SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número2Desarrollo, subdesarrollo y teorías del desarrollo en la perspectiva de la geografía crítica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Escuela de Historia

versão On-line ISSN 1669-9041

Rev. Esc. Hist. vol.7 no.2 Salta jul./dez. 2008

 

RESEÑA

Jiménez Osa, José Demetrio, coord. Cristianismo e Interculturalidad. Una aproximación desde el Valle Calchaquí. Buenos Aires: Miño y Dávila, 2008.

Liliana Hurtadoa

a - Universidad Nacional de Salta

La obra coordinada por José Demetrio Jiménez Osa es el fruto de una experiencia realizada en Santa María en noviembre de 2005 con alumnos y docentes de la Escuela de Teología y Ciencias Religiosas. Las Primeras Jornadas de Pensamiento Contextual fueron proyectadas con la finalidad de promover la reflexión antropológica, histórica, filosófica y teológica sobre la actualidad eclesial y pastoral en el Valle Calchaquí.

Cristianismo e interculturalidad es un libro compuesto por seis capítulos, cada uno con su respectivo inciso. Pueden ser leídos por separado sin temor de perder la unidad temática y semántica y sin por ello dejar de connotar que la obra, en su totalidad, presenta ejes sustantivos como son: culturas e interculturalidad y religiosidad popular y cristianismo, presentados en larga duración y en diferentes contextos (regiones y provincias del Noroeste), lo cual permite hilar pasado-presente e imaginar el futuro.

Desde sus lugares, los autores interrogan el pasado, cuestionan procesos del presente muy puntuales vinculados a la sociedad, la política y la economía. Unos interrogan sobre la acción eclesial y pastoral, las posibilidades de la filosofía para contribuir a construir lenguajes y los procedimientos para un mejor entendimiento y respeto entre los grupos sociales. Otros revisan el pasado con la finalidad de restañar en el presente los procesos de avasallamiento y despojo vividos por las poblaciones autóctonas a manos de los evangelizadores que supieron, apenas llegados a suelo americano, clasificar a los indígenas según sus posibilidades de entender y aceptar o rechazar la religión cristiana.

Con afán resarcitorio, pero sin descuidar el oficio del estudioso que historiza el pasado desde el presente y para el presente y el futuro, los autores se apoyan en la investigación antropológica, arqueológica, histórica y filosófica sustentada en fuentes materiales, orales y escritas (libros, diarios, documentos) para mostrar que lo antiguo ha pervivido en nuevas formas, no obstante los conflictos y las injusticias, las desidias y las ingratitudes, las desgracias y los desmanes. Buscan, en este contexto, plantear una vía que garantice la continuidad del Ser identitario del habitante del Noroeste argentino, fruto del mestizaje religioso y cultural.

María Teresa Iglesias pretende rever los procesos de Conquista y evangelización ocurridos en el Valle Calchaquí, acciones desplegadas sobre las poblaciones de esa región dadas a conocer por los contemporáneos con el nombre genérico "diaguita" que denominaba  a una treintena de etnias cuyo denominador cultural estaba representado por la unidad lingüística kakana. En la búsqueda de identificar cambios y continuidades, la autora revisita e

interroga las fuentes primarias y secundarias desde el presente, con la firme intensión de escapar al dogma de "civilización o barbarie", opuestos irreconciliables a la hora de pensar un proyecto a imagen y semejanza de Occidente.

Su trabajo recorre un horizonte temporal que abarca los siglos XV, XVI y XVII. Los procesos estudiados son principalmente la conquista y colonización española de América en una suerte de descomposición que le permite excluir del análisis y la reflexión el brazo armado con la espada y ocuparse de la cruz para detenerse en el accionar del clero regular, resaltando la labor misional de la Orden de San Ignacio de Loyola.

José Demetrio Jiménez Osa contribuye a la obra proponiendo conexiones entre el pasado precolonial y el presente. El proceso colonial es presentado como bisagra que conecta la experiencia previa y la realidad actual de los pueblos americanos. Presente expresado como distinto. Jiménez Osa dirá: "Continuidades en la transformación y pervivencias en lo distinto, porque lo "diferente" depende en su identidad de continuidades y pervivencias, no siendo en la actualidad ni lo que vino ni lo que estaba, sino un mestizaje en el que se detecta aún la realidad de una simbiosis: la adaptación del ser al nuevo ámbito y la configuración de éste por un nuevo modo de ser..."  Un camino difícil de recorrer por el autor, como son las rutas de los Valles Calchaquíes, quien haciendo uso del modelo interpretativo denominado Literalismo simbólico, analiza diferentes figuras-imágenes propias del mundo calchaquí que se transforman en interlocutoras con las cuales "se negocia" para recuperar lo perdido y apropiarse de lo nuevo. Para él los espacios religiosos posibilitan la convivencia de lo antiguo y de lo nuevo. Así el cristianismo americano representa el encuentro de simbolismos y la simbiosis cultural, que debe avanzar en la búsqueda de la empatía.

En "Pensamiento contextual e interculturalidad. Algunas propuestas desde la transformación intercultural de la filosofía", Carlos María Pagano Fernández, desde el lugar del filósofo y con la experiencia de alguien nacido y criado en Salta, analiza la marcha de los pueblos que viven y sobreviven desde sus míticas referencias existenciales avanzando en la reflexión hasta alcanzar la conciencia democrática. El autor coloca sobre la mesa acontecimientos puntuales de la realidad salteña actual denunciados con marchas populares. El conflicto del agua,  la noche de las tizas, la cuestión de los lotes fiscales 55 y 14 son presentados como forma actual de los mecanismos de postergación y despojo. Apoyado en los escritos de José Martí y Raúl Fornet-Betancourt, propone pensar el imperativo intercultural desde una perspectiva contextual para la convivencia de las culturas. Para ello aconseja transversalizar la visión intercultural y abarcar todas las instancias de la vida de los pueblos americanos.

En el Capítulo 5, Manolo Pliego se refiere al valor del relato en la narrativa indígena y bíblica a cargo de los "cargueros de tradiciones", quienes cuentan leyendas que el autor analiza, interpreta y compara con los relatos bíblicos, de modo que coloca ambas tipologías de narrativas -las indígenas y las bíblicas- en situación dialógica con la intención de encontrar semejanzas. El fin es revalorizar el relato como recurso pedagógico para que los oprimidos, en este caso las comunidades aborígenes, empalabren su vida y escriban su historia y con ello construyan su identidad, desde adentro y con el recurso de la palabra.

En otro artículo, Pablo María Pagano Fernández parte por sostener dos principios:  la pluralidad de formas de concreción de la Iglesia como "iglesias" en múltiples contextos culturales y  la tensión entre dominio y resistencia al interior de la Iglesia y las iglesias. Para desarrollar su trabajo, "Una aproximación teológica a la religiosidad popular", analiza las principales intervenciones del magisterio de la Iglesia en referencia a la religiosidad popular o piedad popular en América Latina. Para Argentina, en particular, el autor analiza algunos documentos entre los que se encuentran Líneas pastorales para la nueva evangelización, Navegar mar adentro y un documento reciente Directorio sobre piedad popular y liturgia. Principios y orientaciones.

El acercamiento de la teología a la religiosidad popular en Latinoamérica, sostiene el autor, arranca desde la fe cristiana que reconoce al sujeto de la religiosidad popular como integrante del pueblo de Dios. Aconseja la formación de sacerdotes, catequistas y maestros de religión con una preparación en el conocimiento de actitudes y valores originarios y precristianos pues ya no pueden dedicarse a la extirpación de idolatrías. Reflexiona que, aún así, las múltiples formas de la religiosidad popular constituyen un constante desafío para la teología y la pastoral. Por último, se avoca al estudio en el NOA, en perspectiva crítica, buscando reconocer el papel creador y normativo de la Religiosidad popular en la Iglesia. Propone la interpretación "desde abajo" que caracteriza a la Hermenéutica bíblica en América Latina y expone, mediante el camino de la analogía, la posibilidad de los pueblos indígenas y los oprimidos de descubrir su camino de liberación y dignificación.

En el apartado, Flavio Rubén Quiroga Villagra se refiere a la interculturalidad como expresión de catolicidad.

En lenguaje coloquial y poético, Reino Condorí, Eusebio Mamaní, Polita y Sandra Condorí y Severo Chaile acercan al lector a prácticas sociales milenarias resignificadas, como la Veneración al Santito, la Mama Virgen y la Madre Tierra, más la apacheta, el canto de coplas,  bagualas y poemas. Son escrituras que "retratan" procesos de resistencias e imposiciones y que representan la deuda con el pasado en clave de redención en pos de ir construyendo las condiciones de posibilidad de un futuro inclusor de las múltiples formas del Ser.

Antes de concluir esta reseña, quisiera hacer alusión al artículo que inicia el libro después de la presentación. Se titula "Siguiendo los rastros de la Reina del Cerro" y fue escrito por Antonio Beorchia Nigris, técnico apicultor, andinista e investigador independiente de sitios arqueológicos de alta montaña, quien relata los avatares y peripecias acontecidos tras el rescate de la momia de los Quilmas, o Reina del Cerro, en 1920. El trabajo referido a la citada momia es una prueba de la urgente necesidad de que todos, como constructores y herederos del patrimonio cultural, definido como aquello que la comunidad elige o identifica como tal, que está relacionado con un pasado común y que da sustento a su identidad, nos comprometamos a su activa protección. Esto, con la  promoción de acciones educativas, jurídicas, políticas, científicas y técnicas para resguardarlo.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons