SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 issue14Asincronía, modernización e industrialización: la hipótesis de Suárez author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista iberoamericana de ciencia tecnología y sociedad

On-line version ISSN 1850-0013

Rev. iberoam. cienc. tecnol. soc. vol.5 no.14 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Jan./Apr. 2010

 

Editorial

En esta nueva edición, bajo el título Lo artificial y lo viviente en la filosofía de la tecnología actual, el presente monográfico de CTS está orientado hacia un doble objetivo. Por un lado, debatir sobre la naturaleza de los objetos técnicos y las formas a partir de las cuales el ser humano piensa sus funciones y los valores que incorporan. Por el otro, ayudar a la consolidación de un espacio de intercambio entre dos tradiciones filosóficas, la analítica y la continental, que por una serie de razones se mantienen distantes una de la otra.*

En sus artículos respectivos, los autores que pueblan esta sección atraviesan el campo de la filosofía de la tecnología desde los orígenes filosóficos de la distinción entre lo viviente y lo artificial hasta las distintas maneras de trazarla, pasando por la discusión de problemas filosóficos particulares nacidos de una determinada caracterización de lo artificial, por un lado, y de lo viviente, por el otro. Como se puede leer en la presentación del monográfico, cuya coordinación estuvo a cargo de Diego Lawler, "la filosofía de la tecnología, un ámbito de trabajo filosófico ya consolidado, está atravesada por interrogantes metafísicos, epistemológicos y axiológicos. Una parte importante del debate actual gira alrededor de cuestiones como estas: ¿qué clase de cosa son los artefactos?, ¿cómo los conocemos? y ¿qué valores incorporan?". Alrededor de estas preguntas giran los lineamientos trazados a lo largo de los ocho artículos que integran el dossier.

En su artículo, Leticia Basso Monteverde aborda la comparación órgano-útil desarrollada por Martin Heidegger en su Curso de Friburgo Die Grundbegriffe der Metaphysik, llevado a cabo entre 1929 y 1930, para distinguir los rasgos principales que componen la estructura ontológica de ambas entidades -tales como la servicialidad, capacidad e impulso frente a la utilidad, disposición y diseño- de acuerdo a su funcionalidad en la vida humana. El texto de Basso Monteverde busca entender las condiciones de posibilidad de la praxis del hombre en relación a lo orgánico y artificial, a partir de una interpretación enfocada en los factores semánticos que se articulan en la experiencia de mundo. Por su parte, Cecilia Díaz Isenrath retoma las tesis centrales de Günther Anders y de Gilbert Simondon sobre la tecnología, con el objeto posterior de tratar el problema de las tecnologías como un trazo constitutivo de la condición humana. El eje del que se ampara la autora es La obsolescencia del hombre de Anders. Diego Lawler debate acerca del núcleo filosófico que subyace detrás del denominado enfoque intencional sobre los artefactos. En un trabajo a dos tiempos, el autor primero describe brevemente las principales afirmaciones de este enfoque y luego presenta algunas objeciones, con el propósito último de concretar un dibujo de sus fortalezas y debilidades. El cuarto artículo, firmado por Margarita Martínez, encara el concepto de artificio en la obra de Peter Sloterdijk, particularmente en el texto "La vejación a través de las máquinas". La finalidad en este caso es hacer una relectura del pasaje de la técnica premoderna a la técnica moderna a partir de la singular visión del artificio presentada por Sloterdijk.

En su artículo, Diego Parente procura precisar cuáles son las principales aristas alrededor del problema de la normatividad en el ámbito de los artefactos técnicos. El autor hace uso de dos estrategias distintas: en primer lugar, compara las funciones artefactuales y las biológicas; en segundo lugar, caracteriza la idea de "malfunción" para reconstruir las condiciones requeridas para una atribución legítima de malfunción artefactual. Por su parte, Pablo Esteban Rodríguez desnuda la relación entre el humanismo heredado del siglo XIX y la actual filosofía de la técnica a partir de una comparación entre las posturas de Heidegger y Simondon. Dice Rodríguez en el resumen de su texto: "A pesar de que los escritos fundamentales de estos autores sobre la técnica daten de los años cincuenta, la profundidad de sus reflexiones obliga a preguntarse sobre qué imagen de hombre puede aún ser reivindicada a la luz de las transformaciones mencionadas, algo que implica cuestionar la alianza conceptual entre el humanismo moderno y la filosofía de la técnica". Bajo el título "Vida, técnica y naturaleza en el pensamiento de Gilbert Simondon", el artículo de Andrés Vaccari vuelve a poner al autor mencionado en el candelero, especialmente en lo que tiene que ver con sus ideas acerca de lo natural y lo artificial, por un lado, y lo viviente y la técnica, por el otro. Por último, Jorge Valdez Rojas clausura el dossier con una disertación acerca de la mirada gestáltica que hace Iain Thomson, integrante de la nueva camada de filósofos de la tecnología, sobre el texto de Heidegger "La pregunta por la Técnica", de la que nace una visión distinta a la que a estas alturas se tenía por canónica.

Por su parte, la sección Artículos se abre con un texto de Guillermo Anlló, quien, a través del estudio de categorías planteadas por el sociólogo argentino Francisco Suárez, esboza preguntas acerca de qué es lo que hace "industrializada" o "moderna" a una sociedad, qué es exactamente el desarrollo y por qué todas las sociedades quieren llegar a él. A continuación, Patricia Bárbara Flores aporta información sistematizada sobre la movilidad de graduados universitarios argentinos y la interpreta en el marco del flujo global de estudiantes. La sección se completa con un texto de Danilo Rothberg, quien formula una serie de consideraciones relativas a una teoría de la democracia digital como soporte a la formulación de políticas públicas.

En esta edición, además, CTS estrena una nueva sección:Documentos. En este apartado se presentarán textos que promuevan un debate acerca de distintos temas relativos al campo sobre el que versa nuestra publicación. En esta primera instancia, se da a conocer el informe "Hambre, alta tecnología y desigualdad social: un desafío a inicios del siglo XXI", ocumento elaborado por los investigadores Roberto Bisang y Mercedes Campi para el Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad del Centro de Altos Estudios Universitarios, perteneciente a la Organización de Estados Iberoamericanos (CAEU-OEI). Por último, el número 14 se cierra con una reseña bibliográfica a cargo de Javier Romano Silva, quien escribió sobre Retos epistemológicos de las migraciones transnacionales, libro editado por Enrique Santamaría.

De este modo, el presente número reafirma la vocación de CTS por reflexionar sobre los temas de mayor importancia y vigencia en los ámbitos científicos y tecnológicos de Iberoamérica, con una mirada siempre atenta a los múltiples intercambios que tanto la ciencia como la tecnología mantienen con la sociedad.

Los directores

Notas

*Los textos que se presentan en este dossier surgieron de una selección y reelaboración de las ponencias presentadas durante el coloquio Artefactos, ontología y valores que organizó el área de filosofía de la tecnología del Centro REDES a finales de noviembre de 2009.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License