SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12El salto de niñas y niños en edad escolar: Aportes para una reflexiónLas Legisladoras: Cupos de género y política en Argentina y Brasil. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


La aljaba

versión On-line ISSN 1669-5704

Aljaba v.12  Luján ene./dic. 2008

 

Mujeres en la Universidad. Situaciones de poder entre los géneros,
Neuquén, EDUCO, pp 213.
OZONAS, Lidia y Nélida BONACCORSI (comp.) (2007)

Componen este libro cinco penetrantes estudios de investigadoras de universidades argentinas y españolas que nos presentan un panorama acabado de la situación que enfrentan las mujeres en las universidades, haciendo visibles las barreras que persisten a pesar de las aparentes posturas a favor de la igualdad de género.
"¿Por qué es tan lento el avance de las mujeres en los puestos de mayor responsabilidad en la docencia y la gestión de las Universidades? Estudio del caso de la Universidad de Oviedo, España" de Capitolina Díaz Martínez analiza la distribución y evolución del profesorado de la Universidad de Oviedo en losúltimos 10 años y lo compara con los del resto de España. Los datos cuantitativos se acompañan con entrevistas semiestructuradas realizadas a profesoras. Queda claro que, a pesar del progresivo aumento de alumnas mujeres constatado en la matrícula de los últimos decenios no se ha producido una feminización evidente de la planta docente y, en el caso en que se han incorporado mujeres, éstas ocupan los cargos inferiores, y por lo tanto peor remunerados del sistema. Los datos corroboran con evidencia incuestionable una doble discriminación hacia las mujeres: en primer lugar, una barrera de entrada para aquellas que desean ingresar al profesorado universitario, cuya composición es claramente favorable a los varones, en una proporción de 2 a 1. En segundo lugar, un freno a la promoción interna, ya que los cargos de mayor prestigio están ocupados por ellos. Una variable importante es elárea de conocimientos, ya que se encuentran más mujeres catedráticas en Humanidades. Al interior de la Universidad de Oviedo (como en el resto del mundo) se da una segregación vertical: cuanto más alta es la jerarquía menor el número de mujeres, y una horizontal, elevado número de mujeres en titulaciones con menos salidas profesionales.
Por su parte, el análisis de las entrevistas permite constatar que las profesoras no reconocen la discriminación de género porque, al trabajar en un entorno masculinizado, no perciben las desigualdades como comportamientos discriminatorios. Los relatos muestran las microdiscriminaciones que en forma sutil y continuada sufren en su entorno laboral y que son atribuidas a características de la personalidad de quien la ejerce o de quien la padece. Las dificultades para compatibilizar la vida académica y familiar se entienden como problemas personales y no se advierte que es un problema social y de género, ya que el modelo de trabajador que concibe la universidad es un varón adulto libre de responsabilidades familiares que puedan reducir su dedicación profesional.
"Mujeres intelectuales. Configuración de poder entre los géneros en la Universidad Nacional del Comahue" de Nélida Bonaccorsi, Lidia Ozonas y Lidia Marina López se basa en datos precisos que surgen de la distribución por sexos de cargos y funciones para sostener que existen rasgos de desigualdad manifiesta. Por un lado, esto se observa en las diferencias salariales por el mismo trabajo que se traduce en las categorías: más número de varones son titulares y por lo tanto cobran más que sus compañeras asociadas o adjuntas a cargo de cátedra por el mismo trabajo, o son de categoría 1 de investigación. Por otra parte, sólo una pequeña proporción de mujeres accede a los cargos de gestión.
Las investigadoras analizan el sistema universitario argentino, observando que si bien los datos muestran un mayor acceso de mujeres a la planta docente, esto se produce en el momento en que la universidad pública afronta una crisis de identidad junto con la reducción de su presupuesto. La mayor afluencia de mujeres se produce en los profesorados de Humanidades, Ciencias de la Educación, Idiomas y Ciencias Exactas que sufren una masificación más intensa y un mayor recorte de sus recursos. Las mujeres llegan, entonces, a ocupar los cargos que los varones dejan de lado. El progresivo deterioro del salario docente hace que ellos busquen oportunidades más atractivas en el ámbito externo, abandonando los claustros, sobre todo en las carreras técnicas. Por lo tanto, el mayor acceso de mujeres al profesorado universitario obedece en la Argentina, no sólo a que las mujeres han probado que pueden ser profesionales de excelencia en todas las disciplinas sino a la premisa general de que "a menor retribución económica mayor feminización de la profesión".
El análisis de la planta docente de la Facultades de Humanidades y Economía permite verificar que hay una mayor presencia de mujeres que de varones, pero las categorías de las mujeres están por debajo de las de los varones. También se observa un mayor número de auxiliares "ad honorem" varones, lo que está en línea con la mayor disponibilidad de tiempo frente a las mujeres que deben afrontar obligaciones familiares por la persistencia de los roles tradicionales.
La comparación de las asambleas para la elección de rector de los años 94, 98 y 2002 permite comprobar que ha aumentado el número de asambleistas mujeres en las dos últimas con respecto a la primera, pero esto se da por el aumento de las consejeras directivas, que ocupan cargos no rentados y con menos poder de decisión, ya que los decanos siguen siendo en su mayoría varones.
Los datos demuestran de manera contundente que hay más mujeres en la áreas menos prestigiosas, que enseñan más que investigan, que son menos reconocidas políticamente, que ocupan los categorías inferiores, por lo tanto es evidente que persisten las condiciones adversas para las mujeres en la vida académica, con el agravante de que éstas muchas veces se viven como si fueran situaciones naturales y no se analizan como factores de índole socio-económica que configuran las pautas culturales del trabajo cotidiano.
"Relaciones de género en la Universidad Nacional de La Pampa" de María Herminia Di Liscia, Lía Norverto y María Elena Zandrino sintetiza los aspectos centrales de una investigación cuyo objetivo general ha sido descubrir y analizar la ocupación de espacios por mujeres y varones y la dicotomía inclusión-segregación en el ámbito de la Universidad Nacional de La Pampa. Los puntos que aborda son: 1-La ocupación de cargos políticos en los organismos de gobierno colegiados y unipersonales, 2-la tarea de docencia e investigación, con especial detenimiento en Ingeniería y Agronomía, de perfil tradicionalmente masculino y 3- las experiencias de mujeres en el relato de sus trayectorias docentes y de investigación.
Las investigadoras observan que aún cuando las mujeres se han insertado en la vida académica, sin embargo la situación dentro de la universidad es sumamente desigual. Surgen de inmediato las características apuntadas en otras universidades: los cargos de conducción y los más altos cargos académicos están en manos masculinas.
En el análisis de las Facultades que componen la Universidad de La Pampa, las investigadoras observan una mayor presencia de mujeres en aquellas carreras que forman docentes y, en menor medida, investigadores, Ciencia Exactas y Naturales y Ciencias Humanas, porque la docencia se ha construido socialmente como tarea femenina. En las otras facultades el plantel docente es predominantemente masculino.
El análisis de los órganos de gobierno de la UNLP muestra una presencia abrumadora de varones, aún en los casos de Facultades con mayor número de docentes mujeres, también muestra que la presencia de mujeres se da fundamentalmente en cargos no electivos (secretarías) o electivos no rentados (consejos) que en general exigen una alta disposición horaria y no tienen muchas posibilidades de decisión. Esta situación refleja la profunda resistencia a la incorporación femenina en los ámbitos de decisión.
En los testimonios de mujeres universitarias que transcriben y analizan se observa que éstas perciben una división sexual de tareas en el ámbito universitario que diferencia el ejercicio de la docencia, la investigación y la conducción, pero no recurren al género como variante explicativa, sino a cuestiones personales, de disponibilidad de tiempo y económicas, asociadas a la dedicación. En sus discursos no registran discriminación ni segregación, se considera que son fallas o méritos individuales los que han permitido ascender o no hacerlo.
La conclusión es que en la UNLP las desigualdades de género no sólo están vigentes sino que se reproducen de manera constante en la dinámica institucional. La universidad no quiebra sino que reproduce los estereotipos vigentes en la sociedad.
"La relación socio-profesional de mujeres y varones en la Universidad Nacional de Luján" de Cecilia Lagunas, Griselda Negri y Alicia Palermo analiza la composición por sexos de los órganos legislativos y ejecutivos de la Universidad y de las conducciones departamentales. Luego hace una exhaustiva descripción de la planta docente de los 4 departamentos: Ciencias Básicas, Educación, Ciencias Sociales y Tecnología teniendo en cuenta las categorías y las edades de varones y mujeres. Este análisis demuestra que Educación es el departamento con mayor cantidad de mujeres 75 %, mientras Tecnología se encuentra en el extremo opuesto 35 %. Si desagregamos por cargos vemos que, en general, en el de Jefe de Trabajos Prácticos está equilibrado el número de mujeres y de varones, pero si pasamos al cargo de adjuntos vemos que, salvo en educación, la mayoría la detentan los varones. En cuanto a los titulares, el predomino es de varones. Se comprueba entonces que, si bien parece haber una amplia posibilidad de acceso para las mujeres, se produce un cuello de botella para su movilidad vertical ascendente. También que los varones acceden mucho más jóvenes a los cargos superiores.
El estudio de la composición por sexo de los órganos de gobierno apoya lo registrado en el análisis de la planta: los datos revelan una mayoría masculina en los lugares de decisión. Tal como se evidencia en los casos anteriores, la Universidad Nacional de Luján tampoco es un modelo de integración por género con igualdad de oportunidades sino que en ella se materializan barreras invisibles de género.
"Concepciones de género y elecciones de carrera en los estudiantes de ambos sexos de disciplinas femeninas y masculinas de la Universidad Nacional de Luján" de Alicia Itatí Palermo abandona el análisis del profesorado, pero nos provee de una herramienta útil para avisorar cuál puede ser el desarrollo futuro. La investigadora se plantea describir las concepciones de género de quienes ingresan a la universidad y explorar si existe relación entre éstas y la carrera elegida en el universo de los ingresantes a las dos carreras con mayor matrícula femenina: Licenciatura en Educación y Nivel inicial, y las dos con mayor matrícula masculina: Agronomía e Ingeniería Industrial. Aplicando una metodología cuanti-cualitativa, que indaga en las concepciones de género, llega a la conclusión de que el tipo de concepción de género está lejos de predecir la elección de carrera pero, por regla general, se puede decir que una concepción más flexible permite mayor amplitud a la hora de elegir.
Los cinco trabajos reseñados se caracterizan por la exhaustividad de los datos registrados y la precisión de los instrumentos utilizados, así como por la riqueza y profundidad de las interpretaciones. Ellos visibilizan de manera contundente la discriminación encubierta y la auto marginación que existen en nuestras universidades. Por esa razón, este libro es de lectura imprescindible para quienes integran la comunidad universitaria, sean varones o mujeres, y para todos aquellos que se interesan en los temas educativos.

Nilda León

Centro Interdisciplinarios de Estudios de Género
Universidad Nacional del Comahue

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons