SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17La tierra para el que la trabaja. Género, sexualidad y movimientos campesinos en la Reforma Agraria chilena Heidi Tinsman, Santiago de Chile: LOM Ediciones, 2009, 336 págsLa revolución de la píldora: sexualidad y política en los sesenta Karina Felitti, Buenos Aires, Edhasa, 2012, 224 pags. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


La aljaba

versión On-line ISSN 1669-5704

Aljaba vol.17  Luján oct. 2013

 

RESEÑAS

Los últimos homosexuales. Sociología de la homosexualidad y la gaycidad
Ernesto Meccia, Buenos Aires, Gran Aldea, 2011.

por Walter Giribuela
Departamento de Ciencias Sociales. UNLu.

Los últimos homosexuales. Sociología de la homosexualidad y la gaycidad del sociólogo Ernesto Meccia, publicado por Gran Aldea en 2011, contribuye a la reflexión en torno de "la cuestión gay", categoría teórica que se había constituido en el título de su libro anterior publicado en 2005. Desde el título, el autor se propone desarrollar una tarea que, en principio, pareciera ubicarse a contracorriente de las modas académicas imperantes: mientras gran parte de la literatura sociológica y antropológica actual focaliza la aparición de nuevos agrupamientos y "tribus urbanas", Meccia decide abocarse a explicar cómo la homosexualidad, tal como fue estudiada y analizada hasta el momento, se acerca a su fin. Hablar de los "últimos homosexuales" implica, entonces, un enfoque diferente, que se complejiza por el hecho de que estos últimos homosexuales son contemporáneos al momento de la escritura del libro. En este sentido, debe destacarse la perspectiva histórica utilizada para dar cuenta de las modificaciones que se presentaron y se presentan en las personas homosexuales; se trata de una perspectiva desacralizada, instrumental, a partir de la cual se desarrolla su hipótesis central: ciertos rasgos de la vida homosexual de los últimos años evidencian que la homosexualidad ha llegado a su fin y ha sido reemplazada por lo que el autor denomina "gaycidad". El libro se organiza en seis capítulos: los tres primeros están dedicados al desarrollo y análisis de su propuesta teórica; el cuarto, a analizar "la voz de los actores", una serie de entrevistas a seis varones homosexuales de entre 43 y 55 años en las que, además, se incluye la graficación que estos hicieran sobre los diversos períodos de su vida en una línea de tiempo provista por el investigador; el quinto capítulo considera algunas particularidades del resonado caso de asesinato de un hombre homosexual ocurrido en 2005 y sobre el cual Meccia ya había publicado una primera versión en Todo sexo es político. Estudios sobre sexualidades en Argentina (compilado por Pecheni y Jones), y un último capítulo en el que se estudian algunos discursos sobre la comunidad LGBT (lesbianas, gays, bisexuales, travestis), especialmente durante el debate por la ley de matrimonio igualitario desarrollado en la Argentina en 2010. La inclusión de las voces de los actores le otorga al libro un interesante carácter polifónico que se ve potenciado con la presentación a cargo de Dora Barrancos, el prólogo de Sergio Carrara y los comentarios finales de la periodista Liliana Videla. Los últimos años del siglo XX y los primeros del siglo XXI evidenciaron cambios sustantivos respecto de la mirada social sobre la homosexualidad, especialmente enmarcados en el respeto por la diversidad sexual, es decir, por "un campo de prácticas, identidades y relaciones que no se ajustan y/o desafían lo que llamamos heteronormatividad" (Pecheny, 2008:14). Meccia se adentra en estas modificaciones y para periodizarlas postula la sucesión de tres períodos: el homosexual, el pre-gay y el gay. El primero de ellos, el período homosexual, se ubica desde los inicios del siglo XX hasta mediados de la década de 1980. Aquellos años, signados por los represivos momentos políticos imperantes en la Argentina, se caracterizaron mayormente por el silencio y la clandestinidad. El autor equipara al colectivo homosexual con una colectividad, en tanto que observa "la existencia de personas que tienen un sentido de membresía y/o solidaridad en virtud de compartir valores y/o situaciones comunes y -de gran importancia- la no voluntariedad de verse incluido o adscripto a ella" (2011: 105). Si bien el final de la dictadura argentina (1976-1983) trajo ciertos aires de cambio para las personas homosexuales, durante los primeros años de la democracia este no fue un eje de preocupación de los diferentes actores políticos; inclusive, varios de ellos se manifestaron públicamente contra los derechos de personas homosexuales. El segundo, el pre-gay, se ubica entre mediados de la década de 1980 y mediados de la siguiente, y se diferencia radicalmente del anterior por la fuerte política de visibilización y la irrupción del HIV, identificado por entonces en la agenda pública como "la peste rosa" o "el cáncer gay". En el planteo de Meccia, se produce aquí el pasaje de una colectividad sufriente a una discriminada, que logró una gran visibilización gracias a la necesidad de hablar y ser oída: "No estamos pensando en grupos conformados por alguna clase de afinidad particular; más bien se podría pensar que lo característico de esta circunstancia fue una particular representación de la colectividad transustanciada en grupo más allá de cualquier afinidad, más allá de cualquier diferencia, lo que significaba la continuidad de aquel ecumenismo homosexual, solo con la diferencia de que en este instante podía producirse con grados de visibilidad inéditos" (ibíd.: 118).El tercero de los períodos, el gay, puede ser ubicado desde mitad de la década de 1990 y el inicio del nuevo milenio. Luego de la visibilización iniciada en el período anterior y en el cual era central la diferenciación, es decir, la existencia de espacios, relaciones y representaciones "exclusivamente" homosexuales, el actual se caracterizaría por un intento de des-diferenciación. Si bien esto trae aparejada cierta ruptura con la idea de colectividad observada en los períodos anteriores, fomenta la aparición de "una copiosa lluvia de clasificaciones de menor envergadura, como si el blanco de la lucha hubiera sido alcanzado pero, una vez que esto sucedió, las clasificaciones en vez de desaparecer, se hubieran multiplicado caleidoscópicamente" (ibíd.: 129). Así terminaría de constituirse el pasaje de la homosexualidad a la "gaycidad". La inclusión de relatos de vida es un acierto fundamental del trabajo: a partir de las narraciones de diferentes actores y de la construcción de la línea histórica que mencionáramos anteriormente y en la cual cada entrevistado propone su propia periodización en etapas del desarrollo de la "vida gay", Meccia aporta elementos para el análisis y la corroboración de sus hipótesis. A la vez, cada uno de los entrevistados es presentado con una rigurosidad etnográfica que permite al lector no sólo la comprensión de los aspectos en análisis, sino también el encuadre de la entrevista y las impresiones e inquietudes generadas en el entrevistador, aspectos no siempre logrados en producciones que incluyen las voces de los entrevistados. En síntesis, el libro constituye un aporte imprescindible para el estudio de las transformaciones en este sector de la población a partir del análisis de diferentes aspectos de la vida cotidiana de varones homosexuales, especialmente aquellos rasgos vinculados con la socialización y sus transformaciones en diferentes momentos socio-históricos, algunos muy cercanos en el tiempo.

Bibliografía

1. MECCIA, Ernesto (2006). La cuestión gay. Un enfoque sociológico. Buenos Aires: Gran Aldea.         [ Links ]

2. PECHENY, Mario (2008). Todo sexo es político. Estudios sobre las sexualidades en Argentina. Buenos Aires: Libros del Zorzal.         [ Links ]