SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 suppl.1Universidades y acceso abierto: Es hora de convertirnos en protagonistas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista iberoamericana de ciencia tecnología y sociedad

versión On-line ISSN 1850-0013

Rev. iberoam. cienc. tecnol. soc. vol.10  supl.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires dic. 2015

 

EJE 6. REVISTAS CIENTÍFICAS Y PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO

Sobre la ciencia y las revistas científicas: el quinto elemento *

* El artículo fue publicado originalmente el 7 de abril de 2014. Una versión actualizada se encuentra publicada actualmente en nuestro sitio web. Esperamos su comentario en: http://www.revistacts.net/elforo/591-el-debate-sobre-la-ciencia-y-las-revistas-cientificas-el-quinto-elemento.

Marcelo Campo **

** Director del Instituto Superior de Ingeniería de Software Tandil (CONICET-UNICEN) e investigador principal del CONICET, Argentina. Correo electrónico: mrc2102@gmail.com.

Pablo Jacovkis, prestigioso investigador, ha publicado en el Foro CTS un interesantísimo artículo respecto del sistema de publicaciones científicas y su reconocimiento. En este artículo deseo agregar una opinión más al debate respecto de publicaciones “normales” y el sistema open access, desde el punto de vista de mi experiencia como miembro conspicuo de lo que denomino, eufemísticamente, la “patria evaluadora”.

Jacovkis realiza una descripción muy acertada de las realidades del sistema científico y la necesidad de publicar resultados importantes. En una reunión que organicé en febrero, Skunk Talks 2014, a la cual asistió la mayoría de los investigadores de peso en el área de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), se planteó una cuestión interesante respecto de otro debate que existe en la comunidad informática: revistas versus conferencias. Si hay una encrucijada y un autor tiene un artículo aceptado en una conferencia y en una revista top, ¿dónde decide publicarlo? La respuesta de importantes investigadores del área fue que dependía de los tiempos, pero lentamente se inclinaron a responder que, si se tratara de una revista X, la decisión sería la revista.

Obviamente, la revista depende del área de experticia, pero ninguna de las mencionadas durante la reunión era open access. ¿Por qué? En mi opinión, son dos razones que se resumen en una: “prestigio”. Prestigio ganado con marketing y aceptación de la comunidad como tal.

La experiencia open

Teniendo mente abierta y curiosidad, acepté ser editor de una publicación open access. Me enviaron un artículo para evaluar y lo asigné a dos evaluadores del mayor nivel en el tema. Las evaluaciones coincidían en la poca calidad del artículo. Resultado: a pesar de mi informe negativo, el artículo apareció publicado.

Es decir, estamos hablando de dos modelos de negocio, pay per view contra pay per publish. Considero que ambas alternativas son leoninas, aunque están basadas en diferente dialéctica. De hecho, las grandes editoriales adoptaron los dos modelos, con la excusa de la necesidad de que los artículos aparezcan rápidamente debido a las presiones de publicar que sufrimos los investigadores, los cuales somos evaluados en forma ya cuasi-persecutoria en diferentes estamentos, por la misma actividad. John Bohannon publicó una impactante descripción de un experimento similar en Science, en el cual demuestra las falencias del sistema, aunque reconoce que el sistema puede der valioso.1

El quinto elemento

Digo cuasi-persecutoria, pues cada dos años debo formatear un informe de mis actividades bianuales o anuales y desperdiciar tiempo llenando diferentes planillas para el CONICET, la Agencia, la universidad, la CONEAU, el ministerio y algo más. Este mismo informe, convertido en varios en diferente formato, es evaluado por comisiones diferentes y las respuestas son obviamente diferentes. Con esto no quiero decir que no debe haber evaluaciones; por el contrario, son necesarias y parte fundamental del sistema científico.

El problema es el quinto elemento: la calidad de las evaluaciones.

Resulta bastante apropiado decir que, cuando a un evaluador se le requiere una evaluación de una revista de factor de impacto muy elevado, se esmera mucho más por una cuestión de imagen con el editor. Así, las evaluaciones en ese tipo de revistas normalmente son de mejor calidad y contribuyen a generar un artículo más sólido y mejor fundamentado. Las evaluaciones de este tipo son usualmente concisas, contundentes y constructivas cuando el trabajo es serio y contribuye al sistema de forma novedosa.

En el área de las TIC, las evaluaciones extensas, típicas de conferencias, normalmente son realizadas por doctorandos o doctores recientes que deseannormalmente son realizadas por doctorandos o doctores recientes que desean mostrar su erudición y generalmente sólo aportan críticas, no sugerencias, que en algunos casos resultan ofensivas. En mi experiencia, esto no sólo ocurre en conferencias, sino que las he visto en mis múltiples participaciones como miembro de mostrar su erudición y generalmente sólo aportan críticas, no sugerencias, que en algunos casos resultan ofensivas. En mi experiencia, esto no sólo ocurre en conferencias, sino que las he visto en mis múltiples participaciones como miembro de la Comisión de TIC del CONICET y coordinador del Área de TIC de la Agencia. En este contexto, los miembros de comisión se ven obligados, a veces, a buscar alternativas de calidad, pidiendo por favor a otros investigadores líderes que realicen la evaluación. Como resultado, los resultados son notoriamente diferentes. Este fenómeno también se nota en revistas de escaso impacto, a pesar de estar indexadas. De este modo, algunos alientan la publicación en open access, con el argumento de democratizar la difusión del conocimiento de forma supuestamente gratuita. Desde ya, esto no puedo generalizarlo a otras áreas de la ciencia.

La real democratización

La realidad es que las redes sociales, como por ejemplo Research Gate, están cambiando este panorama. A través de este medio, recibo en promedio una decena de pedidos de manuscritos de mis publicaciones y nada impide, sin violar la cesión de derechos, enviar a los investigadores interesados información relativa a mi investigación. Como bien dice Pablo, investigadores formados naturalmente encontrarán errores, si los hay, pues un investigador serio raramente publica resultados no comprobados adecuadamente.

Ya tenemos “tierra” (los papers), “agua” (la evaluación), “aire” (la difusión) y “fuego” (las reacciones de todo tipo). El quinto elemento es el que “abre el acceso” a la calidad final. No importa dónde se publique el artículo, Internet ya ha cambiado la forma de transferencia y los investigadores, como tales, somos muy hábiles para conseguir conocimiento si los medios están a nuestro alcance. Y lo interesante de todo esto es que los medios están, tanto para publicar como para evaluar. 

El desafío consiste en cómo medir el impacto de estos trabajos. Por lo pronto, el mecanismo, discutible por cierto, son las revistas con una clara trayectoria de seriedad, aceptada por toda la comunidad. El ideal es que ese mecanismo sea gratuito, pero como todo ideal parece utópico.

Cinco intrigas respecto del quinto elemento

Existen muchos enfoques y propuestas, pero me surgen al menos cinco interrogantes respecto de las muchas cosas que he leído y escuchado, que resumo en las siguientes preguntas. ¿Este ideal será posible? ¿Podrán los open access alcanzar alguna vez la confianza de que cumplen con el quinto elemento? Los repositorios nacionales de producción científica parecen ser un camino posible, ¿pero podrán, desde el punto de vista político, garantizar el quinto elemento? ¿Las conferencias, en contraste con las conferencias, garantizan el quinto elemento? ¿Será posible medir la calidad sin una interpretación subjetiva de por medio?

Notas

1. Este artículo también se cita en el foro de Pablo Jacovkis. Más información: http://www.sciencemag.org*

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons