SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 issue6Primer Encuentro Iberoamericano de Editores Científicos: "Nuevos paradigmas en la edición científica"Los médicos recomiendan: Un estudio de las notas periodísticas sobre salud author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista iberoamericana de ciencia tecnología y sociedad

On-line version ISSN 1850-0013

Rev. iberoam. cienc. tecnol. soc. vol.2 no.6 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Dec. 2005

 

El futuro no es más lo que era. La tecnología y la gente en tiemposde Internet

Horacio C. Reggini

Editorial de la Universidad Católica Argentina 2005, Buenos Aires, 450 páginas.

Por: Gustavo Giuliano
Laboratorio de Telecomunicaciones de Telefónica, Argentina Pontificia Universidad Católica, Argentina

No abundan los textos ni los ámbitos de reflexión sobre la tecnología. Extrañamente, y a diferencia de lo que sucede con la ciencia sobre la que es posible encontrar ámbitos de estudio que se remontan a comienzos del siglo XX con lo trabajos pioneros de Ernst Mach en Viena así como nutrida bibliografía académica y de divulgación, la tecnología no ha merecido la misma atención a pesar de su indudable cercanía con la sociedad y la cultura de los pueblos. Posiblemente a causa de una actitud de sometimiento, sostenida por una doctrina determinista-optimista de rasgos hegemónicos, se ha acallado durante décadas las pocas voces de filósofos y pensadores que como Ortega, Ellul, Mumford y Heidegger han alertado sobre la necesidad de reflexión crítica sobre la materia. Por su parte, los ingenieros, como actores especialmente involucrados con el quehacer tecnológico, no se han caracterizado por mostrar especial interés en preguntarse por la esencia de su disciplina y los efectos que su acción acarrea sobre la gente, sus necesidades y costumbres. Langdom Winner, autor del conocido y polémico artículo "¿Tienen política los artefactos?" llama la atención sobre este solipsismo e insta a los ingenieros a tener el coraje suficiente para involucrarse en la necesaria discusión sobre los aspectos filosóficos, sociales e históricos de la tecnología. En ésta línea, los artículos y conferencias redactados por Horacio C. Reggini1 y recopilados en este libro son una muestra de valor en el sentido impulsado por Winner, ya que se debe disponer efectivamente de decisión, compromiso y honestidad intelectual para alzar la voz a contracorriente alertando sobre los peligros del determinismo tecnológico, de la excesiva especialización, de la mercantilización de la educación, del fundamentalismo digital, del supuesto valor inherente de la velocidad o de la aplicación de un cartesianismo a ultranza en un mundo cada vez más complejo e impredecible.

Para aquellos que no están familiarizados con su pensamiento encontrarán en esta recopilación una completa descripción de sus preocupaciones y anhelos. Con un lenguaje claro, imbricado con anécdotas y citas de la literatura universal se abordan temas profundos, atravesados por un denominador común: orientar la tecnología al servicio de otro futuro posible, hacia aplicaciones decididamente humanas que persigan fines nobles. Su pensamiento es claramente ortegueano; no se trata sólo de sobrevivir en el mundo sino de desear vivir bien en él, es éste el legítimo fin de la creación de la sobrenaturaleza técnica. También siguiendo a Ortega, Horacio Reggini reconoce que la técnica es sólo un instrumento para llevar adelante el programa pretécnico que es la vida y por ello su papel, si bien puede ser magnífico y venerable, es irremediablemente de segundo plano: es el programa vital y social, y por ende político, el que debe definir el tipo de técnica a ser desarrollada así como sus aplicaciones deseables. Lo dicho no implica de modo alguno desarrollar un dirigismo totalitario sino, muy por el contrario, dar lugar al genuino debate haciendo lugar a la diversidad de culturas, ideas y cosmovisiones. Si esta función de medio y no de fin se pierde de vista se corre el peligro de que se vacíe la existencia y se torne árido el paisaje global. Según su visión, para contribuir a evitar que esto suceda se debe impulsar desde todos los ámbitos a que junto con la exploración, la creatividad y la autonomía se anime también la reflexión, el juicio crítico y la construcción de lazos fraternos e interdisciplinarios. Las formaciones técnicas no deben aislarse y autoreferenciarse, sino que se debe incluir a las figuras del ingeniero y del tecnólogo dentro del discurso universal de la cultura, abandonando la tajante división entre ciencias duras y ciencias del espíritu, promocionando la enseñanza temprana de la ciencia y la técnica en las aulas y estando siempre alertas y prestos a denunciar y tomar posición frente a las falsas promesas y los mercantilismos consumistas. Por otra parte se debe rescatar el rol de la sociedad y la cultura en la configuración y modelado de los artefactos, afirmación que deja entrever, a pesar de que no se lo nombra, un acercamiento hacia posturas constructivistas.

La educación ocupa un lugar de privilegio entre las preocupaciones del autor. La utilización de computadoras en las aulas es una antigua aspiración suya que se remonta a los orígenes mismos de la computación masiva, y sus pioneros trabajos sobre programación Logo así lo atestiguan. A pesar de que es un lugar común afirmar hoy en día que las nuevas tecnologías convergentes de informática y comunicaciones -TICs- prometen insertar al mundo y a sus habitantes en la llamada sociedad del conocimiento, Reggini alerta sobre la peligrosa confusión entre información y sabiduría: la expansión de Internet y su casi infinita capacidad de contención puede ser positiva pero también puede ser negativa. Como sostiene Bruno Latour, las dos caras de Jano se encuentran siempre presentes en las cuestiones tecnológicas, y es por ello que la atención sobre el contexto político-social adquiere especial relevancia por sobre los determinismos extremos. La historia de la técnica es también objeto de su estudio; de ella deben extraerse enseñanzas tanto a través del análisis de los casos exitosos como, y quizás principalmente, de los fracasos. Es un mito que las ideas se gestan en algunas pocas cabezas dotadas de especial genio: el progreso tecnológico es principalmente un proceso constructivo, continuo y laborioso en el que no es fácil reconocer períodos revolucionarios como sucede con la ciencia. Entender su estructura es fundamental para diseñar nuevas invenciones que se transformen en verdaderas innovaciones útiles para la sociedad.

El libro se encuentra estructurado en ocho secciones con la finalidad de ordenar su lectura: "Saber, técnica y cibercultura", "El pensar y el hacer", "Omnipresencia de las telecomunicaciones", "El discurso de las computadoras", "Medios, multimedios y fines", "La educación actual", "Ingeniería e ingenieros" y "Miradas retrospectivas". En esta última sección se encuentran algunos artículos dedicados a Domingo Faustino Sarmiento,2 figura por la que Reggini se reconoce profundamente atraído. Por las características conformativas del texto -una compilación de artículos y disertacioneséste admite una lectura "salpicada", y quizás sea ésta la mejor forma de abordarlo. Se empiece por donde se empiece, siempre resaltará el llamado a la imperiosa necesidad de poner manos a la obra en pos de ayudar a construir entre todos, tecnólogos y no tecnólogos, una sociedad justa y plural, que permita alcanzar una vida más plena, menos alienante y menos fragmentada, verdadero fin al que toda acción humana debería aspirar.

Notas

1 Ingeniero. Miembro de número de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; de la Academia Nacional de Educación y de la Academia Argentina de Artes y Ciencias de la Comunicación. Miembro correspondiente de la Academia de Ingeniería de la Provincia de Buenos Aires. Decano de la Facultad de Ciencias Físicomatemáticas e Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica Argentina. Es autor además de Alas para la mente. Logo: un lenguaje de computadoras y un estilo de pensar (1982), Ideas y formas. Explorando el espacio geométrico (1985), Computadoras: ¿creatividad o automatismo? Reflexiones sobre la tecnología (1988), Los caminos de la palabra. Las telecomunicaciones de Morse a Internet (1996) y Sarmiento y las telecomunicaciones. La obsesión del hilo (1997).

2 Polémico actor de la política argentina del siglo XIX que ocupó la presidencia de la Nación durante el período comprendido entre 1868 y 1874.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License