SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17Paula Albarracín: Just Sarmiento`s mother?La tierra para el que la trabaja. Género, sexualidad y movimientos campesinos en la Reforma Agraria chilena Heidi Tinsman, Santiago de Chile: LOM Ediciones, 2009, 336 págs author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


La aljaba

On-line version ISSN 1669-5704

Aljaba vol.17  Luján Oct. 2013

 

MISCELÁNEAS

Avance de Investigación: Mujeres profesionales en cargos directivos y/o gerenciales de la zona geográfica de influencia de la UNLu

Luciana Manni
Universidad Nacional de Luján

Se trata de mi tesis doctoral referida al proceso de profesionalización de las mujeres y las modalidades que éste adopta. En avances previos (Manni 2008 y 2010), partimos de la profesionalidad como un constructo social (Testa, 2002) materializado en las trayectorias socioeducativas del sistema formal de educación por un lado, y en las trayectorias socioprofesionales, de desempeño laboral por el otro. La noción de trayectorias educativas y laborales parte de una visión del papel que juegan las trayectorias formativas que comenzaron en la más temprana edad, en una secuencia que va desde la formación inicial hasta la universidad, pasando por la escuela primaria y secundaria, en la inserción laboral de los graduados universitarios y por consiguiente en la profesionalidad. En esta trayectoria la credencial universitaria tiene un peso determinante.
No obstante, debido a la imposibilidad de abarcar la complejidad de los fenómenos involucrados en la construcción de la profesionalidad de las mujeres y su desempeño, nos centramos en las trayectorias educativas y profesionales y rescatamos algunas características de las familias de origen según la propia percepción de las entrevistadas. No obstante, sabemos que este proceso no comienza con la elección de una carrera o el ingreso efectivo al mercado laboral.
En este sentido, el objetivo general de la tesis fue describir las modalidades de construcción de las trayectorias socioeducativas y socioprofesionales de las mujeres que ocupaban al momento de la investigación, cargos de dirección y/o gerenciamiento en instituciones privadas del área geográfica de influencia de la UNLu y comprender sus propias perspectivas acerca de esas trayectorias.
Actualmente, las mujeres somos la mayoría del estudiantado universitario. Sin embargo, los logros en materia de equidad educativa en todo el mundo no han sido suficientes aún para permitirnos avanzar más hacia la justicia en los ámbitos como la economía, la educación y la política. Es así que los hallazgos y conclusiones desarrolladas en los trabajos de investigación consultados y la información disponible sobre el tema, aunque escasa aún, particularmente en nuestro país, nos permitieron elaborar algunas hipótesis de trabajo respecto de las mujeres profesionales que logran destacarse en el mundo público. ¿Es posible pensar que estas mujeres han atravesado en sus vidas ciertos procesos de socialización sociofamiliar diferentes a los esperados según el sexo y el modelo femenino hegemónico de la época en la que se han criado, según sus propias percepciones, junto con expectativas de logro y trayectorias educativas y profesionales con características no tradicionales para ellas?
El paradigma teórico-metodológico en el que se enmarcó nuestro trabajo fue el interpretativo-holístico (Vasilachis, 1992) y el modelo interactivo es el propuesto por Maxwell (1996). Uno de los propósitos de esta investigación fue la expansión y enriquecimiento de la teoría existente sobre la temática, así como la construcción de teoría sustantiva a partir de los datos. Por tanto, hemos desarrollado en esta tesis, tres conceptos que consideramos de gran utilidad para comenzar a entender tanto el recorrido vital como educativo y profesional que realizaron estas mujeres hasta el momento presente.
El primero de los conceptos: "Estrategias de capacitación y formación permanente como Estrategias de posicionamiento en el mercado laboral", hace referencia a una de las herramientas fundamentales utilizadas por estas profesionales para enfrentar e ingresar al mundo que históricamente se les tenía vedado. Es decir, podría estar funcionando aún la idea del sistema escolar como mecanismo igualador donde se ofrecen posibilidades teóricamente iguales de obtener títulos escolares a todos los "herederos", tanto muchachas como muchachos, tanto primogénitos como hermanos menores, a la vez que el acceso de los "no herederos" a esos títulos se incrementa también y que la eliminación brutal, desde el ingreso a la enseñanza secundaria, cede lugar a una eliminación calma, suave y discreta (Bourdieu, 1993). Podríamos incluso pensar estas acciones de capacitación y formación como estrategias de supervivencia en un mundo donde "ellas" deben (de) mostrar permanentemente su valor y capacidad como profesionales.
El segundo concepto desarrollado es producto del propio lenguaje empleado por las informantes, y desde allí enriquecido y cargado del valor teórico que consideramos lo revestía. Al hablar de "Malabaristas Profesionales" hacemos referencia a las sobrecargas, exigencias y autoexigencias a las que se exponen estas mujeres para mantener las posiciones alcanzadas en el ámbito profesional, mostrando excelencia en los diferentes planos de actuación, sin posponer o relegar sus elecciones vitales y familiares. Se transmite aquí la idea de sobre-rendimiento y múltiples capacidades desplegadas que conllevan una fortaleza psíquica y física constante.
Finalmente un concepto que complementa y amplía las nuevas visiones teóricas respecto del ejercicio de liderazgo, es el de "Liderazgo interactivo e interpersonal orientado al éxito". En este concepto incluimos las características del llamado liderazgo radial y transformacional, rescatando la idea de generación de soluciones colectivas que, si bien permite una construcción del liderazgo en grupo, también éste se asume individualmente, respetando las jerarquías alcanzadas. Hay además, una clara orientación a la consecución del éxito y al logro de los objetivos propuestos en tanto se valora también cierto reconocimiento externo (social, profesional, etc.), e interno (personal, familiar, etc.) y la necesidad de la búsqueda de estrategias para mantenerse en el lugar deseado.
Si retomamos los interrogantes iniciales respecto de la existencia de procesos de socialización familiar y trayectos educativos y profesionales no tradicionales en los recorridos de las mujeres en cargos de dirección y/o gerenciamiento, debemos basarnos en la elaboración de conclusiones particulares a fin de comenzar a pensar en esta temática tan compleja. Así, pudimos analizar cómo aparece en estas profesionales cierta construcción alternativa a los tradicionales modelos binarios de hombre y mujer, producto de procesos de socialización heterogéneos, donde el capital cultural traducido en la educación y formación permanente surge como componente clave. Es así que hablamos de las estrategias de educación permanente en tanto mecanismos y tácticas de poder, para competir en el mercado laboral y profesional y donde "llegar" es, ni más ni menos, participar de ese mundo público antes vedado, con fuertes ambiciones de logros profesionales y motivaciones de poder.
Nuestro trabajo presenta un aporte novedoso al tema en tanto incorpora la propia percepción de las entrevistadas, a partir de sus opiniones e ideas presentes en sus discursos. Se trata de reconocer los distintos roles que suelen asumir las mujeres profesionales con acceso al poder, en este caso, para resaltar la imperiosa necesidad de que, tanto hombres como mujeres debemos asumir como propios todos los ámbitos en los que nos desarrollamos, de igual manera, en una actitud de corresponsabilidad. Si consideramos que el ejercicio de una plena ciudadanía involucra la capacidad de intervenir y acceder a las diferentes instancias de poder del mundo público, es absolutamente indispensable incorporar a la agenda de investigaciones el tema aquí planteado.

Bibliografía

1. MANNI, L. (2008). "Elecciones y Proyectos profesionales de las estudiantes de la carrera de Lic. en Sistemas de Información. El caso de la UNLu". Informe Final de Beca de Iniciación. Departamento de Educación. Universidad Nacional de Luján.         [ Links ]

2. MANNI, L. (2010). "Proyectos vitales de mujeres profesionales de la ciudad de Luján". Informe Final de Beca de Perfeccionamiento. Departamento de Educación. Universidad Nacional de Luján.         [ Links ]

3. MAXWELL, J. (1996). Qualitative Research Design. An Interactive Approach. Sage Publications. Traducción Alicia Itatí Palermo.         [ Links ]

4. TESTA, J. y equipo (2002) Estudio Comparativo de graduados. Buenos Aires: FCS-UBA.         [ Links ]

5. VASILACHIS DE GIALDINO, I. (1992), Métodos cualitativos I. Los problemas teórico metodológicos. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.         [ Links ]