SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18Tres artistas, muchas metáforas: la realidad social argentina a través de la obra de mujeres escultoras (1960-2000)Belleza y virtud: El mensaje de las tarjetas postales y las representaciones de la mujer en ciudades de la pampa argentina a principios del siglo XX índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


La aljaba

versión On-line ISSN 1669-5704

Aljaba vol.18  Luján dic. 2014

 

ARTÍCULOS

Estereotipos de género y blogs. Ethos en disidencia

Blogs and genre stereotypes. Dissenting ethos

 

Griselda Fanese

Universidad Nacional del Comahue

 


Resumen:

Los colectivos que enfrentan políticamente al orden dominante producen discursos a través de los cuales discuten en diversos niveles los estereotipos que el discurso dominante les impone. En los casos de colectivos de lesbianas, esas representaciones emergentes resignifican clichés descalificadores o poses estereotipadas. Este trabajo propone una lectura crítica de los blogs http://adoratrixsdelavlvapeluda.blogspot.com; http://malascomolasa.blogspot.com/ y http://escritosheréticos.blogspot.com, con el propósito de estudiar en ellos los modos discursivos y las poses políticas ligadas al ethos que asumen esas identidades en construcción, tensionadas entre la necesidad de imágenes para identificarse en relación con un grupo y el reconocimiento del carácter opresivo del concepto de identidad. Si ésta se define a partir de un consenso ilusorio poco sensible a la diferencia y a la multiplicidad, el concepto de pose de Sylvia Molloy redefine la identidad como transitoria, arbitraria o excéntrica, abierta a la posibilidad de ser otr*/s.
El presente análisis se enfoca en la subjetividad y el lenguaje y relación con otr*/s, para intentar un acercamiento a las formas que asume el ethos en esos discursos, como signo cultural que intenta escapar a los mandatos identitarios de la cultura dominante.

Palabras clave: Blogs; Lesbianas: Discurso; Ethos; Política

Abstract:

The collectives that face politically the dominant order produce discourses through which they discuss, at various levels, those stereotypes imposed by the dominant discourse. In cases of lesbian collectives, those emerging representations redefine derogatory clichés or stereotyped poses. This paper proposes a critical reading of the http://adoratrixsdelavlvapeluda.blogspot.com; http://escritosheréticos.blogspot.com and http://malascomolasa.blogspot.com/ blogs, in order to study their discursive modes and political poses linked to the ethos that those building identities assume, tensioned between the need of images to be identified in connection with a group and the recognition of the oppressive nature of the concept of identity. If this is defined from an illusory consensus, little sensitive to difference and multiplicity, Sylvia Molloy’s concept of pose redefines identity as something transient, arbitrary or eccentric, open to the possibility of being other/ s.
This analysis focuses on subjectivity and language and relationship with other/ s, to try an approach to the forms assumed by the ethos in those discourses, as a cultural sign that tries to escape the identity mandates of the dominant culture.

Key words: Blogs; Lesbian; Speech; Ethos: Policy

Sumario: 1.- Por qué blogs - 2.- Ethos o la construcción de sí en el discurso- 3.- Desde el nombre - 4.-Adoratricxs-5.-Malas- 6.- Escritos heréticos- 7.- Hacia una conclusión.


 

Desde hace décadas, diversos colectivos de lesbianas vienen produciendo discursos a través de los cuales discuten los estereotipos y clichés (Amossy y Herchsberg Pierrot, 2001) que el discurso dominante les impone1. En algunos casos, esas representaciones emergentes resignifican clichés descalificadores o poses estereotipadas. Este trabajo propone una lectura crítica de los blogs http://adoratrixsdelavulvapeluda.blogspot.com2 (del colectivo de feministas lesbianas del mismo nombre, Buenos Aires); http://malascomolasa.blogspot.com/3 (del colectivo de feministas lesbianas de La Plata) y http://escritosheréticos.blogspot.com (de la escritora feminista lesbiana Valeria Flores, que integró entre 2004 y 2009 el colectivo feminista Fugitivas del Desierto)4, con el propósito de estudiar en ellos los modos discursivos y las "poses" políticas (Molloy, 1994) ligadas al ethos (Amossy, 2008) que asumen esas identidades en construcción permanente. El presente análisis se enfoca en los ejes subjetividad, cuerpo, lenguaje y relación con los/as otros/as, para explicar(nos) las formas que asume el ethos en esos discursos, como signo cultural que intenta escapar a los mandatos identitarios de la cultura dominante (Chaneton, 2007). La retórica como herramienta para la lectura crítica y la perspectiva de género nos permiten revisar construcciones de sí de lesbianas en blogs, soporte que posibilita la inserción pública y la difusión de ideas sin depender de los medios tradicionales. De esos blogs, exploramos componentes en los que encontramos plasmada la interpelación al discurso dominante a través de procedimientos retóricos por medio de los cuales sus productoras asumen la distancia simbólica respecto del orden sociodiscursivo dominante5.

1.- Por qué blogs

Como señala Carlos Scolari (2008), las tecnologías digitales posibilitan la diseminación en la esfera pública -virtual- de una diversidad de discursos, y la publicidad de los sujetos que los profieren, quienes ejercen presión sobre el espacio público desde la polifonía de voces y hacia descentralización del poder6. Los blogs, como parte de las nuevas formas de comunicación, se diferencian de los medios tradicionales en varios aspectos: la transformación tecnológica -es decir, la digitalización, que permite la transmisión de grandes de información sin pérdidas-; la reticularidad -esto es, la configuración "muchos-a-muchos"-; la hipertextualidad -es decir, las estructuras textuales no secuenciales-; la multimedialidad -o sea, la convergencia de medios y lenguajes- y la interactividad -es decir, la participación activa de los usuarios.

La comunicación cooperativa descentralizada (Scolari, op. cit.) que se da en los blogs participa de una lógica de trabajo que habilita procesos de agregación y creación de comunidades7, así como una estética pos-hipertextual generada por la misma tecnología que los hace accesibles. En este sentido, la experiencia hipertextual ha construido tanto productores y lectores modelo -acostumbrados a la interactividad y las redes-, como usuarios expertos en textualidades fragmentadas y con gran capacidad de adaptación a nuevos entornos. También ha dado lugar a la expresión de subjetividades que modelan imágenes de sí y del mundo social en una operación política que supera lo que proponía aquella frase de Marshall McLuhan: "Primero modelamos nuestros instrumentos; después ellos nos modelan a nosotros". Al recorrer los blogs que nos ocupan, observamos que dicha lógica dualista se ve superada por la co-evolución de los sujetos y los objetos tecnológicos, en particular porque estos objetos son soportes de la construcción de los sujetos, en una diversidad que incluye, en los casos que nos interesan, la expresión política de identidades en movimiento. En definitiva, la dialéctica de la interactividad habilitada por los blogs de los colectivos Adoratricxs de la vulva peluda (Bs. As.) y Malas como las arañas (La Plata) y de la escritora Valeria Flores (Neuquén), es una expresión particular de escritoras usuarias de tecnología, en varios sentidos:

 Al crear una red de sujetos y de comunidades centrada en perspectivas alternativas, generan desorganización en el sistema de representaciones y prácticas sociales dominante;

 El trabajo creativo que realizan en los blogs rompen dualismos que fundaban una concepción del proceso cultural: producción/consumo, constituyéndose en prosumidoras.8

 Utilizan lenguajes y discursos de formas creativas, rediseñando objetos y produciendo sentidos no previstos muchas veces por los creadores de los mismos.

 Generan tácticas de resistencia al sentido común (Raiter, 2004)9 que, en el caso de estos blogs, involucra interpelar la heteronormatividad y plantear representaciones de género divergentes con respecto a ésta.

Dichas operatorias se fundan y se sostienen en una práctica persuasiva que se constituye en política a través de la proyección de ethos, entre otras dimensiones del discurso, y que es la que nos interesa aquí.

2.- Ethos o la construcción de sí en el discurso

Para estudiar los discursos de los colectivos de género, resulta particularmente productiva la noción de ethos propuesta por Dominique Maingueneau, que lo piensa en conjunto con el cuerpo como materia significante. Las auto-presentaciones articulan una dimensión verbal y una no verbal que provocan efectos multisensoriales (Maingueneau, 2008b: 16) en los interlocutores. Las imágenes de sí entendidas como encarnadas implican una dimensión verbal a la que se añade un conjunto de determinaciones físicas y psíquicas ligadas al acto enunciativo por representaciones colectivas estereotípicas. Esta consideración del ethos supone dos desplazamientos: en primer lugar, debe abandonarse la concepción según la cual el enunciador jugaría un rol puramente en función de los efectos que busca producir en su auditorio. Luego, esto obliga a dejar de lado la noción de discurso como vehículo de ideas gracias a procedimientos o estrategias dependientes de la voluntad del locutor. La eficacia del ethos, en este sentido, no residiría en aspectos procedimentales, sino que se trata de una implicación corporal que Maingueneau llama incorporación (2008c): el modo a través del cual el destinatario se relaciona con el ethos de un discurso. Este proceso se despliega en tres registros integrados entre sí: 1. la enunciación del texto, que confiere corporeidad al garante del discurso; 2. el co-enunciador, que asimila en un conjunto de esquemas su propio cuerpo en relación con el mundo; 3. una comunidad imaginaria integrada por todos aquellos que adhieren al mismo discurso, constituida a través de la operación de los dos primeros.

Así, el auditorio identificaría en un discurso no sólo cadenas argumentativas y razonamientos convincentes, sino una disciplina –incluso corporal- del enunciador, que se apoya en un conjunto de representaciones sociales. Según Maingueneau (2008a: 53),

"Um posicionamiento não implica apenas a definição de uma situação de enunciação e certa relação com a linguagem: devemos igualmente levar em conta o investimento imaginário do corpo, a adesão ‘física’ a certo universo do sentido. As ‘idéias’ são apresentadas através de uma maneira de dizer que é também uma maneira de ser, associada a representações e normas de disciplina do corpo."

Como se puede deducir, fenómenos de diverso orden -registros de la lengua, selección de vocabulario, estrategia textual, y componentes de la comunicación no verbal como la modulación y el tono de voz, la gestualidad y otros- intervienen en la producción de la propia imagen como signos de ethos que participan de un universo éthico común (Maingueneau 2002).

El ethos, en este sentido, puede ser definido como la imagen de sí de un locutor que opera a partir de esquemas sociales preestablecidos para establecer una imagen que es sometida a una regulación sociocultural. El locutor elabora su propia imagen en función de las representaciones que intenta proyectar como si fueran creadas por su auditorio, en una relación de tipo especular. La posición del orador en un cierto campo de acción y la legitimidad que esa posición le confiere para expresarse, se articulan con la inscripción del ethos en un imaginario social histórico. La eficacia del intercambio argumentativo dependerá de la legitimidad del locutor y de procesos de identificación asociados a representaciones compartidas y a modelos culturales de sus interlocutores.

En palabras de Patrick Charaudeau (2006: 115), Em sua primeira componente, o sujeito mostra-se com sua identidade social de locutor; é ela que lhe dá direito à palavra e que funda sua legitimidade de ser comunicante em função do estatuto e do papel que lhe são atribuídos pela situação de comunicação. Em sua segunda componente, o sujeito constrói para si uma figura daquele que enuncia, uma identidade discursiva de enunciador que se atém aos papéis que ele se atribui em seu ato de enunciação (...) O ethos é o resultado dessa dupla identidade, mas ele termina por se fundir em una única

Esta definición bidimensional de la noción expresa en la retórica una concepción contemporánea de la identidad como co-construida en el intercambio social, y del sujeto como parcialmente condicionado por fuerzas que lo atraviesan. El ethos es, así, la instancia subjetiva que todo discurso configura y que involucra a la enunciación sin explicitarse necesariamente en el enunciado (Maingueneau, 1996: 78 ss.). Como "dispositivo enunciativo", las imágenes de sí se despliegan simultáneamente en el discurso en ethos dicho – lo que el locutor dice de sí- y ethos mostrado –la imagen implícita de sí. Maingueneau sigue en este sentido a Ducrot (1986) para argumentar su concepción acerca de lo que en el discurso se moviliza para contribuir a un perfil del orador. Las marcas de enunciación, los aspectos axiológicos y afectivos, las repeticiones, el ritmo, el tenor global del enunciado -las afirmaciones del locutor sobre sí, las temáticas, los tópicos- intervienen integralmente en esta configuración del ethos.

Mientras que para Ducrot el ethos se halla en la voluntad de un sujeto hablante que decide utilizar en favor de su imagen personal los recursos lingüísticos de los que, como hablante de una lengua, dispone10, para Maingueneau, en cambio, el ethos es el resultado de la convergencia de lo social y lo individual, de los estereotipos y otros condicionamientos sociales, y del aparato enunciativo que cada locutor puede desplegar, consciente y agentivamente, en su discurso. Esta perspectiva, como decíamos, resulta particularmente productiva para nuestro análisis.

3.- Desde el nombre

Desde la operación de nombrarse, se percibe en quienes se presentan como autoras -colectivas en el caso de las Adoratricxs y las Malas; individual en el caso de Valeria Flores- una política del significante (Arditi, 2000) que interpela a la corrección política a través de la operación queer (Butler, 2008) de tomar la designación peyorativa del uso común para reciclarla como identidad alternativa. Lo que el discurso "otro" efectúa -la producción de un sujeto descalificado-, es rearticulado en un orden que altera un sistema de valores (bien/mal) sostenido por "el discurso humillante", como señala Butler. Este es el caso de Malas como las Arañas. Además, aquí intervienen la aliteración y la cita velada11 para proyectar una imagen de sí animosa, atrevida, heroica, en consonancia con un discurso abiertamente político y crítico, centrado en disociaciones de nociones (Perelman, 1997) del sentido común.

Las Adoratricxs de la Vulva Peluda, en cambio, cifran en la provocación metonímica -el cuerpo de la mujer en el órgano sexual- su autodesignación políticamente incorrecta. El calificativo "peluda" implicaría "no depilada", lo que evoca una serie de discursos y de prácticas inscriptos tanto en una higiene -una moral para el cuerpo-, como en una estética que prescribe exteriores disciplinados -contenidos, "en forma", sin proliferaciones de kilos o de pelos- que son signos de la femineidad heteronormativa como valor interiorizado. La autodesignación de las Adoratricxs se vincula al enunciado programático que acompaña el título del blog: "Un movimiento que no se ríe de sí mismo inhibe su capacidad de crítica."

Justamente, este blog se caracteriza por la ironía, el sarcasmo, los retruécanos, los juegos de palabras, las imágenes trucadas con efectos de humor, el uso de los personajes Xena la Princesa Guerrera y su compañera ficcional Gabrielle como estereotipos (auto)irónicos, todas éstas estrategias de comunicación que lo diferencian sustancialmente del blog Malas como las arañas y del blog de V. Flores.

El título de este último, Escritos heréticos, cita veladamente un discurso religioso, ya que el calificativo de "heréticos" -apóstatas, renegados- implica "no creyentes". El sentido de enfrentamiento a un gran relato instaura una imagen vinculada a un ethos areteico12.

El enunciado descriptivo del contenido del blog incluye términos que remiten a teorías -pedagogía, estudios queer- y a prácticas -escritos, archivo bio-bibliográfico- tradicionalmente vinculadas con el estudio, la investigación, la escritura. Quien enuncia lo hace en primera persona singular y propone un listado de temas que presuponen un conjunto de saberes, algunos de los cuales presuponen formación académica. Retomando conceptos de Scolari que planteábamos más arriba, Escritos heréticos es, de los tres blogs estudiados, el más cercano a los medios tradicionales, ya que predominan en él:

 el paradigma de difusión uno-a-muchos

 la secuencialidad (los escritos que se difunden son lo central, por lo tanto la secuencialidad predomina sobre la hipertextualidad)

 monomedialidad (predomina fuertemente la escritura: el objetivo del blog es difundir los escritos de su autora)

 cierta pasividad del lector (en contraste con la interactividad del blog sostenido o seguido y comentado por un colectivo).

 El objetivo central es publicar, más que participar-con-otros.

 Es de producción individual.

 Características de web personal (1.0), más que de blog colectivo (web 2.0).

4.- Adoratricxs

En Adoratricxs, la imagen de sí del colectivo feminista opera a partir de esquemas sociales preestablecidos, para mostrar una imagen que se lee en todas sus connotaciones solo si se recuperan los clichés o los estereotipos 13 que operan en el discurso del blog y que evocan por vía del humor la regulación sociocultural a que son sometidas las lesbianas. El colectivo de lesbianas elabora su imagen en función de las representaciones que intenta proyectar como si fueran creadas por su auditorio, en una relación especular. La posición del colectivo en el campo de acción del feminismo militante y la legitimidad que supone esa posición para expresarse, se articulan con la inscripción de un ethos en el discurso que se vincula con un tipo particular de imaginario. En este caso, la eficacia del intercambio argumentativo dependerá del logro de legitimidad en el sentido desviado que propone el enunciado programático que acompaña el título -esto es, en el logro de la risa-, así como de la identificación asociaa a las representaciones y a los modelos culturales que comparten con sus interlocutores.

Por ejemplo, en los "datos personales", las Adoratricxs se presentan a través de una parodia de un discurso religioso (el padrenuestro). Sin embargo, la inclusión de la primera persona convierte a la adoratriz también en la adorada. Veamos elementos del blog, en particular la presentación de los datos personales:


El término "torta" remite a "tortillera" (una vez más la operación queer que parte de una expresión descalificadora para resignificarla): su polisemia es puesta al servicio de la auto-construcción humorística, en función de un interlocutor situado y participante de una cultura (que conoce las tortas fritas y sabe por qué se pueden relacionar con la patria). Las referencias a la política nacional son direccionadas también hacia la auto-ironía, en el sentido de que Adoratricxs se auto-adjudican irónicamente la vinculación a patria y a nación.

La imagen de Xena la Princesa Guerrera juega en el discurso del blog como estereotipo rearticulado en función de la construcción identitaria. El ethos heroico es parodiado a través de la princesa guerrera de la serie de TV de la década de 199014. En una publicación del jueves 15 de septiembre de 2011, "Premiadas", que parodia una tapa del diario Página 12, la princesa guerrera opera como modelo irónico de una sexualidad estetizada, ironía reforzada por el enunciado de la bajada del título: "Premio de la Unesco a las Adoratricxs de la Vulva Peluda". Tanto la parodia del Padrenuestro como las imágenes parodiadas de personajes de la TV -sólo ejemplos de una serie mucho más amplia- remiten a una subjetividad múltiple, un ethos polifónico ubicado al mismo tiempo en la primera y en la tercera persona: quien habla y quien es hablado, en diálogo con un imaginario vinculado al consumo popular y a la parodia de esos productos.

5.-Malas

Mientras las Adoratricxs producen sobre todo discursos multimodales en los que imagen y texto citan irónicamente o parodian productos del consumo de masas, en el blog de Malas como las Arañas predominan los ensayos de discusión política y de posicionamiento ante sucesos que involucran a lesbianas.

En la presentación del blog, Malas como las Arañas se definen "arácnidas, impías, herejes, zarampaguilas, lesbianas, travestis, putas...". Esto es, toman el lugar común que remite a la mujer a través de la metáfora de la araña: vinculada a rincones oscuros, a las tramas ocultas, al acecho. La definición desde la impiedad y la herejía, hiperbólicamente, propone un posicionamiento en el contradiscurso con respecto a lo sagrado; mientras que el dialectalismo (México) "zarampaguila" remite a la mujer conflictiva y problemática. La gradación culmina con los términos más descalificatorios, aquí invertidos en su valor para ser usados como galardón.

Extractamos fragmentos de dos textos -Celebración de las amantes y Terrorismo lésbico; y de la Entrevista a las Malas... hecha por Valeria Flores, publicados en el blog, para observar los elementos con que se elabora una construcción de sí, a partir de aspectos que se repiten en todos ellos.

En los discursos de las Malas, hay componentes que se vinculan a la construcción de una imagen de sí de manera recurrente:

 La metáfora de la tela de araña para expresar la trama social en que participan: "La historia de la colectiva es una tela de arañas que comienza a tejerse en algún vértice de La Plata hace más de tres años, un día de fecha y sensación térmica imprecisa; la gran excusa: abrir espacios y hacer cosas lésbicas."

 El estereotipo de la "torta" resignificado positivamente: "Arrancamos con una acción concreta, visibilizar lo lésbico en la lucha de género que, por esos días, focaliza en reivindicaciones del colectivo de mujeres entre las feministas y partidos de izquierda. Un clima en el que tortas no faltan –ni faltaron nunca, no es mito-, da lugar al reconocimiento de algunas en el apremio por activar… y más o menos, este es el inicio de Malas como las Arañas – Lesbianas feministas."

 El uso de términos de una jerga urbana vinculada a ideologemas de la comunidad gay, coexistente con un léxico específico, político o teórico o ambos simultáneamente: "Locas, malhumoradas, pasionales, docentes, hermanas, hijas, vainillas,15 ansiosas, empleadas, estudiantes, masculinas, depresivas, optimistas, solidarias, chongas, sin edad, felices, cineastas, fotógrafas, músicas, diseñadoras, stencileras, butch, egoístas, dulces, oscuras, peludas… apenas recortes sobre la subjetividad de cada una, adjetivación acervada que favorece la deconstrucción de estereotipos normativos, así como sortear patrones de representatividad."

"(...) El eje de esta actividad es lo lésbico, el placer de ser lesbiana; son cuatro o tres días para hacer lo que nos gusta: lectura, cortos, video-clips, tango-queer, música, peluquería, fotos. En fin, se trata de que circulen producciones tortas y generar intercambio. (Una reflexión cortita: La Plata es re lésbica)." "La visibilidad implica que nuestros cuerpos distorsionen el sentido común que mira con los ojos de la heteronorma, base de organización y reproducción del estado patriarcal."

 Las metáforas vinculadas al sentido -al campo semántico- de la energía: "Corriente eléctrica de una existencia lesbiana colectiva cuya dinámica, en parte, pasa por la articulación constante con otras tortas, bisexuales, gays, trans, queer y todas aquellas identidades que cuestionan la norma heterosexual."

 Las metáforas vinculadas a una representación reticular de la vida social y la militancia. Mientras que las Adoratricxs instalan un discurso espectacular, histriónico, las Malas revelan en su discurso la construcción-con-los-otros.

"A la hora de celebrar las primaveras lésbicas se genera esta sensación de complicidad por parte de lxs que participamos y organizamxs. Si bien es una iniciativa de Arañas, el espacio es pensado y sostenido junto a otrxs que se prenden con la idea y no necesariamente militan." "Jugar y hacer por placer; enmarañar lo personal con el lenguaje para decir y decirnos como estas lesbianas que somos, aunque la cultura machista quiera borrar toda identidad que atente contra los dogmas del sistema reproductivo social que lo sostiene."

 El recurso a figuras de sonido, como la aliteración, un ritmo en la sintaxis y un tono que podrían leerse como actuaciones de la energía referida:

Nombrarnos/reconocernos, con cualquiera de los cinco o nueve sentidos, empodera y empacha de ánimo. Condiciones que impulsan el deseo político con espontaneidad pueril para arremeter en el espacio público con esta clase de intervenciones artístico-callejeras, que a modo de chasquido, desenfoquen la naturalidad de los hechos, la cotidianeidad del temor y la heterosexualidad obligatoria. (...)

Si esta parte del relato deviniera en viñeta de comic, arañas mutantes pulularían por las veredas de la ciudad cuadrada -atestada de hogares, iglesias, escuelas, entre cables de alta tensión-, cargando aerosoles y placas de radiografía con frases o imágenes caladas para stenciliar. Al costado, sobre un muro blanco apenas salpicado por sombras de ramaje, dos palabras en rojo rabioso exclamarían: terrorismo lésbico.

 Figuras de sentido como la acumulación y la paradoja:

Mujeres, lesbianas, indias, negras, travestis, putos, bisexuales, intersexuales, transexuales, queers, pansexuales, compartimos esta fuga a las convenciones civiles y morales que encadenan. Esta es la acción: manifestaciones que desnombren, en su propia proyección y lengua, partes del esqueleto simbólico normativo que estructura la sociedad heteropatriarcal. (...)

Una mirada introspectiva al activismo que venimos construyendo a la vez que nos deconstruye… porque en fin, las ideas son cuando salen de sus burbujas para manifestarse en la calle (léase paredón, reunión, fiesta, charla en el bar, la verdulería, la plaza, la escuela, el trabajo), en la acción que conlleva visibilizar el lesbianismo y denunciar la violencia en cualquiera de sus formas.

 Las metáforas ancladas en la corporeidad para expresar los efectos de lo social sobre los sujetos:

"Terrorismo lésbico, ser visibles, intervenciones callejeras y fiestas negras. Todo lo que es artístico-callejero es inmediato, lo ves, es chocante y a su vez, al darse colectivamente, la experiencia es empoderadora ya que contestas al estrangulamiento simbólico-social." "Quiero descuartizar al mundo porque trae contradicciones y remedios absurdos; el orden cobra terreno y me pongo áspera."

 La metáfora cristalizada "Nadie se va a sacar la camiseta lésbica a full, por eso estamos."

 La disociación de nociones como técnica argumentativa (Perelman, 1997) para producir disrupciones al sentido común16, a partir de la oposición entre apariencia y realidad: "Creemos que La Plata es re lésbica. (...) El lesbianismo existe, y copadamente."

"(...) Mientras siga rigiendo un estado patriarcal y heterosexual, vamos a seguir militando. No es que ahora que podemos casarnos se termina la lesbofobia.

" O a partir de la oposición entre deber y deseo:

"Ese sería nuestro desafío: visibilizar el carácter de obligatoriedad que tiene la heterosexualidad.

" O entre emociones aparentemente contradictorias: "La rabia y el placer (como rasgos distintivos del ser lesbiana)." A partir del par multiplicidad/unidad:

"(...) No distintivo como representativo de todas las lesbianas, sino lo que le imprimimos como estas lesbianas que somos situadas en este contexto.

" Y a partir del par esencia o forma/devenir: "(...) La identidad siempre está sujeta a infinitos aspectos, no es estática, se va moldando y desmoldando continuamente. Es un lugar de disidencia y lucha."

En estos discursos se expresa un ethos que remeda la virtud areteica, el coraje, de manera irónica y paradójicamente expresivo de un rol de líder, en lucha por un lugar en el espacio público y en pugna por la formulación de ideas desde un lugar renovador. Ese ethos e vincula fuertemente a la técnica argumentativa de la disociación de nociones que explica Perelman. La imagen de sí que revela el discurso -el ethos discursivo de quien asume riesgos discursivos y en las prácticas cotidianas- entra en coherencia con la "voluntad teórica": la de explicar la realidad aportando un sentido nuevo aun basándose en formas de pensar la realidad culturalmente marcadas por la educación y el discurso dominante.

6.- Escritos heréticos

De los tres blogs recorridos, es, como señalamos antes, el más vinculado a la difusión de ideas de una autora. Es, también, el más apegado al comentario de teorías y al recurso a los argumentos de autoridad a partir de citas. En este sentido es que se percibe la mayor diferencia con los otros dos blogs en lo que hace a la constitución discursiva de una imagen de sí.

La autora se presenta como objeto de deseo en consonancia con la heteronorma (son ejemplos la autodesignación "lesbiana masculina", el arreglo del pelo, la musculatura, la indumentaria que destaca el cuerpo). En este sentido, el cliché visual opera en un sentido muy distinto del de Xena en Adoratricxs. El cuerpo no es objeto de ironía, sino que exhibe en la pose la masculinidad con que se define en el perfil del blog:

"maestra lesbiana masculina feminista heterodoxa queer escritora postfugitiva habitante del 'interior' de Argentina" Mientras en los otros blogs -sobre todo en Adoratricxs- la "pose" remite a un sentido "desviado", auto-irónico y paródico con respecto a la cultura a la que se enfrenta, en Escritos heréticos, la política de la pose parece instrumentalizarse en función de una autolegitimación canónica, instalada en la matriz heterosexual y en la cita estilizada de signos de la masculinidad (bigotes en otras fotografías del perfil; músculos, peinado, etc, en ésta), en una aparente alegoría de la masculinidad. La imagen proyectada cita la representación del espectador de la identidad así actuada, que se solapa performativamente sobre la identidad señalada por el nombre "Valeria Flores", un nombre de mujer. El ethos resultante es polifónico, aunque no irónico.

Señala Molloy:

"(...) La visibilización como pose. (...) Una epistemología de la pose. El itinerario sería el siguiente: 1) La pose remite a lo no mentado, al "algo" cuya inscripción la constituye la pose misma: la pose, por ende, representa, es una postura significante; pero 2) lo no mentado, una vez inscripto y vuelto visible, se descarta ahora como "pose": una vez más la pose representa (en el sentido teatral del término) pero como "impostura" significante. Dicho aún más simplemente: la pose dice que se es algo, pero decir que se es ese algo es posar, o sea, no serlo."

Los procedimientos relativos a la construcción de sí aparecen, evidentemente, en todo los escritos de este blog. Nos referiremos aquí a dos textos: el que inaugura el blog en 2009 (un texto producido en 2002) y otro publicado en el blog en febrero de 2013, aunque se trata de un texto producido por la autora en 2012. Se trata de Entre la escritura y yo: poética y política de la incertidumbre, minuta presentada en el seminario de residencia "Escribir para reflexionar. Reflexionar para escribir". Instituto de Formación Docente Nº 5 de Plottier (Neuquén, Argentina, 2002); y de Lesbiana: descontextualizar la cita académica, texto introductorio a la mesa de trabajo "Desplazamientos epistemológicos, interpelaciones políticas, itinerarios subjetivos: jóvenes investigadoras lesbianas", propuesta en el II Congreso Interdisciplinario sobre Género y Sociedad "Lo personal es político" (Córdoba, mayo de 2012).

Ambos expresan, como cada texto publicado en este blog, el espacio institucional que motivó la escritura, ligados a la formación docente (como el primero de los citados), la participación en congresos (como el segundo), o la actividad docente, gremial o como escritora de la autora17.

El primero dice:

"Yo, un cuerpo de una mujer en la travesía de definirse contra lo que somos definidas. Yo, docente, lanzada al abismo de los otros y las otras. Yo, aquí y ahora, múltiple y difusa, en este mundo. Yo, una mujer docente que se escribe, re-escribe y des-escribe en el sitio donde no se pide permiso. La escritura, una invitación, un desafío, la magnitud de mi límite, el vuelo de mi coraje. La escritura, el espacio donde soy y no soy, mi afirmación y mi negación, donde soy otras, donde espero, el lugar de la búsqueda y de la emergencia, del montaje y el desmontaje de las palabras. La palabra escrita como posibilidad de resituarnos en los itinerarios que vamos construyendo, como epifanías de lo ordinario.

Entre la escritura y yo, un campo de acciones y relaciones, inmediatas e históricas, pensadas y contigentes, rutinarias y disruptivas...

Es la experiencia que se inscribe en el campo reflexivo, la condición de posibilidad para producir una ficción que habilite otras prácticas...

Entre la escritura y yo, los saberes, una solidaridad de saberes, la tensión entre lo dicho, lo no dicho y lo desdicho, entre lo pensable, lo impensable y lo des-pensable. Entre la escritura y yo, el deseo. El deseo de saber, el efecto de poder. La subversión del orden de las palabras, de su sedentarismo escolar, de su carácter colonialista. No hay imperio que no se haya construido con palabras.

... Entre la escritura y yo, una poética y una política de la incertidumbre, no para conjurarla sino para hacerla inteligible como condición de la libertad."

Aquí se puede señalar:

 La inscripción del sujeto de la enunciación de manera explícita y repetida por medio del pronombre de primera persona singular, vinculado a metonimias: el cuerpo o una profesión, que aparecen como aposiciones del "yo" y en función predicativa (yo, un cuerpo; yo, docente).

 La inscripción del sujeto de la enunciación en un colectivo de identificación (somos definidas).

 La vinculación del yo con metáforas como "travesía" y "viaje", en relación con la experiencia vital.

 La experiencia de escritura como inexpresable aun expresada en el oxímoron "epifanía de lo ordinario".

 El discurso con alto grado de especificidad de la teoría, la filosofía, el psicoanálisis, etc. constituido en mecanismo de intelección de la actuación de la escritora bloguera.

Esto se puede percibir en particular en el texto que sigue, que comienza con un epígrafe de Juan Pablo Sutherland:

"El saber académico convoca una cita, la primera es la constitución del conocimiento cristalizado en ordenamientos disciplinarios, formas de habla, objetos de estudios acompañados todos de una fuerza de autoridad. Formalizaciones que los ordenan como saberes legítimos, autorizados funcionales y que configurarían el proyecto universitario que reproduce las fronteras y las regulaciones del logos universal."

Para continuar18:

"La propuesta (...) emerge a partir del blog-archivo digitalizado del activismo lésbico, al solicitar o recibir trabajos para publicar de académicas identificadas políticamente como lesbianas. Rechazando las dicotomías de activismo vs academia, y reconociendo el espacio académico-universitario como un lugar de activismo, construimos esta iniciativa desde la invitación a algunas compañeras para configurar un incipiente territorio de interrogación crítica configurado en la intersección de la producción y las políticas de conocimiento y la identidad lesbiana de la investigadora-académica.

Como el activismo y la academia construyen sus propios imaginarios normativos o mapas de hegemonía, determinando qué se hace legible en el marco de sus fronteras y qué no, nuestra inquietud micropolítica pretendía contaminar estas estrategias de espacialización y valoración social del conocimiento, creando las condiciones de posibilidad de un pensar desbordante de las lógicas identitarias de las disciplinas y los territorios de enunciación. La máquina universitaria es la que marca el límite que distingue los saberes legítimos (autorizados) de los saberes ilegítimos, protegiendo el área reservada de los saberes certificados; de ahí la importancia axial de estas interpelaciones.

... Se instala la advertencia sobre los usos instrumentales y lógicas excluyentes de experiencias y subjetividades que podría implicar su uso. Otra preocupación elocuente es la búsqueda de comunidad para componer esta zona de diálogos e interrogaciones, de sentir y saber que hay otras. También se visibiliza y valora cierta formación feminista en los claustros universitarios que, sin embargo, resulta insuficiente o un impedimento para pensar las singularidades de las situaciones y relaciones en torno de las identidades sexuales no heteronormativas. Además, se evalúa el régimen de conocimiento académico como atravesado por modos positivistas de trabajo intelectual, y aquí la referencia a Donna Haraway y los conocimientos situados resultan una poderosa estrategia epistemológica para intervenir en los conflictos de valores, significaciones y poder de la academia.

... Si la historia es ciega a la existencia de las lesbianas, tal vez debamos diseñar una óptica que haga del (con)tacto una insidiosa estrategia corporal, un sentido capaz de (tras)tocar con la(s) lengua(s) las fibras más íntimas del refugio academicista, situándonos al medio como potencia de acción, densificando ese espacio liminal desde una condición de extranjería que traduzca toda sensación de normalidad en una tarea pendiente sobre la que vale la pena interrogarse.

... En tanto la cita con el trabajo académico supone la anulación de la identificación sexo-política de la posición enunciativa como investigadora, creemos que este gesto mínimo de estimular el debate sobre otros modos de producción de conocimientos que desordenan los márgenes y destinos de la producción intelectual como práctica política e interpelan sus atravesamientos morales, se organiza como una operación de descontextualización de esa cita.

La apertura de discusiones genera un efecto rizomático donde identidades, estrategias y saberes se agencian para producir nuevos horizontes discursivos y políticos. Desestabilizar la academia o queerizarla con sus propias tecnologías y desde las perfomances de hablas des/autorizadas, consiste en un ejercicio táctico de repensar una política de conocimiento dialogante y habilitadora de sentidos múltiples que desterritorialice el aparato disciplinario que autoriza, legitima y canoniza una determinada práctica de saber.

En síntesis, esta mesa interrumpe eventualmente los criterios de legalidad discursiva del pensamiento académico, sometiéndolos a un proceso crítico de revisión desde una subjetividad lesbiana, poniendo a circular una nueva zona de diálogos que rearticulan, en plural, diversas configuraciones teórico-políticos-afectivas, inscribiendo en sus zonas de entremedios la creatividad de las desobediencias sexuales, las disidencias intelectuales y los indisciplinamientos políticos."

Esta presentación de Valeria Flores construye una imagen de sí a partir de un lenguaje altamente específico que abre una brecha entre el ethos dicho -la extranjería con respecto a la academia- y el ethos actuado a través del discurso académico. La autora se dirige a un público que comparte un lenguaje teórico y que puede por lo tanto acceder a los conceptos expresados por esa vía. La política que se pone en escena vincula la crítica al academicismo con la expresión de la misma en un discurso académico. Así, la operatoria queer que se exige en lo dicho no se vincularía a una actuación queer en ruptura con la academia, sino a una posición enunciativa que reforzaría el rol autoral organizador de un saber transmitido desde las autoridades citadas en un lenguaje rico en giros idiomáticos complejos y en conceptos abstractos.

7.- Hacia una conclusión

Planteamos una caracterización de los tres blogs a partir de las operatorias de construcción de sí y de la resignificación de estereotipos y clichés en relación con una "política de la pose". Así vemos:

 La provocación desde el humor y los lugares comunes resignificados en base a la auto-ironía en el blog de las Adoratricxs.

 La conciencia de sí y la auto-construcción política en red de Malas como las arañas y su fuerte implicación con la cotidianeidad y la construcción comunitaria.

 La pose masculina de Valeria Flores y su auto-construcción en torno al conocimiento, las citas, los saberes librescos y la consciencia de un rol autoral.

Parece particularmente relevante abordar esta problemática desde la retórica. Nos preguntamos por la construcción de sí de colectivos de género, y proponemos pensar esa auto-construcción como ethos. Ahora bien, ¿cuál es el trabajo del analista del discurso al considerar el ethos?, ¿qué elementos se deben considerar para proponer análisis de discursos a partir de esta noción, en particular cuando se trata de colectivos en disidencia con sentidos comunes como, en este caso, la construcción de la identidad sexual a partir de la norma femenino/masculino? Desde la retórica aristotélica, el ethos se halla en un acto volitivo e intencionado acerca de cómo desea mostrarse el orador a sí mismo con fines persuasivos. Para Maingueneau y otros analistas del discurso, el ethos es condicionado socialmente pero a la vez subjetivamente, en tanto que es el sujeto quien moviliza el sistema de la lengua. A partir del cruce con las perspectivas de género, concluimos en que el ethos, más que la volición de un sujeto, revela el capital social y simbólico del sujeto que habla.

Esto es, el ethos, producido por un agente socializado cuyo "yo" -cuando dice "yo", cuando siente o piensa "yo"-, por haber sido objeto de socialización por el sistema de reproducción social, no genera -o no expresa- una subjetividad unívoca, sino una atravesada por los sentidos prácticos y las estrategias de dominación de que ha sido objeto sin saberlo a través de la lengua y de las prácticas estructurantes (Bourdieu 1997). En este sentido, el ethos es necesariamente polifónico: a través de las Adoratrices y las Malas hablan una comunidad, voces del sentido común y voces disidentes con éste, formaciones discursivas (como las teorías feministas) e instituciones (como la pareja). A través de Valeria Flores, hablarían autoridades y teorías en el sentido en que son habladas en/por la academia.

En estos blogs recorrimos discursos que revelan identidades tensionadas entre la necesidad de imágenes para identificarse como grupo, por un lado, y el reconocimiento del carácter opresivo del concepto de identidad, por otro. Si "identidad" se define a partir de un consenso ilusorio poco sensible a la diferencia y a la multiplicidad, la noción de "ethos" nos invita a leer en los discursos las identidades transitorias, arbitrarias o excéntricas en su diversidad.

Notas

1 La primera versión de este trabajo, expuesta en el II Coloquio Nacional y I Coloquio Internacional de Retórica e Interdisciplina, realizados en la Universidad Nacional de Cuyo en 2013, contó con la colaboración de María Eva Fitzi (Universidad Nacional del Comahue).

2 El blog Adoratricxs registra 45 entradas en 2011 y 12 entradas en 2012, entre el 22 de junio de 2011 y el 13 de junio de 2012. No muestra el registro de visitas ni el de seguidores. Registra 689 vistas del perfil.

3 Malas como las arañas registra 20 entradas en 2008, 18 en 2009; 38 en 2010; 17 en 2011 y 4 en 2012, entre el 7 de marzo de 2008 y el 24 de octubre de 2012. Esta última entrada comunica la integración de este blog al sitio http://cargocollective.com, donde el título "Malas como las arañas" aparece con el subtítulo "colectiva lésbica feminista". Este último es una especie de archivo del que funcionó hasta octubre de 2012. Al 18 de marzo de 2013 registraba 31.486 visitas y 64 tortas seguidoras (miembros).

4 Entre el 26 de abril de 2009 y el 15 de marzo de 2013, el blog de Valeria Flores registra 74 entradas en 2009, 40 en 2010, 43 en 2011 y 7 en 2013. Al 18 de marzo de 2013 registraba 44.386 visitas.

5 Esta propuesta se enmarca en el proyecto de investigación Retóricas y representaciones sociales en la cultura argentina. Discursos sociales y expresiones estéticas de 2001 al Bicentenario (UNComahue).

6 Scolari señala (p. 74 ss.) que los discursos en lenguaje multimedia, por la posibilidad de la interactividad y de la hipertextualidad, entre otras características, han superado la denominación de "cibernético" (proveniente del inglés "cybernetics", que proviene a su vez del griego "kibernetes", piloto o controlador de una nave).

7 En esto, interpelan a los medios tradicionales que: 1. controlados por poderes económicos, se han desentendido progresivamente de sus funciones sociales; 2. no responden a los cambios en los intereses y las modalidades de consumo de las audiencias; y 3. no siempre tienen en cuenta las profundas transformaciones sociales que influyen en los procesos de interpretación (la familia, la escuela, etc.).

8 En este aspecto, comparten características con otros colectivos, movimientos sociales, medios de comunicación alternativos, etc.

9 Raiter propone una explicación del discurso dominante como reformulación y ajuste de la noción de "sentido común".

10 Esta definición de ethos tiene relación con la definición de enunciación de Benveniste: es el sujeto quien pone en funcionamiento el sistema de la lengua.

11 El título del blog, que nombra también al colectivo de lesbianas de La Plata, evoca una canción de la uruguaya Liliana Felipe, cantante contestataria, lesbiana también.

12 Relativo a la areté, la cualidad del coraje (Barthes, 1974).

13 El cliché es entendido aquí como figura de estilo cristalizada expresada en locuciones cuyos componentes no se actualizan individualmente (Gross, 1996: 14, cit. por Amossy y Herschberg Pierrot, op. cit.). Por ejemplo: "vaca loca". El estereotipo puede vincularse a una locución cristalizada, aunque no necesariamente. Se trata de una idea convencional, asociada a una cultura dada. Si designa a una especie natural, se vincula a "lo que caracteriza a un miembro normal de la especie" (Putnam 1985, cit. por Amossy y HP): un limón es, normalmente amarillo y un tigre tiene rayas, aunque haya limones verdosos y tigres albinos. Los estereotipos evolucionan junto con las creencias (ej: bruja). La estereotipia es fundamental en la argumentación, porque se vincula a la doxa: a las ideas comunes, la evidencia compartida. Angenot, en La parole pamphletaire (1982) distingue entre presuposiciones que se inscriben en la lengua e ideologemas, que se vinculan a variantes culturales e históricas propias de una sociedad dada. Amossy (1994) distingue, entre los esquemas culturales cristalizados, la presuposición, el lugar común aristotélico, la idea común y el estereotipo. Otros elementos a tener en cuenta: la noción de "preconstruido", de Pecheux, y la idea de que el sujeto no es fuente del sentido, sino la cultura. El estereotipo liga dos elementos de manera arbitraria. Produce efecto de evidencia eterna producida por un sujeto universal.

14 Xena: la princesa guerrera (en inglés, Xena: Warrior Princess) es una serie de TV de culto emitida entre 1995 y 2001. Rodada en Nueva Zelanda en coproducciòn con Estados Unidos, la serie, ambientada en la Antigua Grecia, narra las aventuras de Xena (Lucy Lawless) y Gabrielle (Renée O'Connor), dos guerreras y amigas que luchan contra las injusticias de la época. Transmitida en más de ochenta y seis países, recibió premios como el Emmy y se comercializaron productos derivados: episodios en DVD, una película, libros, cómics y videojuegos. Un tema que suscitó interés y debate entre los seguidores de la serie fue la relación ambigua entre Xena y Gabrielle. Las bromas, las insinuaciones y los indicios de una relación amorosa entre Xena y Gabrielle constituyeron un "subtexto" entre sus fans. La naturaleza sexual de la relación entre los personajes fue comentada en una entrevista a Lucy Lawless a la revista Lesbian News en 2003. Lawless declaró que después del final de la serie, cuando Gabrielle reanima a Xena dándole agua con la boca como si de un beso se tratara, había llegado a creer que la relación entre Xena y Gabrielle era "rotundamente homosexual [...] Siempre hubo dudas acerca de si 'bueno, podría serlo o no', pero cuando se rodó aquel goteo de agua entre sus labios en la última escena, lo tuve claro. No se trataba solo de que Xena fuera bisexual o que en cierto modo le gustase su amiga y bromease con ella, sino que entonces pensé 'no hombre, ellas están casadas'." Por otro lado, en las entrevistas y comentarios de las colecciones de DVD puestas a la venta entre 2003 y 2005, los actores, guionistas y productores continuaron subrayando la ambigüedad de la relación.

15 Los destacados son míos.

16 Señala Perelman (1997: 167 ss.): "Delante de las incompatibilidades que encuentra el pensamiento común, cuando uno no se limita a escamotear las dificultades en la práctica, fingiendo no verlas, sino que se esfuerza por resolverlas de manera satisfactoria, estableciendo una visión coherente de lo real, se llegará a ello frecuentemente a través de la disociación de las nociones admitidas como punto de partida". Para esto, se parte de pares como apariencia / realidad, esencia/devenir, medio/fin, acto/persona, teoría/realidad, etc.. Perelman da como ejemplo el caso de Kant, que, ante la antinomia "determinismo universal" vs "libertad del agente responsable", procura resolverla disociando la noción de realidad en realidad fenoménica (regida por el determinismo universal) y realidad nouménica (donde reina la causalidad por la libertad). Es un caso típico de utilización del par "apariencia/realidad".

17 Valeria Flores (Bs. As., 1976) vive en Neuquén y en Buenos Aires. Trabajó como maestra hasta 2010. Ha participado en proyectos de investigación en la U.N. del Comahue e integra las redes Safo-piensa y RIMA (Red Informativa de Mujeres de Argentina). Fue premiada en el concurso de ensayos Graciela Cabal de la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de Argentina. Publicó en edición artesanal el libro de poemas La espesura. En su blog, escritosheréticos.blogspot.com, se pueden encontrar crónicas, ensayos breves, poemas, ponencias, etc., entre ellos "Borrador para una pedagogía vampira", que la autora presentó en el III Coloquio Interdisciplinario Internacional Educación, sexualidades y relaciones de género, en 2010. Ese mismo año, publicó Deslenguada. Desbordes de una proletaria del lenguaje (Buenos Aires, Ají de Pollo). Ha publicado artículos en el suplemento Soy, del diario Página 12, Bs. As. Ha militado en ATEN, el gremio docente neuquino, y como feminista en el colectivo Fugitivas del Desierto.

18 Los destacados son míos.

Bibliografía

1. AMOSSY, Ruth (org.) (2008); Imagens de si no discurso. A construção do ethos. São Paulo: Contexto.         [ Links ]

2. AMOSSY, Ruth y Anne Herschberg Pierrot (2001), Estereotipos y clichés, Bs. As., Eudeba.         [ Links ]

3. ARDITI, B., (2000), El reverso de la diferencia. Identidad y política, Caracas, Nueva Sociedad.         [ Links ]

4. BOURDIEU P. (1997). Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Barcelona: Anagrama.         [ Links ]

5. BUTLER, J. (2008), Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del "sexo", Buenos Aires, Paidós.         [ Links ]

6. CHANETON, July (2007), Género, poder y discursos sociales, Bs. As., Eudeba.         [ Links ]

7. CHARAUDEAU, P. (2006). Discurso político. São Paulo, Contexto.         [ Links ]

8. DUCROT, O. (1986). El decir y lo dicho. Polifonía de la enunciación. Barcelona, Paidós.         [ Links ]

9. DUCROT, O. (2008). "Argumentación retórica y argumentación lingüística". En Doury, M. y Morand, S. (2008). La argumentación hoy. Encuentro entre perspectivas teóricas. Madrid, Ediciones de Intervención Cultural.         [ Links ]

10. FANESE, G. 2009. "Ensayar una voz propia. Representaciones sociales y autorrepresentación en ensayos de escritoras lesbianas feministas de la Norpatagonia". En Actas Simposio Internacional El Ensayo. Hacia el bicentenario de su aparición en Hispanoamérica. Balances, revisiones y porvenir de un género fundacional. Mendoza, Argentina.         [ Links ]

11. MAINGUENEAU, D. (2002). "Problèmes d’ethos". Pratiques, 113/114: 55-67.

12. MAINGUENEAU, D. (2008a). Cenas de enunciação. São Paulo, Parábola.         [ Links ]

13. MAINGUENEAU, D. (2008b). "A propósito do ethos". En Motta A. y Salgado L. (comps.) (2008). Ethos discursivo. São Paulo, Contexto: 11-29.         [ Links ]

14. MAINGUENEAU, D. (2008c). "Ethos, cenografia, incorporação". En Amossy, R. (comp.) (2008). Imagens de si no discurso. A construção do ethos. São Paulo, Contexto: 69-92.         [ Links ]

15. MOLLOY, Sylvia (1994), "La política de la pose". En: J. Ludmer (comp.), Las culturas de fin de siglo en América Latina, Bs. As., Beatriz Viterbo.         [ Links ]

16. PERELMAN, C. (1997), El imperio retórico. Retórica y argumentación, Bogotá, Norma.         [ Links ]

17. RAITER, A., (2003), Lenguaje y sentido común. Las bases para la formación del discurso dominante, Bs. As, Biblos.         [ Links ]

Recibido: 21 de junio 2014.
Aceptado: 21 de julio 2014.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons