SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número9Coloquio "Gobernanza de la ciencia y participación ciudadana: oportunidades y nuevos desafíos" (Observatorio de Cultura Científica de la Universidad de Oviedo, 9 y 10 de noviembre de 2006) Una nueva gestión de la ciencia y la tecnología índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista iberoamericana de ciencia tecnología y sociedad

versión On-line ISSN 1850-0013

Rev. iberoam. cienc. tecnol. soc. v.3 n.9 Ciudad Autónoma de Buenos Aires ago. 2007

 

Science and Citizens. Globalization and the Challenge of Engagement. Melissa Leach, Ian Scoones & Brian Wynne (eds.), Zed Books. 2005, Londres

Por: Andoni Eizagirre

Universidad del País Vasco, España

El viejo lenguaje sobre ciencia, tecnología e innovación está dejando lugar a un nuevo repertorio teórico y político. La retórica de la participación y el compromiso de la ciudadanía, así como una nueva relación entre la ciencia y la sociedad, conforman una de las principales inclinaciones en el nuevo oleaje de los estudios de ciencia. El volumen Science and Citizens. Globalization and the Challenge of Engagement, editado por Melissa Leach, Ian Scoones y Brian Wynne, se publica dentro de la serie "Claiming Citizenships: Rigths, Participation and Accountability" que dirige John Gaventa. Se trata de una serie que pretende contribuir en el análisis crítico de los procesos políticos y de esta manera ofrecer una visión más robusta de los ciudadanos como portadores de conocimiento, agentes vinculados a sus culturas e interconectados a redes y solidaridades globales.

Science and Citizens. Globalization and the Challenge of Engagement emerge de una conversación entre autores especializados en dos ámbitos diferentes: los estudios de ciencia y los estudios para el desarrollo, respectivamente. En este sentido, un grupo de autores que normalmente no se asociarían en un proyecto común tratan de explorar las potencialidades de sus respectivas disciplinas y las posibles convergencias entre ambas para desafiar los principales enfoques en los estudios y prácticas del desarrollo y los estudios de la ciencia y la tecnología. El objetivo adquiere mayor relevancia en las sociedades actuales: las controversias sobre el modo en que la gente imagina las ciencias y el modo en que las ciencias representan sus contextos se producen en un espacio en el que la globalización cambia la naturaleza de la ciencia y la tecnología, altera la intensidad innovadora de las nuevas tecnologías e interviene en el significado de la ciudadanía y la democracia.

Los autores se comprometen con la perspectiva contextual y su rol analítico se opone a los presupuestos tradicionales de ciencia, experteza y conocimiento. Más concretamente, la creciente preocupación en los países occidentales sobre la democratización de la ciencia y el interés, por parte de los estudios del desarrollo, sobre el lugar de la participación ciudadana en políticas dirigidas por los expertos, evidencia una correspondencia de enfoques y perspectivas que deben ser profundizadas. Así, la controversia entre los diferentes actores ha sido comprendida tradicionalmente como si fuera un proceso meramente cognitivo: en un primer momento, se ha establecido una división rígida entre el conocimiento que portan los expertos y otro tipo de conocimientos. Con el tiempo, se ha mantenido el rol privilegiado de los expertos en la toma de decisión, aunque hay indicios para reconocer también una nueva experteza basada en la experiencia que puede contribuir de manera valiosa en la toma de decisión. Por el contrario, en este libro se reconocen las aportaciones que han venido realizando los estudios de ciencia y se intenta aportar una interpretación crítica a los modelos dominantes.

De esta manera, en primer lugar, se desafían las asunciones y prácticas de la ciencia y se incorpora al análisis del conocimiento una perspectiva constructivista, de modo que el conocimiento y su autoridad se constituyen a través de prácticas concretas y situadas. A su vez, se reconoce el carácter performativo del conocimiento científico. Ahora bien, en el libro se consideran también otros conocimientos que gran parte de los estudios de ciencia han excluido de su análisis y reflexión. Por todo ello, las controversias no se interpretan desde la hipótesis del déficit cognitivo, pero tampoco como consecuencia de haber excluido de la toma de decisión otro tipo de conocimientos adquiridos por la gente, últimamente reconocidos como complementarios al ofrecido por la experteza. Las controversias entre conocimiento "científico" y conocimiento "local" no se entienden como conflictos epistémicos entre diferentes modos de conocer. Antes bien, los conflictos se entienden como disputas entre diferentes modos de vida, prácticas sociales y estilos de hacer ciencia. El conocimiento de las partes refleja y tácitamente proyecta diferentes modelos de los sujetos en el mundo público que habitamos.

A partir de esta serie de consideraciones, el objetivo principal del libro es avanzar en la comprensión de las instituciones y la gobernanza de la ciencia en un mundo globalizado. Para ello, junto a una introducción con dos capítulos sobre ciencia, ciudadanía y globalización, el libro se divide en tres apartados principales -que integran en total diecisiete capítulos-; los tres apartados vienen precedidos por un breve comentario panorámico de los editores. Así, el primer apartado cuestiona los análisis de riesgo e incertidumbre generados por la cultura institucional y se ofrecen alternativas teóricas y políticas; en líneas generales, se defiende que el discurso del riesgo no hace más que reproducir la cultura y política científica dominante, en tanto que trata de reducir la controversia a una dimensión técnica, excluye del análisis las posibles incertidumbres y no reconoce los valores que utilizan los científicos y que juegan un importante rol metodológico y epistemológico. El segundo apartado, por su parte, reflexiona sobre los diferentes modos de comprender la ciudadanía y la implicación del público en la ciencia. Por último, el tercer apartado analiza los diferentes modos de participación. Todos los trabajos incorporan estudios de caso.

En todos los capítulos, los autores comprueban que los análisis del riesgo, las actuales referencias al diálogo entre ciencia y sociedad, y el compromiso institucional con la democratización de la ciencia se desarrollan desde un marco de categorías y supuestos dominantes. Así, se evidencia que el recurso a estas nociones impone un modelo concreto de ciencia, ciudadanía y modelo de vida, a partir de la misma definición de todo problema como una "cuestión científica". Por el contrario, a lo largo de los capítulos que componen el libro se incide en que muchas veces lo que parece haber es más bien un conflicto ontológico entre modos de vida incompatibles. Esto supone un desafío cultural a la modernidad dominante y a la cultura científica hegemónica que la ha sustentado. El carácter post-normal de los problemas provoca tensiones desde un punto de vista epistemológico, pero sus implicaciones van más allá. Asimismo, los autores insisten en la relación que hay entre la formación de subjetividades humanas a través de las dinámicas representacionales de conocimiento y nuestras ideas de ciudadanía. Este giro en los estudios de ciencia y en las ciencias sociales en general implicaría en última instancia la reflexividad de las instituciones científicas. En este sentido, debemos recordar que los estudios sobre percepción social de la ciencia también revelan que las variables de mayor alcance explicativo son aquellas que hacen referencia a las dimensiones sociales e institucionales de la ciencia.  

El libro se sitúa en lo que recientemente se viene denominando la tercera ola de los estudios de ciencia. Si bien asume los avances que se han realizado en las últimas décadas, se propone un paso más allá para que nuestros estudios alcancen un análisis político de la ciencia y la tecnología e incorporen aspectos que conciernen al poder, la agencia, la responsabilidad y la democracia. Como se muestra en Science and Citizens. Globalization and the Challenge of Engagement, emergen nuevas cuestiones: a saber, el análisis de los actores que toman decisiones sobre aspectos que gobiernan nuestras vidas, los foros y los discursos que utilizan, y todo ello de acuerdo con qué definición de bien común. El principal problema para teorizar la ciencia y la democracia se refiere a aquellas cuestiones que conciernen a la trayectoria que vaya a adquirir la innovación, es decir, el modo de gobernar la innovación -y el rol de la ciudadanía- para responder a las necesidades y demandas sociales. A falta de una tendencia reflexiva por parte de las instituciones científicas, también se nos dificulta identificar la carga normativa que conlleva la visión científica sobre el progreso, codificado automáticamente como bien común. Por ello, la repolitización de la ciencia para nuevos espacios democráticos requiere un desafío tanto a nivel conceptual como a nivel político.

Ese análisis se realizaría no por cuestiones éticas -concebidas como una preocupación externa a la ciencia y con ánimo de delimitar su devenir-, sino porque en los diferentes conocimientos que se utilizan en el ámbito público se asumen y se proyectan modelos normativos de comportamientos, relaciones e imaginaciones humanas. Esta constatación reconoce de una manera mucho más profunda de lo habitual la idea de que las prácticas científicas "hacen" al ciudadano y a la comunidad. De ahí la importancia que adquieren nociones tales como "epistemología cívica" y "justicia cognitiva" que se presentan y se desarrollan en este libro. En definitiva, se trata de un trabajo que propone una nueva agenda de análisis y acción para una cultura científica y tecnológica más sostenible y legítima en términos de ciudadanía y democracia.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons