SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 issue18Apropiación y resistencia social de las TIC en el resguardo indígena de Puracé, Cauca, Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista iberoamericana de ciencia tecnología y sociedad

On-line version ISSN 1850-0013

Rev. iberoam. cienc. tecnol. soc. vol.6 no.18 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Aug. 2011

 

RESEÑAS

Del órgano al artefacto: acerca de la dimensión biocultural de la técnica

Diego Parente La Plata, Editorial de la Universidad de La Plata, 2010, 257 páginas

 

Por María Muñoz Serrano*

La obra de Diego Parente Del órgano al artefacto se presenta como un análisis crítico de las principales concepciones filosóficas en torno al fenómeno de la técnica humana. Según el autor, estas son la concepción protésica, la instrumentalista y la sustantivista. Tras resaltar las dificultades y problemas que afectan a cada una de las visiones, Diego Parente aporta una interpretación propia de la génesis, evolución y caracterización de la técnica desde un punto de vista biocultural, según el cual las prácticas y los objetos técnicos poseen una naturaleza híbrida. Si bien en nuestros  comentarios nos centraremos principalmente en la última parte de la obra, no deja de ser importante resaltar algunos aspectos de los tres primeros capítulos del libro, losdedicados a las distintas concepciones del fenómeno técnico.

En estas primeras páginas, Parente expone con claridad los argumentos centrales de cada una de estas concepciones y delinea las críticas más importantes a las mismas. De esta forma, el primer capítulo da cuenta de las deficiencias de concebir los instrumentos como prótesis destinadas a restablecer el equilibrio con el entorno en el que el ser humano desnudo, como organismo deficitario, vive. Las limitaciones fundamentales de esta tradición protésica -cu yo más claro representante es, probablemente, el antropólogo Arnold Gehlen (e.g. 1993)- estriban en el excesivo énfasis que otorgan a la caracterización de los artefactos como extensiones del cuerpo humano, lo cual puede dar cuenta de cierto número de objetos artificiales, pero resulta insuficiente a la hora de explicar los grandes sistemas tecnológicos contemporáneos. Asimismo, la tradición protésica ha interpretado generalmente que los productos técnicos son neutrales en tanto que responden exclusivamente a valores internos, tales como la eficiencia o la eficacia, presuponiendo que dichos productos se hallan libres de valores culturales, morales o políticos.

También la concepción instrumentalista, a la que se dedica el segundo capítulo, presupone la neutralidad de la técnica y concibe los artefactos como simples medios, como esclavos que los seres humanos, en su papel de amos, emplean para alcanzar los fines propuestos. Esta separación entre la racionalidad técnica y el resto de esferas humanas conduce a los teóricos instrumentalistas a pensar el avance tecnológico como un progreso independiente de cualquier consideración externa y de índole social. Desde el punto de vista del instrumentalismo, el objeto físico y su realidad material se hallan distanciados de la estructura de fines y deseos del agente y la interacción con dicha realidad sólo se da para apropiarse de los medios adecuados. En palabras de Jesús Vega, la realidad del instrumentalista "es una realidad concebida como ajena cualquier consideración valorativa, como espacio de disponibilidades para la satisfacción de deseos y preferencias que se determinan independientemente" (Vega, 2009: 335).

Por último, en el capítulo tercero, Parente recoge dentro de la tradición sustantivista las teorías de Martin Heidegger (e.g. 1994) y Langdon Winner (e.g. 1977, 1986). Dichas teorías, a pesar de las múltiples diferencias, coinciden en una caracterización de la técnica como un fenómeno determinista y autónomo cuyo desarrollo escapa del control de los agentes, que quedan supeditados a los intereses técnicos. Ahora bien, las propuestas de ambos autores son muy divergentes a la hora de concretar las características de la técnica: mientras que en la teoría de Heidegger la técnica es independiente de otras esferas, como la moral o la política, Winner, se centra en las intrincadas relaciones que se dan entre la técnica y otras expresiones de la vida humana, postura más próxima a tradiciones como la de la Escuela de Frankfurt y que se acerca al trabajo de teóricos como Andrew Feenberg. Lo que sí tienen en común ambos es que pecan de cierto fatalismo que deja a los agentes desprovistos de cualquier opción de controlar el desarrollotécnico, además, esta perspectiva parece olvidarse de dar cuenta del origen y la génesis de la técnica, ya que se centra exclusivamente en los sistemas tecnológicos contemporáneos.

Sin embargo, el núcleo del libro y la aportación verdaderamente original del autor se encuentra en el último capítulo. En éste, una vez que se han analizado y recogido las críticas de las principales corrientes en la filosofía de la tecnología, Parente bosqueja una teoría propia que pretende dar cuenta no sólo del origen, sino también del estatus contemporáneo de la técnica, cosa que no logran ninguna de las teorías anteriores. A lo largo de la exposición se distinguen los aspectos biológicos de los culturales, de forma que los primeros tendrán más importancia a la hora de explicar la génesis de la técnica y los segundos serán centrales en la concepción de los sistemas tecnológicos actuales. Se trata, sin duda, de una metodología ecléctica, ya que (como veremos a continuación) no supone un paso gradual desde la esfera biológica a la cultural, sino que los instrumentos de análisis y las formas de discurso difieren en cada uno de los dos ámbitos, que carecen de nexo de unión.

A la hora de tratar las raíces biológicas de la técnica, Parente distingue tres niveles de tecnicidad: el nivel 0, común a todos los organismos, consiste en la capacidad de funcionalizar el entorno y emplear el cuerpo como recurso instrumental; cabe observar un dualismo implícito en esta perspectiva, ya que instrumentalizar el propio cuerpo supone disgregar el agente y su corporeidad e instanciar una entidad espiritual intencional que alcanza sus objetivos empleando el cuerpo como un medio. Se distancia así de una concepción del organismo como un sistema complejo en el que mente y cuerpo son dos aspectos de una misma unidad. El nivel I, propio de ciertas especies animales (insectos, mamíferos, muy especialmente primates) y homínidos anteriores al homo sapiens sapiens, permite el empleo de instrumentos extra-somáticos como medios adecuados para fines propuestos. Además, la técnica en este nivel no sólo se transmite genéticamente como en el nivel anterior, sino que existen procesos de aprendizaje por ensayo y error o por emulación. El último nivel, la tecnicidad de nivel II, es exclusiva de los seres humanos y se caracteriza por un carácter recursivo -la capacidad de crear artefactos que medien la creación de otros artefactos (Broncano, 2000)-, una herencia material intergeneracional y la transmisión a través de mecanismos de imitación, así como de una instrucción sistemática directa basada en el uso de un lenguaje simbólico.

Estas distinciones, una vez que se desarrollan, parecen delatar cierto enfoque antropocéntrico al emplear dos discursos totalmente distintos, el biológico y el cultural, para explicar la tecnicidad animal por un lado y la humana por otro. Los fenómenos humanos van a ser interpretados en términos culturales, mientras que de los del resto de organismos podrá dar cuenta la biología. Esto conduce al autor a realizar afirmaciones discutibles sobre las pobres capacidades adaptativas de los animales, ya que dicha adaptación parece depender por completo de la herencia genética que reciban. Así afirma, por ejemplo: "El tipo de nido que construye un ave o la telaraña tejida por una araña se hallan genéticamente controlados, lo cual implica que no son pasibles de modificaciones veloces en caso de que se requiera afrontar y adaptarse a nuevas circunstancias ambientales" (Parente, 2010: 197). Cualquiera que haya observado la velocidad a la que ciertas especies de aves se han incorporado exitosamente al medio urbano mediante el uso de nuevos materiales y nuevas localizaciones para sus nidos, puede afirmar que son capaces de adaptarse a más velocidad de la que su código genético les permitiría. Tal y como se recoge en el libro de Mike Hansell Animal Architecture (2005), se pueden encontrar entre numerosas especies animales procesos de evolución social, aprendizaje y herencia material que intervienen en la construcción del nicho ecológico.

Es esta distancia entre los niveles la que nos hace intuir que el paso gradual entre la tecnicidad animal y la humana del que se pretendía dar cuenta no queda suficientemente explicado, ya que según el autor hay una diferencia esencial entre la técnica animal y la humana, entre las formas de comunicación de los animales y las de los seres humanos, y entre la protocultura animal y la cultura humana, de tal forma que el vínculo de unión entre una esfera y otra desaparece por completo (o queda reducido a las capacidades que presuponemos en los antepasados del homo sapiens sapiens). Además, en tanto que el autor juzga los programas naturalistas como intentos de reducir la cultura al campo de la biología, desecha las propuestas de gradación que han sido desarrolladas hasta ahora dentro de estos programas.1

A la hora de tratar los aspectos culturales de la técnica humana, Parente distingue dos características principales: la hibridación y la relacionalidad. La hibridación pretende explicar el doble carácter de los artefactos humanos. Por un lado pueden ser vistos como medios técnicos que apuntan hacia un fin externo; en este sentido responden a valores funcionales tales como la eficiencia, la sencillez, etc., los cuales son moralmente neutros, tal y como las tradiciones protésica e instrumentalista los conciben. Pero por otro lado, todo objeto es un portador de sentido, es un objeto cultural que transmite los valores predominantes en la comunidad en que han sido concebidos; muestra de este valor simbólico de los artefactos es la tendencia universal a crear objetos que, además de funcionales, tengan algún carácter estético. Ahora bien, aunque es posible distinguir analíticamente ambos aspectos de los objetos técnicos, como el mismo autor reconoce, en el artefacto se hallan fuertemente relacionados y entrelazados los valores funcionales y los culturales.

Esta dicotomía recuerda a otras propuestas dicotómicas que se han dado dentro de la filosofía de la tecnología, tales como la que defendió Cole en su Cultural Psychology y que diferencia, por un lado, el carácter material y, por otro, el ideal, que recogería los valores y significados que una comunidad deposita en los objetos que construye (Cole, 1998); o la de la de la naturaleza dual de los artefactos defendida por Kroes y Meijers, en la que resalta la materialidad y la estructura física de los objetos, pero también las funciones propias de estos y que derivan de la intencionalidad humana (Kroes y Meijers, 2006). Sin embargo, ninguna de las anteriores es exactamente equivalente a la idea de Parente que, fundamentalmente, se basa en la distinción entre los valores técnicos y los valores culturales y en cómo ambos se materializan en los sistemas técnicos. Se trata, al contrario que en los ejemplos que acabamos de citar, de una distinción dentro del terreno valorativo y que determina dos aspectos distintos del papel que un sistema técnico tiene dentro de una comunidad y el significado que los individuos le otorgan.

Finalmente, la relacionalidad es una característica que pertenece, fundamentalmente, a los sistemas tecnológicos contemporáneos. En estos ya no es posible reconocer artefactos aislados (o rara vez lo es), sino que, junto con las prácticas, las instituciones tecnológicas, etc., forman una red en la que todos los elementos son interdependientes entre sí. Es aquí donde nos aproximamos de nuevo a la tradición sustantivista, muy particularmente a las ideas de Feenberg, representante de esta tradición, sobre la instrumentalización secundaria y su estructura reticular. La tecnología ya no es un medio para los fines humanos, sino un fenómeno tan complejo y extenso que empapa todos los ámbitos de la vida humana (actual y occidental) y que se hace opaca e incomprensible para el individuo aislado, pues no alcanza a entender un sistema tan vasto; ahora bien, es importante evitar el error de la tradición sustantivista que nos conduce al determinismo, porque si bien la tecnología influye en los valores y en la forma de vida de una comunidad humana, no hay que olvidar que esos elementos culturales condicionan igualmente los sistemas tecnológicos. En último término, sistemas técnicos y sistemas sociales están profundamente entrelazados y son, de hecho, indiferenciables.

