SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Paisajes, materialidad y memoria social en el Valle Calchaquí MedioHistoria económica mundial: Una breve introducción índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Escuela de Historia

versión On-line ISSN 1669-9041

Rev. Esc. Hist. vol.13 no.2 Salta jun. 2014

 

ARTÍCULO ORIGINAL

 

Análisis de un contexto de inhumación del momento de contacto Hispano Indígena en el sitio arqueológico La Hoyada  (Cachi-Salta)

(Analysis of a context material moments from the Indigenous Spanish contact in the archaeological site La Hoyada (Cachi-Salta)

Jorge Esteban Cabral
Luciana Yazlle
Conicet, Universidad Nacional de Salta, jorgesteban@gmail.com
Universidad Nacional de Salta, lyazlle@hotmail.es


Resumen:

Se  presentan el análisis de un entierro registrado en el sitio arqueológico de La Hoyada (SSalCac144), ubicado  en la margen izquierda de Qda. Las Arcas en el Dpto. de Cachi. El mismo corresponde a un evento en el que se asocian objetos de manufactura local (vasijas, torteros, topus) con objetos de manufactura europea (cuentas vítreas), lo que supone un contexto propio de momentos del contacto Hispano Indígena.
A fin de poder establecer comparaciones con otros hallazgos de las región es que se analizan parte del acompañamiento mortuorio. De esta manera es que se pretende generar un aporte hacia la comprensión de las ocupaciones humanas durante el período Hispano Indígena en el Valle Calchaquí Norte,  reflexionando sobre la práctica social y su transformación durante los siglos XVI y XVII en vinculación al conjunto material analizado.

Palabras Claves: Período hispano indígena; Vasijas; Entierro; Cachi

Abstract:

This article presents the analysis of a funeral archaeological site in La Hoyada site (SSalCac144) located on the left bank of Las Arcas ravine in Cachi County. It applies to an event in which objects of local manufacture (vessels, spindle whorls, pectorals) are associated with objects of European manufacture (vitreous accounts), representing an occupancy in the Hispanic Indan contact moment.
In order to make comparisons with other findings of the region part of the mortuary accompaniment is analyzed. Thus it is intended to generate a contribution to the understanding of human occupations during the Hispanic American Indian period in the  North of Calchaquí Valley, reflecting on the social practice and its transformation during the sixteenth and seventeenth centuries linking together the material analyzed.

Keywords: American Indian period; Vessels; Burial; Cachi


Contextos hispanos indígenas en la región

En el campo de la arqueología la llegada de los españoles al Área del Valle Calchaquí Norte ha sido inferida a través de dos vías con diferente jerarquía: el hallazgo de objetos de manufactura europea y, menos frecuentemente, a partir de dataciones radiocarbónicas que confirmen el momento de ocupación de los sitios. Significativamente la mayoría de estos descubrimientos se hallan concentrados en la cuenca del río Cachi, entre los que pueden mencionarse sobre la margen del Río Las Cuevas el sitio la Aguada (SSalCac9) conocido como el Cementerio de Cachi Adentro, (Tarragó, 1984); sobre ambas márgenes del Río Las Arcas, en los sitios Las Pailas (Tarragó, 1970), Epifanio Burgos (SSalCac170) (Yazlle, 2006) y Choque (SSalCac17) (Tarragó y De Lorenzi, 1976).

Esta baja frecuencia de registro material asociado a los siglos XVI y XVII se corresponde a una significativa escases de investigaciones en el área que arrojen luz sobre la problemática del contacto entre europeos y grupos locales.  Por lo que cobra relevancia el estudio logrado por Myriam Tarragó en el sitio La Aguada (SSalCac9), en cuyo análisis sentó las bases para la comprensión de la problemática en el Valle Calchaquí Norte (Tarragó, 1984).

El conjunto de materiales procedentes de los 15 entierros en el sitio La Aguada  tiene como particularidad la conjunción de objetos de manufactura local (vasijas de cerámica, puntas de proyectil de hueso e instrumentos de madera) con objetos de procedencia europea (cuentas vítreas, cuchillos en hierro y cuernos de ganado vacuno) (Tarragó, 1984).  Esto, sumado al registro  de una forma de entierro excepcional  para los andes Meridionales sugiere la posibilidad de una ruptura de la cultura local enmarcada en las tensiones sociales y políticas iniciadas en el contacto de las etnias locales con el naciente aparato colonial (Tarragó, 1984). Aquí debe destacarse el fuerte hincapié en los estudios etnohistóricos  los cuales sirvieron como marco explicativo de la cultura material hallada en los contextos de inhumación proveniente del sitio (Tarragó, 1979, 1984).

El cambio de las prácticas culturales se hace manifiesto no solo en la presencia de objetos europeos, sino también en la forma arquitectónica que presentan los entierros. Estos consistían en cámaras semiesféricas, similares a los hornos de barro, con una entrada lateral que por lo general se encontraba sellada con piedras alargadas.  En cada una de ellas fue registrada la presencia de un solo individuo marcando una ruptura del comportamiento mortuorio respecto a períodos arqueológicos previos (Tarragó, 1984)

Esta forma de entierro, en años posteriores también fue registrada en regiones cercanas al Valle Calchaquí Norte. En quebrada de Humahuaca se rescataron 18 inhumaciones a las que también se asocian objetos de manufactura local con objetos proveniente del continente europeo (Mendonça et al., 1997). Marcando una estrecha similitud con los entierros de Cachi Adentro  estos autores suponen también una ruptura de la práctica funeraria local (Tarragó, 1984; Mendonça et al., 1997)

Dentro de este contexto es que nuestro trabajo propone el análisis de un conjunto material proveniente de un entierro hallado en el sitio arqueológico de La Hoyada, ubicado en la cuenca del río Cachi.  Este contexto de inhumación, rescatado por Pío Pablo Díaz en el año 1986 (Díaz, 1989), mantiene una estrecha similitud con los contextos mencionados en párrafos anteriores, especialmente con el cementerio del sitio La Aguada. Permitiéndonos ahondar de manera comparativa en el estudio de la cultura material a momento de los siglos XVI y XVII en el área de Cachi.

El entierro hispano indígena en el sitio arqueológico de la hoyada

El sitio arqueológico de La Hoyada se ubica en el recorrido medio de la Quebrada de las Arcas, la cual nace en las estribaciones del Nevado de Cachi, para luego desembocar en la margen izquierda del Río Cachi.

La Hoyada abarca una superficie de 600 metros cuadrados, presentando un patrón de asentamiento concentrado conformado por 41 estructuras que varían en tamaño, formas y técnicas constructivas (Figura 1).


Figura 1: Plano del sitio arqueológico La Hoyada (SSalCac144) en rojo sector en el que se hallaba el entierro rescatado por Pío Pablo Díaz en el año 1989

Esta diversidad arquitectónica, similar a la de otros sitios arqueológicos ubicados en la misma quebrada, sumado al hallazgo de cerámica tipo santamariana permite considerar que el sector habitacional del sitio fue habitado durante el periodo arqueológico de Desarrollo Regional. Sin embargo, en el año 1986, sobre el perímetro Suroeste de este sector, Pío Pablo Díaz excavó un entierro con presencia de objetos europeos lo que permite sugerir una continuidad de ocupación del sitio hasta el momento del contacto Hispano Indígena.

Las posibilidades de estudiar este  entierro se debe, entre otras cosas, al tipo de informe de excavación que realizó Pío Pablo Díaz (Díaz, 1989). Considerado como un documento, el escrito alterna entre la descripción y la interpretación, en la que no sólo da cuenta de la metodología en la recuperación de los objetos, sino que también  busca inferir la temporalidad del evento en vinculación al contexto habitacional cercano.

De acuerdo a lo expresado por Pío Pablo Díaz, el entierro fue identificado por el "…hundimiento de sedimento que dejó expuesto una acumulación de piedras trabajadas…" (Díaz:1989:3). El hallazgo representa el segundo registro de ocupación hispana en el área del Valle Calchaquí Norte. Como se ha mencionado, el primero se localiza en el paraje La Aguada, conocido como el cementerio de Cachi Adentro (Tarragó, 1984) ubicado a pocos kilómetros al Sureste del sitio La Hoyada.

El informe de campo  menciona que el entierro Hispano Indígena corresponde a una fosa excavada en forma de horno de planta circular de 2,25 metros de diámetro y 2,47 metros de profundidad con una entrada lateral en la pared Sur (Díaz 2:1989). Díaz sugiere que el mismo correspondería al tipo en bota, con entrada lateral similar a las del sitio de Cachi Adentro, descripto por Tarrago (Tarragó, 1984).

En cuanto a la forma en que se presentan los datos en el informe de excavación logrado por P.P. Díaz,  es posible suponer que el rescate de la tumba hispano indígena se realizó siguiendo las convenciones metodológicas y técnicas de la disciplina arqueológica. El texto busca alcanzar un grado de precisión basado en una descripción exhaustiva. En él se describen las posiciones de los objetos tomando las medias de altura, distancia y profundidad en vías a establecer su ubicación y asociación en el contexto mortuorio. Reuniendo estos datos fue posible dibujar un bosquejo de la planta arqueológica excavada por Pío Pablo Díaz (Figura 2).


Figura 2: Modelo de planta del entierro excavado por Pío Pablo Díaz en el Año 1989.

De acuerdo al registro de excavación se rescataron los siguientes objetos

  • 31 objetos de cerámicas: 14 escudillas, 16 ollas y 1 tortero.
  • 5 objetos de metal: 1 estrella de 6 puntas, 2 topus, 1 pectoral de bronce y, 1 fragmento de aro de bronce.
  • 313 cuentas de vidrios: 4 cuentas  tubulares cuadradas de color azul; 14 canutos de color negro; 11 cuentas de color marrón en forma de grano de trigo; 16 cuentas esférica de color marrón; 2 cuentas esféricas de color azul; 259 cuentas de color azul en forma de grano de trigo; 7 cuentas circulares de color verde y 1 cuenta amarilla.
  • 27 objetos líticos: 20 cuentas de collar de malaquita;  3 cuentas circulares de piedra blanca; 1 cuenta circular color marrón; 3 cuentas de collar circulares pequeñas.
  • 2 objetos en madera: 1 tortero pequeño y  2 fragmentos de palitos de madera, untados con ocre rojo
  • 79 cuentas de collar de hueso.
  • 2 cuentas de collar en tiza.
  • restos  vegetales: restos alimentos disecados dentro de la vasija 89/08, restos de comida disecada y arcilla.
  •  lana de camélido: fragmentos de un cordel de cabellos, ovillo de hilo, fragmentos de huso y torteros y, otros instrumentos de madera, además de fragmentos de cuero elaborado.
Según lo descripto por P.P. Díaz,  6 ollas  contenían materia orgánica disecada y se hallaban tapadas con un puco unido a la boca con argamasa.  Un rasgo característico fue el hallazgo de ocre rojo.  Encontrados en pequeños bloques y esparcidos en las paredes de las vasijas, que se hallaban manchandas  de color rojo y de una sustancia resinosa de color negra.

Todos estos objetos se localizaban al mismo nivel en el que se hallaron los restos óseos humanos formando parte del acompañamiento mortuorio. Díaz  menciona la presencia de un sólo individuo inhumado el cual se ubicaba sobre la pared Este del entierro, en posición extendida Norte-Sur.

Análisis del material proveniente del entierro la hoyada

En vista de poder establecer comparaciones se analizó el conjunto de piezas cerámicas descriptas por Pío Pablo Díaz como escudillas y ollas  y el conjunto de cuenta de collares registrados entre las que se distinguen las cuentas vítreas.  Esta selección se debe a que estos objetos se presentan comunes en los contextos hispanos registrados en el área, pudiéndose marcar una estrecha similitud con los conjuntos de materiales provenientes del sitio La Aguada.

Cuentas de collares registradas en el entierro Hispano Indígena

Como resultado de la excavación del contexto de entierro realizada por Pío Pablo Díaz (Díaz, 1986) se rescataron un total de 313 cuentas de vidrio, 79 cuentas de hueso, 27 cuentas líticas y dos de tiza.

De acuerdo a los informes de excavación se hace evidente la abundancia de objetos de manufactura Europea siendo las cuentas de collar vítreas el elemento que permite inferir su temporalidad. En este sentido es que se puede afirmar que el entierro recuperado y registrado por Pío Pablo Díaz (Díaz, 1986), fue un evento vinculado al periodo Hispano Indígena, en la medida que se halla asociado a objetos foráneos traídos del continente europeo.

Existen diferentes análisis referidos a estos objetos, en los que se logra establecer la importancia de las cuentas de collares vítreas no sólo como indicadores temporales sino también como indicadores de las formas en que se establecieron aquellas relaciones entre europeos y locales. (Lapham, 2001; López, 2006; Tapia y Pineau, 2010). La importancia de estos objetos radica en el tipo de información que otorgan en tanto es posible establecer los periodos de fabricación (Tapia y Pineau, 2010). Esto hace viable generar una datación relativa para las cuentas, así como también respecto de aquellos objetos que puedan encontrarse asociados.

El conjunto que se pudo analizar se conforma de 56 cuentas vítreas, 20 de malaquita 4 de rocas varias, 79 de hueso y 2 de tizas (161 cuentas en total). Podría considerarse que estos grupos, en comparación con el conjunto inicial rescatado por P.P Díaz, representan la diversidad morfológica y decorativa descripta en el informe de rescate.2

De acuerdo al informe realizado por Pío Pablo Díaz, (Díaz, 1986) en el que se describen los objetos hallados, puede notarse cierta abundancia de cuentas de collar vítreas en relación a las fabricadas en hueso, piedra y tiza. Del total de 421 cuentas de collar halladas en el entierro 313 son de manufactura europea mientras que 108 son de manufactura local (Figura 3).


Figura 3: Cuentas collar analizadas según su manufactura.

De acuerdo a su manufactura las cuentas de collar pueden ser clasificadas en  dos grandes grupos aquellas de manufactura europea y aquellas de manufactura local:    

Cuentas de manufactura europea

Las cuentas de manufactura europea se caracterizan por la predominancia del vidrio como materia prima. Estas varían en coloración pudiéndose hallar azules, marrones verdes y amarillas. Entre las formas se distinguen las tubulares, cilíndricas, circulares y las denominadas  grano de café.  El total de este grupo reúne 56 objetos entre los que podemos distinguir dos tipos que permiten marcar asociaciones temporales relativas:

El tipo Aggri Perlen que fue hallado en los enterratorios del sitio La Aguada, mencionado por Myriam Tarragó y asociada al siglo XVI (Tarragó, 1984). Este tipo de cuenta también fue hallado en un contexto funerario de La Huerta en Quebrada de Humahuaca, vinculado al sector de residencia de los miembros de elite, lo que ha  permitido sostener la posibilidad de una ocupación temprana durante el Periodo Hispano Indígena (López, 2006).

El tipo Nueva Cádiz, cuyo nombre deriva de las excavaciones del puerto español de Nueva Cádiz, frente a las costas de Venezuela,  según Heather Lapham  se encuentra asociado al siglo XVI (Lapham, 2001).  Este tipo de cuentas también fue registrado en el sitio La Aguada, asociadas a la misma época (Tarragó, 1984). En este sentido,  también deben considerarse las investigaciones realizadas por Alicia Tapia y Virgínia Pineau, (Tapia Pineau, 2010)  quienes encuentran el tipo Nueva Cádiz en sitios ocupados durante el siglo XVII como es el caso de la Misión Franciscana de Baradero, fundada en 1615.

De acuerdo a su morfología el conjunto de cuentas vítreas halladas en el sitio La Hoyada puede ser agrupado en 7 conjuntos:

Aggri Perlen(2 objetos): cuentas pequeñas, forma cilíndrica con los bordes facetados de hasta 0,6 cm de largo. De color azul en los extremos remata en colores marrón y blanco en forma de estrella. Algunos autores denominan a este tipo como chevrones (Lapham, 2001; Tapia y Pineau, 2010).

Nueva Cádiz (4 objetos): cuentas tubulares cuadradas de color azul turquesa de sección transversal cuadrada, exhiben extremos facetados, contienen una capa azul en el núcleo, otra opaca blanca en el medio,  y una capa de vidrio azul en las paredes exteriores. En dos casos se hallan fragmentadas no conservando el tamaño original mencionados por algunos autores.

Tubulares azules (2 objetos): tubulares, retorcidas con extremos fragmentados, uno de ellos facetado. Contienen una capa azul en el núcleo, otra opaca blanca en el medio y, otra capa de vidrio azul en las paredes exteriores

Venecianas azules (2 objetos): forma de granos de café de color azul marino con brillo, bordes redondeados de hasta 0,34 cm de alto.

Granos de café  (27 objetos): color marrón oscuro con brillo, bordes redondeados cuyo tamaño oscila entre los 0,35 cm y 0,34 cm.

Cilíndricas  (14 objetos): de color azul oscuro, bordes rectos cuyo tamaño oscila entre  0,29 cm y 1,6 cm, algunas se hallan retorcidas presentando ondulaciones en las paredes exteriores.

Circulares(5 objetos): 4  de color verde claro de 0,42 cm, con bordes redondeados y paredes aplanadas. Una de ellas presenta color amarillo, traslúcido de bordes redondeados y paredes aplanadas de 0,35 cm.

Figura 4:


Figura 4: Cuentas de vítrea provenientes de entierro de La Hoyada: Abajo Circulares de color  verde y Cilíndricas de color azul oscuro. Arriba Tubulares azules y  Aggri Perlen.

 

Cuentas de manufactura local

Las cuentas de manufactura local se encuentran realizadas en piedra (42 objetos),  tiza (2 objetos)y hueso (70 objetos). Los tipos registrados encuentran similitud con las localizadas en sitios del área y, vinculados a diferentes periodos. De acuerdo al archivo del Museo Arqueológico de Cachi, en el sitio Borgatta (SSalCac16), con ocupación entre el Período de Desarrollos Regionales e Inca, se encontraron 17 cuentas de malaquita3. En el sitio El Tero (SSalCac14), ocupado durante el Período de Desarrollo Regionales, se registraron 5 cuentas de hueso.

De acuerdo a la materia prima, el conjunto de cuentas de manufactura local puede ser agrupado en:

Cuentas fabricadas en piedra:

Circulares de malaquita(20 objetos):circulares con paredes aplanadas y bordes rectos  de color verde, cuyo tamaño oscila entre 0,41cm y 0,42 cm.

Circular color marrón  (1 objeto): de color marrón con las caras aplanadas de 2,7 cm de diámetro. Una de las caras se encuentra decorada con incisiones, específicamente líneas que forman zig-zag.

Circular color azul(1 objeto): circular con las caras aplanadas de 2,22 cm de diámetro con orificio en el centro de 0,03 cm diámetro.

Cilíndrica de color verde (2 objetos): cilíndrica con los bordes aplanados cuyo tamaño oscila entre 1,5 cm y 1,7 cm de largo.

Cuentas fabricadas en Tiza:

Rectangular (2 objetos): color blanco y rosado, manchan al tacto. De forma cuadrangular de hasta 2,9 cm de ancho. Una de las caras pareciera estar decorada con líneas en relieve.

Cuentas fabricadas en Hueso:

Circular pequeñas(79 objetos): color blanco, circulares pequeñas, de hasta 0,2 cm de diámetro y de paredes finas.

El conjunto cerámico registrado en el entierro Hispano Indígena.

El conjunto cerámico rescatado por P.P. Díaz fue clasificado siguiendo los lineamientos propuesto por la Primera Convención Nacional de Antropología (1966). Se primo para el análisis los atributos de forma y decoración. Considerando para el atributo de forma: la descripción del cuerpo,  cuello,  borde,  asas,  base,  talón y del pie4. Y para el atributo de decoración: la técnica utilizada (ya sea el pintado, modelado etc.) y los motivos representados en cada objeto cerámico. En el caso de los motivos pintados  se especificaron los colores utilizados, las formas geométricas que representan y la ubicación de la decoración.

Los 30 objetos cerámicos que formaban parte del contexto mortuorio pueden ser clasificados de acuerdo a su silueta  en dos conjuntos  el de escudillas (14 objetos)y el de ollas (16 objetos).  La confección de estos objetos  se ha efectuado por enrollamiento siendo recurrente la cocción en atmósfera oxidante.

Las escudillas tienden a ser abiertas de contornos simples. Pueden distinguirse 2 tipos: aquellas de silueta no restringida y aquella silueta restringida. En las escudillas se observan 3 tipos de labios: doble biselado, convexo y recto. Las bases de estos conjuntos de siluetas pueden ser de tres tipos, cóncava-plana, plana-plana,  cóncava-cóncava. Solo en un caso se registra un asa adherida de inserción única que en el extremo remata en una figura antropomorfa.

El conjunto de ollas se encuentra conformado por 16 objetos. Las mismas tienden a estar desplazadas del eje vertical otorgando a la vista una diferencia en las alturas de las asas. Sus bordes son rectos evertido pudiéndose encontrar dos tipos de labios, los convexos presente en 6 objetos y labios planos presente en 10 objetos. Ambos tipos de labios se registran en todos los grupos cerámicos.

La variedad de asas reúnen 4 tipos de formas estando presente en todo el conjunto de olla. Pudiéndose observar las asas labios adheridas de correa; asas cinta doble adheridas (ya sean que estén posición vertical u horizontal); las asas cinta dobles remachadas en posición horizontal; y finalmente las asas maciza, cilíndricas de inserción única remachada, que rematan en figura zoomorfa.

Las bases se presentan del tipo cóncava-convexa (en 9 ollas), plana-plana (en 2 ollas)  y cóncava-cóncava (en 5 ollas). Aquí se debe destacar la presencia de una gota o bubón en el lado interno de la base en 3 ollas.

Una particularidad del conjunto de ollas es la presencia del talón. Este corresponde a una base cóncava, exagerada extendiéndose hasta 2 cm de altura. En 2 ollas, se registra un pie de hasta 4,5 cm de alto, que nace en la parte inferior del cuerpo y termina en una base cóncava-convexa.

De acuerdo a las siluetas registradas y en vista de la variabilidad de las formas registradas en el conjunto de ollas puede arriesgarse una clasificación de 4 sub-conjuntos.

Subconjunto olla 1: Inventario Nº3707, Nº3699, Nº3714, Nº3703 y Nº3717.

Ollas no restringidas de boca ancha, cuyo diámetro tiende a asemejarse al diámetro del ecuador. Cuerpo globular ovoide que finaliza en un borde evertido por medio de una inflexión que no define claramente un cuello.

En todos los casos, se hallan dos asas de inserción doble en posición horizontal que se encuentran a la altura del diámetro máximo (ecuador). Siendo común las formas adheridas y remachadas.

Algunas presentan a la altura de la base un talón entre 1 a 1,5 cm de alto cuya silueta tiende  a ser cóncava, o recta.

Subconjunto olla  2: Inventario Nº 3700, Nº3711, Nº 3704, Nº 3206, Nº 3709 y Nº 3712.

Ollas de boca angosta en relación al diámetro del ecuador. Restringidas desde el cuerpo, que se define globular, ovoide pudiendo distinguirse un cuello que tiende a ser cóncavo.

Todos los casos presentan dos asas de inserción doble, de silueta  elipsoidal de paredes aplanadas. Pudiéndose hallar en posición vertical u horizontal se ubican en el área cercana  del diámetro máximo. Siendo más representativas aquellas asas adheridas que las remachadas.

En algunos casos es posible hallar en la parte inferior entre 1 a 1,5 cm de alto un reborde, cuya silueta tiende  a ser cóncava, o recta. En este conjunto también se registraron, en el lado interno de la base un bubón o gota (Figura5).


Figura 5: (a) Vasija con talón y (b) vasija con bubón o gota

Subconjunto olla 3: Inventario Nº3701 y Nº 3723.

Definidas por algunos autores como pie de compotera (Debenedetti, 1921), se caracterizan por presentar un pie de 4cm de alto aproximadamente. De cuerpo globular abultado, de borde evertido y boca restringida. Uno de los caso presenta el labio modelado en forma de flor. En ambos casos se presenta un asa labio adherida a la mitad superior del cuerpo.

Subconjunto olla  4: Inventario Nº3721, Nº 3729 y Nº3743.

De formas pequeñas no superan los 10 cm de altura. Las siluetas de estas vasijas mantienen cierta similitud con los tipos 1 y 2 distinguiéndose de estas  por ser de menor tamaño.

Aquí encontramos dos vasijas  gemelas de 10 cm de altura. Restringidas independientes, cuerpo globular ovoide en el que se distingue un cuello recto evertido. Ambas presentan un asa maciza remachada que nace desde la mitad superior del cuerpo, que de forma cilíndrica remata en una figura zoomorfa modelada. Aunque similares en su forma las dos ollitas presentan diferencia en cuanto a la forma de la base correspondiendo una al tipo plana-plana, y la otra  al tipo convexa-plana con bubón o gota.

También hallamos una vasija pequeña no restringida de borde evertido de 9 cm de altura. Cuerpo globular ovoide que finaliza en un borde evertido y labio recto evertido. Presenta un asa labio adherida que se halla fragmentada y la base es del tipo plana-plana.

Figura 6:


Figura 6: Sub-conjuntos de formas de ollas en coincidencias con los sub-conjuntos de ollas 1, 2, 3 y 4.

Respectos a la decoración registrada en los grupos de cerámicos    

Del total de 30 objetos cerámicos provenientes del entierro, 23 se encuentran decorados y 7 no decorados. Del conjunto de objetos decorados 14 objetos  pertenecen al conjunto de formas ollas y 9 al conjunto de formas escudillas

Pueden distinguirse dos técnicas para la decoración de las piezas: pintado  (21 piezas) y  modelado (4 piezas).

La técnica del modelado ha sido utilizada para la decoración de las asas macizas que rematan en figuras antropomorfas o zoomorfas  y  del labio de una vasija. En este conjunto se encuentran representados los grupos cerámicos 1, 3 y 4. Las escudillas que responden a una silueta restringidas no se hallan decoradas por aplicación de pinturas y una sola presenta decoración por modelado. Las ollas con modelado del grupo cerámico olla 1 se encuentran en combinación con el pintado.

Respecto a la técnica del pintado pueden distinguirse las siguientes variantes:

  • Líneas negras que forman motivos trazados directamente sobre la superficie castaño o rojizas.
  • Líneas negras que forman motivos trazados sobre fondo blanco.
  • Líneas negras que forman motivos trazados sobre fondo rojo.
  • Pintado de color rojo sin formar motivos, que puede estar presente en todo el objeto.

La decoración líneas negras sobre fondo natural es la más frecuente hallándose tanto en las ollas o escudillas. En el conjunto de escudillas este tipo de decoración es recurrente en el lado interno y externo. Mientras que en el conjunto de ollas decoradas 10 poseen decorado solo en las paredes exteriores y 3 se encuentran pintadas en ambas paredes registrándose en el lado interno del labio una línea ondulante. Por lo general en el conjunto de ollas decoradas, las asas dobles ya sean que se encuentren de forma vertical u horizontal suelen estar pintadas con una línea negra.

La decoración pintada líneas negras sobre un fondo blanco es escasa registrándose solo en 1 caso en la vasija 3706. La decoración pintada líneas negras sobre fondo rojo se encuentra presente en 3 ollas  y en una escudilla. Mientras que la decoración pintada solo en color rojo se encuentra presente en 2 ollas.

A fin de poder lograr una caracterización del conjunto cerámico asociado al entierro se aislaron los elementos decorativos  mínimos, presentes en las piezas.

Se identificaron 15 elementos decorativos mínimos (Figura 7):

 


Figura 7: Motivos registrados en los diseños de vasijas pintadas

 

Motivo 1: espiralado o línea concéntrica

Motivo 2: triángulo concéntrico

Motivo 3: espigado. Conformado por líneas oblicuas con prolongaciones rectas.

Motivo 4 y 4a: ondulado. Línea gruesa con ondulaciones similares a banderines.

Motivo 5 y 5a: líneas cruzadascon extremidades espiralados

Motivo 5b: líneas espiralada opuestas con círculo central.

Motivo 6: elipsoide con relleno de rombos.

Motivo 7: líneas unidas en forma de E

Motivo 8: línea recta simple o doble.

Motivo 9 y 9a: líneas con estriado.

Motivo 10: líneas paralelas con rectas perpendiculares.

Motivo 11: reticulado

Motivo 12: triángulos espiralados.

Motivo 13: triángulos opuestos con extremos espiralados.

Motivos pintados en el conjunto de escudillas: Inventario Nº3702,  Nº3740, Nº3741, Nº3705, Nº3715, Nº3718, Nº3726 y Nº 3724.

En las escudillas es recurrente la aplicación del pintado monocromo tanto en las paredes internas como  externas. En 7 escudillas las paredes externas presentan guarda de triángulos espiralados opuestos (motivo 12) a excepción de  una escudilla pequeña que presenta líneas cruzadas (motivo 11).

Las paredes internas presentan una mayor diversidad de motivos en las que se puede observar una división de dos campos (Inventario 3741, 3718, 3726) o cuatro campos (Inventario 3740, 3715, 3724). Delimitados por guardas con rombos (motivo 11),  líneas paralelas y ondulantes (motivo 8, 8a) o  por dos líneas paralelas (motivo 9). Estos campos contienen motivos geométricos que tienden a disponerse en espejo en los que se registran los motivos 5 y 5b.  También se presenta el motivo 7 (tres líneas unidas en formade E) y motivo 6  (elipsoide con relleno de rombos).

Los labios, en su lado interno se encuentran pintados formando parte de la composición. Aquí es posible hallar el motivo 9 (líneas con extremos gruesos, y pequeñas líneas perpendiculares) y el motivo 4a (línea gruesa formando banderines).

Motivos pintados en el conjunto de ollas. Inventario Nº3707, Nº 3721, Nº3729, Nº3743, Nº 3704, Nº3714, Nº3703, Nº3706, Nº3709, Nº3712 y Nº 3717.

Las decoraciones  pintadas en las caras internas en ollas se presentan escasas  y se registran en las conjunto formas de olla 3 y 4 (Inventario 3721, 3743, 37045). Los motivos se ubican en el lado interno del borde corresponde a guarda de dos líneas paralelas conteniendo dos líneas paralelas formando ondulaciones (motivo 8b), guarda de rombos (motivo 11) o simplemente a dos líneas paralelas (motivo 8a).

Las asas, en los conjunto formas de olla 1 y 2 pueden estar decoradas pintadas en líneas negras sobre natural (inventario 3714, 3706, 3709,3712). Cuando las azas se hallan pintadas, suele estar presente el motivo 8 (una sola línea) ó 9 (una línea horizontal atravesada por líneas paralelas).

En las ollas decoradas a través de la técnica del pintado los campos se distribuyen de tres maneras: por un lado hallamos aquellas vasijas en que los campos decorativos se hallan abarcando sólo el área del ecuador y el labio. Esto se observa en las vasijas de los sub-conjuntos de formas de olla 1, 2 y 4 (Inventario 3704, 3709, 3712, 3717). Aquí los  motivos espiralados triangular (motivo 1 y 2) y el de rombos (motivo 11), se hallan circunscriptos al ecuador de la vasija, mientras que el motivo 10 (líneas paralela verticales) se ubica en el área del cuello. En este caso las vasijas del sub-conjunto de forma 4 (Inventario 3721, 3729) están decoradas con guardas (motivo 11 y motivo 12) que se disponen horizontalmente en la cintura y verticalmente en el cuello.

Por otro lado hallamos aquellas vasijas cuyos campos decorativos abarcan todo el cuerpo de la vasija desde la base hasta el labio  Esto puede observarse en los sub-conjuntos de formas de olla 1, 2 y 4 (Inventario 3700, 3721, 3729, 3743, 3714, 3703, 3706). En este caso, en el campo cercano a la base puede hallarse el motivo espiralado (motivo 2), mientras que en el campo decorativo superior se hacen presentes los motivos  conocidos como helechos (motivo 3) y como banderines (motivo 4).

Finalmente, debe destacarse dos ollas cuyo campo decorativo se halla circunscripto solo al área del ecuador. En el que se observa una o varias líneas horizontales negras pintadas (motivo 8 y 8a; Inventario 3727, 3743).

Los objetos cerámicos a momentos del contacto hispano indígena en el área del río cachi

Como se ha mencionado, en el área del Valle Calchaquí Norte, los contextos de inhumación sirvieron como guía para el establecimiento de indicadores que permitieran caracterizar las ocupaciones humanas hacia los siglos XVI y XVII. Hasta el momento, este tipo de hallazgo fue registrado en dos sitios arqueológicos, en el sitio La Aguada (SSalCac9) sobre la margen del rio Las Cuevas y en el sitio La Hoyada (SSalCac144) sobre la margen del río Las Arcas. Ambos contextos comparten ciertas similitudes no solo en cuanto a la forma arquitectónica que presentan los entierros sino también en cuanto al tipo de objetos asociados.

Siguiendo lo expuesto por Myriam Tarragó (1986), puede indicarse ciertas semejanzas respecto a los conjuntos alfareros proveniente del sito La Aguada y el sitio La Hoyada. Por ejemplo, en ambos conjuntos es recurrente la técnica de fabricación por enrollamiento en asociación a la  cocción en atmosfera oxidante.

Para el caso de los objetos provenientes del sitio arqueológico de La Aguada, se distinguen también dos grandes conjuntos en la que se hallan las formas de  pukos o escudillas y la forma de ollas (Tarragó, 1984). Dentro del conjunto de ollas es posible distinguir tres tipos:

Forma I, de  cuerpo globular, ovoide,  que finaliza en un borde evertido por medio de una suave inflexión. Dentro de esta forma I se dan dos clases de proporciones, la más numerosa es aquella en la que predomina el diámetro sobre el alto de la vasija quedando éste en una proporción del 85 al 90% con respecto al ancho. En el segundo grupo, se impone la altura de la vasija en una proporción de 1.10 a 1.15% con respecto al diámetro máximo.

Forma  II, corresponde a las típicas ollitas negras con pie de compotera Caspinchango Su forma es inflexionada, de cuerpo abultado sub-esférico terminado en un borde evertido y boca restringida. El rasgo diagnostico está dado por un pie en forma de pedestal de contorno hiperboloide y base fuertemente pronunciada.

Forma III, ésta se halla representada por jarros de cuerpo ovoide, borde evertido y un asa labio adherida vertical.

Estos tres tipos tienen correlación con los definidos para el conjunto cerámico proveniente  del sitio arqueológico de La Hoyada.  Siendo que los conjuntos  1 y 2 procedentes de La Hoyada se corresponden a la forma 1 definida por Tarrago, mientras que el  conjunto 4,  pie de compotera, se corresponde con la Forma 2. En el caso de la forma 3, en los conjuntos de La Hoyada se halla presentado en un solo objeto, una pequeña jarrita de asa labio perteneciente al conjunto 4.

 Acompañando esas similitudes respecto al tipo de siluetas, es posible también observar correlaciones en los motivos utilizados. Siendo que en ambos conjuntos son recurrentes la combinación de colores negro sobre natural y negro sobre ante. Respecto a los motivos, puede indicarse en los conjuntos de La Hoyada, la presencia de todos los motivos descriptos por Miriam Tarrago. En este caso  la distribución de los campos decorativos en las ollas y escudillas es similar. Por ejemplo, en ambos conjuntos el espiralado, línea concéntrica formando una guarda siempre se halla asociado a las paredes externas de las escudillas,  o el motivo triángulo concéntrico se asocia a las siluetas de ollas.

De acuerdo a estas semejanzas respecto al patrón decorativo y a las formas de siluetas de las vasijas, podríamos suponer un patrón alfarero común para el Área de la cuenca del río Cachi a momentos del contacto Hispano Indígena.  Según Tarragó muchos de los motivos identificados corresponden a derivaciones de los tipos inca-local (Tarragó, 1984). Esta condición se hace evidente en la forma pie de compotera, similar a la mencionada por Debenedetti (1921) para Caspinchango, y semejantes al tipo incaico. Por otro lado, los motivos espiralados en guarda y la segmentación de los campos decorativos al interior de la escudillas, hacen presumir una posible filiación con el estilo Inca-Yavi, registrados en sitios como La Paya. (Tarragó, 1984). Sin embargo puede notarse ciertos aspectos, que distinguen a los objetos cerámicos del Hispano Indígena. Como por ejemplo la presencia de la gota o bubón al interior de algunas vasijas o la presencia del talón, los cuales se hallan ausentes en objetos asignados a periodos arqueológicos anteriores. Lo que permite asumir también un cambio respecto  al patrón alfarero local durante los siglos XVI y XVII manifiesto en las nuevas siluetas de las ollas y en el descuidado tratamiento de las superficies  (Tarragó, 1984).

Si consideramos a la cerámica como un medio activo a través del cual se formula y reformula el orden social, político y económico vigente en cada sociedad (Páez y De La Fuente, 2002:5), esos cambios pueden que estén relacionados con el nuevo escenario político y económico que define el proceso de conquista española. Por lo que podría considerarse que el contexto social de producción en el que se enmarca la práctica alfarera llevó a que los grupos locales creen objetos distintos a periodos arqueológicos previos, siempre guiados por la tradición alfarera local.  De esta manera es que ciertos rasgos en la decoración y en algunas siluetas en los objetos cerámicos, continúan siendo logrados a momentos del contacto con el español.

Aportes a  finales

La  cultura material permite alcanzar la comprensión de los esquemas prácticos de percepción y división del mundo en tanto que se halla presente en el proceso de transformación de las prácticas. Lo material es posible de ser considerado un vínculo y un medio de comunicación entre los sujetos pudiéndose trazar una analogía directa entre las maneras en que una sociedad construye a las personas y la manera en que construye los objetos (Shank y Tilley, 1989). Desde esta perspectiva, la cultura material es entonces una realidad que puede ser interrogada en la construcción del proceso de análisis interpretativo.

En este sentido, el análisis de la cultura material en el sitio arqueológico La Hoyada en vinculación a los contextos provenientes del sitio La Aguada, nos permite poner en consideración aspectos vinculados a la práctica social y sus transformaciones durante el periodo Hispano Indígena. 

El espacio para la inhumación se halla definido claramente para el Hispano Indígena. Las evidencias vinculadas con otros sitios de la región apuntan a destacar un registro inédito referido al entierro en bota, exclusivo para este  momento histórico. Evidenciando, para algunos autores, las transformaciones sociales generadas con la llegada del nuevo actor social (Tarragó, 1984; Mendonça et al., 1997).

Esta forma novedosa de inhumar a las personas presenta características arquitectónicas distintas a períodos arqueológicos previos,  a la vez que mantiene ciertas similitudes. Los entierros asociados al Período Hispano Indígena se caracterizan por presentar un sólo individuo acompañado por un ajuar funerario numeroso, depositado en una cámara semiesférica con entrada lateral (forma de bota) (Tarragó, 1984).  Hasta el momento, de acuerdo a los hallazgos de en la zona, estos entierros parecieran estar concentrados en sectores por fuera de los espacios domésticos. (Tarragó, 1984; Mendonça et al., 1997).

Esto marca una diferencia respecto a los entierros descriptos para momentos del Período de Desarrollos Regionales. Los cuales se caracterizan por presentar una cámara cilíndrica  de paredes de piedras, en la que eran depositados varios individuos con ajuar funerario (Tarragó, 1976; Díaz, 1978; De Marrais, 1997). Por lo general, estos entierros se hallan estrechamente asociados a los espacios domésticos ya sea al interior de las habitaciones o en necrópolis ubicadas al interior de los espacios residenciales.

Puede notarse que entre ambas formas de entierro se mantiene la persistencia del acompañamiento mortuorio, conformado por objetos, como vasijas cerámicas, pectorales, topus o torteros.  

El entierro rescatado en el sitio arqueológico La Hoyada, de acuerdo al informe de excavación realizados por Pío Pablo Díaz, presenta también esas diferencias y similitudes que caracterizan a los entierros del Hispano Indígena (Díaz, 1989). Siendo que en él también se registran la presencia de objetos de manufactura local, como las vasijas y escudillas, asociados a otros objetos de manufactura europea. En este caso se destacan la cuentas vítreas, que posiblemente sirvieron como ornamentos en los grupos locales y fueron obtenidas a través del intercambio con el español (Tapia y Pineau, 2010).

Es posible suponer que la conjunción en la cultura material de objetos de manufactura europea y objetos de manufactura local no solo vale como un indicador temporal de un evento sino que también  sirven como vía interpretativa de la práctica social.  Por un lado el entierro analizado evidencia la continuidad de una práctica de enterrar a los individuos acompañados por objetos que pudieron ser utilizados en la vida cotidiana como lo son las vasijas, torteros o topus. Entre estos objetos de manufactura local se registraron las cuentas vítreas, que incorporadas en el circuito material como objetos suntuarios, fueron seleccionadas con la intención de acompañar al individuo, forjando así un proceso de re-significación a través de una práctica social enmarcada en las tensiones políticas generadas con la llegada del europeo. De esta manera, las cuentas vítreas utilizadas como ornamentos corporales en la vida diaria, son re-significadas a en la práctica mortuoria al acompañar al individuo luego de su muerte.

Por otro lado, el hallazgo también muestra cambios respecto a esta práctica en tanto que la inhumación, en la que se depositó un solo individuo fue realizada por fuera del sector de viviendas. Esto pareciera también corresponderse respecto a los entierros rescatados en el sitio La Aguada, en donde los eventos se hallaban por fuera del sector habitacional y conteniendo un solo individuo (Tarragó1986). Permitiendo suponer que los espacios de inhumación múltiple muchas veces vinculados a los sectores domésticos, característicos de momentos previos al contacto,  se transforman en un espacio individual, en el que se combinan objetos europeos con locales.

De esta manera la cultura material analizada en el entierro de La Hoyada y en relación a los hallazgos del sitio La Aguada,  estaría indicando continuidades y rupturas respecto a la práctica en momentos de la conquista española. Dando indicios de las nuevas formas que tomaron las relaciones sociales en la cuenca del Río Cachi en la interacción entre el nuevo actor y los grupos locales.

Notas:

2. Para verificar esto realizamos una comparación entre las descripciones de los tipos de cuentas realizadas por Pío Pablo Díaz y  las descripciones realizadas para esta investigación.

3. Archivo del Museo Arqueológico de Cachi. Notas de Campo de Pío Pablo Díaz.

4. en base a Anna O. Sherpad y la primera convención de antropología 1966.       

Bibliografía:

1. Cabral, Jorge; Yazlle, Luciana ;Mondada Ana Luca. y María Clara Rivolta.  2008 Aportes al conocimiento del Formativo Final e Inicios de los  Desarrollos Regionales en la Quebrada de Las Arcas, Valle Calchaquí Norte (Salta, Argentina). Presentado en las IX Jornadas de Investigación en Ciencias Sociales. Jujuy        [ Links ]

2. Debenedetti, Salvador  1918. La XVI Expedición Arqueológica de la Facultad de Filosofía y Letras. Nota Preliminar sobre los yacimientos de Perchel, Campo Morado y La Huerta. Publicaciones del Museo Etnográfico 17. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.         [ Links ] 

3. Debenedetti, Salvador 1921.  La Influencia Hispánica en los Yacimientos Arqueológicos de Capischango (Provincia de Catamarca) Revista de la Universidad de Buenos Aires Tomo XLVI.         [ Links ]

4. Díaz, Pío Pablo.  1983 Sitios Arqueológicos del Valle Calchaquí. Estudios de Arqueología, 3 y 4. Museo Arqueológico de Cachi, Salta.         [ Links ]

5. Díaz, Pío Pablo. 1986. Notas de campo-Informe. Recate Arqueológico Sitio La Hoyada SsalCac145.  Museo Arqueológico de Cachi        [ Links ]

6. Lapham Heather A. 2001 More Than "A Few Blew Beads": The Glass and Stone Beads from Jamestown Rediscovery's 1994-1997 Excavations. The Journal of the Jamestown Rediscovery Center Vol 1 Jan 2001 University of Virginia.         [ Links ]

7. López, Mariel Alejandra.2006 Imágenes Postconquista Y Etnogénesis En La Quebrada De Humahuaca, Jujuy, Argentina. Hipótesis De Trabajo Arqueológico. Memoria Americana Nº 14.         [ Links ]

8. Lorandi A. M. y R. Boixadós. 1987. Etnohistoria de los Valles Calchaquíes en los Siglos XVI y XVII. Revista Runa N° 17-N°18. Instituto Ciencias Antropológicas UBA          [ Links ]

9. Lorandi A. M., Bunster C, Palermo MA. 2000 El Tucumán colonial y charcas. Facultada de Filosofia y Letras, Universidad Nacional de Buenos Aires.         [ Links ]

10. Mendoça O, Bordach MA, Albeck M, Ruiz M. 1997. Collares de Vidrio y Ollas de Barro. Comportamiento Ante la Muerte en el Tilcara Hispano Indígena Incial (Jujuy, Argentina). Cuadernos Nº 9 Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad de Jujuy.         [ Links ]

11. Páez María Cecilia, De La Fuente Guillermo A. (Editores), 2007 La Cerámica Arqueológica en la Materialización de la Sociedad. Transformaciones, Metáforas y Reproducción Social. South American Archaeology Series  No. 14. IV Reunión Internacional de Teoría Arqueológica Sudamericana Inter-Congreso del WAC (World Archaeological Congress) 3-7 de Julio de 2007, Catamarca, Argentina.         [ Links ]

12. Primera Convención Nacional de Antropología 1966. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología, Universidad Nacional de Córdoba.         [ Links ]

13. Shepard, A.1965. Ceramic for the Archaeologist. Carnegie Institution of Washington. Washington D.C., United States.         [ Links ]

14. Tapia Alicia H, Pineu, Virginia. 2010.  Diversidad de Hallazgo de las Cuentas Vítreas. Los Hallazgos de la Misión de Santiago del Baradero. Arqueología 17. Instituto de Arqueología FFyL UBA         [ Links ]

15. Tarragó Myriam N 1979. La Localidad arqueológica de Las Pailas, Provincia de Salta, Argentina. Actas VII Congreso de Arqueología de Chile.         [ Links ] 

16. 1980 Los Asentamientos Aldeanos Tempranos en el Sector Septentrional del Valle  Calchaquí, Provincia de Salta y el Desarrollo Agrícola Posterior. Estudios Atacameños 5. Antofagasta, Chile.         [ Links ] 

17. 1984. El contrato Hispano Indígena: La Provincia de Chicoana. Revista Runa N° XIV. Instituto Ciencias Antropológicas, UBA.         [ Links ]  

18. Tarragó Myriam N y M. De Lorenzi. 1976. Arqueología del Valle Calchaquí. revista Etnia N° 23 y 24.  Museo municipal "Damso Arce", Olavarria.         [ Links ]

19. Yazlle Luciana, 2009.  Organización de los Espacios Residenciales en el Sitio Epifanio Burgos (Valle Calchaquí Norte) Durante El Formativo y su transición a los Desarrollos Regionales. Tesis de Licenciatura.         [ Links ]

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons