SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14Revista Xlio, Histoire, femmes et sociétésFeminismo para principiantes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


La aljaba

versión On-line ISSN 1669-5704

Aljaba vol.14  Luján ene./dic. 2010

 

RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS

Feministas en todas partes: una etnografía de espacios y narrativas feministas en Argentina
Masson, Laura, Buenos Aires, Prometeo Libros, 2007, 236 pp.

por Alejandra Boschetti
Centro Interdisciplinario de Estudios de Género
Universidad Nacional del Comahue

Desde una perspectiva de análisis diferente y poco explorada, Masson realiza un cuadro del feminismo argentino caracterizándolo como un espacio fragmentado, heterogéneo y complejo. Pensando al feminismo como un "espacio social" y no como un "movimiento social" y poniendo el acento en sus conflictos y contradicciones internas, la autora nos lleva en un recorrido por las narrativas y los eventos (militantes y académicos) donde interactúan las mujeres que se identifican como feministas.
El libro, organizado en cinco capítulos, plasma sobre papel el resultado de cuatro años de investigación (2002-2006) realizada como tesis de doctorado para el Programa de Posgrado en Antropología Social (PPGAS) del Museo Nacional de la Universidad Federal de Río de Janeiro. Mediante la observación participante, las entrevistas y el análisis de documentos y publicaciones virtuales e impresas realizadas por las mujeres que conforman su universo de análisis, Masson intenta comprender las distintas identidades construidas a partir de la autoidentificación como feministas y de lo que ellas consideran y definen como una forma de hacer política. De allí que ubique su investigación en el marco de la antropología de la política y no en el de la antropología de género.
No pretende hacer una historia del feminismo argentino ni un mapa exhaustivo de todas las posiciones, agrupaciones y personas que se consideran parte del feminismo sino una etnografía de los eventos, espacios y narrativas feministas a fin de analizar las relaciones que articulan a las feministas entre sí y comprender al feminismo como una forma particular de agrupamiento.
El primer capítulo (De lo individual a lo colectivo, de lo particular a lo general, de lo personal a lo político) está orientado a mostrar el valor de la individualidad para convertirse en feminista. La autora muestra cómo, desde el punto de vista de las feministas, la liberación de cada mujer requiere de un intenso trabajo de reflexión hasta producir una nueva forma de pensar y de pensarse. Este ejercicio de individualización requiere de técnicas, vocabulario y sentidos construidos en forma colectiva. Está divido en tres partes: la primera, fundada sobre el análisis de publicaciones feministas, focaliza la atención en el vocabulario y detecta un lenguaje específico utilizado por las mujeres al relatar sus experiencias de "conversión". En la segunda, la autora describe detalladamente su experiencia en un taller de "acercamiento al feminismo" mostrando la persistencia desde los años 60 de un vocabulario que es producto de experiencias colectivas y que preexiste a quienes lo enuncian. Finalmente, en la tercera parte Masson analiza algunos términos acuñados en eventos internacionales feministas o en ámbitos académicos y su circulación.
En el segundo capítulo (Dinámicas feministas: autonomía y horizontalidad) pone el acento en cómo se modelan y regulan las interacciones entre las militantes feministas en los Encuentros Nacionales de Mujeres Feministas para analizar la construcción de un "nosotras" como feministas y como mujeres. La autora aquí establece una distinción entre dos sentidos de la noción de igualdad que si bien aparecen juntos en la práctica, en determinados espacios y momentos uno se privilegia por sobre el otro: igualdad como equivalencia e igualdad de orden. La igualdad como equivalencia hace referencia a una distinción biológica, que cobra sentido en las denuncias de opresión. La igualdad de orden, en cambio, da cuenta de una visión del mundo donde se condenan las jerarquías. Los conflictos surgen entre las mujeres que tienen un reconocimiento implícito del resto de las feministas, pero éstos son, según Masson, sociológicamente productivos.
En el tercer capítulo ("Los feminismos": oposiciones, acusaciones y conflictos) analiza la dinámica de acusaciones y oposiciones que configuran el espacio social del feminismo en Argentina diferenciando los distintos espacios de militancia y las denominaciones a partir de las cuales las feministas se reconocen entre sí: "feministas puras", "feministas académicas", "feministas institucionalizadas", "feministas autónomas", "lesbianas feministas" y "feministas políticas". En tanto el feminismo propone una práctica política y tiene por lo tanto una dimensión de exterioridad, las distintas denominaciones reflejan la situación y la historia de sus integrantes y el espacio social donde las mujeres inscriben su práctica militante: la Academia, los Partidos Políticos, las ONG, los organismos internacionales, etc. El mayor conflicto entre estos grupos se da entre las autónomas y las institucionalizadas y se justifica en la relación de las segundas con organismos y agencias internacionales de financiamiento.
En el capítulo cuarto (Escalas y feminismos) Masson ahonda en las oposiciones entre las feministas autónomas y las institucionalizadas para afirmar que no son las conexiones internacionales lo que las divide sino la consagración de expertas que estas relaciones han provocado. El desarrollo de un saber experto en temas de mujeres y/o temas de género requiere, según la autora, de competencias que pocas poseen y a las cuales otras difícilmente puedan acceder. Las expertas insertas en las redes internacionales pertenecen a un universo intelectual de alto capital cultural y universitario, forman parte de redes cerradas que reúnen información, recursos e intereses y ocupan espacios gubernamentales y no gubernamentales tanto en la esfera internacional como en los gobiernos de sus países. Son vistas por el resto de las feministas de cada país como una esfera autónoma que desconoce las necesidades "verdaderas" de las mujeres y son acusadas de hegemonizar la representación del feminismo y la captación de recursos.
En el último capítulo (Feministas en espacios de mujeres: el Encuentro Nacional de Mujeres) la autora se confunde entre las participantes de los Encuentros Nacionales de Mujeres (ENM) para describir detalladamente su organización y desarrollo a fin de reconstruir empíricamente las estrategias y herramientas utilizadas por los diversos actores en su intento de imponer una clasificación de la realidad y para mostrar la diversidad y complejidad del evento. Estos encuentros autoconvocados se desarrollan anualmente desde 1986 en una ciudad diferente del país. No son encuentros feministas sino encuentros de mujeres donde las feministas se enfrentan con otras mujeres como adversarias pero donde todas se unen para hacer frente un enemigo común: las "católicas". Debido a la importancia que adquieren los temas tratados en estos encuentros, las distintas agrupaciones "adversarias" basándose en la consigna feminista "lo personal es político" despliegan diversas estrategias de visibilización para lograr el reconocimiento de determinados problemas sociales ante el Estado. El enfrentamiento con las católicas se plantea a partir de su oposición a los valores feministas de igualdad y autonomía y a temas puntuales tales como la despenalización y/o legalización del aborto. Este enfrentamiento da lugar a una resignificación de la categoría mujer en tanto uno y otro grupo se niegan la legitimidad de pertenencia a esa categoría.
Como nota interesante, el libro cuenta también con un anexo donde se enumeran los Programas e Institutos de Género y de Estudios de la Mujer de las universidades argentinas creados hasta el año 2006.
En palabras de la autora, esta investigación le permitió brindar una contribución para futuras miradas sobre las diversas formas de hacer política en regímenes democráticos contemporáneos y un aporte a las maneras de abordar las políticas de identidad y la distinción entre acción individual y acción colectiva. Además, demostrar que en un espacio social como el feminismo que reconoce la igualdad y la autonomía como valores constitutivos del "ser feminista", la confrontación es también un modo posible de integración.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons