SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número2Saberes y prácticas docentes en historia: Usos y lecturas del nunca másLa CGT de los argentinos y los dilemas de la izquierda peronista índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Escuela de Historia

versión On-line ISSN 1669-9041

Rev. Esc. Hist. vol.10 no.2 Salta jun./dic. 2011

 

ARTICULO ORIGINAL

Alianzas, conflictos y facciones del partido peronista en Bahía Blanca, 1948-19521

(Alliances, conflicts and faccions of  peronist party  in Bahía Blanca, 1948-1952)

José Marcilese
Conicet / Centro de Estudios Regionales Félix Weinberg - Universidad Nacional del Sur, 12 de Octubre y San Juan, Bahía Blanca (8000), marciles@criba.edu.ar


Resumen:

El peronismo en Bahía Blanca se caracterizó durante la etapa 1947-1952 por constituir un ámbito de constante confrontación interpartidaria, a partir del enfrentamiento entre facciones opositoras cuya relación reveló una dinámica en el  manejo y distribución del poder, regulada por actores locales y ajena a los lineamientos emanados de las agencias partidarias centrales.

Palabras clave: Peronismo; Partidos políticos; Organización partidaria; Facciones

Abstract:

Between 1947 and 1952, the local branch of Peronism in Bahia Blanca constituted an area of continuing intra-party confrontation characterized by the fighting between opposing factions, whose relationship revealed a particular dynamic in the management and distribution of power, regulated by local actors and indifferent to the guidelines issued by the central party agencies.

Keywords: Peronism; Political parties; Party organization; Factions


En los últimos quince años  las investigaciones referidas a la génesis y consolidación del  peronismo en los ámbitos provinciales y regionales se han multiplicado, iniciando un proceso de renovación caracterizado por la presencia de  nuevas aproximaciones historiográficas que han abordado la cuestión desde claves interpretativas diferentes, procurando formas de explicar y entender al peronismo en ambientes que, a mediados de la década de 1940, no respondían a un modelo urbano e industrial, como el que había servido de base a las investigaciones iniciales.2

Dentro de este proceso, un conjunto de investigadores se interesó por analizar específicamente el funcionamiento del peronismo en su carácter de  fuerza partidaria. Fue así como, a partir del trabajo de Moira Mackinnon, se afirmó una nueva vertiente historiográfica que reconoció en el Partido Peronista una organización poseedora de una dinámica propia que merecía ser estudiada, superando así la idea que éste solo era"... una estructura vertical y monolítica reducida desde el comienzo mismo a una red vacía e impotente de vinculaciones corporativas". 3   Esto dio lugar a una sucesión de investigaciones interesadas por conocer la génesis, consolidación y dinámica de la nueva fuerza partidaria en diversos ámbitos del país.4 Dentro de ese marco de expansión del territorio temático de los estudios referidos al peronismo se enmarca el presente trabajo, que tiene como propósito estudiar  los rasgos de su dinámica en el medio bahiense, a partir  de su consolidación como fuerza dominante en el orden local.

Con ese fin, inicialmente se efectuará una breve reconstrucción del marco político bahiense correspondiente a la etapa formativa del nuevo partido, que se extiende entre 1946 y 1947. Luego el análisis se concentrará en el  funcionamiento de la agrupación a partir del estudio de sus facciones5 internas y de las relaciones de poder  que entre éstas se establecen. Para ello se considerará tanto su dinámica local como fuerza partidaria como los vínculos que se construyen con los niveles superiores de la estructura partidaria,  que Maurice Duverger denominó como enlaces verticales y horizontales; es decir, los lazos que articulan el contacto entre las instancias partidarias locales y supralocales,6 clasificación que luego fue reformulada por Hans Geser, quien propuso pensar a los partidos locales en su doble condición de subunidades de una fuerza.7  

Constituirán el soporte empírico de este trabajo los procesos que transitó  el peronismo bahiense entre septiembre de 1947 y diciembre de 1951, es decir desde la primera interna partidaria hasta las elecciones generales que tuvieron lugar cuatro años después. Por entonces, en su carácter de partido político, presentó cierta autonomía de las agencias centrales de la organización, evidenciando una lógica propia en el manejo y distribución del poder, regulada por actores locales y parcialmente ajena a las directivas superiores. Esto permitió a la dirigencia local poder desempeñarse con cierta independencia de las presiones ejercidas por la conducción  de la fuerza, que constantemente pugnaban por la unificación y la desarticulación de las prácticas personalistas en el manejo partidario, por considerarlas remanentes de una cultura política tradicional que debía prescribir.

 Esta situación se extendió hasta la renovación de las autoridades provinciales, luego de las elecciones de diciembre de 1951. En ese momento, el equipo político  que se había desempeñado en la provincia de Buenos Aires durante la administración del gobernador Domingo Mercante fue sustituido mediante un proceso traumático, que culminó con una purga de los principales funcionarios y dirigentes que habían conformado el mercantismo. Este hecho originó profundas modificaciones en el Partido Peronista bonaerense y generó una coyuntura política diferente que alteró los enlaces verticales que la subunidad partidaria bahiense mantenía con la estructura provincial.

El proceso formativo del Partido Peronista bahiense, 1946-1947

En los diversos distritos del territorio bonaerense convergieron en el peronismo militantes y dirigentes provenientes de fuerzas partidarias preexistentes, conjuntamente con líderes de diversas organizaciones obreras. En Bahía Blanca la nueva fuerza aglutinó mayoritariamente a representantes del radicalismo y en menor proporción del conservadorismo, que conjuntamente con referentes locales del movimiento obrero conformaron la conducción de la fuerza. Para el caso bahiense, el rasgo diferenciado estuvo representado por la incorporación de una activa célula del grupo FORJA, que tendría un protagonismo inusual en relación a lo ocurrido en otros distritos bonaerenses. En algunos casos estos dirigentes contaban con cierta experiencia en la labor política,  mientras que otros sólo eran simples militantes que habían ocupado funciones secundarias en sus partidos de origen.

Esta heterogénea  coalición de  actores políticos y sindicales se aglutinó alrededor de la figura de Juan Perón frente a la instancia electoral del 24 de febrero de 1946, pero no se mantuvo esa cohesión luego del triunfo. El  frente de agrupaciones que apoyaron la candidatura del militar, conformado en las postrimerías de 1945, comenzó a desmoronarse a medida que lo intereses, voluntades y orígenes ideológicos, tanto personales como faccionales, empezaron a primar sobre los acuerdos e intereses comunes. En realidad, una vez cumplido el objetivo que los convocó en torno a un fin común, la llegada de Perón a la primera magistratura, era poco probable que ese conglomerado heterogéneo de dirigentes políticos y sindicalistas -de extracción radical, conservadora y socialista- pudiera mantenerse unido.

En el caso de Bahía Blanca, poco después del triunfo electoral se comenzaron a perfilar  dos líneas internas principales. Por un lado, se agruparon ex militantes conservadores junto a un sector mayoritario de la dirigencia sindical de la ciudad en torno al liderazgo del gremialista de Luz y Fuerza, Eduardo Forteza.8 Por el otro, se aglutinó un conjunto de dirigentes de origen radical forjista, junto con algunos representantes obreros y del radicalismo renovador, reconociendo como referentes a dos jóvenes abogados:

Julio César Avanza y Miguel López Francés. De esa forma, las tensiones interpartidarias precedentes al peronismo, lejos de desarticularse, se perpetuaron dentro del nuevo movimiento.

Esta diversidad presentó el peronismo en la mayor parte de los distritos provinciales e incluso municipales, por lo que el nuevo mandatario dispuso el encuadramiento de los diversos grupos peronistas en un partido político unificado que llevaría en primer término el nombre de Partido Único de la Revolución, para luego cambiar su denominación por Partido Peronista9 en marzo de 1947. 

La disposición no fue aceptada por la totalidad de los sectores y una facción del Partido Laborista liderado por el sindicalista de la carne Cipriano Reyes se negó a acatarla. En Bahía Blanca, el proceso se extendió entre en mayo y septiembre de 1946 y tuvo como actores principales al senador provincial Eduardo Forteza y el diputado provincial  Juan Fernández, quienes bregaban para que el Partido Laborista no perdiera su autonomía y  mantuviera una estructura partidaria diferenciada. Frente a la posición de abierta rebeldía sostenida por la Junta Laborista local, se iniciaron las actividades de organización del Partido Único de la Revolución en Bahía Blanca, que se constituyó el 10 de junio de 1946 e inició la campaña de afiliación el 17 de octubre del mismo año. En la ciudad sus actividades estuvieron a cargo de dirigentes peronistas de origen radical, tanto renovadores como forjistas,  y laboristas,  que aceptaron sin objeciones la formación de una única fuerza política que reuniera a todas las agrupaciones que sostuvieron la candidatura de Perón. Dentro de esta fracción existe un caso singular: el del doctor Miguel López Francés, quien pese a su procedencia radical-forjista se incorporó al Partido Laborista, que en Bahía Blanca había recibido principalmente  el aporte de dirigentes de extracción sindical y conservadora. En ese partido ocupó un lugar central al ser elegido como primer candidato por la Sexta Sección Electoral a la Cámara Baja provincial.10 Durante su mandato se destacó  por su capacidad e iniciativa, lo que influyó luego para que el gobernador bonaerense Domingo Mercante lo designara al frente de la cartera de Hacienda provincial en septiembre de  1946. Sin duda, el hecho de haber acatado la consigna de Perón de unificar las fuerzas peronistas y de haber impulsado dicho proceso en Bahía Blanca resultó favorable para su posicionamiento personal dentro del conjunto de dirigentes locales.

Finalmente, los legisladores que se habían alineado tras Cipriano Reyes desistieron de su postura y resolvieron a través de una resolución de la Junta Local del Partido Laborista acatar las directivas emanadas desde el Ejecutivo nacional. El prolongado enfrentamiento de parte de los legisladores laboristas bahienses con los gobiernos provincial y nacional favoreció el posicionamiento de los sectores de extracción forjista, que por entonces se incorporaron a la administración dentro del Ministerio de Hacienda, dirigido por López Francés. Asimismo, este estrecho contacto con el gobernador Mercante posibilitó que otro forjista, Julio César Avanza, ocupase en febrero de 1946 el cargo de comisionado municipal, rodeándose de funcionarios de su mismo origen político.

El proceso de organización partidario culmina con las primeras elecciones internas

El proceso de afiliación por parte de la Junta local del Partido Único de la Revolución iniciado en octubre de 1946 fue el punto de partida de una nueva instancia en el  proceso formativo del peronismo bahiense. Esta debía culminar en una elección interna que tendría lugar el 2 de marzo de 1947 y que permitiría a los afiliados determinar las candidaturas para los comicios legislativos y municipales convocados por el gobierno provincial para el 30 de marzo. Sin embargo, el nivel de confrontación que aún persistía en las filas del peronismo bonaerense, que encuentra en Bahía Blanca un ejemplo evidente, postergó el proceso electoral, extendiendo el régimen de comisionaturas.11

Este sistema que había regido a los gobiernos municipales bonaerenses desde junio de 1943, cuando las autoridades militares derrocaron al presidente Ramón Castillo, perduró en la provincia de Buenos Aires  luego de los comicios de febrero de 1946, en los que fueron electos Juan Perón como presidente y Domingo Mercante como gobernador bonaerense, y a pesar de las repetidas críticas  realizadas por parte de la oposición se mantuvo por espacio de dos años. Es indudable que el aplazamiento de las elecciones municipales tuvo una directa relación con el complejo panorama interno que presentaba el peronismo, tanto en el ámbito bonaerense como en otros puntos del país.

Ante  esa situación el gobernador Domingo Mercante anuló la convocatoria, debido a que dudaba de que una agrupación política con ese nivel de conflictividad interna pudiera salir victoriosa,12 en especial porque en esta ocasión no estaría presente la candidatura aglutinadora de Perón; por el contrario, los referentes políticos de cada distrito deberían esgrimir estrategias y recursos propios al momento de disputar la preeminencia electoral ante otras fuerzas políticas. 

Es por ello que se mantuvo el régimen de comisionaturas y con éste la sucesión  de funcionarios que sólo duraban unos meses en sus cargos, debido a las tensiones que afectaba al peronismo en los diversos distritos bonaerenses.13 Allí los conflictos se originaban en la disputa entre las facciones internas del peronismo de cada localidad, por imponer miembros de sus equipos políticos como comisionados, entendiendo que de esa forma mejoraban sus posibilidades de imponerse en los comicios internos que se acercaban, a partir del control sobre los recursos de la administración municipal.

Ante esto el gobernador optó, en ocasiones, por nombrar a funcionarios ajenos a los respetivos distritos, una decisión que actuó en detrimento de la efectividad de sus gestiones por el desconocimiento de las particularidades de cada localidad. A ello se sumaban los  constantes reclamos de los sindicatos de empleados municipales, que presionaban a los funcionarios de turno en procura de mejoras laborales. Este complejo panorama convirtió a la provincia de Buenos Aires en un ámbito de constantes conflictos de orden comunal, que indefectiblemente debían ser resueltos por el propio gobernador y su entorno inmediato.14

En Bahía Blanca entre febrero y diciembre de 1946 fue Julio César Avanza quien ocupó el cargo de comisionado municipal, rodeándose de funcionarios de extracción radical-forjista. Su gestión fue positiva en determinadas áreas como la promoción de actividades culturales y educativas, y culminó a finales de 1946 cuando se trasladó a La Plata para cumplir funciones dentro del Ministerio de Hacienda.

La creciente  injerencia de los antiguos miembros de FORJA en la administración municipal bahiense, y al mismo tiempo en diversas áreas del gobierno provincial, preocupó tanto a los dirigentes gremiales de la ciudad ligados al senador Eduardo Forteza como a la conducción de la CGT local.15 Estos advirtieron como en el nuevo escenario sus aspiraciones políticas se verían  afectadas, por lo que buscaron desacreditar a sus contrincantes, argumentando que las prácticas secesionistas que FORJA había llevado a cabo dentro del radicalismo se reiterarían inexorablemente dentro del peronismo si los ex miembros de esa agrupación no eran apartados de la conducción. Al mismo tiempo, los grupos sindicales solicitaron al gobierno provincial la designación de un comisionado que no respondiese a la facción forjista para luego, ante la inminencia de las elecciones generales, impulsar la candidatura de un intendente de  extracción obrera.16

Este enfrentamiento presentó un carácter"clasista", dado que el eje del conflicto pasó fundamentalmente por la desconfianza de los dirigentes sindicales en las"elites intelectuales", tal como se puede observar en las declaraciones del por entonces secretario de la CGT local, el metalúrgico José Panciroli, que expresó a la prensa local:"Mi universidad fue la del martillo", dejando en claro su diferencia con los universitarios que conformaban el núcleo forjista local.

Finalmente fue nombrada como comisionado una persona ajena a las facciones en pugna por el predominio local dentro del peronismo, hecho que fue precedido en enero de 1947 por la designación de una comisión que regulara las tareas de reafiliación. Ambas medidas supusieron un intento por parte de la estructura partidaria provincial de"pacificar" el distrito y establecer un mínimo consenso que permitiese afrontar un proceso electoral interno. En tal sentido, merece destacarse el hecho de que Bahía Blanca fue la primera sección electoral intervenida por la Junta Central del Partido Peronista de la Provincia de Buenos Aires.

Como primera medida, la comisión determinó anular las tareas de afiliación iniciadas en octubre de 1946 y nombrar un grupo de militantes del Partido Peronista de Bahía Blanca para fiscalizar el nuevo empadronamiento, al frente del cual se designó a Roberto Cutulí, un dirigente ajeno al medio local. Su labor recibió la aprobación de la dirigencia sindical local y del radicalismo renovador, pero fue duramente criticada por los dirigentes de filiación forjista. Estos últimos, merced a su relación con el gobierno provincial, habían detentado el liderazgo dentro del peronismo bahiense desde los comicios de febrero de 1946 y no aceptaron la llegada de un interventor que limitara y controlara su accionar en el medio local y regional.

La relación conflictiva se mantuvo a lo largo de toda la intervención y a medida que aumentaban las diferencias entre los exadherentes a FORJA y Roberto Cutulí, se consolidaba la relación de éste con los restantes sectores, y en especial con la fracción sindical encabezada por el senador Eduardo Forteza.

Es lógico suponer que tanto la intervención del partido como el nombramiento de un comisionado neutral  afectó las aspiraciones políticas de los radicales forjistas devenidos en peronistas, que afrontarían el proceso electoral interno fortalecidos por su participación en la administración provincial, pero debilitados en lo que  hacía a su influencia en el  medio local.17

Las diversas facciones partidarias frente a los comicios internos

Luego de culminado el proceso de afiliación las autoridades partidarias provinciales decidieron convocar a elecciones internas para el 21 de septiembre de 1947, con el objetivo de constituir los consejos directivos locales de nivel municipal y seleccionar los delegados al congreso constituyente del partido, que tendría lugar el 1 de diciembre de ese año. De esta forma se daría un paso fundamental en la normalización del funcionamiento partidario, que  atenuaría las fricciones faccionales que aquejaban al partido desde su origen, debido a que finalmente cada distrito contaría con una conducción legítimamente elegida por el voto de los afiliados, mediante un proceso interno, donde los diversos núcleos internos disputarían la conducción. De esa forma cada circunscripción contaría con un consejo local legitimado por el aval de los afiliados, una circunstancia que compelería a los diversos sectores perdedores a cuadrarse detrás del dirigente ganador; en base a la Carta Orgánica, el sistema contemplaba que la lista vencedora monopolice la totalidad de los cargos en juego, una modalidad que si bien resulta funcional para la consolidación de un equipo político, bloqueaba las pretensiones de los sectores perdedores de obtener incentivos personales o colectivos inherentes a las posiciones partidarias. 

Partiendo de esta situación, en Bahía Blanca se conformaron cuatro agrupaciones, dos de las cuales respondían con algunas excepciones a las principales líneas internas que convergieron en la génesis del peronismo local: laboristas y forjistas. Las facciones en cuestión fueron las siguientes:

Agrupación Peronista Plan Quinquenal de trabajadores manuales e intelectuales: estaba encabezada por el dirigente radical de la línea renovadora Roberto Volpe; sus candidatos provenían de la UCR Junta Renovadora; incluía algunos referentes sindicales.

Agrupación Revolucionaria Peronista: en sus filas se nucleaban los representantes del forjismo, conjuntamente con sectores sindicales representados por la Agrupación de Empleados de Comercio Peronistas y el Sindicato de obreros de la carne; contaba con el apoyo del legislador laborista Juan Fernández y de los cuadros de origen forjista vinculados al gobierno provincial de Domingo Mercante, entre los cuales se destacaba Miguel López Francés.

Centro Cívico Peronista"24 de Febrero": su principal referente era el senador provincial de origen laborista y sindicalista de la electricidad Eduardo Forteza; entre sus candidatos se encontraban numerosos sindicalistas de las empresas de servicios, como los gremios de Luz y Fuerza o de Aguas Corrientes, y el sindicato de petroleros.

Ateneo Obrero Peronista: esta agrupación estaba compuesta exclusivamente por dirigentes obreros; su referente a nivel legislativo era el diputado provincial por la UCR Junta Renovadora Justo Mouzo; su principal referente local era el sindicalista metalúrgico José Panciroli, quien ocupaba el secretariado local de la CGT.

Como era de esperarse, el proceso electivo promovió una intensa actividad proselitista, que consistió en la apertura de numerosos locales partidarios en la totalidad de los barrios de la ciudad y la realización de actos públicos donde los principales candidatos eran"homenajeados"; tal era el término empleado por los militantes, que reafirmaban mediante esa acción su lealtad y compromiso político.

En el día previo a la elección retiró sus candidatos la lista del Ateneo Obrero Peronista, favoreciendo las posibilidades de la línea interna encabezada por el senador Eduardo Forteza, al ser ésta la que presentaba un perfil similar a la lista renunciante, es decir, un alto porcentaje de  candidatos de origen obrero. Ese era un factor clave ante un electorado peronista estrechamente ligado a los sectores trabajadores y sus organizaciones. Si bien las agrupaciones encabezadas por Avanza y Volpe contaban con dirigentes sindicales en sus filas, éstos no llegaban ni por su número ni por el grado de responsabilidad en sus respectivos gremios a la representación dirigida por Forteza.

 Finalmente, el resultado de los comicios dejó al Centro Cívico Peronista"24 de Febrero" como agrupación vencedora. Esta lista se impuso ampliamente sobre las restantes alcanzando 2.181 votos, sobre los 1.425 obtenidos por la fracción de la Agrupación Revolucionaria Peronista (Julio César Avanza), y los 194 de la Agrupación Peronistas Plan Quinquenal de trabajadores manuales e intelectuales (Roberto Volpe). La diferencia obtenida por la lista vencedora reafirma lo expuesto previamente y puso de manifiesto el peso electoral de los grupos sindicales dentro del peronismo local por sobre el caudal de votos conseguidos por las agrupaciones políticas de raigambre radical, tanto forjistas como renovadoras. 

Una vez conocidos los resultados de la interna que tuvo lugar en septiembre de 1947, el comisionado  municipal en funciones, Francisco Basso, renunció a su cargo y fue sustituido por un funcionario del Banco Nación, Carlos Espinasse, quien asumió el 27 de septiembre de 1947, poco después de que el proceso interno del peronismo terminara. Las declaraciones que realizó al asumir sus funciones nuevamente se centraron en el carácter apolítico que detentaría su gestión, tal como se puede apreciar en el siguiente pasaje:

"Por otra parte pueden asegurar a la población que seré fiel en el cumplimiento de las leyes, ordenanzas  y demás disposiciones y que eso lo haré sin banderías ni colores políticos y con la serenidad y corrección que corresponde a un funcionario inspirado en los principios tantas veces enunciados por nuestro gobernador",18

Entre las medidas tomadas por el nuevo funcionario, en su breve actuación, tuvo lugar el inicio de un sumario y la separación de su cargo de Emilio Desojo, un recién ascendido empleado municipal. Este hecho no hubiera tenido mayor relevancia si el implicado no hubiese sido cuñado del entonces senador Eduardo Forteza, quien inmediatamente inició una campaña tendiente a desestabilizar al nuevo comisionado, debido a que la decisión de éste afectó directamente los intereses de uno de los miembros de su entorno  inmediato y, por ende, su posicionamiento e influencia  dentro de la estructura municipal. Esto pone de manifiesto cómo nuevamente la autoridad del gobernador, representada en la figura del comisionado, fue puesta en duda cuando las acciones de éste afectaron a una de las facciones locales. La autoridad partidaria local, encabezada por el senador Forteza, le comunicó al gobernador su posición respecto del funcionario, realizando los siguientes planteos:

"La Junta de Organización del Partido Peronista, distrito Bahía Blanca, cumple con el deber de denunciar a V.E. que las actuales Autoridades Municipales viven divorciadas de la opinión pública local y actúan abiertamente en contra de los intereses del partido [...] Confiamos en que V.E. no será insensible al clamor público que, sin distinción de matices políticos, reclama que la Comisionatura municipal la ejerza un vecino de la ciudad".19

En realidad, las acciones de Espinasse no afectaban al buen desarrollo del partido pero sí se contraponían a los intereses del Centro Cívico"24 de Febrero" y de su principal referente, el diputado Eduardo Forteza, quien desde su flamante cargo de presidente de la Junta Peronista local solicitaba la remoción del nuevo funcionario, ya que entendía que su facción, en calidad de vencedora en las internas, debía designar al comisionado. Esta posición se evidenció el 2 de diciembre en la realización de una marcha organizada por el fortecismo,  que tenía como destino final  el edificio municipal y que solicitaba la remoción del funcionario al frente de la comuna. Finalmente, esta convocatoria fue dispersada por la policía, pero puso de manifiesto el nivel de tensión existente en el peronismo local aun después de los comicios internos.

Como consecuencia de este problema es nombrado como nuevo comisionado Roberto Isnardi, un reconocido abogado local que había ocupado previamente diversos cargos jerárquicos en el Municipio, quien toma posesión  del cargo el 12 de enero de 1948.  Por otra parte, el anteriormente depuesto Emilio Desojo ocupa un puesto clave en la estructura de poder municipal, la secretaría privada, poniéndose de manifiesto la influencia de Forteza y su facción sobre el nuevo funcionario. En la designación del este comisionado se puede observar cómo las autoridades provinciales tuvieron en cuenta la voluntad del sector vencedor en los comicios internos de septiembre, cuya colaboración resultó fundamental para lograr una gestión estable al frente del Municipio.

Las facciones partidarias y sus estrategias ante los comicios municipales

A pesar de que los comicios internos establecieron qué sector del peronismo detentaría la conducción partidaria en los diversos municipios bonaerenses, no determinaron quiénes serían los candidatos a ocupar la intendencia y las bancas del Concejo Deliberante, así como tampoco las bancas legislativas nacionales y provinciales que debían renovarse a fines de 1948.

Lógicamente, la facción vencedora detentaría un grado de injerencia mayor al momento de conformar las listas de candidatos, ya que en la interna también se elegían delegados a la convención partidaria provincial, que en sucesivas reuniones determinaría las candidaturas. No obstante, es lógico suponer que en la decisión final influía la opinión del gobernador y de la Junta Partidaria Provincial, ya que dentro de la reglamentación partidaria no se contemplaba la elección directa de los candidatos por parte de los afiliados.20 Finalmente, fueron elegidos Julio C. Avanza como candidato a senador provincial, Eduardo Forteza como aspirante a diputado nacional y por último Rafael Laplaza como postulante a intendente municipal, quedando la conformación de la lista de concejales en manos de la Junta Organizadora local, que la elevó luego para su aprobación a la Convención Provincial que se efectuó el 25 de enero de 1948.

Las candidaturas de Forteza y Avanza pueden justificarse en el hecho de que ambos eran las figuras centrales en las dos facciones principales, pero no ocurre lo mismo con la determinación por parte del gobierno provincial de  que Rafael Laplaza fuese el candidato a ocupar la intendencia. Este joven abogado de origen radical, que había ocupado previamente los cargos de comisionado y  secretario del municipio, no era una figura importante dentro del peronismo bahiense y las razones de su elección pueden aclararse por intermedio de una nota editorial de La Nueva Provincia :

"... en el deseo de las altas autoridades de encabezar las listas municipales más que con figuras efectistas desde el punto de vista de su condición esencialmente obrera, con ciudadanos que, aunque no de amplia militancia partidaria, estuviesen identificados con la revolución y constituyesen, sobre todo, una garantía de capacidad técnica para la función administrativa".21

Estas consideraciones, vertidas por el más tradicional de los matutinos locales, exponen la voluntad del gobernador bonaerense por encontrar figuras respetadas y con antecedentes en la función pública, como candidatos para asumir las primeras magistraturas municipales. La combinación de reconocimiento social con experiencia era necesaria para el alto mandatario provincial debido a que mejoraría el futuro electoral de los candidatos.22 El peronismo  contaba, al menos en Bahía Blanca,  con escasos candidatos que presentaran estos atributos y los que lo hacían, provenían en su mayoría del forjismo, fracción opositora a la línea de Forteza, que aglutinaba principalmente a los sectores de extracción sindical.          

La conformación de la  nómina de candidatos a concejales se realizó en Bahía Blanca y dentro de ella los gremialistas locales obtuvieron un lugar preponderante.23 El origen sindical de la mayoría de los candidatos revela cómo incluso la línea de Avanza, formada por dirigentes de extracción radical forjista, optó al momento de nombrar sus candidatos por aquellos que representaran a estructuras sindicales y que en su mayoría no habían ocupado cargos públicos anteriormente.24 Esto pone de manifiesto no sólo la inserción que los representantes obreros habían logrado para entonces en la totalidad de las líneas internas del peronismo bahiense, sino también la renovación de los elencos dirigenciales locales.

La labor proselitista se inició el 16 de febrero con un acto en la localidad portuaria de Ingeniero White, que sólo fue el comienzo de una sucesión de eventos similares en los diversos barrios de la ciudad. En ellos hablaban los diferentes candidatos conjuntamente con algún dirigente representativo del sector donde se realizaba el evento, independientemente de la facción partidaria a la cual pertenecieran, lo que muestra el grado de cohesión y cooperación alcanzado frente a la inminencia de  los comicios.

En ambas instancias electorales, la elección se realizó en forma desdoblada y el peronismo obtuvo un claro triunfo que le permitió reafirmar su condición de fuerza hegemónica. En el orden local, obtuvo una amplia mayoría en la composición del Concejo Deliberante, con un total de 11 concejales, frente a 5 del radicalismo y  2 del socialismo.

Sin embargo, este claro predominio electoral, unido a la constitución de autoridades partidarias democráticamente elegidas, no se reflejó en un proceso de consolidación interna del Partido Peronista bahiense, el cual siguió funcionando como una fuerza sumamente dividida y enfrentada. Esta realidad, si bien no se condice con el discurso peronista, que sostenía la disciplina partidaria como un principio rector para el movimiento, se puso de manifiesto en diversas situaciones, tales como el funcionamiento de la bancada peronista en el Concejo Deliberante. En dicho cuerpo deliberativo el bloque peronista funcionó en ocasiones de forma desagregada, de acuerdo a los intereses de las facciones internas, actitud que  también se apreciaba en la organización de los actos  partidarios en los que se  homenajeaba a los legisladores locales. En ellos los dirigentes electos recibían el reconocimiento de los afiliados, pero no de manera conjunta, sino teniendo en consideración el sector al que pertenecían. De esta forma, cada acto se constituía en un encuentro de militantes y afiliados a una facción determinada del peronismo local,

configurándose así una tendencia que burlaba el deseo de unificación que desde la dirección central del partido se impulsaba.

La consolidación del fortecismo en el segundo proceso de internas

La falta de cohesión siguió siendo la característica principal del peronismo bahiense luego del triunfo en los comicios locales. Esta particularidad se puso de manifiesto cuando poco tiempo después de su llegada a la intendencia, Rafael Laplaza se vio obligado a renunciar por discrepancias con el cuerpo de concejales y fue sustituido por el primer edil, José Aralda. Asimismo, el funcionamiento de la bancada oficialista del Concejo Deliberante presentó como rasgo destacado las constantes divergencias entre los concejales de las principales facciones del peronismo local (avancistas y fortecistas), llegando a actuar en ocasiones como dos bloques autónomos. Esto ponía en evidencia la ausencia de un entramado vertebrador entre los cuadros de conducción del peronismo local y la pervivencia de los conflictos de su etapa embrionaria.

 A pesar de que existía una Junta Partidaria local legítimamente conformada luego de los comicios de septiembre de 1947, ésta no lograba el acatamiento de las diferentes facciones.  En este contexto, el interventor provincial del partido dispuso un llamado a elecciones internas para el 18 de diciembre de 1949, iniciándose así una nueva carrera electoral por alcanzar la conducción partidaria del peronismo bahiense, que estaba en manos del diputado nacional  Eduardo Forteza.25

En aquella oportunidad se conformaron cinco líneas internas, dos más que las que participaron en los comicios del 21 de septiembre de 1947, un dato que revela cómo, lejos de atenuarse, las divergencias intestinas del peronismo bahiense se acentuaron.

Lista A (azul): respondía al diputado nacional Eduardo J. Forteza y al ex Centro 24 de Febrero; contaba con el apoyo de varios concejales y dirigentes sindicales, así como también de una amplia estructura de referentes barriales.

Lista B (roja): sostenía la candidatura del Dr. Eugenio Alvarez Santos, de origen forjista, y hasta entonces subsecretario de Hacienda del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires; tenía como referente provincial a otro forjista bahiense, el ministro de Hacienda, Miguel López Francés; esta fracción contaba con el apoyo explícito del poderoso Sindicato de Empleados Municipales y de los ex Centros Cívicos 17 de Octubre.

Lista C (verde): estaba vinculada a Hernaldo Gianotti; recibía el apoyo del excaudillo radical Del Río, por entonces embajador de Perón en Colombia; era una lista sin referentes importantes y su organización se remonta a las semanas previas al comicio.

Lista D (amarilla): sostenía la candidatura del diputado provincial  Juan Fernández; recibía el apoyo del ex Centro 1 de Marzo.

Lista E (blanca): respondía al entonces intendente municipal de origen forjista, José Aralda, y al concejal Dámaso Larraburu; contaba con el apoyo del ministro de Educación provincial, Julio César Avanza, también vinculado a FORJA; esta opción era apoyada por el ex Centro 4 de Junio.

Sin embargo, pese a los cambios experimentados en el interior de las facciones enfrentadas, nuevamente se impuso por un amplio margen la lista que había ganado las internas de 1947. El resultado de los comicios dio como vencedora a la lista azul, que llevaba como presidente del partido a Eduardo Forteza, quien obtuvo 2.143 votos, sobre 1.199 de la lista roja (Eugenio Alvarez Santos), 867 de la blanca (Dámaso Larraburu-José Aralda), 376 de la amarilla (Fernández) y 262 de la verde (Eduardo Gianotti). En esta ocasión el  número de afiliados que concurrió a votar superó ampliamente al de 1947, aunque la lista triunfadora mantuvo los valores alcanzados dos años antes. De esta manera, Forteza mantuvo su caudal de votos, en tanto que las demás listas se repartieron el resto de los sufragios. También en preciso destacar que tres de las listas que se presentaron en esta ocasión (B, D y E)  estaban encabezadas por dirigentes de la desaparecida Agrupación Revolucionaria Peronista, formada por radicales renovadores y forjistas, que en esta instancia se presentaron por separado. Esto afectó sus posibilidades  y atomizó su capital electoral, favoreciendo así la continuidad del diputado Forteza al frente del Partido Peronista local.

El predominio electoral que mantuvo en ambas elecciones internas la facción liderada por Forteza, frente a los grupos de extracción forjista ligados a la gestión Mercante, pone de manifiesto no sólo un mejor manejo preelectoral por parte del vencedor, sino también la existencia de una cierta independencia por parte de cada distrito partidario de intereses e imposiciones provenientes del Consejo Partidario Provincial o incluso del propio gobernador. De otra manera, difícilmente un sector que tenía como referentes directos a dos de los ministros del gabinete provincial hubiera podido ser derrotada en los comicios internos correspondientes a su distrito de origen.

En la determinación de las candidaturas correspondientes a Bahía Blanca, el Congreso Provincial del Partido Peronista también respetó, en 1949, los resultados de la interna. Fue así que como candidatos a diputados provinciales fueron elegidos Idelfonso Galíndez (por la facción de Forteza) y Eugenio Alvarez Santos (por el núcleo de origen forjista), mientras que en la nominación de las candidaturas locales -intendente y concejales- la opinión que primó fue la del diputado Forteza, quien estipuló entre su entorno quien ocuparía esos cargos. Esta resolución de no respetar las aspiraciones de las restantes facciones causó un fuerte malestar en sus referentes y dejó en claro la influencia de Forteza en la convención partidaria provincial que acordó las candidaturas.

El resultado de la elección del 12 de marzo de 1950 marcó la continuidad del predominio electoral del peronismo, que obtuvo seis de las nueve bancas que se renovaban. Los nuevos concejales que asumieron por esa fuerza eran en su totalidad militantes del Centro 24 de Febrero, la agrupación que representaba localmente al  fortecismo. Luego de esta renovación parcial del Concejo Deliberante la bancada oficialista alcanzó un total de doce representantes, una amplia mayoría ante los cinco representantes radicales y el único edil socialista.

Como intendente resultó electo Norberto Arecco, un ingeniero vinculado al conservadorismo, aunque sin trayectoria en el peronismo, pero reconocido en la ciudad por su participación en diversas entidades de la sociedad civil, tales como el Rotary Club, del cual fue secretario entre 1945-1946,  y el Colegio de Ingenieros. Esta determinación pone de manifiesto cómo la"notabilidad" fue uno de los criterios principales al momento de seleccionar a los dirigentes que detentarían una fuerte exposición pública, como es el caso del jefe comunal.

La determinación de su candidatura respondió al mismo criterio de selección empleado con los concejales; fue Eduardo Forteza quien avaló su nominación ante la desaprobación de las restantes facciones que resaltaban la inexperiencia del nuevo candidato y su limitada relación con el peronismo local.

Asimismo, otra medida fundamental que resolvió la convención partidaria peronista, reunida en diciembre de 1949 y compuesta por los delegados de los 112 distritos comunales, fue la elección de una conducción orgánica, de manera que la dirección distrital del partido dejaría de estar en manos de interventores designados por el Consejo Superior para recaer en dirigentes bonaerenses nombrados por el conjunto de los representantes distritales. Entre éstos fue designado para ocupar una vocalía el propio Eduardo Forteza junto a un conjunto de legisladores nacionales y provinciales.

La desarticulación del mercantismo inicia una nueva etapa en el peronismo bahiense

Diversas investigaciones se han concentrado en los últimos años en las circunstancias que rodearon el abrupto final de la carrera política del gobernador Domingo Mercante y del equipo que lo acompañó en su gestión. Entre ellas se destacan por su profundidad interpretativa las efectuadas por Oscar Aelo, quien arribó a la conclusión de que, más allá de las posibles aspiraciones personales del mandatario bonaerense como origen de la ruptura con Perón, es preciso considerar el estilo de gestión que Mercante imprimió al funcionamiento político de su distrito como el detonante de su caída.26 Este se caracterizó por la consolidación de una dinámica partidaria democrática y participativa diferente a la de otros distritos provinciales, aunque Aelo destaca también cómo las aspiraciones de sectores marginados de la conducción provincial por el mercantismo resultaron funcionales para su remoción y aseguraron un rápido reemplazo de los cuadros políticos desplazados.

Estas diferencias horadaron la sólida posición de Mercante en la estructura nacional del Partido Peronista  a partir de mediados de 1951. Por ese entonces fueron apartados del Consejo Superior del Partido Mario Goizueta y Bernardino Garaguso,  figuras íntimamente ligadas al mandatario bonaerense; luego fueron intervenidos el Partido Peronista bonaerense y los diversos distritos municipales, siendo elegido para ese cargo en Bahía Blanca el diputado Eduardo Forteza, una figura claramente enfrentada con la facción local vinculada al gobernador.

La situación se complejizó cuando en agosto de ese año un grupo de legisladores peronistas, liderados por el presidente de la Cámara Baja, Jorge Simini, se negaron a concurrir a las sesiones hasta tanto no fuera proclamada la fórmula Perón - Eva Perón, para poco tiempo después renunciar a sus bancas. Esta situación fue advertida sólo por el diario La Nación, mediante una crónica donde se informó de la renuncia de 27 legisladores, entre senadores y diputados, que adujeron "falta de garantías para ejercer con tranquilidad sus funciones". El vocero de este grupo, por entonces presidente de la cámara de diputados, Jorge Simini, sería uno de los pocos legisladores provinciales que renovaría su banca en los comicios de noviembre de 1951.27

Finalmente, la ruptura se afianzó a partir de la asunción del mayor Carlos Aloé como gobernador de Buenos Aires, luego de lo cual un importante número de funcionarios ligados al mercantismo fue expulsado del Partido Peronista, conjuntamente con el ex-primer mandatario bonaerense. Este hecho selló el destino de la facción del peronismo bahiense liderada por los exministros Miguel López Francés y Julio C. Avanza, a quienes se inició sendos procesos judiciales que los llevarían luego a la cárcel. Los restantes miembros de extracción forjista local que se vincularon a la administración provincial no fueron perseguidos, pero quedaron relegados de la actuación política. Esta situación afianzó la posición del diputado Eduardo Forteza, quien a partir de ese momento se erigió como el único referente del peronismo local.

Este proceso resultó funcional a los intereses políticos del diputado Forteza, quien, a pesar de haber sido legítimamente electo para conducir el Partido Peronista bahiense en dos instancias electorales internas, seguía compartiendo la conducción efectiva del movimiento en el orden local con los representantes de la facción avancista, cuyos principales cuadros políticos formaban parte del equipo de gobierno de Domingo Mercante. Este grupo de dirigentes, a pesar de no contar con el apoyo mayoritario de los afiliados, como lo demostró el resultado de las sucesivas elecciones internas, seguía disponiendo de incentivos para volcar a su favor en los juegos de poder horizontales que regulaban la dinámica interna del peronismo bahiense.  De esa forma, los dirigentes de la facción liderada por los ministros Avanza y López Francés podían capitalizar políticamente ante la opinión pública, y en particular ante los afiliados y militantes peronistas, su rol de promotores y gestores de proyectos financiados con fondos provinciales.

Es preciso destacar también que con la desaparición de los comicios internos en el peronismo bonaerense, como forma de elección de las autoridades partidarias locales, se interrumpe la tradición democrática que había distinguido desde sus comienzos a la cultura política de la agrupación en la provincia. A partir de entonces los cargos partidarios pasan a ser designados por los consejos partidarios provinciales o bien por los interventores de turno.28 Este hecho marca el fin de la participación de los afiliados, los que a partir de este momento sólo serán meros espectadores o, en el mejor de los casos, simples actores anónimos en los actos y movilizaciones.

Este cambio  de rumbo en la dinámica interna del Partido Peronista fue considerado desde una perspectiva nacional por Moira Mackinnon, quien advirtió cómo en el interior del peronismo convivían dos tendencias que finalmente entraron en conflicto: la democrática y la carismática. La primera de ellas representa el carácter autónomo que presenta la dinámica partidaria, caracterizada por un funcionamiento orgánico y  participativo. La segunda, en tanto, simboliza la centralización y verticalización que experimentó el Partido Peronista restando trascendencia  a las decisiones y determinaciones de los estratos inferiores de la estructura. La autora concluye afirmando que la confrontación entre ambas posiciones se dirimió hacia mediados de 1950, con la primacía de la tendencia carismática, que promueve el paso de"una estructura abierta y movilizada hacia un estado de'encuadramiento' y no participación...".29

En esta coyuntura se efectuaron las elecciones del 11 de noviembre de 1951, donde fue reelegido Juan Perón para la presidencia merced a un amplio triunfo del Partido Peronista. En el medio bahiense fueron electos Juan López y Emilio Poli (delegado regional de la CGT) como diputados provinciales,30 ambos ligados al entorno fortecista. A su vez, Federico Ciccola (presidente local de la Unión Ferroviaria) fue elegido como senador provincial y el sindicalista de empleados de comercio, David Diskin, como diputado nacional.

En el orden local fue reelecto como intendente municipal Norberto Arecco, mientras que en el Concejo Deliberante fueron militantes del entorno del diputado Forteza los ocuparon las plazas disponibles. En la nueva conformación del Concejo Deliberante el número de ediles disminuyó a doce, y de acuerdo a los resultados de la elección, 8 bancas le correspondieron al peronismo y las restantes al radicalismo. De los concejales oficialistas, cinco fueron reelectos, en tanto que los tres restantes eran figuras fundamentales en la estructura barrial del fortecismo, que alcanzó un predominio absoluto tanto en las instancias locales de gobierno como en los cuerpos legislativos provinciales.

La intervención partidaria a cargo del propio Forteza desde junio de 1951 perduró en el orden local hasta junio de 1953, cuando la conducción provincial decidió reinstaurar los consejos partidarios locales. En el caso de Bahía Blanca, éste quedó conformado por cinco secretarios: Juan Pirchi, Raúl Aguiar, José Joaquín Castel, Manuel López Fernández y Heliodoro Fernández. Según indicaba el único periódico no oficialista de la ciudad, eran"... todos amigos del interventor actual. Lo que quiere decir que sigue firme y... fuerte".31  Como señaló la prensa local, los componentes del nuevo consejo respondían a Eduardo Forteza, al igual que la mayoría de los secretarios de las UB, cuya organización tuvo lugar el 17 de mayo de 1953, también por disposición de la intervención partidaria provincial.

Consideraciones finales

El objetivo de este trabajo fue analizar el proceso de constitución del Partido Peronista de Bahía Blanca, para lo que se prestó particular atención a los conflictos internos que protagonizaron las diversas facciones y al grado de autonomía que éstos tuvieron respecto de la tutela de la agencias partidarias supralocales. Dicho esto, se advierte, en primer lugar, la presencia de un conjunto heterogéneo de dirigentes en la etapa formativa del Partido Peronista,  aunque se destacan dos líneas principales: el fortecismo, constituido sobre un entramado conservador-sindical, y el avancismo, conformado a partir del núcleo forjista local.

Ambas facciones confrontan inicialmente para posicionarse en el proceso de institucionalización partidario, presionando no sólo a las autoridades partidarias provinciales, sino también a los comisionados, que controlan los recursos del Estado municipal. Luego, la competencia se extiende al plano electoral, donde el fortecismo en dos oportunidades -1947 y 1949- obtiene mejores resultados que el avancismo, a pesar de la directa relación de éste último con el Estado y la conducción partidaria provinciales. Todo ello permite concluir afirmando que, a pesar de que la relación de los dirigentes de proyección local o regional con las autoridades partidarias provinciales resultaba fundamental para el desarrollo de sus  carreras políticas, también lo era la construcción de una estructura que le respondiera en su zona o localidad de influencia.  Ésta  oficiaba como un elemento legitimador de la autoridad del dirigente en cuestión y le permitía afrontar los procesos electorales internos, al mismo tiempo que limitaba la aparición de posibles competidores entre las segundas líneas de la dirigencia partidaria. La factibilidad de consolidar una red local de militantes y simpatizantes estaba directamente relacionada con el acceso de los dirigentes a otorgar incentivos de diversos tipos, y para ello el control sobre la estructura local del partido  y el gobierno municipal se mostraba como la vía más eficiente, por sobre los contactos con otros niveles partidarios superiores.

Asimismo, es preciso reconocer que durante la gestión de Domingo Mercante al frente del distrito bonaerense existió una cierta independencia por parte de cada distrito partidario de intereses e imposiciones provenientes del Consejo Partidario Provincial o de su líder natural, el propio gobernador. En el caso bahiense este aspecto puede constatarse en el hecho de que el primer mandatario provincial se abstuvo de intervenir en la interna partidaria local, aun cuando una de las facciones presentaba como referentes a dos de los ministros del gabinete provincial. De no haber sido así, difícilmente el fortecismo hubiese resultado victorioso ante una facción que contase con los recursos de la administración provincial.

Dicho esto se puede concluir que en la etapa 1945-1951 diversos liderazgos convivieron en el medio bahiense, a través de una dinámica partidaria caracterizada por un fuerte dinamismo y una intensa participación. Luego, con la desarticulación del mercantismo a comienzo de 1952, y por ende de la facción peronista bahiense que le respondía,  el estilo de conducción que prevaleció se caracterizó por un ejercicio personalista del poder a partir de la consolidación del liderazgo de Eduardo Forteza. Este dirigente no dejaba lugar al disenso ni permitía la aparición de figuras políticas que pudiesen cuestionar su predominio. Dicha tendencia se acentuó y el movimiento en el orden local se vio monopolizado en su accionar por prácticas políticas claramente emparentadas con la etapa precedente a 1945.  Este estilo, basado en la capacidad de coacción, el uso de los recursos estatales con fines partidarios y un liderazgo personalista, no respondió a las directivas emanadas de la conducción central del partido peronista, que presentaba como uno de sus lineamientos centrales la despersonalización de la conducción, buscando anteponer el movimiento y la organicidad por sobre las conducciones individuales. Sin embargo, estas directivas no fueron reconocidas por el peronismo de Bahía Blanca, que progresivamente se instituyó en torno del diputado Eduardo Forteza.

 

Notas:

1. El presente trabajo se realizó gracias a una beca postdoctoral otorgada por el CONICET, en el marco del  PGI dependiente de la Secretaría General de Ciencia y Tecnología de la UNS, La cuestión de la cultura política desde Bahía Blanca en el siglo XX: actores sociales, representaciones e identidades, bajo la dirección de la Dra. Mabel Cernadas de Bulnes.

2. Acerca de la evolución de la historiografía sobre peronismo en el orden provincial o regional, consultar Macor, Darío y Tcach, César (editores.): La invención del peronismo en el interior del país (Santa Fe, UNL, 2003); Melón Pirro, Julio y Quiroga, Nicolás (compiladores), El peronismo Bonaerense. Partido y prácticas políticas, 1946-1955 (Mar del Plata, Ediciones Suárez, 2006); Rubén Correa, Esther Tori, María E. Frutos y Carlos Abrahan,"Conflictos, alianzas sociales y etapas en el proceso de formación del peronismo salteño", Revista Escuela de Historia 3 (2004); Bona, Aixa y Vilaboa, Juan (coordinadores), Las formas de la política en la Patagonia. El primer peronismo en los Territorios Nacionales (Buenos Aires, Biblos, 2007), entre otros trabajos.

3. Mackinnon, María Moira, Los años formativos del Partido Peronista (Buenos Aires, Siglo XXI, 2002) p.16.

4. Es el caso de los trabajos de Oscar Aelo y Nicolás Quiroga,"Modelos en conflicto. El Partido Peronista en la provincia de Buenos Aires, 1947-1955", Estudios Sociales 30 (2006); Castro, Martín,"Dispersión laborista, cohesión'renovadora' y reducción a la unidad en los orígenes del Partido Peronista de Avellaneda, 1945-1948" en comp. Julio  Melón Pirro y Nicolás Quiroga, El peronismo bonaerense. Partido y prácticas políticas, 1946-1955, (Mar del Plata, Ediciones Suárez, 2006); José Marcilese,"Conflictos, prácticas políticas y organización partidaria en el peronismo de Bahía Blanca (1949-1950)" (documento presentado en el Duodécimo Congreso Nacional y Regional de Historia Argentina, La Plata, noviembre 2003); Claudio Panella,"Origen y desarrollo del Partido Justicialista de La Plata" en  dir. Fernando Klappenbach,  Reseña histórica del Partido Justicialista de La Plata, 1945-1955 (La Plata, Partido Justicialista, 2002); María Mercedes Prol,"El Partido Peronista de Santa Fe (1946-1951)"  (documento presentado en las X Jornadas Interescuelas departamentos de Historia, Rosario,  2006), entre otros.

5. "Factions have interests that push them to work together for the good of the party, but at the same time they have interests in distinuishing themselves for electoral purposes". Scott: Morgenstern, "Organized factions and disorganized parties. Electoral incentives in Uruguay", Party Politics 7 (2001), p. 235.

6. Maurice Duverger, Los partidos políticos (Buenos Aires, FCE, 1988) p. 77-82.

7. Hans Geser"The local party as an object of interdisciplinary comparative study: some steps toward a theoretical integration" en Martin Saiz y Hans Geser, Local parties in organizational and political perspective, Westview, Boulder, Co., 1999.

8. Eduardo Julio Forteza era un empleado administrativo de la compañía eléctrica de Bahía Blanca.  En octubre de 1944, cuando se formó la Sociedad de Obreros y Empleados de Servicios Eléctricos y Gas de Bahía Blanca, fue prosecretario de la primera comisión directiva; un año después, en octubre de 1945, resultó electo presidente de la organización.  En forma  simultánea, tuvo  un rol central en la conformación del Partido Laborista en Bahía Blanca.

9. Esta decisión fue comunicada a la población mediante un proclama radial el 23 de mayo de 1946, luego de tres meses de continuos y desgastantes  enfrentamientos entre laboristas y radicales renovadores que se profundizarían luego del pedido de unificación.

10. En la elección de febrero de 1946 fueron elegidos por la coalición peronista cuatro legisladores provinciales provenientes de Bahía Blanca: Miguel López Francés (diputado), Eduardo Forteza (senador) y Juan Fernández (diputado) por el laborismo y Justo Mouzo (diputado) por la UCR-JR.

11. El comisionado era un funcionario designado por el gobernador provincial al frente de cada uno de los municipios. En Bahía Blanca entre junio de 1943 y  mayo de 1948 ocuparon dicho cargo diez funcionarios diferentes, principalmente de origen radical.

12. Sobre este tema recomendamos consultar a Marcela García Sebastiani, Los antiperonistas en la Argentina peronista (Buenos Aires, Prometeo Libros, 2005) pp.186-189.

13. En la provincia de Buenos Aires entre el 5 de enero de 1945 y el 31 de enero de 1946 fueron designados 279 comisionados para los 112 municipios bonaerenses, Oscar Aelo, "¿Continuidad o ruptura? La clase política en los orígenes del peronismo", en Anuario IEHS, 17 (2002) p.358.

14. Sobre este tema se recomienda consultar a Moira Mackinnon, "Sobre los orígenes del Partido Peronista", en Waldo Ansaldi,  Representaciones inconclusas: las clases, los actores y los discursos de la memoria, 1912-1946 (Buenos Aires, Biblos, 1996) p. 236.

15. El 1 de abril de 1946, sobre la base de los 16 gremios peronistas que habían participado de la Confederación Obrera Local, se constituyó la filial local de la CGT. Su  primer secretario fue Américo De Luca, quien por entonces también estaba al frente de la delegación local de la Secretaría de Trabajo y Previsión, cargo que mantuvo hasta fines del gobierno peronista. En oposición a la CSO se instituyó simultáneamente la Unión Obrera Local (UOL), que aglutinó a los gremios"libres e independientes", siendo su núcleo principal los sindicatos de la construcción y de metalúrgicos, de ascendiente comunista y enfrentados con la política obrera de Perón. El triunfo electoral de la coalición de fuerzas peronistas en febrero de 1946 y la consolidación de una CGT oficialista afectó la evolución de la organización, que se terminó disolviendo con la misma celeridad con la que se había conformado.

16."Y porque tenemos fe, en esa concepción pura, de la misión gremial, es que podemos afirmar que de allí surgirá el futuro intendente, malogrando las capciosas artimañas de los que pretenden incorporarse a las filas de la recuperación ciudadana, trayendo turbios manejos y repudiables intenciones, vicios a los que fueron tan afectos los caudillos de la vieja política criolla", texto publicado con el título"El terminante imperativo de la hora: del obrerismo bahiense debe surgir el próximo futuro intendente del peronismo",  Diario La Gaceta, 19 de noviembre de 1946, p. 3,  Bahía Blanca.

17. Los forjistas bahienses incorporados al gobierno provincial  se concentraron en dos áreas: economía y educación. El cargo de ministro de Hacienda, fundamental en todo gobierno debido  a su influencia en el manejo de los fondos provinciales, fue ocupado por Miguel López Francés, quien tuvo a Eugenio Alvarez Santos como subsecretario de Economía. Del mismo modo, Julio Cesar Avanza ocupó en mayo de 1949 la recientemente creada cartera de Educación  y tuvo a José Cafasso como subsecretario de Cultura, en tanto que José Aralda encabezó la Subsecretaría de Educación.

18. Diario El Atlántico, 28 de septiembre de 1947, p. 3, Bahía Blanca.

19. Diario El Atlántico, 2 de febrero de 1948, p. 3, Bahía Blanca.

20. Respecto de la dinámica del peronismo bonaerense, recomendamos la lectura de Oscar Aelo, "Apogeo y ocaso de un equipo dirigente: el peronismo en la Provincia de Buenos Aires, 1947-1951", Desarrollo Económico, 173 (2004) y Oscar Aelo y Nicolás Quiroga, "Modelos en conflicto. Estatutos y prácticas partidarias en el peronismo bonaerense, 1947-1955 , Estudios Sociales 30 (2006).

21. Diario La Nueva Provincia, 3 de marzo de 1948, p. 2, Bahía Blanca.

22. Respecto de las causas de la elección de Rafael Laplaza, un dirigente sostuvo:"Sí, pero Laplaza no tenía militancia, a Laplaza lo designaron como una persona destacada como fue Bergé Vila por ejemplo, gente de... propia en la ciudad, y bueno en el peronismo quisimos llevar una persona conocida, pero nunca actuó políticamente...", Archivo de la Memoria de la Universidad Nacional del Sur (AMUNS), entrevista Nº 5B a José Aralda, realizada el 18 de junio de 1998.

23. Por la línea del Centro 24 de Febrero (Forteza) fueron designados, entre otros, los sindicalistas Andrés Flores, Juan Montagnini, Adolfo Ferrari y los dirigentes de extracción conservadora Juan Ipucha e Ismael Bevilacqua. Por la Agrupación Revolucionaria Peronista (Avanza), en tanto, se candidatearon los sindicalistas Dámaso Larraburu, Aquiles Franco, Ludovico Gullón, Angel Marcos y Roberto Maccarini, conjuntamente con el abogado forjista José Aralda.

24. En su tesis doctoral sobre las elites políticas bahienses entre 1886 y 1986, realizada a partir de una investigación de carácter prosopográfico, Vivian Laurent concluyó afirmando que de los 27 concejales peronistas que actuaron entre 1948 y 1955 sólo 3 habían tenido cargos políticos previamente.

25. Eduardo Forteza fue electo senador provincial en 1946; abandonó esa banca en 1948 luego de su designación como diputado provincial, cargo que mantendría hasta 1955.

26. Al respecto, se recomienda la lectura de Oscar Aelo,"Un capítulo de las luchas internas peronistas: la expulsión de Mercante" en comp. Claudio Panella, El gobierno de Domingo Mercante en Buenos Aires (1946-1952). Un caso de peronismo provincial (La Plata, AHPBA, 2005) y Oscar Aelo"Anatomía de una crisis. Los mercantistas en el Partido Peronista , 1947-1951" (documento presentado en las XI Jornadas Interescuelas / Departamentos de Historia, Tucumán, 2007).

27. Diario La Nación, 1 de septiembre de 1951, Buenos Aires.

28. La última elección interna que se realiza en la provincia de Buenos Aires tiene lugar el 18 de diciembre de 1949. En el resto de los distritos, excepto por los territorios de Tierra del Fuego y Santa Cruz, se realizan nuevamente comicios internos en noviembre de 1953. Diario La Nación, 18 de noviembre de 1953, Buenos Aires.

29. Mackinnon, Moira Los años formativos...,p. 184.

30. Un matutino opositor afirmó al respecto:"Perón cumple, reza el slogan. Y el diputado Forteza podrá decirle a sus amigos también: Forteza cumple. Y si no veamos: el señor Juan López candidato a diputado nacional por la sexta sección y el señor Poli también candidato a diputado provincial...", Diario Democracia,  6 de octubre de 1951, Bahía Blanca.

31. Diario Democracia, 11 de noviembre de 1953, Bahía Blanca.

Bibliografía:

1. Aelo, Oscar,"Anatomía de una crisis. Los mercantistas en el Partido Peronista , 1947-1951" (documento presentado en las XI Jornadas Interescuelas / Departamentos de Historia, Tucumán, 2007).         [ Links ]

2. Aelo, Oscar y Nicolás Quiroga,"Modelos en conflicto. El Partido Peronista en la provincia de Buenos Aires, 1947-1955", Estudios Sociales 30 (2006).         [ Links ]

3. Aelo, Oscar,"Un capítulo de las luchas internas peronistas: la expulsión de Mercante" en comp. Claudio Panella, El gobierno de Domingo Mercante en Buenos Aires (1946-1952). Un caso de peronismo provincial (La Plata, AHPBA, 2005) .         [ Links ]

4. Aelo, Oscar, "Apogeo y ocaso de un equipo dirigente: el peronismo en la Provincia de Buenos Aires, 1947-1951", Desarrollo Económico, 173 (2004).         [ Links ]

5. Aelo, Oscar, "¿Continuidad o ruptura? La clase política en los orígenes del peronismo", en Anuario IEHS, 17 (2002).         [ Links ]

6. Bona, Aixa y Vilaboa, Juan (coordinadores), Las formas de la política en la Patagonia. El primer peronismo en los Territorios Nacionales (Buenos Aires, Biblos, 2007).         [ Links ]

7. Castro, Martín,"Dispersión laborista, cohesión'renovadora' y reducción a la unidad en los orígenes del Partido Peronista de Avellaneda, 1945-1948" en comp. Julio  Melón Pirro y Nicolás Quiroga, El peronismo bonaerense. Partido y prácticas políticas, 1946-1955, (Mar del Plata, Ediciones Suárez, 2006).         [ Links ]

8. Duverger, Maurice. Los partido políticos (Buenos Aires, FCE, 1988)        [ Links ]

9. García Sebastiani, Marcela, Los antiperonistas en la Argentina peronista (Buenos Aires, Prometeo Libros, 2005)        [ Links ]

10. Macor, Darío y Tcach, César (editores.): La invención del peronismo en el interior del país (Santa Fe, UNL, 2003).         [ Links ]

11. Mackinnon, María Moira, Los años formativos del Partido Peronista (Buenos Aires, Siglo XXI, 2002).         [ Links ]

12. Mackinnon, Moira, "Sobre los orígenes del Partido Peronista", en Waldo Ansaldi,  Representaciones inconclusas: las clases, los actores y los discursos de la memoria, 1912-1946 (Buenos Aires, Biblos, 1996).         [ Links ]

13. Marcilese, José,"Conflictos, prácticas políticas y organización partidaria en el peronismo de Bahía Blanca (1949-1950)" (documento presentado en el Duodécimo Congreso Nacional y Regional de Historia Argentina, La Plata, noviembre 2003).         [ Links ]

14. Melón Pirro, Julio y Quiroga, Nicolás (compiladores), El peronismo Bonaerense. Partido y prácticas políticas, 1946-1955 (Mar del Plata, Ediciones Suárez, 2006).         [ Links ]

15. Morgenstern, Scott, "Organized factions and disorganized parties. Electoral incentives in Uruguay", Party Politics 7 (2001).         [ Links ]

16. Panella, Claudio,"Origen y desarrollo del Partido Justicialista de La Plata" en  dir. Fernando Klappenbach,  Reseña histórica del Partido Justicialista de La Plata, 1945-1955 (La Plata, Partido Justicialista, 2002).         [ Links ]

17. Prol, María Mercedes."El Partido Peronista de Santa Fe (1946-1951)"  (documento presentado en las X Jornadas Interescuelas departamentos de Historia, Rosario,  2006).         [ Links ]

18. Correa, Rubén, Esther Tori, María E. Frutos y Carlos Abrahan,"Conflictos, alianzas sociales y etapas en el proceso de formación del peronismo salteño", Revista Escuela de Historia 3 (2004).         [ Links ]

 

 

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons