SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14Género y mortalidad. ¿De qué fallecían las mujeres que habitaban zonas rurales, a fines de siglo XIX y primeras décadas del XX, en el sudeste de la provincia de La Pampa, Argentina?Mujeres que se Encuentran: Una recuperación histórica de los Encuentros Nacionales de Mujeres en Argentina (1986-2005) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


La aljaba

versión On-line ISSN 1669-5704

Aljaba vol.14  Luján ene./dic. 2010

 

ACTIVIDADES ACADÉMICAS

Memoria del Seminario Internacional Anticoncepción, maternidades y derechos de la salud en los siglos XX y XXI

Agata Ignaciuk
Instituto de Estudios de la Mujer/Departamento de Anatomía Patológica e Historia de la Ciencia
Universidad de Granada, España

El seminario Anticoncepción, maternidades y derechos de la salud en los siglos XIX y XX se realizó entre el 10 y 11 de junio del 2010 en el Museo Roca en Buenos Aires. En el acto de apertura, conducido por Teresa Ortiz Gómez y Nora Domínguez, recordamos, a 10 años de su trágico fallecimiento, a la historiadora Marcela Nari, autora del libro Políticas de maternidad y maternalismo político (2005).
La idea de organizar dicho encuentro nace de la colaboración entre el Instituto de Estudios de la Mujeres de la Universidad de Granada, España, y el Instituto Interdiscipliario de Estudios de Género afiliado a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Ambos institutos iniciaron su colaboración en el marco del Máster Erasmus Mundus GEMMA. Es un programa de postgrado en estufaffdios de las Mujeres y de Género auspiciado por la Comisión de la Unión Europea, y se desarrolla desde 2007 simultáneamente en siete universidades europeas diferentes. En el marco de su programa de becas Acción 3, Máster GEMMA ofrece la posibilidad de movilidad del alumnado y profesorado a instituciones americanas colaboradoras, entre ellas IIEG.
La temática del seminario fue novedosa, ya que contemplaba los conceptos muy ligados y naturalizados en la vida cotidiana como se pueden considerar la maternidad y la anticoncepción. En el diseño del programa del seminario nos hemos guiado por dos ideas principales. En primer lugar, estamos de acuerdo con la historiadora estadounidense Linda Gordon (2002), de que la historia de la anticoncepción es una clave para comprender la historia de la emancipación femenina y la historia de los cambios de los roles de género en la sociedad industrial y postindustrial. Por otro lado, estamos convencidas de la necesidad de deconstruir los modelos existentes de maternidad, creados desde la sociedad patriarcal, y proponer nuevos referentes para ella partiendo de las experiencias de las mujeres. Este esfuerzo refleja la creciente presencia de estudios feministas sobre las "maternidades", una denominación que enfatiza en la multiplicidad de experiencias relacionadas con la maternidad en sus particulares contextos. Además, existen relativamente pocos estudios que se centren en la no-maternidad, o el "derecho a no ser madre", que puede contemplarse en relación con las prácticas de uso de los métodos anticonceptivos y del aborto, abordado con este enfoque por algunas de las y los participantes del seminario.
El seminario ha sido un espacio de intercambio rico y diverso, con participación de 17 investigadoras e investigadores, de diferentes instituciones argentinas, brasileñas y españolas. Las ponencias se agruparon en tres bloques: Planificar/desear/evitar la maternidad: políticas y experiencias sobre anticoncepción y aborto; Maternidades, políticas y experiencias: un enfoque historiográfico; y Problemas y contextos actuales de la maternidad y de la reproducción. Esta estructura del seminario facilitó el intercambio de información entre ponentes y el público de las jornadas, compuesto por alumnado de la Universidad de Buenos Aires, alumnas españolas del Máster Erasmus Mundus GEMMA y activistas argentinas/os por los derechos reproductivos.
La primera mesa, presentada por Karina Felitti, fue abierta por Teresa Ortiz Gómez de la Universidad de Granada con la ponencia Anticoncepción, feminismo y mujeres sanitarias en Europa y España (1900-1978), en la que enfatizó la labor de las mujeres en definir, diseñar y practicar la planificación familiar tanto en el medio sanitario como en los movimientos de mujeres. Tras ella, María H. Di Liscia (Universidad Nacional de La Pampa), analizó en su ponencia titulada Un análisis de la primera ley sobre anticoncepción en Argentina. El Programa de Procreación Responsable en la provincia de La Pampa, la trayectoria de la primera ley de procreación responsable en Argentina, adoptada en el 1991 en dicha provincia. Para su investigación, Di Liscia entrevistó en varias ocasiones a Silvia Gallego, principal impulsora de esta ley. En la siguiente intervención Regular la natalidad en un país católico y despoblado: planificación familiar en la Argentina (1960-1987), Karina Felitti1 de la Universidad de Buenos Aires hizo hincapié en las particularidades del caso de los 60 en Argentina en el contexto de la preocupación sobre la sobrepoblación mundial planteada por algunos gobiernos e instituciones internacionales en esta década. Comentó también la recepción de la encíclica Humanae Vitae del 1968 en Argentina y la difícil situación del feminismo en los 60 y 70 en el país. A continuación Eugenia Gil García (Universidad de Sevilla) presentó la comunicación Los inicios de la Planificación Familiar en España durante la Transición Democrática (1975-1982). El caso de la ciudad de Sevilla, que analiza a través de fuentes orales el papel de diferentes grupos y colectivos que pusieron en marcha la planificación familiar en Sevilla a finales de los 70 y principios de los 802. Las últimas dos ponencias estuvieran más centradas en el problema del aborto. Mi comunicación, titulada Feminismo, anticoncepción y aborto en Italia y Polonia en el último tercio del siglo XX, se centró en los discursos feministas sobre el aborto y la anticoncepción en Italia en los 70 y en Polonia en los 903, mientras en su exposición Agustina Cepeda (Universidad Nacional Mar de Plata), La "prohibición de practicarlo". Abortos, justicia y mujeres en la Argentina de los años 80, resumió los resultados más importantes de su tesis doctoral que está preparando utilizando como fuentes casos judicializados de aborto en Argentina entre 1940 y 1989.
La siguiente mesa, sobre las políticas y experiencias relacionadas con la maternidad desde el enfoque historiográfico, fue abierta por la ponencia Políticas de asistencia materno-infantil durante la primera mitad del siglo XX de Carolina Biernat y Karina Ramacciotti de la Universidad de Buenos Aires, seguida por la intervención de Esteban Rodriguez Ocaña de la Universidad de Granada, titulada la Profesión médica y maternidad en la prensa española del primer tercio del siglo XX, que planteó algunos puntos acerca de la divulgación médica sobre de crianza infantil y vida saludable dirigida al público femenino en el diario español ABC. La siguiente ponente, Valeria Silvina Pita, en la comunicación titulada De madres trabajadoras y médicos abnegados. Negociaciones y tensiones en el proceso de maternalización de las mujeres. Buenos Aires (1890-1920) exploró las relaciones entre los médicos, las matronas y las mujeres que buscaban la atención médica relacionada con su salud reproductiva a principios del siglo XX en la ciudad de Buenos Aires. A continuación, intervino Marta Freire con una ponencia titulada Medicina, maternidad y prensa femenina en Brasil (década de los 1920), en la que analizó los discursos sobre la maternidad científica en la prensa femenina brasileña, en esta época de importante alcance.
En la mesa, Problemas y contextos actuales de la maternidad y de la reproducción, se dió prioridad a las preocupaciones feministas sobre la maternidad en la actualidad. La antropóloga Mónica Tarducci de la Universidad Nacional de San Martín, en su intervención ¿Adopción o tráfico de niños? Viejas prácticas en nuevos contextos internacionales, analizó diferentes facetas de la práctica de la adopción directa en la provincia argentina de Misiones. Florencia Gemetro y Gabriela Bacin (Universidad de Buenos Aires), con su ponencia Maternidades lésbicas: pasado, presente y perspectivas de una realidad en expansión en el país, describieron la situación actual de las familias lesboparentales en Argentina. A continuación, Ana Dominguez Mon de la Universidad de Buenos Aires expuso sobre Los derechos de la salud de las embarazadas con VIH y SIDA en la Argentina de los 90, una comunicación basada en las entrevistas que mantuvo con el personal sanitario implicado en la atención a las mujeres embarazadas con VIH y SIDA. Gabriela Irrazabal (Universidad de Buenos Aires) trató de la Práxis bioética en el poder legislativo: estrategias católicas contra las leyes de salud reproductiva. Su exposición se basó una observación participante con grupo de alumnos de estudios de bioética católica. La siguiente intervención de Mario Pecheny (Universidad de Buenos Aires) titulada El Estado Oficioso fue un intento de contemplar el rol del Estado en las políticas y prácticas sociales relacionadas con la interrupción del embarazo. Esta intervención fue seguida por ¿Derecho a la salud o medicalización de la sexualidad? Apuntes para el debate de Josefina F. Brown (Universidad de Buenos Aires), en la que la ponente llamó la atención sobre los argumentos supuestamente científicos que se manejan en los debates políticos sobre los derechos reproductivos. La última ponencia, de Ana Franchi de la Universidad de Buenos Aires, titulada La maternidad y las nuevas tecnologías reproductivas. Nuevas técnicas para viejos roles analizaba la situación de desventaja en la que se encuentran las mujeres donantes de óvulos y vientres de alquiler respecto a las mujeres de clases medio altas que contratan sus servicios.
Resumiendo, el seminario se compuso de intervenciones desde diferentes disciplinas, pero con una perspectiva feminista común para analizar los diferentes aspectos, tanto históricos como actuales de la anticoncepción, las maternidades y el aborto. Creo que hemos logrado visibilizar la importancia de estudiar las historias locales y la actualidad de las maternidades o no maternidades, logradas a través del empleo de los anticonceptivos, como resultado de una imposibilidad o una elección personal, en sus múltiples contextos, para poder ir deonstruyendo la naturalización de dichos conceptos, tan omnipresente en nuestras sociedades y en la ciencia. Desde mi punto de vista de joven investigadora, ha sido una reunión de gran valor para conocer a personas que trabajan dichas cuestiones y sus fuentes, metodología y publicaciones.

Notas

1 Karina Felitti, junto con Ana Martín, han sido imprescindibles en cuanto a la organización y coordinación del evento.

2 El trabajo forma parte del proyecto HAR2008.05809 La constitución de la planificación familiar en España durante la transición democrática y los últimos años del franquismo está financiado por el Ministerio Español de Ciencia e Innovación. Su investigadora principal es Teresa Ortiz, y participan en él Esteban Rodríguez Ocaña, Eugenia Gil García, Angélica Fajardo y Agata Ignaciuk.

3 Mi viaje a Buenos Aires ha sido subvencionado por el programa de movilidad académica entre las universidades andaluces e iberoamericanas de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado y Consejería de Ciencia, Innovación y Empresa de la Junta de Andalucía, instituciones a las que agradezco.

Algunas referencias bibliográficas de interés

1. BARRY, Carolina, Karina RAMACCIOTTI y Adriana VALOBRA (eds.) (2008) La Fundación Eva Perón y las mujeres: entre la provocación y la inclusión. Buenos Aires: Biblos.         [ Links ]

2. BIERNAT, Carolina (2007) ¿Buenos o útiles? La política inmigratoria del peronismo. Buenos Aires: Biblos.         [ Links ]

3. DI LISCIA, María Herminia, et al. (2000) Mujeres, maternidad y peronismo. Santa Rosa: Fondo Editorial Pampeano.         [ Links ]

4. FELITTI, Karina A. (2009) "Derechos reproductivos y políticas demográficas en América Latina". Íconos. Revista De Ciencias Sociales (35): 55-66.         [ Links ]

5. FELITTI, Karina A. (2007) "La Iglesia Católica y el control de la natalidad en tiempos de concilio: La recepción de la encíclica Humanae Vitae (1968) en Argentina". En Anuario IEHS22: 349-372.         [ Links ]

6. GORDON, Linda. (2002) The moral property of women: A history of birth control politics in America. Chicago: University of Illinois Press.         [ Links ]

7. LUNA FREIRE, Maria Martha. (2009) Mulheres, mães e médicos: Discurso maternalista no Brasil. Rio de Janeiro: Editora FGV.         [ Links ]

8. NARI, Marcela (2005) Políticas de maternidad y maternalismo político. Buenos Aires: Biblos.         [ Links ]

9. ORTIZ GÓMEZ, Teresa (2010) "Maternidad voluntaria: Anticoncepción, ciencia y feminismo en el siglo XX". En Gloria FRANCO (ed.), Debates sobre la maternidad. Retrospectiva histórica y retos ante el futuro (siglos XVI-XX). Barcelona: Icaria, 85-105 (en prensa).         [ Links ]

10. SALETTI CUESTA, Lorena (2008) "Propuestas teóricas feministas en relación al concepto de maternidad". Clepsydra 7: 169-183.         [ Links ]

11. SNITOW, Ann (2007) "Feminism and motherhood: an American reading". En Andrea O'REILLY (ed.), Maternal theory: essential readings. Toronto: Demeter Press, 290-310.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons