalupe Pedrero y Concha Piñero (Coords.), Nancea ediciones, 2006, 222 páginas.

por Ana María Lassalle

Instituto Interdisciplinario de Estudios de la Mujer
Facultad de Ciencias Humanas. UNLPam.

Al terminar de leer este libro es inevitable no sentirse intrigada y preguntarse sobre las razones que llevaron a las coordinadoras a llamarse a silencio, omitiendo sus propios comentarios.
La respuesta va de sí al considerar que la propia publicación de estos relatos de vida constituye un acto de fe, una toma de posición sobre el rol que les cabe a las fuentes subjetivas en la Historia reciente. Y también una declaración de absoluto respeto por las lectoras que, no lo dudan las editoras, sabrán abordarlas desde múltiples miradas y saberes, intuiciones e intereses, todos ellos tan diversos que sería imposible inventariarlos. Tarea que, de todos modos, probablemente ninguna de entre nosotras querría asumir. Y que eventualmente encomendaríamos al businessman de El Principito, ese que contaba y recontaba las estrellas creyendo poseerlas y conseguir guardarlas en un cajón de su escritorio. O a aquellos que se aferran a una excluyente metodología cuantitativa que nada tiene que hacer aquí.
Como bien lo aclara la brevísima (y excelente) "Presentación", la idea de escribir este libro surgió en la Universidad de São Paulo, y desde el vamos las editoras se propusieron "conservar al máximo la informalidad" con que fueron recolectados los testimonios de siete mujeres españolas arraigadas en Brasil que vivieron la experiencia de la postguerra civil española en pleno auge del franquismo. A ellos debe sumarse un hallazgo encomiable, como lo es la elección María Dolores Aybar Ramírez para escribir un prólogo que evita las conclusiones y brilla por su elocuencia y musicalidad.
Las memoriosas y sabias tejedoras de estas vivencias que no temen contradecir los discursos hegemónicos (generalmente tan autoritarios como lo son sus perpetradores) portan nombres musicales: María de la Concepción (Concha), María Guadalupe (Marilupe), Ángela, Josefa (Pepita), Arantxa, Micaela, Guadalupe y Teresa. Denominaciones que perduran en todo su esplendor hispano, signos de identidad y pertenencia cultural que las sitúan en un tiempo y en un espacio. Estas son mujeres cuya identidad en construcción no llegó a tambalear frente a la migrance, ese doloroso estado que suele producir el vivir a caballo de dos países, el estar y no estar en el país de origen, en este caso España y/o tierra americana. "La experiencia de observar mi cultura a partir de otras culturas fue realmente renovadora", confiesa Concha Piñero Valverde. Un ejemplo que dibuja su temple de cuerpo entero, mientras Ángela Reñones García reflexiona: "...;llega una momento en que la pertenencia, la identidad, se dilata y de un lugar restringido se pasa a ser ciudadano del universo. Ese es mi sentir ahora".
Estos siete testimonios de mujeres nos permiten asomarnos a sus batallas interiores, teñidas de victorias y a veces de derrotas. Son también un atalaya privilegiado de los caminos posibles que la sociedad ofrecía entonces a ciudadanos y ciudadanas y de cómo fueron transitados. Porque, como las cartas y otros escritos pertenecientes al foro privado, estos relatos autobiográficos reconstruyen los recorridos individuales y las elecciones de vida.
Son ventanas abiertas al territorio del ayer inmediato para que podamos explorar –no solo recordar– el universo de la España franquista y los discursos que lo atravesaban, sino también para comprender cómo se recuerda. Y, en especial, cómo y qué recuerda el género femenino, sin olvidar que la memoria es una categoría histórica capaz de devolver al presente los relatos y los discursos de pretérito.
Discursos que proponían para las niñas un exclusivo destino (esposa, madre) y la aceptación de lo instituido que conllevaba la condena a reclusión perpetua de los sueños. Discursos que militarizaron sus infancias sin llegar a mancillarlas porque estas muchachas fueron amadas por sus familias y sus padres. Y fue alentadas desde sus hogares que pudieron acceder a la educación superior y construir sus destinos, lo que en sí constituye una excepcionalidad y otorga otra dimensión a sus relatos.
Su escritura enhebra los recuerdos individuales y colectivos invitándonos a leer escuchando lo que en este libro subyace: las complejas (aunque asibles) relaciones entre historia y memoria. Y nos muestra que es posible construir formas de interpretación histórica más completas y ricas cuanto más numerosas y heterogéneas sean las fuentes consultadas.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons