SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue2Contributions to Northwest Argentine ArchaeologyVillage landscapes in Quebrada del Toro, Salta, during the Late Formative Period: Vth to IXth centuries AD author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Escuela de Historia

On-line version ISSN 1669-9041

Rev. Esc. Hist. vol.13 no.2 Salta June 2014

 

ARTÍCULO ORIGINAL

La especificidad de la alfarería del valle Calchaquí (Salta) en el contexto más amplio del espacio santamariano

(The specificity of ceramics from the Calchaquí Valley (Salta) in the wider context of the santamariano area)

Lidia Baldini*  y Marina Sprovieri**

* CONICET, FCNYM-UNLP, División Arqueología del Museo de Cs. Naturales de La Plata, Anexo Museo # 102  FCNYM, 60 y 122, 1900 La Plata. lbaldini@fcnym.unlp.edu.ar
** División Arqueología del Museo de Cs. Naturales de La Plata, Anexo Museo # 102  FCNYM, 60 y 122, 1900 La Plata. msprovieri@fcnym.unlp.edu.ar


Resumen:

La alfarería tardía del valle Calchaquí aún requiere de una profundización en su análisis y caracterización propia dentro del amplio espectro de la cerámica “santamariana” en la que se incluye. Presentamos una síntesis de los resultados del estudio de piezas completas de colecciones de museo y privadas procedentes de la región con el objetivo de ahondar en su variabilidad y especificidad. Partiendo de nuestras investigaciones previas, en esta oportunidad sumamos información de la colección del sitio Kipón y de un conjunto de urnas provenientes de distintos sectores del valle y de diversas colecciones, lo que permitió reconocer la variedad de la cerámica calchaquí afinando las semejanzas/diferencias intersitio y plantear las particularidades a nivel regional e interregional de una de las formas características de la cerámica “santamariana”, las urnas para párvulos.

Palabras claves: Valle Calchaquí; Alfarería tardía; Especificidad regional

Abstract:

Late pottery from the Calchaquí Valley still requires an increase in its analysis and its own characterization as part of the wider spectrum of santamariano ceramics. We present the results of the study of complete vessels from museum and private collections aiming to expand on its variability and specificity. Starting from our previous research, here we add information of the Kipón collection and of an assemblage of urns from different sectors and collections of the valley. This allowed to recognize the variety of calchaquí pottery refining inter-site similarities/differences and to suggest the particularities at a regional and interregional level of one of the distinctive santamariano vessels shapes, the urns for burying children.

Keywords: Calchaquí valley; Late pottery; Regional specificity


La ocupación prehispánica tardía1 del valle Calchaquí (VC) ha sido foco de estudio desde las primeras exploraciones arqueológicas en la región hacia fines del siglo XIX y principios del XX2. En esta etapa inicial las investigaciones se destacaron por ser estudios de localidades arqueológicas particulares que permitieron la recolección, registro y descripción de materiales del área. Las relevantes colecciones resultantes aún sustentan nuevas investigaciones.

Las posteriores contribuciones de mayor importancia se produjeron durante la década de 1970. Estas apuntaron a establecer y perfeccionar la secuencia cultural de la región a partir de la sistematización de la información existente y de obtención de nuevos datos, y contribuyeron a ampliar el conocimiento sobre la organización social, económica y política de las sociedades prehispánicas del área3. Estas investigaciones se constituyeron en la base de los desarrollos de las últimas décadas.

Para el sector central del valle Calchaquí en especial, las últimas investigaciones sobre las poblaciones tardías han permitido avanzar, desde distintas líneas de investigación, hacia la articulación de los sistemas de asentamiento, el análisis de prácticas productivas y sociales y de mecanismos de complementación e interacción, y al planteo de propuestas relativas a la organización social y política calchaquí. Se ha postulado la presencia de varias unidades políticas en el sector norte, que integrarían asentamientos de distintos tamaños y complejidad, con grandes comunidades funcionando como centros regionales; una ocupación diferencial del espacio entre el valle troncal, con poblados conglomerados, y las cuencas subsidiarias de occidente, con  sitios más reducidos y dispersos y algunos pucara controlando espacios productivos y vías de interacción interregional, y el incremento de este tipo sitios con relación a situaciones de tensión y conflicto creciente en las mismas, en tanto que otros estudios plantean la integración comunal y el control comunitario del desarrollo de desigualdades, como rasgos que caracterizan la vida social de las poblaciones tardías del valle Calchaquí4.

Del estado de conocimiento actual se desprende que el valle Calchaquí durante el Período de Desarrollos Regionales (900-1430/70 DC) habría sido escenario de una serie de procesos de especificidad regional que si bien muestran la articulación de las poblaciones del valle a un contexto sociohistórico y espacial más amplio, manifiestan la particularidad de su desarrollo. Hay evidencias que señalan que ciertas manifestaciones materiales del VC resultan diferentes de las santamarianas de otros ámbitos. En este sentido iniciamos una profundización en las diferencias materiales entre los sitios y las manufacturas de las sociedades del valle Calchaquí y las de Yocavil, desde la perspectiva que las mismas resultarían de cierta heterogeneidad en sus trayectorias históricas.

Con respecto a la producción de manufacturas, el material más estudiado es la alfarería, aunque en general con intereses diversos y parciales. Fue analizada en términos estilísticos reconociéndose distintas variedades, se iniciaron estudios tecnológicos y, además, ha sido una fuente de importancia en el análisis de los procesos de interacción regional e interregional5. Sin embargo, aún es necesario efectuar estudios integrales que contemplen toda su variabilidad así como su especificidad con relación al amplio espectro de lo identificado como cerámica Santamariana.

Originalmente la cerámica del VC fue identificada como “alfarería de tipo Calchaquí ó local”6, pero más adelante fue referenciada en la temprana definición del estilo santamariano con materiales del valle de Yocavil (VY). Otros autores marcaron las diferencias entre ellas al emplear la denominación “santamaría-calchaquí” al hacer referencia a la procedentes del valle Calchaquí, por ejemplo Tarragó y De Lorenzi7.

En este artículo iniciamos una profundización en las características particulares y las similitudes/diferencias de orden espacial y/o temporal de algunas alfarerías del valle Calchaquí, con la perspectiva que la misma permita posteriormente avanzar en aspectos de los procesos históricos regionales o locales. Para ello consideramos la cerámica de las colecciones de La Paya, Tero, Kipón y ElChurcal, y las urnas “santamarianas” de la región.

La alfarería tardía del valle Calchaquí desde las colecciones de museo

Aportes de la información de la colección de Kipón

Del valle Calchaquí, en especial de su sector central, proceden una serie de colecciones de materiales arqueológicos de gran envergadura, diversidad e integridad que fueron reunidas en distintas circunstancias a lo largo de la historia de más de un siglo de exploraciones arqueológicas en la región. Constituidas en gran parte por piezas completas o semi-completas, su análisis ha aportado significativamente al conocimiento de diversos aspectos de las sociedades calchaquíes.

Entre ellas, las colecciones de La Paya y Tero (Figura 1) constituyen una fuente relevante desde la cual ha sido posible reconocer una parte importante de la variabilidad y la particularidad de la alfarería regional8.


Figura 1: Mapa del valle Calchaquí con ubicación de localidades y sitios tratados (modificado de Valencia et al. 1970). Referencias: 1) Kipón, 2) Tero, 3) La Paya, 4) Borgatta y Choque, 5) Loma del Oratorio, 6) El Churcal, 7) Molinos I

Sin embargo, la colección de Kipón (Figura 1) no ha sido objeto de nuevos estudios de manera directa desde que fue recuperada y descripta a principios del siglo XX9. Es por ello que consideramos retomar su análisis en el marco de problemáticas de investigación actuales y en relación a los estudios profundos que venimos desarrollando de otras importantes colecciones regionales.

Los materiales que conforman la colección de Kipón, actualmente depositada en el Museo Etnográfico “J. B. Ambrosetti” (ME), provienen de 12 contextos10 excavados por Debenedetti en 1908. Se trata de 10 cistas circulares o elipsoidales que contenían entre 1 y 12 cuerpos, y de dos excavaciones “al pie de una pequeña lomada”11 y “en el lugar de las ruinas de una vivienda”12.

Originalmente estuvo compuesta por 74 piezas13, pero el catálogo del ME registra el ingreso de 63, de las que sólo 36 fueron localizadas y analizadas directamente, junto con información e ilustraciones de la publicación.

Estudiamos las vasijas de Kipón (N=18)14 considerando dimensiones y atributos morfológicos y decorativos15. Partimos de la caracterización desarrollada del conjunto cerámico completo de las colecciones de La Paya y Tero16 que suman un total de 448 vasijas, dimensiones que implican una visión amplia de la alfarería regional, y a partir de las cuales se han reconocido diversas variantes y sus frecuencias (Tabla 1).

Tabla 1: Variantes alfareras y frecuencias de las vasijas efectivamente determinadas de las colecciones de La Paya y Tero

Variante alfarera

Porcentaje

      Cantidad de vasijas

La Paya

Tero

Santamariana-calchaquí

45,31%

155

48

Negra pulida

19,64%

69

19

Ordinaria

11,83%

25

28

Molinos (?)

0,22%

1

-

Otras variantes locales

3,79%

8

9

Inka Provincial

3,79%

15

2

Inka Mixto

8,03%

34

2

Vasijas no inkaicas de rasgos foráneos

1,78%

8

-

 

A dicha caracterización se referencia la información de Kipón que se presenta.

El conjunto de Kipón comprende vasijas de diversas formas y decoraciones (Tabla 2), siendo uno de los grupos más representados el de la cerámica santamariana-calchaquí, integrado por 6 piezas.

Tabla 2: Variantes alfareras y cantidad de piezas en la muestra de Kipón


Formas

 

 

Variantes alfareras

 

 

Total

Santamariana- calchaquí

Negro pulido

Tosca

Local

Indeterminada

Escudilla

2

5

-

1

2

10

Urna

1

-

-

-

-

1

Vaso libatorio

2

-

-

-

-

2

Olla/Ollita

1

-

-

1

-

2

Ollita asimétrica

-

-

1

-

-

1

Vasija con apéndices zoomorfos

-

-

-

2

-

2

Total

6

5

1

4

2

18

 

Una urna de tres cinturas, Nº ME 63017, de la Modalidad B18. Dos vasos libatorios, uno completo (Nº ME 623), que presenta en el borde opuesto al labio con orificio libatorio la figura modelada de “una mujer sentada, sosteniendo en sus faldas á un niño”19, actualmente fracturada. El cuerpo de la vasija presenta decoración, desleída, pintada en negro sobre un baño amarillo pálido en la superficie externa y segmentada en cuatro campos por divisiones verticales a la altura de los apéndices y horizontales por debajo del punto angular. Los motivos identificables son de espirales rectos en los campos superiores y de sectores reticulados en los inferiores. En la superficie interior presenta líneas chorreadas de pintura negra sobre la base y parte inferior del cuerpo. El otro vaso libatorio (Nº ME 622) se encuentra representado por un fragmento de borde y parte del cuerpo, con rastros de decoración externa pintada en negro con líneas paralelas oblicuas. Podría corresponder al registrado como parte del Hallazgo 12, aunque Debenedetti20 no publicó el número de identificación de la pieza.

La cerámica santamariana-calchaquí también incluye una vasija levemente restringida (Nº ME 626), de contorno simple y sección de cono invertido, con cuello hiperboloide, borde evertido, labio recto y dos asas doble adheridas; forma que también se presenta entre las vasijas negras pulidas de la región (forma I)21 y que se asemeja a los vasos de boca ancha de Ambrosetti22.Presenta además en la superficie externa decoración pintada en negro sobre un baño marrón muy pálido23.

Asimismo se registraron dos pucos, uno es una escudilla (Nº ME 647) no restringida de contorno compuesto, sección inferior de ovaloide y superior de cono invertido

Figura 2


Figura 2: Vasijas de Kipón

(Figura 2a), que pertenece a la subtradición Calchaquí Bicolor de Calderari24. El otro (Nº ME 631), representado por un fragmento de borde y parte del cuerpo, constituyó la tapa de la urna de tres cinturas anteriormente mencionada. Esta pieza, de acuerdo a la descripción e ilustraciones publicadas por Debenedetti25, correspondería a la subtradición Calchaquí Tricolor26. Debenedetti también  rescató una urna (s/nº, Hallazgo 13), santamariana-calchaquí, que no fue posible hallar27.                      

Fuera de las piezas de estilo santamariano, el grupo con mayor representación lo componen las vasijas negras pulidas (Tabla 2). En esta variante alfarera, también predominante en otras colecciones regionales, la forma de escudilla es siempre la más frecuente.  Entre las piezas de Kipón se cuentan una escudilla no restringida (Nº ME 636), de contorno simple y sección de esfera (Figura 2b), Forma A de Baldini y Sprovieri28 y 4 escudillas hondas restringidas simples y dependientes (Nº ME 639, 641, 642, 648), de contorno simple y sección de ovaloide invertido (Figura 2c) equivalentes a la Forma G de Baldini y Sprovieri29.

Otra  alfarería habitual en la región es la tosca u ordinaria, representada en la muestra de Kipón por una ollita asimétrica (Nº ME 646), una morfología característica de este tipo de cerámica30.

Además, se registró un grupo de vasijas correspondientes a tradiciones locales de manufactura por sus características morfológicas, decorativas y/o tecnológicas y por sus semejanzas con piezas de otras colecciones regionales. Entre ellas una escudilla pequeña (Nº ME 643) restringida simple dependiente, de contorno compuesto, sección inferior de ovaloide y superior de cono, con dos asas mamelonares adheridas a la altura del punto angular (Figura 2d). Su morfología se corresponde con parte de los pucos santamarianos-calchaquí de la región, aunque es de menor tamaño y carece de decoración.

También hay una vasija restringida (Nº ME 663), de contorno simple y sección de elipsoide horizontal con cuatro apéndices aplicados que le dan aspecto zoomorfo, refiriendo a alas, cabeza y cola de ave (Figura 2e). Su decoración externa incluye motivos de espirales rectos en negro muy desleído sobre el color natural de la superficie alisada y, aparentemente, una sucesión de líneas cortas negras en el contorno del labio. La cola y un ala son los únicos apéndices conservados y presentan incisiones oblicuas paralelas. Piezas muy semejantes a esta se han registrado en la colección de La Paya31.

Otra pieza con rasgos zoomorfos es la vasija Nº ME 632, un vaso de sección de hiperboloide del que salen dos extensiones subcilíndricas comunicadas con él (Figura 2f), con decoración externa pintada en negro sobre crema, e interna en negro sobre un baño rojo en el borde. Sobre una de las extensiones se aplicaron apéndices que asemejan ojos y orejas, que Debenedetti atribuye a la representación de una serpiente32.  En la colección de La Paya existe otra pieza extremadamente semejante con esta inusual morfología33.

Una cuarta pieza que compone este grupo es una vasija restringida de contorno inflexionado (Nº ME 628), sección de ovaloide, borde evertido y dos asas otomorfas adheridas (Figura 2g). En su superficie externa, sobre un baño gris claro se aplicó una decoración pintada en negro de línea gruesa de reticulados en al menos dos paneles divididos por tres líneas rectas desde el borde a la base sobre el eje de las asas y el borde interno decorado con líneas cortas paralelas. Si bien la decoración está muy desleída y la morfología no es de las más frecuentes, tanto por los colores, los motivos, la estructura del diseño, el tipo de asas y la pasta, se corresponde con tradiciones locales de manufactura.

Finalmente, registramos dos piezas con algunos rasgos particulares. Una escudilla honda no restringida (Nº ME 657), de contorno simple y sección de cono invertido con la superficie interna de color marrón y la externa marrón claro y levemente pulida (Figura 2h). En general la pieza es irregular, de pasta gruesa y descuidada manufactura.

La otra es una escudilla honda restringida (Nº ME 624), de contorno simple, sección de ovaloide, borde invertido y labio recto (Figura 2i). La superficie interna está cubierta por un engobe rojo amarillento y la externa parece conservar el color natural de la pasta que tiene diferentes tonalidades producto posiblemente por una cocción irregular. Ambas superficies se encuentran pulidas, la decoración externa consiste en cuatro conjuntos de círculos concéntricos irregulares diametralmente opuestos pintados en negro. Estas dos últimas piezas no presentan características típicas de la alfarería local, sin embargo tampoco pueden ser relacionadas de manera clara con otras tradiciones alfareras.

Además, a partir de la información e ilustraciones publicadas, se pueden hacer algunas consideraciones sobre otras vasijas de Kipón. Como parte de la alfarería tosca se recuperó una olla negra (Nº 634, Hallazgo 9) cuyas características34 se corresponden con las llamadas ollas piriformes y también una posible ollita asimétrica (Nº 633, Hallazgo 9)35, ambos tipos de vasija son comunes en los sitios tardíos de la región (La Paya, Tero, El Churcal).

Esta caracterización de 21 vasijas enteras de Kipón amplía la base de conocimiento sobre la alfarería tardía del valle Calchaquí tanto como la representación de algunas variantes reconocidas en los estudios de otras colecciones regionales.

Así, es posible señalar que la alfarería de Kipón muestra una estrecha semejanza con la alfarería de las colecciones de La Paya, Tero y El Churcal, ya que están presentes las mismas variantes alfareras y morfologías que en dichos mencionados sitios, a excepción de la cerámica inkaica o de rasgos foráneos, presentes en los dos primeros.

Esta semejanza se refuerza por la presencia de las formas particulares y menos frecuentes, como las vasijas zoomorfas o la olla con decoración santamariana-calchaquí ya mencionadas. Aún más, los nuevos análisis muestran que las vasijas de Kipón se ajustan sin inconvenientes a las especificaciones de formas y decoración planteadas para las variantes alfareras con caracterizaciones más profundas, como la negra pulida definida a partir de materiales de La Paya y El Churcal36 o las subtradiciones de los pucos santamarianos de La Paya37.

Por otro lado, la ausencia de vasijas de rasgos claramente foráneos en la muestra de Kipón, un sitio sin evidencias de ocupación durante la época inca, coincide con tendencias ya identificadas para la región. Estas señalan que durante los Desarrollos Regionales casi no existe registro de vasijas y/o estilos alfareros foráneos en el valle Calchaquí, contrariamente a lo ocurrido durante la ocupación incaica, cuando se observa una gran cantidad de alfarerías de características no locales en numerosos sitios de la región38.

Una categoría de vasijas: las urnas santamarianas del valle Calchaquí

Siempre desde la perspectiva que sugiere la existencia de diferenciaciones regionales, y tal vez locales, dentro de la entidad conocida como “cerámica Santamariana” presentamos el análisis preliminar de una de sus manifestaciones, las urnas para párvulos de sitios arqueológicos del Valle Calchaquí, realizado con el objeto de obtener una clasificación de las mismas que contribuya a definir su especificidad, profundizar en sus variaciones espaciales y/o temporales al interior del VC y en sus similitudes/diferencias con las del valle de Santamaría o Yocavil, aspectos que fueron abordados con una muestra de 17 piezas39 por Caviglia40 y retomados por Nastri41, que en sus análisis de sistemas de representación, suma otras 18 piezas.

Nuestra muestra está compuesta por 61 piezas de sitios arqueológicos escalonados a lo largo del VC, desde La Poma al norte hasta Cafayate en su extremo sur, Rodeo Colorado hacia las cabeceras del valle, Punta de agua, Cruz, Choque, Borgatta, Loma del Oratorio, Tero, Rancagua, La Paya, El Churcal, Molinos, El Carmen (Angastaco), El Barreal (San Carlos) y El alto de Animaná (Figura 1). Pertenecen a las colecciones del Museo Arqueológico de Cachi (MAC), al Museo de la Parroquia de Molinos (MPM), Museo Municipal de San Carlos (MSC) y a la Colección Bravo de Cafayate (CB). Otras piezas fueron analizadas desde la bibliografía o pertenecen a pequeñas colecciones particulares42.

Con relación a nuestro objetivo, cada pieza fue analizada siguiendo básicamente criterios similares a los aplicados por Weber43 y Perrota y Podestá y Podestá y Perrota44 en sus seriaciones de urnas del valle de Yocavil, a fin de facilitar la comparación posterior, pero considerando también contribuciones posteriores45. Las piezas se observaron de un modo convencional,  considerando dos frentes y dos perfiles que pasan por el plano de las asas y 13 rasgos presentes en la morfología y 11 en la decoración. Para cada rasgo se definieron todas las modalidades representadas, obteniéndose 101 variables  que permiten hacer una descripción de cada pieza considerada (Ver Apéndice).

La muestra fue segmentada en tres conjuntos utilizando como criterio de agrupación el tipo de contorno de cuerpo: 1- urnas de cuerpo de contorno simple; 2- urnas de cuerpo de contorno compuesto; y 3- urnas de cuerpo de contorno complejo. Este último se presenta en las urnas conocidas como de tres cinturas, caso en que nos remitimos a un trabajo anterior46. En ambos conjuntos restantes los diseños decorativos, y los colores utilizados para realizarlos, fueron el criterio más claro para agrupar a sus integrantes.

Sobre esa base se clasificaron las piezas según asociaciones recurrentes de variables. Clasificación que deberá ser confrontada con un número mayor de ejemplares. Sin embargo, es oportuno indicar que luego de analizar vasijas halladas desde Molinos al norte fue necesario modificar o incrementar el número de variables a consecuencia, fundamentalmente, del registro de urnas procedentes del extremo sur  del valle. Modificaciones que pusieron en evidencia la posibilidad de que exista una modalidad diferente entre las urnas procedentes de los sectores geográficos ubicados al norte o al sur de Molinos.

Las subdivisiones consisten en la delimitación de siete grupos: A y G que incluyen a las mencionadas urnas de tres cinturas, las urnas de cuerpo de contorno simple (grupos D, E y F) y aquellas cuyo cuerpo presenta un contorno del tipo que denominamos compuesto (grupos B y C)47.

Urnas de cuerpo de contorno simple (Figura  3).       


Figura 3: Urnas santamarianas del valle Calchaquí: 1) 222MAC El Barreal San Carlos; 2) 1CB Animaná; 3) CMOL MPM Molinos; 4) 3CB Angastaco; 5) A.R. González 1977 (Yocavil fase II); 6) 105MPM El Churcal; 7) 2826MAC La Paya; 8) 108MPM El Churcal; 9) 2MPM El Churcal; 10) 1313MAC Loma del Oratorio; 11) BMPM El Churcal;  12) 2359MAC Borgatta; 13) Serrano 1958; 14.) A.R. González 1977, 15) 221MAC, 16) Yocavil fase V (Marchegiani et al. 2009).

 

Grupo D: La característica de este grupo es la utilización de tres colores en la decoración: negro y rojo sobre blanco, que a nivel de la morfología se combina con una clara entrada del contorno entre los sectores cuerpo y cuello.

Grupo E: Si bien los colores negro sobre blanco de la decoración de las urnas E son el aspecto más notable en primera instancia, se observan otras variables, morfológicas, que son exclusivas de ellas. La inserción de las asas en el sector superior del cuerpo, la tendencia a suavizar el ángulo en la intersección de cuerpo y cuello, y un alto valor, siempre superior a 1, para la proporción altura del cuello/altura del cuerpo.

Grupo F: El carácter distintivo de las urnas de este grupo es su decoración en negro sobre rojo y tomando como unidad cada frente de la vasija. Es decir, no existe división cuerpo/cuello la decoración, y carecen de la típica representación antropomorfa en el cuello.

Urnas de cuerpo de contorno compuesto.

Grupo B: Las urnas B fueron pintadas en negro y rojo sobre blanco, con decoración diferente en los sectores cuerpo y cuello, este último con la típica representación antropomorfa, y la presencia en muchos casos de aplicaciones al pastillaje, por medio de las que se indican cejas, brazos, etc.

Grupo C: Al igual que las urnas comprendidas en el grupo F, las del grupo C carecen de separación cuerpo/cuello en la decoración y de representación antropomorfa en el segundo. La diferencia con aquéllas radica, además del tipo de contorno de cuerpo con una constricción a la altura media, en que la decoración se realizó en negro y rojo sobre blanco.

Del análisis del conjunto de variables morfológicas y decorativas que tipifican a cada grupo que definimos y de las comparaciones de tales variables y grupos con las fases planteadas para las urnas igual tipo del valle de Yocavil, es posible hacer algunas consideraciones, y plantear una serie de hipótesis.

Como base sobre la cual trabajar aceptamos, de manera general, la validez en el valle Calchaquí de las seriaciones realizadas por diversos autores para el valle de Santa María. Tendremos por más tardías a aquellas urnas de cuello más largo que el cuerpo, y cuya decoración se realizó por medio de los colores negro y blanco (Facie 2 de Márquez Miranda y Cigliano; fases IV y V de Weber; parcialmente fase III y fases IV y V de Podestá y Perrota y Perrota y Podesta; fase 4 de Marchegiani)48, que aquellas cuyo cuerpo presenta una constricción a la altura media, además de ser más alto que el cuello, en las que la decoración incluye al color rojo además del blanco y el negro (Facie 1 de Márquez Miranda y Cigliano; fases I, II y III de Weber; fases 0, I y II, y parcialmente fase III, de Perrota y Podestá, Podestá y Perrota; y fase 1 de Marchegiani)49.

Desde esta posición, creemos posible trazar una relación estilística y cronológica entre algunos de nuestros grupos de urnas de tipo santamariano del valle Calchaquí. Nos referimos específicamente a los grupos B, D y E, que muestran una gradación entre un conjunto de variables y otro.

Comenzando por el tipo de contorno del cuerpo, se observa que sólo las urnas del grupo B presentan constricción en el cuerpo, cualidad acompañada de un marcado ángulo entre el cuerpo y el cuello de la pieza, en tanto que en las urnas del grupo E, sin constricción en el cuerpo, ese ángulo tiende a perderse.

Con respecto a las proporciones que guardan entre sí las alturas de cuello y cuerpo de cada pieza, en el grupo B tienen valores inferiores por lo general a 0,7, en tanto que en el E, esa proporción supera el valor 1, llegando a registrarse el valor 1,8. Otro punto de oposición entre los grupos B y E, es la altura de inserción de las asas, baja en el grupo B y alta en el E. La utilización de aplicaciones modeladas al pastillaje como elemento de la decoración, sólo se presenta en las urnas del grupo B.

En la decoración de los cuerpos de ambos grupos se presentan dos diseños comunes50: uno formado por paneles horizontales, el superior con representaciones de brazos y manos, el segundo por dos paneles laterales y uno central más angosto. La decoración del sector cuello presenta mayores diferencias para cada grupo, mostrando escasas repeticiones en las piezas.

Las urnas del grupo D, poseen características que pueden considerarse intermedias entre las de los grupos B y E. Contorno de cuerpo simple como en el E, pero acompañado de un ángulo entre cuello y cuerpo más pronunciado, como en el B. Los lados de los cuellos tienden a ser divergentes, variable frecuente en las urnas del grupo B, y extraña en las del E. Asas colocadas a una altura media, en el límite entre los sectores inferior y superior del cuerpo.

La decoración del cuerpo en las urnas del grupo D se realizó mediante el mismo diseño, de dos paneles laterales y uno central más angosto, que se halla en urnas de los grupos B y E, diferenciándose del último en la utilización del color rojo, lo cual lo acerca al B.

Un motivo común que se registra en las urnas B, es un escalonado rojo de contorno negro. Ocupando el mismo espacio, y con los mismos colores, frecuentemente las urnas del grupo D tienen un zigzag, también presente en las urnas B51. El mismo zigzag, ya sea de línea llena, o dos paralelas, y con o sin prolongaciones espiraladas adosadas a ellas se da en las urnas del grupo E, en color negro.

El zigzag rojo orlado de negro, puede verse como una estilización del escalonado mencionado en primer término. Así lo sugiere que ambos motivos (zigzag y escalonado rojos) finalizan en algunos casos en cabezas de serpientes52, es decir que podrían ser diferentes representaciones de cuerpos de serpientes. Si aceptamos esto podemos considerar, con igual criterio, que este último se transformó en el zigzag negro de las urnas bicolores negro sobre blanco. La sugerencia de esta  estilización lleva implícita una posición cronológica relativa entre ambos motivos. La misma subyacente más arriba, cuando sugerimos caracteres intermedios en las urnas del grupo D, con respecto a los grupos B y E.

Las urnas del grupo E, decoradas en negro sobre blanco, poseen combinaciones de variables morfológicas que pueden calificarse de significativas para una comparación con las piezas del valle de Yocavil. Son las únicas con inserción de las asas en el sector superior del cuerpo y elevado valor de la proporción altura del cuello/altura del cuerpo, superior a 1, coincidiendo con los caracteres que identifican a las urnas más tardías, fases IV y V, de Yocavil. Esa proporción en un caso alcanza el valor 1.4, valor límite inferior para definir a las urnas de esa fase V según Perrota y Podestá53.

No sucede lo mismo respecto a la forma del cuello, la tendencia en las urnas E, es a perder la neta separación entre los sectores cuerpo y cuello y a cuellos de lados rectos y verticales, que les dan un aspecto tubular al despreciar las modificaciones que producen el borde y la base, en tanto que según Perrota y Podestá54 en Yocavil los cuellos de las urnas más modernas son marcadamente evertidos, aunque para Márquez Miranda y Cigliano55 en la facie 2 las paredes de cuellos tienden a ser más paralelas. En síntesis, dentro de los cánones de este tipo de piezas, las urnas de ambos valles presentan morfologías diferentes.

Sólo raramente contamos con datos de asociación de las piezas, pero como veremos los sitios de procedencia de las urnas de los grupos B, D y E parecen aportar a una posición cronológica tardía para el grupo E, posición que es además consistente con el fechado sobre semillas de algarrobo de la urna 2359MAC del sitio Borgatta (grupo E) de 660±80 AP56.

En algunos sitios de los que proceden urnas de los grupos D y E hay evidencias vinculadas a la ocupación inca a la vez que, por el momento, no se han registrado urnas del grupo B. Estas sí se hallaron en El Churcal, para el que Raffino57 indica una cronología preincaica según el patrón de asentamiento, los materiales de excavaciones en viviendas y entierros y un fechado radiocarbónico de 740+50 años AP58 sobre madera de una cista que contenía como parte del ajuar una urna Santa María tricolor (Grupo D) y un puco Santa María bicolor. Por nuestra parte, fechamos un premolar de un individuo de la Cista Nº 1, cuyo ajuar incluía un puco negro sobre blanco, que dio un resultado de 511± 42 A.P.59, si bien este resultado es más cercano al inicio de la ocupación inca, dicho contexto no contenía elementos relacionados a la misma60

Relacionando estos sitios pueden ordenarse nuestros grupos en la secuencia planteada; sobre todo si a la presencia de los grupos B, D y E sumamos el hecho que las urnas E de El Churcal se acercan más al grupo D que al que pertenecen al tomar aisladamente la relación de las alturas de cuerpo y cuello, relación significativa en la definición de las fases de la seriación de las urnas santamarianas del valle de Yocavil.

Aceptando que se cumpla en el valle Calchaquí una secuencia similar a la del Yocavil, hipótesis cuya validez parecen sugerir las relaciones entre nuestros grupos; compararemos a los mismos con las fases definidas para las urnas de este valle.

El grupo B, las urnas de cuerpo de contorno compuesto y decoración tricolor, es comparable con las fases 0 a III de Yocavil tomadas en conjunto, siendo la fase III la última en que se presentan urnas con constricción en el cuerpo. Cabe mencionar que por el índice altura del cuerpo/altura del cuello algunas urnas calchaquíes podrían incluirse en aquella fase 0. Por otra parte, se destaca que los diseños y motivos son muy similares a los de las piezas de Yocavil (Figura 3, 1a 4).

Al grupo D sólo podemos relacionarlo con la fase III de esa seriación, única en la que se hallan urnas de cuerpo de contorno simple y decoración tricolor o la fase 2 de Marchegiani61 que resulta semejante a nuestra segmentación, al ser definida por piezas de cuerpo sin constricción y con decoración tricolor.

Siempre en relación a los grupos B, D y E; enumeraremos algunas diferencias que se observan tomando en conjunto a las urnas del valle Calchaquí por una parte, y a las del valle de Yocavil por otro.

Como se mencionó, según Perrota y Podestá62, los cuellos de las urnas más modernas de Yocavil son marcadamente evertidos. Sucede lo contrario en las urnas del valle Calchaquí, en las que se observa una tendencia muy notable a los cuellos de lados rectos y verticales.

En Yocavil la decoración modelada se encuentra en las urnas de las fases 0 a II, junto con el diseño de decoración del cuerpo que se compone de dos paneles laterales y uno más angosto central, que según Podestá y Perrota63 se eclipsa en la fase IV. En el valle Calchaquí ese mismo diseño se presenta en todos los grupos de urnas que tratamos, incluidas las piezas que pueden vincularse a la fase V; lo cual es concordante con el planteo de Nastri64 sobre su persistencia hasta la fase más tardía de Yocavil.

De las características enumeradas para las urnas de las fases IV y V de Yocavil65 surge que hay en ellas numerosos y muy variados motivos decorativos. Por el contrario, y a pesar de las numerosas variables registradas en la muestra del valle Calchaquí central (ver Apéndice), es notable en las urnas E de su sector central el alto grado de homogeneidad y constancia en los diseños y motivos. En tanto que algunas variables, por ejemplo dentro del rasgo diseño del cuello, se presentan en una única vasija, otras se repiten muy comúnmente, como el motivo el motivo de zigzag negro con prolongaciones espiraladas, que se combina con el mismo motivo o con sapos de cuerpo oval en el cuerpo de la vasija. 

Lo mismo se observa comparando en conjunto nuestros grupos y todas las fases de la seriación de Yocavil. La descripción de todas las variables decorativas, al igual que la cantidad de ellas representada en cada grupo del valle Calchaquí, muestra una menor diversificación general de los diseños y motivos. Esto resulta evidente en algunos dibujos zoomorfos, si bien en ambos valles se pintaron suris, serpientes y sapos hasta el momento no registramos distintas modalidades de representación de sapos en el valle Calchaquí, tal como sucede en el Yocavil. La única excepción es una pieza de Cafayate, área en que las urnas son sumamente similares a las de Yocavil, como la ilustrada por Quiroga66.

Además, en una visión de conjunto de la decoración de las piezas predomina un aspecto más lineal y existe mayor espacio libre entre cada motivo, de lo que resulta una imagen general más estilizada en la decoración. Por otra parte, existen algunos diseños que serían propios de la parte central del valle del VC. En este sentido, son interesantes algunos diseños de cuerpos y cuellos.

En los cuerpos de las urnas del grupo E es muy frecuente que el todo el frente este ocupado por un sapo de cuerpo oval y cabeza como la de las serpientes, distinto de las representaciones de sapos en piezas de Yocavil. Diseño que se incluye en urnas de El Churcal, La Paya, y numerosas piezas del MAC procedentes de La Paya, Tero y Borgatta. Las piezas 11 y 12 de la Figura 3 son una representación de los dos modos decorativos de la mayoría de las urnas E del valle Calchaquí central.

Con relación a los cuellos, en la decoración de las mejillas de la representación antropomorfa de las urnas D suele haber dos paneles verticales, el más externo con un damero que alterna cuadros llenos, a veces rojos, y cuadros reticulados, asociado a otro interno que sólo presenta lágrimas, generalmente rectas y onduladas alternándose, que desde los ojos llegan hasta el límite inferior del cuello. Variable al parecer propia del sector central del valle Calchaquí según la contrastación con numerosos ejemplos de Yocavil (Figura 3, 7 y 8).

 En otro diseño de mejilla, un cuerpo de serpiente delimita el frente del cuello, en la parte superior forma una voluta y finaliza en una cabeza de serpiente en el espacio correspondiente al ojo de la figura antropomorfa (Figura 3, 6); esta variable registrada en La Paya, Tero y El Churcal, constituye al unirse ambas mejillas el diseño por el que Caviglia67 las denomina urnas lloronas. En otros casos la mejilla está totalmente ocupada por lágrimas. 

Cabe mencionar que una tendencia mencionada por Perrota y Podestá68 para Yocavil es que las bocas de la representación antropomorfa del cuello son más grandes cuanto más tardía es la pieza. No podemos afirmar la existencia de una tendencia muy clara en las urnas calchaquíes, pero de haberla parece ser la contraria. Es decir, las bocas pintadas en las urnas del valle Calchaquí central, serían más pequeñas cuanto más tardías las piezas.

Con relación a lo expuesto es posible, además, avanzar en la vigencia de modalidades propias en las urnas santamarianas de distintos sectores del valle Calchaquí desde mediados del Período de Desarrollo Regionales. 

Retomando el análisis de los grupos que definimos, haremos algunos comentarios sobre los que identificamos como C y F.

Si sólo nos atenemos a la morfología y los colores de la decoración, las urnas C pueden integrarse al grupo B, y considerarse contemporáneas. Pero se distinguen netamente por una forma especial de decoración muy diferente a las de las clásicas urnas santamarianas. A pesar de que el grupo C está escasamente representado en la muestra analizada, creemos que permite plantear la existencia de dos modalidades diferentes de urnas para párvulos, durante momentos tempranos del PDR. Según la procedencia, estas urnas parecen corresponder un área especial dentro del valle Calchaquí, su sector norte desde aproximadamente la localidad de Payogasta. En sitios emplazados más al sur sólo registramos urnas B, muy semejantes a las del valle Yocavil, al punto que pueden describirse mediante los rasgos definidos para las piezas del mismo.

Si la escasez de urnas del grupo C se confirmara podría vincularse al más amplio uso de otro tipo de urnas para párvulos. Según los registros del MAC en el sector norte del valle son relativamente comunes urnas con una morfología diferente a la de las de tipo santamariano y cuya superficie gris sólo fue pulida. 

Estas propuestas pueden sintetizarse de la siguiente manera: Según nuestra muestra, durante una época temprana del PDR en el sector norte del valle Calchaquí, desde Cachi-Payogasta hacia el norte, las urnas de morfología santamariana no manifestarían algunos de sus aspectos más típicos, tales como decoración diferente en los sectores cuerpo y cuello y representación antropomorfa en el último. En tanto, en los sectores central y sur del valle Calchaquí se produjeron y utilizaron urnas muy semejantes a las de las fases más tempranas del valle de Yocavil (grupo B).

Posteriormente las urnas de tipo santamariano del valle Calchaquí central (grupos D y E) adquieren caracteres estilísticos propios, homogéneos y de menor variabilidad de motivos que en el valle de Yocavil, y en el sector sur se desarrolla un estilo particular al norte de Cafayate, al que Serrano69 denomina “Valle Arriba”. Estas urnas, de morfología típicamente santamariana, presentan un estilo decorativo propio, pintado sobre la superficie natural o sobre un baño blanco cuyo rasgo más sobresaliente son las representaciones de un ave bicéfala con alas replegadas, además de guardas formadas por estilizaciones de ese mismo motivo, y en el que es característica la ausencia de los motivos geométricos comunes en las urnas de Yocavil (Figura 3, 13).

La menor variabilidad de motivos que registramos en el sector central del valle Calchaquí es igualmente mencionada por Nastri70 para las piezas calchaquíes que analiza, también expresa que la serpiente es casi el único animal representado, en asociación a la figura humana o en el lugar de los brazos en el cuerpo de las urnas.

A partir de la nueva muestra se puede señalar la presencia de una representación particular de sapos ocupando todo el frente de los cuerpos en piezas del grupo E, así como casos con serpientes de cuerpo en S en posición vertical en el diseño de cuerpo de dos paneles laterales y una guarda central, y de suris con las alas desplegadas en las mejillas de la cara antropomorfa71 Con relación al comentario de Nastri sobre la notoria ausencia de representación de brazos, cabe mencionar que en nuestra muestra sólo se presentan en urnas del sector sur del valle, en piezas del tipo de las fases más tempranas de Yocavil o las del estilo Valle arriba de Serrano72.

Finalmente, mencionaremos al grupo F, integrado por las urnas decoradas en negro sobre rojo. Por el momento, el espacio en que se encuentran las urnas F se reduce en el valle Calchaquí al sitio La Paya, una procede del Hallazgo 35 de Ambrosetti73 y otra, depositada en el MAC, proviene de un hallazgo casual más reciente. Puede aceptarse tentativamente una posición tardía por la evidencia de una fuerte ocupación inca en La Paya junto a la ausencia de urnas B mencionada arriba, y a la posición tardía de las urnas pintadas en negro sobre rojo en el valle de Yocavil (Fase V), pero más allá de sus rasgos morfológicos, similares a las del grupo D, las urnas F sólo se asemejan a las de Yocavil74 en los colores de la decoración.

Caviglia75 delimitó una tradición Calchaquí, con una expresión espacial entre La Poma y Angastaco. Las piezas ilustradas por este autor proceden de La Paya (lloronas) y de sitios vinculados a la Cuenca de Cachi, como la pieza 1313 del MAC (Figura 3, 10), y, como se mencionó, no registramos este tipo de piezas al norte Cachi-Payogasta, lo que habilita a plantear tres sectores con piezas de características propias a lo largo del valle calchaquí, marcando una segmentación espacial interior de su tradición Calchaquí, demarcada al norte de la tradición Valle Arriba.

La especificidad de la alfarería del valle Calchaquí en el contexto más amplio del espacio santamariano.

En la región de estudio la expresión cerámica tardía funciona prácticamente como un sinónimo de cerámica de estilo santamariano, o santamariano-calchaquí, y se asocia fuertemente a urnas y pucos. Sin embargo, su diversidad en el VC es mucho más rica y su especificidad se manifiesta desde principios del PDR, hacia el siglo IX, cuando comunidades como las de Molinos I y las Pailas produjeron las alfarerías homónimas, claramente diferentes de la santamariana ligeramente posterior76.

El reconocimiento de tal diversidad ha progresado en gran parte en base al estudio de colecciones del VC, aportando a una caracterización de la alfarería calchaquí tardía en términos de variedades presentes y frecuencias. El re-análisis de colecciones no examinadas por casi un siglo, como el caso de Kipón, permite la confirmación de parte de los resultados alcanzados, fortaleciendo dicha caracterización y avalando la posibilidad de futuros avances. 

A su vez, el análisis particularizado de una categoría de vasijas, manifiesta cierta diversidad tanto a nivel inter como intrarregional. La variabilidad presente en aspectos morfológicos y decorativos de las urnas de tipo santamariano del valle Calchaquí muestra diferencias con respecto a las del valle de Yocavil. Asimismo durante el PDR avanzado es posible distinguir tres sectores del VC donde, según la muestra en estudio, las urnas santamarianas poseen caracteres propios que constituyen otra de las manifestaciones de la especificidad regional de su alfarería.

Ambas situaciones, expresadas por Caviglia77 y retomadas por Nastri78, se sostienen con el incremento de la muestra, que habilita a afinar las subdivisiones espaciales.

Según la nueva muestra, la tradición Calchaqui delimitada por Caviglia desde Angastaco al norte, se presenta en el sector central del valle durante el PDR avanzado, en tanto que hacia el norte hay vasijas de morfología santamariana pero con una decoración muy distinta, que se vincularía a diferencias en los procesos históricos cuya caracterización requiere mayores investigaciones.

Es importante destacar que la cantidad de urnas santamarianas registradas en el valle Calchaquí central, para el cual la muestra es mayor, puede considerarse representativa de la realidad. Los entierros de los sitios La Paya, Tero, Kipón y El Churcal, que suman casi 300 casos, así como las colecciones del MAC, las más representativas de la región, evidencian una cantidad mucho menor de urnas de tipo santamariano que en Yocavil79 y por lo tanto de su uso.

Otras diferencias que se observan en la alfarería tardía del valle Calchaquí con respecto a la de Yocavil, son la manufactura de vasijas con morfologías particulares, por ejemplo los vasos libatorios, las urnas de tres cinturas80, o la producción de una variedad de cerámica negra pulida propia del valle, y diferente de la cerámica Famabalasto negro grabado asociada al santamariano en Yocavil81. Todos estos elementos contribuyen a la especificidad de la alfarería tardía valle Calchaquí.

En síntesis, a partir de poner en valor colecciones de vasijas recolectadas a lo largo de un siglo deslindamos la existencia de morfologías y estilos decorativos que constituyen parte importante de la alfarería regional tardía, profundizando en la caracterización aún necesaria de la cerámica tardía del valle Calchaquí. Una tarea indispensable si esperamos avanzar hacia la identificación de los aspectos sociales de diversa índole que pudieron gravitar en estas diferencias. Por ejemplo, las piezas que registramos para el sector norte del VC, urnas C y F, que no poseen los rasgos más conspicuos del estilo santamariano, podrían estar manifestando diferencias  identitarias o el límite de la expansión de los grupos sociales santamarianos.

Agradecimientos

A las autoridades y personal del Museo Etnográfico “J. B. Ambrosetti”, del Museo Arqueológico “P. P. Díaz” de Cachi, Museo Municipal de San Carlos, Museo de la Parroquia de Molinos, Flía. Bravo de Cafayate, por posibilitar el estudio de los materiales.

Notas:

1. Se utiliza el término “tardía/o” para referirse al lapso correspondiente a los últimos siglos prehispánicos, específicamente los Períodos de Desarrollos Regionales e Inka.

2. Juan Bautista Ambrosetti; “El sepulcro de La Paya recientemente descubierto en los Valles Calchaquíes (Provincia de Salta).” Anales del Museo Nacional de Buenos Aires, Tomo VIII, Ser. 3ª, t/ 1 (1902): 119-148;  Juan Bautista Ambrosetti; “Exploraciones arqueológicas en la ciudad prehistórica de La Paya (Valle Calchaquí, Pcia. de Salta).” Revista de la Universidad de Buenos Aires, Tomo VIII (1907): 5-534; Eric Boman, Antiquités de la Región Andine de la République Argentine et du Désert D'atacama. 2 Vol. París, (1908); Salvador Debenedetti, “Excursión arqueológica a las ruinas de Kipón.” Publicaciones de la Sección Antropologica N° 4 (1908); Herman Ten Kate, “Rapport sommaire sur un excursión acheologique dan les Provinces de Catamarca, de Tucumán, et de Salta.” Revista del Museo de La Plata 5 (1893): 329-348.

3. Víctor Nuñez Regueiro y Myriam Tarragó, “Evaluación de datos arqueológicos: ejemplos de aculturación.” Estudios de Arqueología 1 (1972): 36-48; Myriam Tarragó, “Aspectos ecológicos y poblamiento prehispánico en el valle Calchaquí, provincia de Salta, Argentina.” Revista del Instituto de Antropología n° V (1974): 195-216; Myriam Tarragó, “Los asentamientos aldeanos tempranos en el sector septentrional del valle Calchaquí, Provincia de Salta, y el desarrollo agrícola posterior.” Estudios de Arqueología 5 (1980): 29-53; Myriam Tarragó y Mónica De Lorenzi, “Arqueología del valle Calchaquí.” Etnía 23-24 (1976):1-3; Myriam Tarragó y Pío Pablo Díaz, “Sitios arqueológicos del valle Calchaquí.” Estudios de Arqueología 1 (1972): 49-61; Myriam Tarragó y Pío Pablo Díaz, “Sitios arqueológicos del valle Calchaquí (II).” Estudios de Arqueología 2 (1977): 63-71.

4. Félix Acuto, “Fragmentación versus integración comunal: Repensando el Período Tardío del Noroeste Argentino.” Estudios Atacameños 34 (2007):71-95; Lidia Baldini, “Proyecto Arqueología del valle Calchaquí central, (Salta, Argentina). Síntesis y perspectivas.” Anales Nueva Epoca “Local, Regional, Global: prehistoria, protohistoria e historia en los Valles Calchaquíes” 6 (2003): 219-239; Lidia Baldini, “El espacio cotidiano. Las casas prehispánicas tardías en el valle Calchaquí, Salta.” en El hábitat prehispánico. Arqueología de la arquitectura y de la construcción del espacio organizado, ed.María Esther Albeck et al (San Salvador de Jujuy: EdiUnju-REUN, 2010), 53-75; Lidia Baldini y Marina Sprovieri, “Vasijas negras pulidas. Una variedad de la cerámica tardía del valle Calchaquí.” Estudios Atacameños 38 (2009): 21-38; Lidia Baldini, Baffi, Elvira Inés, Quiroga, Laura y Virginia Villamayor. “Los Desarrollos Regionales en el valle Calchaquí, Salta.” Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXIX (2004): 59-80; Lidia Baldini, y Virginia Villamayor, “Espacios productivos en la cuenca del río Molinos (valle Calchaquí, Salta).” Cuadernos FHyCS-UNJu 32 (2007):35-51; María Beatriz Cremonte y Verónica Williams, “La construcción social del paisaje durante la dominación inka en el Noroeste argentino.” en Procesos sociales prehispánicos en el sur andino, comp. Axel E. Nielsen et al  (Córdoba: Editorial Brujas, 2007), 207-236; Elizabeth DeMarrais, “La Arqueología del norte del valle Calchaquí.” en Historia Argentina Prehispánica, ed. EduardoBerberian y Axel Nielsen (Córdoba: Editorial Brujas, 2001), Tomo I, 289-346; Marina Sprovieri y Lidia Baldini, “Aproximación a la producción lítica en sociedades tardías. El caso de Molinos I, valle Calchaquí central (Salta).” Intersecciones en Antropología 8 (2007): 135-147; Marina Sprovieri, El mundo en movimiento: circulación de bienes, recursos e ideas en el valle Calchaquí, Salta (Noroeste Argentino). Una visión desde La Paya. British Archaeological Reports Internacional Series 2487. Oxford: Archaeopress, 2013; Verónica Williams, Villegas, María Paula, Arechaga, Lía y María Soledad Gheggi, “Conflicto en el valle Calchaquí medio (Salta) durante el Período de Desarrollos Regionales.” en XVII Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Arqueología Argentina en el Bicentenario de la Revolución de Mayo, ed. José Roberto Bárcena y Horacio Chiavazza (Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo, 2010), Tomo II, 619-624.

5. Lidia Baldini, “Reflexiones sobre los procesos históricos del NOA – Ruptura/Continuidad después de Aguada.” Shincal. Revista de la Escuela de Arqueología N° 6 (1996-97): 249-256; Lidia Baldini y Gabriel Balbarrey, “Análisis de pastas cerámicas tardías del valle Calchaquí central (Salta, Argentina).” Chungará, Vol. Especial. Tomo II (2004): 1069-1080; Lidia Baldini y Marina Sprovieri, “Vasijas negras pulidas. Una variedad de la cerámica tardía del valle Calchaquí.” Estudios Atacameños 38 (2009): 21-38; Wendell C.Bennett, Everett Bleiler y Frank Sommer, “Northwest  Argentine Archaeology”. Yale  University Publications in Anthropology, Nº 38 (1948); Milena Calderari, “El concepto de estilo en Ceramología: la Tradición Estilística Santamariana en los pucos de La Paya.” en El Arte rupestre en la Arqueología Contemporánea, ed. Mercedes Podestá et al. (Buenos Aires: Edición de Mercedes Podestá, 1991a), 1-13; Milena Calderari, “Estilos cerámicos incaicos de La Paya.” en Actas del XI Congreso Nacional de Arqueología Chilena (Santiago de Chile: Museo Nacional de Historia Natural, Sociedad Chilena de Arqueología, 1991b), Tomo II: 151-164; Milena Calderari y Verónica Williams, “Re-evaluación de los estilos cerámicos incaicos en el Noroeste Argentino.” Comechingonia 9, N° especial 2 (1991): 75-96; María Beatriz Cremonte, “Un estudio sistemático de los denominados vasos libatorios.” Cuadernos LARDA 5 (18) (1984): 1-54, Marina Sprovieri, El mundo en movimiento: circulación de bienes, recursos e ideas en el valle Calchaquí, Salta (Noroeste Argentino). Una visión desde La Paya. British Archaeological Reports Internacional Series 2487. Oxford: Archaeopress, 2013; Myriam Tarragó, “Los asentamientos aldeanos tempranos en el sector septentrional del valle Calchaquí, Provincia de Salta, y el desarrollo agrícola posterior.” Estudios de Arqueología 5 (1980): 29-53; Myriam Tarragó y Mónica De Lorenzi, “Arqueología del valle Calchaquí.” Etnía 23-24 (1976):1-35.

6. Juan Bautista Ambrosetti; “Exploraciones arqueológicas en la ciudad prehistórica de La Paya (Valle Calchaquí, Pcia. de Salta).” Revista de la Universidad de Buenos Aires, Tomo VIII (1907), 300.

7. Myriam Tarragó y Mónica De Lorenzi, “Arqueología del valle Calchaquí.” Etnía 23-24 (1976):1-35.

8. Milena Calderari, “El concepto de estilo en Ceramología: la Tradición Estilística Santamariana en los pucos de La Paya.” en El Arte rupestre en la Arqueología Contemporánea, ed. Mercedes Podestá et al. (Buenos Aires: Edición de Mercedes Podestá, 1991a), 1-13; Milena Calderari, “Estilos cerámicos incaicos de La Paya.” en Actas del XI Congreso Nacional de Arqueología Chilena, (Santiago de Chile: Museo Nacional de Historia Natural, Sociedad Chilena de Arqueología, 1991b), Tomo II: 151-164; Milena Calderari y Verónica Williams, “Re-evaluación de los estilos cerámicos incaicos en el Noroeste Argentino.” Comechingonia 9, N° especial 2 (1991): 75-96; María Beatriz Cremonte, “Un estudio sistemático de los denominados vasos libatorios.” Cuadernos LARDA 5 (18) (1984): 1-54; Lidia Baldini, “Dispersión y cronología de las urnas tres cinturas en el Noroeste argentino.” Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, Nueva Serie, Tomo XIV,  Nº1 (1980): 49-61; Lidia Baldini y Marina Sprovieri, “Vasijas negras pulidas. Una variedad de la cerámica tardía del valle Calchaquí.” Estudios Atacameños 38 (2009): 21-38; Marina Sprovieri, El mundo enmovimiento: circulación de bienes, recursos e ideasen el valle Calchaquí, Salta (Noroeste Argentino). Una visión desde La Paya. British Archaeological Reports Internacional Series 2487 (Oxford: Archaeopress, 2013); Myriam Tarragó y Mónica De Lorenzi. “Arqueología del valle Calchaquí.” Etnía 23-24 (1976):1-35.

9. Salvador Debenedetti, “Excursión arqueológica a las ruinas de Kipón.” Publicaciones de la Sección Antropologica N° 4 (1908).

10. Debenedetti excavó una totalidad de 40 contextos, en su mayoría funerarios, aunque veintiocho de ellos sólo contenían restos óseos.

11. Salvador Debenedetti, “Excursión arqueológica a las ruinas de Kipón.” Publicaciones de la Sección Antropologica N° 4 (1908) ,19.

12. Salvador Debenedetti, “Excursión arqueológica a las ruinas de Kipón.” Publicaciones de la Sección Antropologica N° 4 (1908), 39.

13. Salvador Debenedetti, “Excursión arqueológica a las ruinas de Kipón.” Publicaciones de la Sección Antropologica N° 4 (1908).

14. De acuerdo a la publicación las vasijas serían 32, de las que el catálogo del ME registra el ingreso de 30.

15. Hélène Balfet, Marie-France Fauvet-Berthelot y Susana Monzon, Pour la normalization de la descriptio des poteries (Paris: Editions du Centre National de la Recherche Scientifique,1983); Anne Sheppard, “Ceramics for the archaeologist.” Carnegie Institution Publication 609 (1954). Primera Convención Nacional De Antropología, Publicaciones, Instituto de Antropología, F. F. y Humanidades, U. N. Córdoba, N. Serie N°1 (XXVI) (1966).

16. Marina Sprovieri, El mundo en movimiento: circulación de bienes, recursos e ideas en el valle Calchaquí, Salta (Noroeste Argentino). Una visión desde La Paya. British Archaeological Reports Internacional Series 2487 (Oxford: Archaeopress, 2013).

17. Salvador Debenedetti, “Excursión arqueológica a las ruinas de Kipón.” Publicaciones de la Sección Antropologica N° 4 (1908), fig.14.

18. Baldini, Lidia. “Dispersión y cronología de las urnas tres cinturas en el Noroeste argentino.” Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, Nueva Serie, Tomo XIV,  Nº1 (1980): 49-61.

19. Debenedetti, Salvador. “Excursión arqueológica a las ruinas de Kipón.” Publicaciones de la Sección Antropologica N° 4 (1908), 32, fig. 21.

20. Salvador Debenedetti, “Excursión arqueológica a las ruinas de Kipón.” Publicaciones de la Sección Antropologica N° 4 (1908), 35.

21. Lidia Baldini y Marina Sprovieri. “Vasijas negras pulidas. Una variedad de la cerámica tardía del valle Calchaquí.” Estudios Atacameños 38 (2009), 30, fig.7.

22. Juan Bautista Ambrosetti, “Exploraciones arqueológicas en la ciudad prehistórica de La Paya (Valle Calchaquí, Pcia. de Salta).” Revista de la Universidad de Buenos Aires, TomoVIII (1907): 5-534.

23. Salvador Debenedetti, “Excursión arqueológica a las ruinas de Kipón.” Publicaciones de la Sección Antropologica N° 4 (1908), fig.20.

24. Milena Calderari, “El concepto de estilo en Ceramología: la Tradición Estilística Santamariana en los pucos de La Paya.” en El Arte rupestre en la Arqueología Contemporánea, ed. Mercedes Podestá et al. (Buenos Aires: Edición de Mercedes Podestá, 1991a), 1-13.

25. Salvador Debenedetti, “Excursión arqueológica a las ruinas de Kipón.” Publicaciones de la Sección Antropologica N° 4 (1908), 25-26, fig.15.

26. Milena Calderari, “El concepto de estilo en Ceramología: la Tradición Estilística Santamariana en los pucos de La Paya.” en El Arte rupestre en la Arqueología Contemporánea, ed. Mercedes Podestá et al. (Buenos Aires: Edición de Mercedes Podestá, 1991a), 1-13.

27. Salvador Debenedetti, “Excursión arqueológica a las ruinas de Kipón.” Publicaciones de la Sección Antropologica N° 4 (1908), 36-38, fig.25.

28. Lidia Baldini y Marina Sprovieri. “Vasijas negras pulidas. Una variedad de la cerámica tardía del valle Calchaquí.” Estudios Atacameños 38 (2009): 21-38.

29. Lidia Baldini y Marina Sprovieri. “Vasijas negras pulidas. Una variedad de la cerámica tardía del valle Calchaquí.” Estudios Atacameños 38 (2009): 21-38.

30. Debenedetti (1908) no menciona esta pieza, sin embargo la misma es registrada en el ME con el conjunto de las demás piezas de Kipón y con una numeración consecutiva a ellas.

31. Marina Sprovieri, El mundo en movimiento: circulación de bienes, recursos e ideas en el valle Calchaquí, Salta (Noroeste Argentino). Una visión desde La Paya. British Archaeological Reports Internacional Series 2487 (Oxford: Archaeopress, 2013), lám. 38.

32. Salvador Debenedetti, “Excursión arqueológica a las ruinas de Kipón.” Publicaciones de la Sección Antropologica N° 4 (1908), 20.

33. Marina Sprovieri, El mundo en movimiento: circulación de bienes, recursos e ideas en el valle Calchaquí, Salta (Noroeste Argentino). Una visión desde La Paya. British Archaeological Reports Internacional Series 2487 (Oxford: Archaeopress, 2013), lám. 38.

34. Salvador Debenedetti, “Excursión arqueológica a las ruinas de Kipón.” Publicaciones de la Sección Antropologica N° 4 (1908), 19, fig.13.

35. Salvador Debenedetti, “Excursión arqueológica a las ruinas de Kipón.” Publicaciones de la Sección Antropologica N° 4 (1908),26.

36. Lidia Baldini y Marina Sprovieri, “Vasijas negras pulidas. Una variedad de la cerámica tardía del valle Calchaquí.” Estudios Atacameños 38 (2009): 21-38.

37. Milena Calderari, “El concepto de estilo en Ceramología: la Tradición Estilística Santamariana en los pucos de La Paya.” en El Arte rupestre en la Arqueología Contemporánea, ed. Mercedes Podestá et al.  (Buenos Aires: Edición de Mercedes Podestá, 1991a),1-13.

38. Marina Sprovieri, Circulación e Interacción en el valle Calchaquí entre el siglo IX y la primera época de contacto con los españoles: Explorando la dinámica social tardía. Informe de avance presentado al CONICET. Ms., 2006; Marina Sprovieri, El mundo en movimiento. Circulación de materiales, información y personas en sociedades tardías del valle Calchaquí (Salta). Monografía final aprobada, UNICEN, Ms., 2008; Marina Sprovieri, El mundo en movimiento: circulación de bienes, recursos e ideas en el valle Calchaquí, Salta (Noroeste Argentino). Una visión desde La Paya. British Archaeological Reports Internacional Series 2487 (Oxford: Archaeopress, 2013).

39. Algunas de las cuales se incluyen nuestra muestra.

40. Sergio E. Caviglia, Las Urnas para niños de los Valles Yocavil y Calchaquí. Su interpretación sobre la base de un enfoque gestaltico. UBA. (Ms. 1985).

41. Javier Nastri, “El simbolismo en la cerámica de las sociedades tardías de los Valle calchaquíes (Siglos XI – XVI)”. Tesis Doctoral. FFyL. UBA. (2005 Ms).

42 Este trabajo se sustenta en registros piezas realizados entre 1979 y1981  (Baldini 1979, 1980, 1981, 1987,ms.). Con posterioridad a nuestro registro en el MPM las piezas se trasladaron en sucesivas oportunidades y a distintas localizaciones. En la actualidad no pudimos ubicarlas. Otras piezas fueron analizadas desde la bibliografía (Ambrosetti 1896, 1907; Bregante 1926; Debenedetti 1908; Quiroga 1977 [1901]; Serrano 1958).
No se incluyen las vasijas halladas posteriormente por otros investigadores que permanecen inéditas, pero de cuya observación en colecciones de museos, particularmente el de Cachi que cuenta con la muestra más numerosa, surge que no presentan mayores variaciones.

43. Ronald Weber, “A seriation of the Late Preshistoric Santa María Culture of Northwest Argentina.” Fieldiana Anthropology 68 (1978): 49-98.

44. Elena Perrota y Clara Podestá. “Aplicación de la técnica de seriación a la colección de urnas y pucos santamarianos proveniente del valle de Yocavil (Col. Barreto, del Museo de Ciencias Naturales de La Plata)” Ponencia presentada en el IV Congreso Nacional de Arqueología Argentina, Salta, 1974 Ms.; Elena Perrota y Clara Podestá, “Contribution to the San José and Santa María cultures, Northwest Argentina.” en Advances in Andean Archeology, ed. D. Browman, (Chicago: Mouton, 1978), 525-551; Clara Podestá y Elena Perrota, “Relaciones entre culturas del Noroeste Argentino.” Antiquitas X VIII (1973).

45. Marina Marchegiani, “Estilo y cronología. Los cambios en la cerámica funeraria de Rincón Chico entre los siglos X y XVII.” en Estudios arqueológicos en Yocavil, ed. Myriam Tarragó y Luis González, (Buenos Aires: Asociación Amigos del Museo Etnográfico, 2008), 127-176.

46. Lidia Baldini, “Dispersión y cronología de las urnas tres cinturas en el Noroeste argentino.” Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, Nueva Serie, Tomo XIV,  Nº1 (1980): 49-61.

47. Por razones de espacio  aquí sólo sintetizamos los resultados.

48. Fernando Márquez Miranda y Mario Cigliano, “Ensayo de clasificación tipológico-cronológica de la cerámica santamariana.” Notas del Museo de La Plata XIX, Antropología 86 (1957); Ronald Weber, “A seriation of the Late Preshistoric Santa María Culture of Northwest Argentina”, Fieldiana Anthropology 68 (Chicago, 1978),49-98; Clara Podestá y Elena Perrota, “Relaciones entre culturas del Noroeste Argentino.” Antiquitas X VIII (1973); Elena Perrota y Clara Podestá, “Aplicación de la técnica de seriación a la colección de urnas y pucos santamarianos proveniente del valle de Yocavil (Col. Barreto, del Museo de Ciencias Naturales de La Plata)” Ponencia presentada en el IV Congreso Nacional de Arqueología Argentina, Salta, 1974 Ms.; Marina Marchegiani, “Estilo y cronología. Los cambios en la cerámica funeraria de Rincón Chico entre los siglos X y XVII.” en Estudios arqueológicos en Yocavil, ed. Myriam Tarragó y Luis González (Buenos Aires: Asociación Amigos del Museo Etnográfico, 2008), 127-176.

49. Fernando Márquez Miranda y Mario Cigliano, “Ensayo de clasificación tipológico-cronológica de la cerámica santamariana.” Notas del Museo de La Plata XIX, Antropología 86 (1957); Ronald Weber, “A seriation of the Late Preshistoric Santa María Culture of Northwest Argentina”, Fieldiana Anthropology 68 (Chicago, 1978),49-98; Elena Perrota y Clara Podestá, “Aplicación de la técnica de seriación a la colección de urnas y pucos santamarianos proveniente del valle de Yocavil (Col. Barreto, del Museo de Ciencias Naturales de La Plata)” Ponencia presentada en el IV Congreso Nacional de Arqueología Argentina, Salta, 1974 Ms.; Elena Perrota y Clara Podestá, “Contribution to the San José and Santa María cultures, Northwest Argentina.” en Advances in Andean Archeology, ed. D. Browman (Chicago: Mouton, 1978), 525-551; Clara Podestá y Elena Perrota, “Relaciones entre culturas del Noroeste Argentino.” Antiquitas X VIII (1973); Marina Marchegiani, “Estilo y cronología. Los cambios en la cerámica funeraria de Rincón Chico entre los siglos X y XVII.” en Estudios arqueológicos en Yocavil, ed. Myriam Tarragó y Luis González (Buenos Aires: Asociación Amigos del Museo Etnográfico, 2008), 127-176.

50. Con el término “diseño” nos referimos a la segmentación del espacio decorado en paneles netamente delimitados. Las “variables” tal como han sido definidas incluyen además a los “motivos”, término  con que hacemos referencia a la representación inscripta en los paneles. (Ejemplo: la “variable” 1.1.1. de la decoración del cuerpo se refiere al “diseño” formado por dos paneles laterales y uno central más angosto. Presentando el último “motivos” geométricos y las laterales un “motivo” escalonado).

51. Ambos motivos ha sido denominados “cordón quebrado” por Nastri (2005). En esta instancia usamos escalonado y zigzag en tanto consideramos que nos permiten distinguir la presencia de variables que se dan en uno y otro grupo  de los que estamos definiendo.

52. Odilia Bregante, Ensayo de clasificación de la cerámica del Noroeste Argentino (Buenos Aires : Editorial Ángel Estrada y Cía., 1926), fig.11 y 39.

53. Elena Perrota y Clara Podestá, “Aplicación de la técnica de seriación a la colección de urnas y pucos santamarianos proveniente del valle de Yocavil (Col. Barreto, del Museo de Ciencias Naturales de La Plata)” Ponencia presentada en el IV Congreso Nacional de Arqueología Argentina, Salta, 1974 Ms.; Elena Perrota y Clara Podestá, “Contribution to the San José and Santa María cultures, Northwest Argentina.” en Advances in Andean Archeology, ed. D. Browman (Chicago: Mouton, 1978), 525-551.

54. Elena Perrota y Clara Podestá, “Aplicación de la técnica de seriación a la colección de urnas y pucos santamarianos proveniente del valle de Yocavil (Col. Barreto, del Museo de Ciencias Naturales de La Plata)” Ponencia presentada en el IV Congreso Nacional de Arqueología Argentina, Salta, 1974 Ms.

55. Fernando Márquez Miranda y Mario Cigliano, “Ensayo de clasificación tipológico-cronológica de la cerámica santamariana.” Notas del Museo de La Plata XIX, Antropología 86 (1957).

56. I- 11.292 (Pollard 1981).

57. Rodolfo Raffino, “Excavaciones en El Churcal” (1978 Ms), Rodolfo Raffino, “Excavaciones en El Churcal (Valle Calchaquí, República Argentina).” Revista del Museo de La Plata, 7, Antropología 59 (1984): 223-263.

58. CSIC 434. Raffino 1984.

59. AA85656. (Baldini 2013).

60. Lidia Baldini, “El consumo social en los entierros de El Churcal, Molinos, Salta.” Cuadernos de la FHYCS, UNju: 40 (2013): 25-42.

61. Marina Marchegiani, “Estilo y cronología. Los cambios en la cerámica funeraria de Rincón Chico entre los siglos X y XVII.” en Estudios arqueológicos en Yocavil, ed. Myriam Tarragó y Luis González (Buenos Aires: Asociación Amigos del Museo Etnográfico, 2008), 127-176.

62. Elena Perrota y Clara Podestá, “Aplicación de la técnica de seriación a la colección de urnas y pucos santamarianos proveniente del valle de Yocavil (Col. Barreto, del Museo de Ciencias Naturales de La Plata)” Ponencia presentada en el IV Congreso Nacional de Arqueología Argentina, Salta, 1974 Ms.

63. Clara Podestá y Elena Perrota, “Relaciones entre culturas del Noroeste Argentino.” Antiquitas X VIII (1973),13.

64. Javier Nastri, “El simbolismo en la cerámica de las sociedades tardías de los Valle calchaquíes (Siglos XI – XVI)”. Tesis Doctoral. FFyL. UBA. (2005 Ms).

65. Clara Podestá y Elena Perrota, “Relaciones entre culturas del Noroeste Argentino.” Antiquitas X VIII (1973).

66. Adán Quiroga, La Cruz en América  (Buenos Aires: Editorial Castañeda 1977 [1901]), 175, fig. 74.

67. Sergio E. Caviglia, Las Urnas para niños de los Valles Yocavil y Calchaquí. Su interpretación sobre la base de un enfoque gestaltico. UBA. (Ms. 1985)

68. Elena Perrota y Clara Podestá, “Aplicación de la técnica de seriación a la colección de urnas y pucos santamarianos proveniente del valle de Yocavil (Col. Barreto, del Museo de Ciencias Naturales de La Plata)” Ponencia presentada en el IV Congreso Nacional de Arqueología Argentina, Salta, 1974 Ms.

69. Antonio Serrano, Manual de Cerámica Indígena  (Córdoba: Editorial Assandri, 1958).

70. Javier Nastri, “El simbolismo en la cerámica de las sociedades tardías de los Valle calchaquíes (Siglos XI – XVI)”. Tesis Doctoral. FFyL. UBA. (2005 Ms).

71. Juan Bautista Ambrosetti, “Exploraciones arqueológicas en la ciudad prehistórica de La Paya (Valle Calchaquí, Pcia. de Salta).” Revista de la Universidad de Buenos Aires, TomoVIII (1907),396,fig.209.

72. Antonio Serrano, Manual de Cerámica Indígena (Córdoba: Editorial Assandri, 1958).

73. Juan Bautista Ambrosetti, “Exploraciones arqueológicas en la ciudad prehistórica de La Paya (Valle Calchaquí, Pcia. de Salta).” Revista de la Universidad de Buenos Aires, TomoVIII (1907): 5-534.

74. Marina Marchegiani, Palamarczuk, Valeria y Alejandra Reynoso, “Las urnas negro sobre rojo tardías de Yocavil (Noroeste Argentino). Reflexiones en torno al estilo.” Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino 14 (1) (2009): 69-98.

75. Sergio E. Caviglia, Las Urnas para niños de los Valles Yocavil y Calchaquí. Su interpretación sobre la base de un enfoque gestaltico. UBA. (Ms. 1985)

76. Lidia Baldini, “El sitio Molinos I dentro de los esquemas de desarrollo cultural del Noroeste argentino.” Arqueología 2 (1992a): 53-68; Lidia Baldini, “La transición entre el Formativo Medio y los Desarrollos Regionales  en el Area Valliserrana del N.O.A.” Contribución Arqueológica 4 (1992b): 26-35; Lidia Baldini, “Reflexiones sobre los procesos históricos del NOA – Ruptura/Continuidad después de Aguada.” Shincal. Revista de la Escuela de Arqueología N° 6 (1996-97): 249-256; Lidia Baldini y Gabriel Balbarrey, “Análisis de pastas cerámicas tardías del valle Calchaquí central (Salta, Argentina).” Chungará, Vol. Especial. Tomo II (2004): 1069-1080; Myriam Tarragó, “Los asentamientos aldeanos tempranos en el sector septentrional del valle Calchaquí, Provincia de Salta, y el desarrollo agrícola posterior.” Estudios de Arqueología 5 (1980): 29-53. 

77. Sergio E. Caviglia, Las Urnas para niños de los Valles Yocavil y Calchaquí. Su interpretación sobre la base de un enfoque gestaltico. UBA. (Ms. 1985)

78. Javier Nastri, “El simbolismo en la cerámica de las sociedades tardías de los Valle calchaquíes (Siglos XI – XVI)”. Tesis Doctoral. FFyL. UBA. (2005 Ms).

79. Cuya cantidad es constatable tanto en la bibliografía como en numerosos museos del país y del extranjero, o las dimensiones de la muestra analizada por Nastri (2005 Ms, 2008, Nastri y Stern Gelman 2011, entre otros) en sus estudios sobre el simbolismo santamariano.

80. Lidia Baldini, “Dispersión y cronología de las urnas tres cinturas en el Noroeste argentino.” Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, Nueva Serie, Tomo XIV,  Nº1 (1980): 49-61.

81. Lidia Baldini y Marina Sprovieri, “Vasijas negras pulidas. Una variedad de la cerámica tardía del valle Calchaquí.” Estudios Atacameños 38 (2009): 21-38.

Bibliografía:

1. Acuto, Félix. “Fragmentación versus integración comunal: Repensando el Período Tardío del Noroeste Argentino.” Estudios Atacameños 34 (2007):71-95.         [ Links ]

2. Ambrosetti, Juan Bautista. “El símbolo de la serpiente en la alfarería funeraria de la Región Calchaquí.”. Boletín del Instituto Geográfico Argentino, Tomo XVII, Cuadernos 4, 5 y 6 (1896): 3-14.         [ Links ]

3. Ambrosetti, Juan Bautista. “El sepulcro de La Paya recientemente descubierto en los Valles Calchaquíes (Provincia de Salta).” Anales del Museo Nacional de Buenos Aires, Tomo VIII, Ser. 3ª, t/ 1 (1902): 119-148.         [ Links ]

4. Ambrosetti, Juan Bautista. “Exploraciones arqueológicas en la ciudad prehistórica de La Paya (Valle Calchaquí, Pcia. de Salta).” Revista de la Universidad de Buenos Aires, Tomo VIII (1907): 5-534.         [ Links ]

5. Baldini, Lidia. Estudio comparativo de la cultura Santamariana del valle calchaquí respecto de la del valle de Santa María. CONICET, (Ms., 1979, 1980, 1981).         [ Links ]

6. Baldini, Lidia. Clasificación de una muestra de urnas para párvulos del valle Calchaquí por medio de técnicas de análisis multivariado. Relaciones con el valle de Santa María. CONICET, (Ms., 1987).         [ Links ]

7. Baldini, Lidia. “Dispersión y cronología de las urnas tres cinturas en el Noroeste argentino.” Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, Nueva Serie, Tomo XIV,  Nº1 (1980): 49-61.         [ Links ]

8. Baldini, Lidia. “El sitio Molinos I dentro de los esquemas de desarrollo cultural del Noroeste argentino.” Arqueología 2 (1992a): 53-68.         [ Links ]

9. Baldini, Lidia. “La transición entre el Formativo Medio y los Desarrollos Regionales  en el Area Valliserrana del N.O.A.” Contribución Arqueológica 4 (1992b): 26-35.         [ Links ]

10. Baldini, Lidia. “Reflexiones sobre los procesos históricos del NOA – Ruptura/Continuidad después de Aguada.” Shincal. Revista de la Escuela de Arqueología N° 6 (1996-97): 249-256.

11. Baldini, Lidia. “Proyecto Arqueología del valle Calchaquí central, (Salta, Argentina). Síntesis y perspectivas.” Anales Nueva Epoca “Local, Regional, Global: prehistoria, protohistoria e historia en los Valles Calchaquíes” 6 (2003): 219-239.         [ Links ]

12. Baldini, Lidia. “El espacio cotidiano. Las casas prehispánicas tardías en el valle Calchaquí, Salta.” En El hábitat prehispánico. Arqueología de la arquitectura y de la construcción del espacio organizado, editado por María Esther Albeck, María Alejandra  Korstanje y María Cristina Scattolin, San Salvador de Jujuy: EdiUnju-REUN,  (2010): 53-75.         [ Links ]

13. Baldini, Lidia. “El consumo social en los entierros de El Churcal, Molinos, Salta.” Cuadernos de la FHYCS, UNju: 40 (2013): 25-42.         [ Links ]

14. Baldini, Lidia, Baffi, Elvira Inés, Quiroga, Laura y Virginia Villamayor. “Los Desarrollos Regionales en el valle Calchaquí, Salta.” Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXIX (2004): 59-80.         [ Links ]

15. Baldini, Lidia y Gabriel Balbarrey. “Análisis de pastas cerámicas tardías del valle Calchaquí central (Salta, Argentina).” Chungará, Vol. Especial. Tomo II (2004): 1069-1080.         [ Links ]

16. Baldini, Lidia y Marina Sprovieri. “Vasijas negras pulidas. Una variedad de la cerámica tardía del valle Calchaquí.” Estudios Atacameños 38 (2009): 21-38.         [ Links ]

17. Baldini, Lidia y Virginia Villamayor. “Espacios productivos en la cuenca del río Molinos (valle Calchaquí, Salta).” Cuadernos FHyCS-UNJu 32 (2007): 35-51.         [ Links ]

18. Balfet, Hélène, Marie-France Fauvet-Berthelot y Susana Monzon. Pour la normalization de la descriptio des poteries. Paris: Editions du Centre National de la Recherche Scientifique,(1983).         [ Links ]

19. Bennett, Wendell C., Everett Bleiler y Frank Sommer. “Northwest  Argentine Archaeology”. Yale  University Publications in Anthropology, Nº 38 (1948).         [ Links ]

20. Boman, Eric. Antiquités de la Región Andine de la République Argentine et du Désert D'atacama. 2 Vol. París (1908).         [ Links ]

21. Bregante, Odilia. Ensayo de clasificación de la cerámica del Noroeste Argentino. Buenos Aires : Editorial Ángel Estrada y Cía. (1926).         [ Links ]

22. Calderari, Milena. “El concepto de estilo en Ceramología: la Tradición Estilística Santamariana en los pucos de La Paya.” En El Arte rupestre en la Arqueología Contemporánea, editado por Mercedes Podestá, María Isabel Hernández Llosas y Susana Renard de Coquet, 1-13. Buenos Aires: Edición de Mercedes Podestá, 1991a.         [ Links ]

23. Calderari, Milena. “Estilos cerámicos incaicos de La Paya.” En Actas del XI Congreso Nacional de Arqueología Chilena, Tomo II: 151-164. Santiago de Chile: Museo Nacional de Historia Natural, Sociedad Chilena de Arqueología, 1991b.         [ Links ]

24. Calderari, Milena y Verónica Williams. “Re-evaluación de los estilos cerámicos incaicos en el Noroeste Argentino.” Comechingonia 9, N° especial 2 (1991): 75-96.         [ Links ]

25. Caviglia, Sergio E. Las Urnas para niños de los Valles Yocavil y Calchaquí. Su interpretación sobre la base de un enfoque gestaltico. UBA. (Ms. 1985)        [ Links ]

26. Cremonte, María Beatriz. “Un estudio sistemático de los denominados vasos libatorios.” Cuadernos LARDA 5 (18) (1984): 1-54.         [ Links ]

27. Cremonte, María Beatriz y Verónica Williams. “La construcción social del paisaje durante la dominación inka en el Noroeste argentino.” En Procesos sociales prehispánicos en el sur andino, compilado por Axel E. Nielsen, María Clara Rivolta, Verónica Seldes, Malena M. Vazquez y Pablo H. Mercolli, 207-236. Córdoba: Editorial Brujas, 2007.         [ Links ]

28. Debenedetti, Salvador. “Excursión arqueológica a las ruinas de Kipón.” Publicaciones de la Sección Antropologica N° 4 (1908).         [ Links ]

29. DeMarrais, Elizabeth. “La Arqueología del norte del valle Calchaquí.” En Historia Argentina Prehispánica, editores Eduardo Berberian y Axel Nielsen, Tomo I, 289-346. Córdoba: Editorial Brujas, 2001.         [ Links ]

30. González, Alberto R.  Arte precolombino de la Argentina. Introducción a su historia cultural. Buenos Aires: Filmediciones Valero, 1977.         [ Links ]

31. Marchegiani, Marina. “Estilo y cronología. Los cambios en la cerámica funeraria de Rincón Chico entre los siglos X y XVII.” En Estudios arqueológicos en Yocavil, editado por Myriam Tarragó y Luis González: 127-176. Buenos Aires: Asociación Amigos del Museo Etnográfico, 2008.         [ Links ]

32. Marchegiani, Marina, Palamarczuk, Valeria y Alejandra Reynoso. “Las urnas negro sobre rojo tardías de Yocavil (Noroeste Argentino). Reflexiones en torno al estilo.” Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino 14 (1) (2009): 69-98.         [ Links ]

33. Márquez Miranda, Fernando y Mario Cigliano. “Ensayo de clasificación tipológico-cronológica de la cerámica santamariana.” Notas del Museo de La Plata XIX, Antropología 86 (1957).         [ Links ]

34. Nastri, Javier. “El simbolismo en la cerámica de las sociedades tardías de los Valle calchaquíes (Siglos XI – XVI)”. Tesis Doctoral. FFyL. UBA. (2005 Ms).

35. Nastri, Javier. “La figura de las largas cejas de la iconografía Santamariana. Chamanismo, sacrificio y Cosmovisión Calchaquí”. Boletín del museo Chileno de Arte Precolombino Vol. 13, N° 1pp. 9-34, Santiago de Chile (2008).         [ Links ]

36. Nastri, Javier y Lucila Stern Gelman. “Lo mismo, lo otro, lo análogo. Cosmología y construcción histórica a partir del registro iconográfico Santamariano.” Boletín del museo Chileno de Arte Precolombino Vol. 16, N° 2 (2011): 27-48.         [ Links ]

37. Nuñez Regueiro, Víctor y Myriam Tarragó. “Evaluación de datos arqueológicos: ejemplos de aculturación.” Estudios de Arqueología 1 (1972): 36-48.         [ Links ]

38. Podestá, Clara y Elena Perrota. “Relaciones entre culturas del Noroeste Argentino.” Antiquitas X VIII (1973).         [ Links ]

39. Perrota, Elena y Clara Podestá. “Aplicación de la técnica de seriación a la colección de urnas y pucos santamarianos proveniente del valle de Yocavil (Col. Barreto, del Museo de Ciencias Naturales de La Plata)” Ponencia presentada en el IV Congreso Nacional de Arqueología Argentina, Salta, 1974 Ms.         [ Links ]

40. Perrota, Elena y Clara Podestá. “Contribution to the San José and Santa María cultures, Northwest Argentina.” En Advances in Andean Archeology, editado por D. Browman, 525-551. Chicago: Mouton, 1978.         [ Links ]

41. Pollard, Gordon. “Nuevos fechados radiocarbónicos para el complejo cerámico Santamariana. Valle Calchaquí, Provincia de Salta.” Argentina Radiocarbono en Arqueología I (6/7) (1981): 126.         [ Links ]

42. Primera Convención Nacional De Antropología, Publicaciones, Instituto de Antropología, F. F. y Humanidades, U. N. Córdoba, N. Serie N°1 (XXVI) (1966).         [ Links ]

43. Quiroga, Adán. La Cruz en América. Buenos Aires: Editorial Castañeda (1977 [1901]).         [ Links ]

44. Raffino, Rodolfo. “Excavaciones en El Churcal (Valle Calchaquí, República Argentina).” Revista del Museo de La Plata, 7, Antropología 59 (1984): 223-263.         [ Links ]

45. Raffino, Rodolfo. “Excavaciones en El Churcal” (1978 Ms).         [ Links ]

46. Serrano, Antonio. Manual de Cerámica Indígena. Córdoba: Editorial Assandri (1958).         [ Links ]

47. Sheppard, Anne. “Ceramics for the archaeologist.” Carnegie Institution Publication 609 (1954).         [ Links ]

48. Sprovieri, Marina. Circulación e Interacción en el valle Calchaquí entre el siglo IX y la primera época de contacto con los españoles: Explorando la dinámica social tardía. Informe de avance presentado al CONICET. Ms., 2006.         [ Links ]

49. Sprovieri, Marina. El mundo en movimiento. Circulación de materiales, información y personas en sociedades tardías del valle Calchaquí (Salta). Monografía final aprobada para el Curso de Posgrado “El rol del intercambio en las sociedades pre-estatales. Perspectivas antropológicas y arqueológicas”, dictado por la Dra. M. A. Berón. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Ms., 2008.         [ Links ]

50. Sprovieri, Marina, El mundo en movimiento: circulación de bienes, recursos e ideas en el valle Calchaquí, Salta (Noroeste Argentino). Una visión desde La Paya. British Archaeological Reports Internacional Series 2487. Oxford: Archaeopress, 2013.         [ Links ]

51. Sprovieri, Marina y Lidia Baldini. “Aproximación a la producción lítica en sociedades tardías. El caso de Molinos I, valle Calchaquí central (Salta).” Intersecciones en Antropología 8 (2007): 135-147.         [ Links ]

52. Tarragó, Myriam. “Aspectos ecológicos y poblamiento prehispánico en el valle Calchaquí, provincia de Salta, Argentina.” Revista del Instituto de Antropología n° V (1974): 195-216.         [ Links ]

53. Tarragó, Myriam. “Los asentamientos aldeanos tempranos en el sector septentrional del valle Calchaquí, Provincia de Salta, y el desarrollo agrícola posterior.” Estudios de Arqueología 5 (1980): 29-53.         [ Links ] 

54. Tarragó, Myriam y Mónica De Lorenzi. “Arqueología del valle Calchaquí.” Etnía 23-24 (1976):1-35.         [ Links ]

55. Tarragó, Myriam y Pío Pablo Díaz. “Sitios arqueológicos del valle Calchaquí.” Estudios de Arqueología 1 (1972): 49-61.         [ Links ]

56. Tarragó, Myriam y Pío Pablo Díaz. “Sitios arqueológicos del valle Calchaquí (II).” Estudios de Arqueología 2 (1977): 63-71.         [ Links ]

57. Ten Kate, Herman. “Rapport sommaire sur un excursión acheologique dan les Provinces de Catamarca, de Tucumán, et de Salta.” Revista del Museo de La Plata 5 (1893): 329-348.         [ Links ]

58. Valencia, Rafael F. J., Chafatinos, Teodoro, Ibarguren, Roberto A., Menegatti Rubén P. y Adelqui Ocaranza. Los suelos de los valles Calchaquíes, Provincia de Salta (Primera parte. Estudio de campo). Salta: Gobierno de la Provincia de Salta y UNLP, 1970.         [ Links ]

59. Weber, Ronald. “A seriation of the Late Preshistoric Santa María Culture of Northwest Argentina.” Fieldiana Anthropology 68 (1978): 49-98. Chicago.         [ Links ]

60. Williams, Verónica, Villegas, María Paula, Arechaga, Lía y María Soledad Gheggi. “Conflicto en el valle Calchaquí medio (Salta) durante el Período de Desarrollos Regionales.” En XVII Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Arqueología Argentina en el Bicentenario de la Revolución de Mayo, editado por José Roberto Bárcena y Horacio Chiavazza, Tomo II, 619-624. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo, 2010.         [ Links ]

 

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License