SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12El género del multiculturalismoRed Universitaria Patagónica de Estudios de Mujeres y Relaciones de Género author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


La aljaba

On-line version ISSN 1669-5704

Aljaba vol.12  Luján Jan./Dec. 2008

 

La geografía de lo Sagrado: El Culto a la Virgen de Las Lajas. Escenarios para la Batalla, Circulación y Apropiación de los signos. Bogotá, Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales: Ediciones Uniandes.
FERRO MEDINA, Germán (2004)

Este libro es una invitación a descubrir lo fascinante, complejo y esclarecedor que puede ser el análisis de lo sagrado. El abordaje de la investigación se realizó de manera interdisciplinaria y el objetivo de la misma es "dar cuenta de los usos y construcción de sentido de una geografía de lo sagrado, en este caso protagonizada por una diversidad de actores sociales que tienen como escenario y lugar de análisis el Santuario de la Virgen de Las Lajas en Colombia" (p. 13). Así la intención de este trabajo es la de aportar desde tres disciplinas como la Historia, la Antropología y la Geografía; una mirada enriquecedora y esclarecedora; que intenta interpretar y ofrecer una mayor comprensión a la experiencia religiosa y cultural de la realidad colombiana; invitándonos también a reflexionar comparativamente con otras regiones
Para el desarrollo de su investigación Germán Ferro Medina postula dos hipótesis: la primera, es que la práctica religiosa es una "Batalla de Signos", una guerra por lo sagrado, que construye en el tiempo una "Geografía de lo Sagrado" con una estructura y dinámicas particulares; la segunda, es que existe un desplazamiento, una tensión permanente, del Dios abstracto a una Virgen histórica.
Partiendo de estas hipótesis el autor tendrá como objetivo "entender las prácticas religiosas, la devoción y peregrinación a santuarios, como la construcción de una "Geografía de lo Sagrado", alimentada por una batalla de signos histórica que establece conexiones plurisemánticas con la memoria arqueológica, la historia, la semiología, la cultura, la geografía, con procesos de comunicación, poblamiento, mestizaje y conflicto; con el arte, la economía y la política, con la fiesta y el juego" (p. 16). Aquí nos encontraremos con una multiplicidad de actores sociales que materializarán simbólicamente "la construcción de un espacio sagrado, en escenario de conflicto, producción, de batalla, circulación y apropiación de signos" (p.17)
El autor intenta reconstruir y conocer la dinámica de la Geografía de lo Sagrado, como se fue transformando a lo largo de la historia, de qué manera se fue conformando esta red, dónde se encuentran los santuarios que para él son "los bancos de producción acumulación, conflicto y negociación simbólica de lo sagrado y terminar descubriendo (…) cuál fue y es en el tiempo, su uso y sentido" (p.18).
Define así lo sagrado "como el acto de creación cultural, con potencia para comunicarse con lo trascendente, como recipiente para ser llenado de significados, como propiedad estable y a veces efímera para revestir objetos, seres, lugares y tiempos, de fuerza capaz de propagarse o derramarse como un líquido y de fuerza conectora con lo sobrenatural" (p.20), por lo que lo sagrado se convertirá en una permanente reinvención y en un dispositivo de poder y resistencia.
En este sentido considera al proceso de la conquista española como inacabado, a pesar de transcurridos 500 años, de aquí que él hable de la Batalla de los signos que no se agota aún hoy. Descubrirá así acciones de resistencia a la imposición de una nueva religión, ¿qué ocurre hoy por todo el continente?, esta resistencia se ha encaminado por "batallas más complejas, sutiles y perspicaces, por batallas que son apropiación, robo, secuestro, mimesis, préstamo, circulación, seducción de signos" (p. 21).
En relación a la estructura del libro esta organizada de la siguiente manera: en los dos primeros capítulos nos encontramos con la etnografía del santuario, se lo describe, se da cuenta de sus prácticas y sus actores; aquí la exploración se realizó a partir del Trabajo de Campo, realizado durante los años 1994-1998. La investigación se inicia en tiempo presente dándole una lectura estratigráfica. En el tercer capítulo se realiza un planteo general de antecedentes geográficos e históricos recobrando la dimensión mítica de esta historia. En el cuarto capítulo se mira hacia el pasado intentando identificar los antecedentes coloniales que se remontan con anterioridad a los dos siglos a la fecha de 1754 en que realiza su aparición la Virgen. En el quinto capítulo se recoge la historia de la Virgen Maria como símbolo icono que viaja a través del tiempo. En los dos últimos capítulos se transitan momentos del siglo XIX y XX hasta la coronación de la Virgen en 1952 y el robo de sus coronas en 1998.
En su análisis final el autor verifica las hipótesis planteadas, reconoce que la veneración de la Virgen Maria en los Santuarios configura una geografía de lo sagrado en donde confluyen la larga historia de conquista, colonia, independencia y república que llega hasta la actualidad. Nos muestra que la Virgen a pesar de su carácter conquistador termina siendo un símbolo polivalente, en el que los aparatos receptores sintonizan con él, trasformándolo, resignificándolo, reapropiándoselo, en palabras del autor: "haciendo del signo símbolo de la Virgen Maria, de la Virgen del Rosario de Las Lajas, La Mestiza, un mediador no secuestrable e imposible de arrebatar" (p. 130).

Paula Carolina Simoni
Idilia Pedrós

Área Interdisciplinaria de Estudios de la Mujer.
Universidad Nacional de Luján

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License