En conclusión, la obra de Parente se presenta como un análisis concienzudo de las tradiciones más relevantes en filosofía de la tecnología a partir del cual identifica los principales problemas de la disciplina. Además, procura dar soluciones a estos problemas trazando una teoría propia que supera las limitaciones de las tradiciones protésica, instrumentalista y sustantivista. Dicha teoría tiene un enfoque amplio que abarca tanto la génesis del fenómeno como los actuales sistemas tecnológicos, a la vez que contempla las manifestaciones de técnica animal. Sin embargo, a menudo parece que los resultados no se corresponden con las ambiciosas aspiraciones del autor, y no se da una visión global que abarque todas las preguntas que se plantean alrededor de la técnica, sino que se dan respuestas diferentes y variadas a cada una de las cuestiones planteadas. Hemos de recordar, sin embargo, que es fundamental tener presente la pregunta que sirve de eje a la propuesta de Parente, esto es, ¿cómo se establecen puentes entre las destrezas técnicas animales y la técnica humana, o entre la técnica primitiva y los complejos sistemas tecnológicos actuales? Un programa naturalista ha de estar enfocado a tender estos puentes para poder alcanzar una visión global y coherente de los fenómenos humanos, en tanto que fenómenos sujetos a una historia, una evolución y un desarrollo dentro de sistemas más complejos.

Notas

*Universidad Autónoma de Madrid.

1 Cabría la posibilidad de que explicar la técnica como una herramienta de adaptación al entorno no fuera reduccionista si comprendemos que el entorno del ser humano es un entorno cultural complejo, es decir, que en ocasiones la adaptación puede entenderse desde un punto de vista cultural y no biológico. En este sentido, la creación de centrales hidráulicas es adaptativo en la medida en que da respuesta a la necesidad de energía eléctrica impuesta por el entorno (un entorno repleto de objetos eléctricos fundamentales para la vida de ciertas comunidades humanas).

Bibliografía

1 BRONCANO, F. (2000): Mundos Artificiales: Filosofía del Cambio Tecnológico, Barcelona, Paidós.         [ Links ]

2 COLE, M. (2000): Cultural Psychology: A Once and Future Discipline, Cambridge, Harvard University Press.         [ Links ]

3 FEENBERG, A. (2000): "From Essentialism to Constructivism: Philosophy of Technology at the Crossroads", en E. Higgs, A. Light y D. Strong (ed.): Technology and the Good Life?, Chicago, Chicago University Press.         [ Links ]

4 GEHLEN, A. (1993): Antropología Filosófica, Barcelona, Paidós.         [ Links ]

5 HANSELL, M. (2005): Animal Architecture. Oxford: Oxford University Press.         [ Links ]

6 HEIDEGGER, M. (1994): "La pregunta por la técnica", en Conferencias y Artículos, Madrid, Debate.         [ Links ]

7 KROES, P. y MEIJERS, A. (2006): "The Dual Nature of Technical Artifacts", Studies in History and Philosophy of Science, 37, pp. 1-4.         [ Links ]

8 PARENTE, D. (2010): Del Órgano al Artefacto. Acerca de la Dimensión Biocultural de la Técnica, Buenos Aires, Edulp.         [ Links ]

9 VEGA, J. (2009): "Estado de la Cuestión: Filosofía de la Tecnología", Theoria, 66, pp. 323-341.         [ Links ]

10 WINNER, L. (1977): Autonomous Technology, Cambridge, MIT Press.         [ Links ]

11 WINNER, L. (1986): The Whale and the Reactor, Chicago, University of Chicago Press.         [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License