SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14Memoria del Seminario Internacional Anticoncepción, maternidades y derechos de la salud en los siglos XX y XXIDe minifaldas, militancias y revoluciones author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


La aljaba

On-line version ISSN 1669-5704

Aljaba vol.14  Luján Jan./Dec. 2010

 

RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS

Mujeres que se Encuentran. Una recuperación histórica de los Encuentros Nacionales de Mujeres en Argentina (1986-2005)
Alma, Amanda y Lorenzo, Paula, Buenos Aires, Editorial Feminaria, 2009, 288 páginas.

por Claudia Anzorena
Becaria Postdoctoral CONICET
Mendoza

"Mujeres que se Encuentran" tiene como objetivo realizar una recuperación histórica de los Encuentros Nacionales de Mujeres de Argentina desde 1986 a 20051. En Argentina, desde 1986, se llevan a cabo cada año en diferentes provincias los Encuentros Nacionales de Mujeres, donde confluyen miles de mujeres provenientes de distintos ámbitos y sectores sociales, y de edades, orientaciones sexuales, condiciones y experiencias de vida muy diversa. Mujeres que se dan cita durante tres días cada año en un espacio propio para debatir sobre una multiplicidad de temas, con la dinámica de talleres horizontales -sin disertaciones magistrales o de especialistas- tales como desempleo, tercera edad, globalización, medio ambiente, sexualidad, aborto, lesbianismo, por mencionar sólo algunos pocos. Estos Encuentros, que comenzaron por iniciativa de algunas feministas a partir de la experiencia en el III Encuentro Feminista Latinoamericano en Bertioga, Brasil (1985) y de la asistencia a la III Conferencia Internacional de la Mujer organizada por Naciones Unidas en Nairobi (1985), son únicos en el mundo y se caracterizan por ser autónomos, autoconvocados y autofinanciados.
Amanda Alma y Paula Lorenzo dan un puntapié inicial en la construcción de una historia escrita de este suceso tan importante. Nos cuentan qué son los Encuentros y reseñan sus antecedentes, no sólo en los Encuentros Feministas Latinoamericanos sino también en los grupos de autoconciencia de EEUU y Europa de los años '60 y '70, mientras en América Latina se sucedían democracias frágiles y dictaduras militares recurrentes. Cuentan cómo se organizan y se desarrollan los Encuentros: la comisión organizadora, la apertura, la dinámica de los talleres, los cuadernillos de memorias y conclusiones, la peña y las marchas, el acto de cierre donde se elige la nueva sede, se leen las conclusiones de cada taller y nos despedimos hasta el año próximo.
Las autoras pasan por cada uno de los veinte Encuentros desde 1986 a 2005: dónde se realizó y cuál fue el hecho más relevante reflejado en las conclusiones o en las entrevistas, para posteriormente profundizar en el análisis de cuatro de los Encuentros: el I en Buenos Aires (1986), el XII en San Juan (1997), el XVI en La Plata (2001) y el XVIII en Rosario (2003).
La investigación nos permite observar el desarrollo de los Encuentros, el proceso a través del cual las mujeres fuimos transitando y afirmando este espacio: cómo han ido creciendo de las 1000 participantes de 1986 a las más de 20.000 en Mar del Plata en 2005, la transformación de la forma de funcionamiento, los cambios en las temáticas y el orden de relevancia de las mismas, orden relacionado con el contexto en el que se inscribe cada uno de los ENM y las relaciones de fuerzas de las distintas ideologías que se juegan en el interior de las heterogéneas comisiones organizadoras.
Por otra parte, la selección de los cuatro Encuentros que profundizan, evidencia la posición política y el punto de vista feminista desde el que analizan el objeto. Si bien eligen el primero porque es el que da inicio al camino (obviamente, con una impronta feminista importante), los demás son tomados por la relevancia que van asumiendo los temas relacionados con el derecho a decidir sobre el propio cuerpo, especialmente el aborto y el lesbianismo, y el interés que iba despertando la "problemática de género", aunque opacado en 2001 por la participación de las mujeres en la resistencia y lucha social, a la vez que la iglesia católica institucional comienza una cruzada para obstaculizar y cooptar los debates y las conclusiones de los talleres.
El libro es, en definitiva, como indican las autoras, un libro que habla de la(s) historia(s) de las mujeres, de las voces de las mujeres, de los cuerpos de las mujeres y de las luchas de las mujeres.
"Mujeres que se Encuentran" es un libro de historia de las mujeres, pero también es una contribución importante a los estudios sobre los movimientos sociales en Argentina, en los que muchas veces se invisibiliza tanto la participación de las mujeres como los aportes del movimiento feminista y de mujeres a la historia de los movimientos sociales. Las mujeres, sus organizaciones y sus movimientos forman parte de la historia subalterna de los sectores subalternos, y por tanto no es sólo una historia fragmentada sino también invisible. Parecería ser que los grandes eventos del mundo, desde aquellos impulsados por los sectores dominantes hasta las grandes revueltas populares, han carecido de participación femenina (y ni hablar de feministas, lesbianas, negras, indias...) y ésta ha existido sólo en situaciones específicas, sólo mujeres excepcionales.
El ocultamiento de las mujeres en los procesos históricos tiene que ver con el lugar de subordinación que han ocupado en las relaciones sociales y en la división sexual del trabajo. La asignación histórica y social de las mujeres al mundo desvalorizado de la reproducción y de lo doméstico, al espacio de lo cotidiano, del cuidado, de los sentimientos, de los sucesos sin importancia, y el lugar secundario y compensatorio atribuido en la esfera política y de la producción, de salarios más bajos, de empleos menos deseables, de menor acceso a la educación y a la organización sindical, las excluye del mundo público que se muestra como el lugar de los procesos relevantes, el ámbito de la ciudadanía abstracta, que tiene cuerpo de varón-blanco-burgués (Hartman, 1994).
La división sexual también se manifiesta en la producción y reproducción del conocimiento. Los saberes están estructurados y asignados por las relaciones sociales jerárquicas entre los géneros. Según Nicole Mosconi (1998) las mujeres históricamente han detentado casi el monopolio de los saberes pragmáticos y técnicos relacionados con las tareas domésticas y de reproducción, y han sido excluidas de los saberes más valorados como los que establecen las concepciones válidas del mundo. Si bien en las sociedades modernas occidentales las mujeres tenemos mayores oportunidades de acceder a los conocimientos teóricos, generalmente somos excluidas de su producción.
Y en este sentido "Mujeres que se Encuentran" es un libro desobediente que se apropia del derecho a producir historia de las mujeres por las mujeres. Construye conocimiento desde una perspectiva feminista en torno a acontecimientos políticos recientes y contemporáneos y a la manera en que éstos se van procesando en los ENM. No se trata de una historia de heroínas, sino de un relato colectivo cargado de encuentros y desencuentros que han ido configurando los múltiples desarrollos de los feminismos y los movimientos de mujeres en Argentina. Es un intento de dar forma a nuestra historia llena de historias parciales y fragmentadas, que muestra la experiencia de muchas voces sin pretender posicionarse como voz única y objetiva: es una voz más, como puede haber miles, como hay miles, y como Paula y Amanda invitan a que haya.
Y por eso es que en el libro están las voces de las mujeres. Los Encuentros son un espacio donde las mujeres tomamos las palabras y nos atrevemos a decir(nos), donde se produce "La transformación del silencio en lenguaje y acción"2 en palabras de Audre Lorde (2008:13): "Rápidamente he llegado a la convicción de que lo que es más importante para mí debe ser dicho, debe ser verbalizado y compartido, incluso arriesgando a que eso sea desvirtuado o malentendido. Que hablar me resulta provechoso más allá de cualquier efecto. (...) Yo iba a morir, tarde o temprano, ya sea que hubiera hablado o no. Mis silencios no me habían protegido. Tu silencio no te protegerá. Pero con cada palabra real dicha, con cada intento hecho alguna vez por decir esas verdades que todavía estoy buscando, había hecho contacto con otras mujeres mientras examinábamos las palabras que encajaran en un mundo en el que todas creyéramos, salvando nuestras diferencias. Y fue la preocupación y el afecto de todas esas mujeres lo que me dio fuerzas y me permitió analizar lo esencial de la vida".
Y en las palabras se basaron las autoras para su investigación: la palabra oral de las mujeres entrevistadas y la palabra escrita de cada uno de los cuadernillos de memoria desde 1986 a 2005. Pero los encuentros también "se viven desde el cuerpo", el cuerpo es el pasaje del silencio al lenguaje y la acción. Dicen las autoras: "Es allí donde quienes escuchan el llamado a participar se sienten interpeladas. Ese cuerpo por donde circula el poder. Es un cuerpo expropiado para muchas, es una batalla recuperar la decisión sobre el mismo para todas" (Alma y Lorenzo, 2009: 18).
Nuestra historia, nuestra voz y nuestra lucha circulan por nuestros cuerpos, este cuerpo que es el expropiado por el capitalismo heteropatriarcal, por la lesbofobia, por el Estado, por la pobreza, por los mandatos religiosos, por todas aquellas instituciones que ponen límite a las formas de vivir y experimentarnos. Esos días del Encuentro parecen ser una ocasión -para muchas la única- en que nuestros cuerpos son libres, son nuestros, y son palabra y lucha. Y los encuentros reflejan nuestras batallas en todos los ámbitos para construir una realidad más justa y sin discriminación, porque nuestra lucha no se queda en apoderarnos de nuestro cuerpo, vamos por más, vamos por el mundo: "Si, en efecto, el libre ejercicio por parte de todas las mujeres de sus opciones sexuales y procreativas catalizará enormes transformaciones sociales (y yo creo que sí), también creo que esto puede suceder sólo junto con, y ni antes ni después de, otros reclamos que a las mujeres y a ciertos hombres han sido denegados por siglos: el derecho a ser persona; el derecho a compartir en forma equitativa el producto de nuestro trabajo; a no ser usados meramente como un instrumento, un rol, un útero, un par de manos o una espalda o un conjunto de dedos; a participar plenamente de las decisiones en nuestro lugar de trabajo, en nuestra comunidad; a hablar por nosotras mismas, por derecho propio" (Adrienne Rich, 1986).
Y esto nos muestra "Mujeres que se Encuentran": una historia de la transformación de "lo personal" en "político", nuestras búsquedas en la construcción de nuestros destinos, que tenemos el poder para organizarnos, para construir autonomía, que queremos "hablar por nosotras mismas, por derecho propio". De esto trata "Mujeres que se Encuentran": de nosotras y de nuestras vidas, porque somos parte de esta experiencia que se desarrolla año a año.

Notas

1 Este libro es el producto de la investigación de tesis que llevaron a cabo Amanda Alma y Paula Lorenzo para graduarse en la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad de Buenos Aires, dirigida por María Alicia Gutiérrez.

2 Discurso leído en 1977 en el Panel Lésbico y de Literatura de la Modern Language Association (Lorde, 2008).

Bibliografía

1. ALMA, Amanda y LORENZO, Paula (2009) Mujeres que se Encuentran Una recuperación histórica de los Encuentros Nacionales de Mujeres en Argentina (1986 - 2005), Buenos Aires: Feminaria.         [ Links ]

2. HARTMANN, Heidi (1994) Capitalismo, Patriarcado y Segregación de los empleos por sexo [1976]. En: Borderías y otras (comp.), Las mujeres y el trabajo: algunas rupturas conceptuales, Barcelona: Icaria.         [ Links ]

3. LORDE, Audre (2008): Los diarios del cáncer [1980], traducción Gabriela Adelstein, Rosario: Hipólita Ediciones.         [ Links ]

4. MOSCONI, Nicole (1998) Diferencia de Sexos y Relación con el Saber, Novedades Educativas, Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras-UBA.         [ Links ]

5. RICH, Adrienne (1986): Nacemos de mujer. La maternidad como experiencia e institución, Introducción para la Edición del 10º Aniversario, Traducción de Gabriela Adelstein para RIMA. En: http://mitakuyeoyasinn.blogspot.com/2007/09/adrienne-rich.html        [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License