SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número2Seroprevalencia de T. cruzi en caninos de distintos tipos de viviendas de un barrio periférico de Corrientes, ArgentinaBrote de dermatofilosis en bovinos del altiplano de Jujuy, Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista veterinaria

versión On-line ISSN 1669-6840

Rev. vet. vol.29 no.2 Corrientes dic. 2018

http://dx.doi.org/10.30972/vet.2923280 

COMUNICACIONES BREVES

Fotosensibilización primaria por consumo de Ammi majus en bovinos: primer reporte en Argentina

 

Dorsch, M.A.; Cantón, G.J.; Odriozola, E.R.

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, EEA Balcarce, Ruta 226 km 73.5, Balcarce, Argentina. Tel: 02266 439100. E-mail: matiasdorsch@gmail.com

http://dx.doi.org/10.30972/vet.2923280


Resumen

Se describe un brote de fotosensibilización primaria en bovinos causado por el consumo de Ammi majus. Los animales manifestaron fotofobia, epífora, opacidad corneal bilateral y dermatitis en pezones, vulva y morro. Se descartó un origen secundario por daño hepático y se confirmó el diagnóstico por consumo voluntario de A. majus.

Palabras clave: bovino, fotosensibilización primaria, Ammi majus, falsa biznaga.

 

Abstract

Primary photosensitization due to the consumption of Ammi majus was diagnosed in a bovine herd. Clinical signs included photophobia, epiphora, bilateral corneal opacity and dermatitis in udder, vulva and muzzle. A secondary photosensitization was ruled out and consumption of A. majus was diagnosed.

Key words: bovine, primary photosensitization, Ammi majus, Bishop’s weed.

 

Recibido: 4 abril 2018

Aprobado: 27 julio 2018


 

INTRODUCCIÓN

La dermatitis por fotosensibilización se desencadena cuando un compuesto fotodinámico se deposita en la piel expuesta a la luz solar. Teniendo en cuenta su origen se clasifica como (i) fotosensibilización primaria, cuando se ingieren sustancias fotodinámicas, (ii) fotosensibilización debido a un trastorno congénito (porfiria), por incapacidad de metabolizar adecuadamente los pigmentos del grupo heme (fotodinámicos) y (iii) fotosensibilización secundaria a una lesión hepática que impide la eliminación de la filoeritrina (pigmento fotodinámico) 4.

Ammi majus es una especie vegetal de la familia de las Apiáceas, también llamada falsa biznaga, apio cimarrón, berro cimarrón y cicuta negra, capaz de causar fotosensibilización primaria en animales de producción. En Argentina suele ser consumida de forma preferencial por los bovinos, siendo más tóxica en esta especie que en otras 8. Su toxicidad es mayor cuando la planta es consumida en estado reproductivo, ya que los principios fotodinámicos (furocumarinas) se concentran en las semillas 2.

Hasta la fecha, en Argentina sólo existían reportes de intoxicaciones experimentales (Rev Med Vet 68: 98-101; Vet Arg 7: 684-688), por lo cual el objetivo de este trabajo fue describir por primera vez un caso de intoxicación natural de bovinos por A. majus en el partido de Coronel Suárez, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

 

MATERIAL Y MÉTODOS

El episodio ocurrió en abril de 2015 en un establecimiento que contaba con 900 vacas de cruzas británicas que habían pastoreado durante una semana un rastrojo de trigo extensamente invadido por A. majus (Foto 1). Se revisaron clínicamente los pacientes, tomándose muestras de sangre a 9 animales afectados, para realizar hemogramas completos y cuantificar la actividad de enzimas reveladoras de daño hepático: aspartato aminotransferasa (AST) y gamma-glutamil transferasa (GGT), utilizando un kit comercial (Wiener Lab, Rosario, Argentina). Además se recolectaron muestras de heces de animales afectados para detectar la presencia de semillas de A. majus.

 

Foto 1. Rastrojo de trigo invadido por la falsa biznaga (A. majus).

 

 

Foto 2. Opacidad corneal y epífora ocasionada por el consumo de A. majus.

 

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Aproximadamente el 40% de los animales mostró diferentes grados de fotofobia, epífora, opacidad corneal bilateral (Foto 2) y dermatitis en áreas despigmentadas y/o con escasa cobertura pilosa, signos similares a los descriptos en intoxicaciones experimentales 1.

Aunque la morbilidad fue alta, cabe consignar que no murió ningún animal afectado, concordando con lo descripto por otros investigadores 1. El consumo de A. majus se evidenció por la gran cantidad de semillas en las heces examinadas.

Los hemogramas y las actividades enzimáticas se encontraron dentro de los valores normales de referencia 3, 5. Ello permitió descartar el origen hepatógeno de la afección, la cual cursa con consecuencias más graves 1, 6, 7. Asimismo, se descartó la presencia de porfiria congénita debido a la avanzada edad de los animales afectados y a la ausencia de alteraciones concordantes 4.

Considerando su potencial tóxico y amplia difusión, A. majus debe incluirse en el diagnóstico diferencial ante cuadros de dermatitis por fotosensibilización como el descripto en este episodio.

En la ciudad de Río Cuarto, Provincia de Córdoba (Argentina), se detectó una seroprevalencia de 6,06% en caninos, de los cuales el 72% habitaba en el sector norte de la ciudad 10. En la ciudad de Corrientes la afección se determinó por HAI en 47 perros y 32 gatos, de diferente edad, raza y sexo (29,78% de seropositividad en perros y 28,12% en gatos) 3. Si bien en el presente trabajo la prevalencia hallada fue alta, para inferir lo que ocurre a nivel poblacional se debería aumentar el tamaño de la muestra.

Considerando los datos del OR para estimar la asociación entre la presencia de infección y los tipos de vivienda, el valor de 1,41 podría interpretarse como que los caninos procedentes de viviendas tipo A tienen mayor probabilidad de adquirir la infección, sin embargo muestra una asociación débil. El análisis estadístico por medio del chi2, permite concluir que no existió evidencia significativa para afirmar la asociación entre la infección de los caninos y el tipo de vivienda de donde provienen.

Al estar los caninos involucrados significativamente como reservorios y huéspedes potenciales en el ciclo de transmisión y mantenimiento de esta enfermedad, deberían ser considerados en la toma de decisiones de los programas de vigilancia y control de la enfermedad.

 

Referencias

1. Acha PN, Szifres B. 1986. Zoonosis y enfermedades transmisibles comunes al hombre y a los animales. Publicación Científica Nº 503, 2º ed., OPS/OMS, Washington, 989 p.         [ Links ]

2. Atias A. 1991. Parasitología clínica, 3ra. ed., Publicaciones Técnicas Mediterráneo, Santiago, Chile, 618 p.         [ Links ]

3. Bakos E, Marder G. 1981. Prevalencia de anticuerpos anti-T. cruzi en perros y gatos de la ciudad de Corrientes. Veterinaria 2: 45-54.         [ Links ]

4. Bar ME et al. 1996. Infestación doméstica por Triatoma infestans y prevalencia de seropositivos a Trypanosoma cruzi en un área rural del nordeste argentino. Rev Bras Med Trop 29: 549-555.         [ Links ]

5. Boyden SV. 1951. The adsorption of proteins on erythrocytes treated with tannic acid and subsequent hemagglutination by antiprotein sera. J Exp Med 93: 107-120.         [ Links ]

6. Castañera MB, Lauricella MA, Chuit R, Gürtler RE. 1995. El perro como centinela natural de la transmisión de Trypanosoma cruzi. Anales Primer Congreso Argentino y Latinoamericano de Zoonosis, Buenos Aires, Argentina, p.96.         [ Links ]

7. Chagas C. 1911. Nova entidade morbida do homen. Resumo geral dos estudos etiológicos e clínicos. Mem Inst Oswaldo Cruz 3: 219.         [ Links ]

8. Dias JC, Silveira AC, Schofield CJ. 2002. The impact of Chagas disease control in Latin America: a review. Mem Inst Oswaldo Cruz 97: 603-612.         [ Links ]

9. Gürtler RE et al. 1996. Probability of infection with Trypanosoma cruzi of the vector Triatoma infestans fed on infected humans and dogs in northwest Argentina. Am J Trop Med Hyg 55: 24-32.         [ Links ]

10. Lauricella MA, Castañera MB, Gürtler RE, Segura EL. 1998. Immunodiagnosis of Trypanosoma cruzi (Chagas’ disease) infection in naturally infected dogs. Mem Instit Oswaldo Cruz 93: 501-507.

11. Lazdins J. 2001. The southern cone initiative. TDR News World Health Organ 65: 11.         [ Links ]

12. Marder G, Miranda AO, Baez E, Acosta RS, Laffont HM. 1997. Encuesta poblacional canina de la ciudad de Corrientes y su relación con la población humana. Vet Arg 14: 52-57.         [ Links ]

13. Naquira C, Huapaga P, Espinosa Y, Vega S. 2001. Enfermedad de Chagas. Informe Ministerio de Salud, Oficina General Epidemiología, Lima, Perú, p. 41.         [ Links ]

14. OPS/OMS. 1984. Situación de la enfermedad de Chagas en las Américas. Bol. Epidemiológico 5: 5-9.         [ Links ]

15. OPS/OMS. 1998. Enfermedad de Chagas y su vigilancia epidemiológica en salud pública. www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc. 49 p.         [ Links ]

16. Sabino EC, Gonçalez TT, Salles NA. 2003. Trends in the prevalence of Chagas’ disease among first-time blood donors in S.Paulo, Brazil. Transfusion 43: 853-856.

17. Schofield CJ, Jannin J, Salvatella R. 2006. The future of Chagas disease control. Trends Parasitol 22: 583-588.         [ Links ]

18. Williams GD, Adams LG, Yaeger RG. 1977. Naturally occurring trypanosomiasis (Chagas´disease) in dogs. J Am Vet Med Assoc 171: 171-177.         [ Links ]

19. Wisnivesky C, Gurtler RE, Solarz N, Lauricella MA, Segura EL. 1985. Epidemiological role of humans, dogs, and cats in transmission of Trypanosoma cruzi in central area of Argentina. Rev Inst Med Trop Sao Paulo 27: 346-352.         [ Links ]

20. Wisnivesky C et al. 1993. Dynamics of transmission of Trypanosoma cruzi in a rural area of Argentina. IV: Serologic, parasitologic and electrocardiographic study of the human population. Medicina (Buenos Aires) 49: 341-350.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons