SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17Avance de Investigación: Mujeres profesionales en cargos directivos y/o gerenciales de la zona geográfica de influencia de la UNLuLos últimos homosexuales. Sociología de la homosexualidad y la gaycidad Ernesto Meccia, Buenos Aires, Gran Aldea, 2011. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


La aljaba

versión On-line ISSN 1669-5704

Aljaba vol.17  Luján oct. 2013

 

RESEÑAS

La tierra para el que la trabaja. Género, sexualidad y movimientos campesinos en la Reforma Agraria chilena
Heidi Tinsman, Santiago de Chile: LOM Ediciones, 2009, 336 págs.

por Mariana Elisabet Funkner
Inst. Ravignani, UBA/Conicet/IESH, UNLPam

En esta obra se relata y analiza el conflicto de los campesinos del Valle del Aconcagua entre 1950-1988, se explica las diferentes visiones de una construcción histórica de los cambios vividos durante el proceso de la Reforma Agraria ocurrida en Chile.
La autora trabaja desde una perspectiva marxista-gramsciana y de género, entablando no sólo las relaciones de lucha de clases sino también la lucha de los sexos, enmarcado en la dialéctica de dominadores y dominados. En esta teoría desarrolla la problemática de cómo las relaciones de género y sexualidad fueron centrales en las formas en que las mujeres y hombres campesinos negociaban la vida cotidiana, de cómo participaban o eran marginados de la vida política, de cómo eran beneficiados o dañados por el intento de rehacer radicalmente la vida rural.
Para reforzar el marco teórico, plantea una fuerte discusión bibliográfica sobre los procesos de Reforma Agraria, de esta manera logra fundamentar sus estudio y tesis sobre la misma temática. En su trabajo la historiadora utiliza fuentes orales para dar paso al rescate de testimonios de los propios protagonistas inmersos en la Reforma Agraria chilena. Las otras fuentes analizadas corresponden a imágenes y documentación de archivos ministeriales, como por ejemplo, archivos del CORA (Corporación de la Reforma Agraria), registros del ministerio de salud, de la INE (Instituto Nacional de estadística), registros judiciales y municipales. También recopila y analiza diarios y revistas.
La historiadora para exponer su investigación organiza una estructura de siete capítulos. En los dos primeros examina la significación de género y la sexualidad en los '50 y comienzos de los '60 para crear divisiones laborales dentro del sistema chileno de inquilinaje y semi-peonaje, y su importancia para apuntalar la autoridad de los latifundistas sobre los trabajadores y la de los hombres campesinos sobre las mujeres. De esta manera, en el primer capítulo, Tinsman delimita el análisis de la zona comprendida en el Valle del Aconcagua. Establece las restricciones del sector estudiado, y a la vez, hace una descripción del espacio y sus dinámicas sociales del peonaje, inquilinaje y el patrón. Demuestra como la vida estaba circunscrita a la voluntad del patrón, y en el caso de las relaciones conyugales como predomina la "figura machista" del campesino. El segundo capítulo plantea una de las características esenciales de la sexualidad campesina: el maltrato intrafamiliar. El padre de familia era quien mandaba a su mujer y la golpeaba a su antojo en caso de ver que ella no hacía o no cumplía bien sus funciones domésticas y maritales; en los hombros del esposo recaían las determinaciones más importantes, él tenía la última palabra; tenía el rol protagónico en todo. Las decisiones frente al futuro de los hijos debían ser aprobadas por el marido, y la mujer tenía el deber de resguardar la voluntad de su contraparte sin posibilidad de discrepar. Por otro lado, las mujeres salían de hogares campesinos, en donde veían a un padre castigador y extremadamente severo, en muchos casos borracho y golpeador de su mujer - situación común y repetida -, las hijas querían romper el círculo vicioso, sin embargo las madres les replicaban que la necesidad de casarse no tenía sentido, para ser maltratadas y atender a un borracho, tener hijos y más hijos; sin embargo la hija que se casaba apurada, convencida de que tendría una vida mejor, "enamorada", finalmente volvía a recaer en el ciclo de maltratos por un marido borracho. En este caso, expone como las formas económicas al interior del latifundio, no sólo marcaron la dominación masculina, también la profundizaron como una única estructura posible; el hombre perpetuaba en el maltrato su condición de superioridad hacia la mujer, y todo el núcleo familiar.
En los capítulos tres al cinco, analiza la Reforma Agraria bajo el gobierno de los democratacristianos, entre 1964 y 1970. En el capítulo tres explora el crecimiento del movimiento campesino y los esfuerzos, tantos de los activistas de centro y de izquierda, como de los funcionarios de gobierno para promover nociones de solidaridad masculina, militancia de clase y responsabilidad patriarcal. En el transcurso del capítulo cuatro, examina los esfuerzos por parte de la conducción estatal para atraer a las mujeres a través de una validación de la domesticidad y de un mensaje de cooperación de género en la familia. Aquí, analiza principalmente la disyuntiva femineidad-masculinidad, sobre la base de los roles adscritos y desarrollados por ambos sexos. Indaga tres programas específicos: los proyectos de educación de la Reforma Agraria, las organizaciones exclusivas de mujeres llamadas Centros de Madres, y los primeros planes chilenos sobre planificación familiar y control de la natalidad. En el capítulo cinco, discute cómo las expropiaciones de tierras y la creación de tenencias agrícolas administradas por el Estado, produjeron nuevas divisiones entre las comunidades campesinas, acentuando el privilegio masculino de algunos hombres sobre otros y enfatizando la custodia masculina sobre las esposas y los hijos.
En los últimos dos capítulos, expone sobre la aceleración de las expropiaciones de tierras y resalta las tensiones políticas que surgen durante el gobierno de la Unión Popular, entre 1970 y 1973. En el capítulo seis, Tinsman analiza la coyuntura política chilena, rescatando la presencia del Presidente Allende, quien llevaría el país al socialismo por una vía democrática institucional. En este capítulo estudia los esfuerzos de la Unión Popular para movilizar a las mujeres rurales continuando el modelo democratacristiano de realce de la domesticidad y defendiendo una expansión del rol político y económico de las mujeres como trabajadoras. En el séptimo y último capítulo, explora las evidentes diferencias en las relaciones de hombres y mujeres rurales ante las consecuencias de la intensificación del conflicto de clases. Se discute en particular, cómo la incorporación subordinada de las mujeres a las instituciones más importantes de la Reforma Agraria se tradujo en el aumento de los conflictos domésticos sobre el sexo, es decir, la supuesta promiscuidad de las niñas adolescentes y la supuesta infidelidad de los hombres casados. Finalmente, en el epílogo indaga la relevancia de la Reforma Agraria en Chile para entender la dictadura militar que se instaló luego del derrocamiento de Salvador Allende.
En el final del trabajo, encontramos un análisis estadístico exhaustivo plasmado en diversas tablas que aportan a la comprensión del texto.
Heidi Tinsman, ha desarrollado a lo largo de su carrera investigaciones enfocadas en América Latina con intereses en los estudios feministas, la historia laboral y la teoría crítica. Este libro acrecienta los trabajos que Tinsman realizó sobre Chile. Se ha involucrado directamente con las mujeres chilenas provenientes de los sectores rurales y que trabajan en la producción de fruta nacional.
Podemos argumentar que el trabajo de Tinsman es una propuesta interesante para discutir ante las temáticas de género, focaliza su análisis presentándolo de manera dialéctica entre las categorías a las cuales se enfrenta la disciplina. Es una contribución novedosa al proceso histórico de la reforma agraria, que si bien la autora afirma no logró cumplir, se constituyó en uno de los elementos desestabilizadores de la Unidad Popular.
Al mismo tiempo, el recurso a la oralidad que Tinsman implementa, es un acierto metodológico para la investigación en historia con actores vivos del proceso. Aporta una fuente de suma importancia, ante la necesidad de dar "rostro" y voz a los actores históricos. De esta manera, por medio de las fuentes orales puede identificar valores colectivos que explican la participación de los grupos sociales, dando cuenta de las determinaciones con las cuales ellos actúan. Sin embargo, al tratarse de un estudio del campesinado de Aconcagua, se debe tener en cuenta que las conclusiones no deben ser generales a toda la masa campesina chilena en donde hubo Reforma Agraria; cada comunidad posee características distintas. Otra de las apreciaciones a realizar es que, si bien la historiadora utiliza un variopinto grupo de fuentes, el enfoque aun así es parcial, es decir sólo estudia la vida de la mujer campesina o de su evolución como ente social y político, pero casi no hay referencia con respecto a la mujer del patrón, la dueña del latifundio. De este modo, se echa de menos una comparación de la cotidianeidad del sector femenino agrícola de la clase alta, para realizar un aspecto más global de la situación. Si la mujer de la elite participó de los cambios estructurales que se estaban viviendo, o bien cómo le tocó vivir el tema de la planificación familiar, el aborto, el patriarcalismo cotidiano de la elite.
Otra de las limitaciones de este libro, está relacionada con falencias en la edición y redacción en los primeros capítulos, donde no se aprecia una coherencia conceptual con los enunciados pertinentes a una investigación de género. No obstante, al tratarse de una investigadora estadounidense, cabría pensar que existe un problema más bien relacionado con la traducción del texto y no de la autora. De esta manera, es necesario realizar una edición revisada. Otra de las salvedades se relaciona con el título mismo del libro, "La tierra para el que la trabaja", que da a entender que el análisis tiene como centro el estudio exclusivamente asociado a la división de las tierras en la Reforma Agraria. Sin embargo, en este caso, se está analizando una dinámica en el género, y parte importante del libro gira en torno al menoscabo de la mujer campesina, teniendo como contexto histórico la "Reforma Agraria" y no como un objeto de estudio. De este modo, se podría haber empleado un título más pertinente para resaltar los conceptos asociados a la investigación del género en el campesinado del Aconcagua.