SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número34Uso público de la información: el caso de los rankings de universidades índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista iberoamericana de ciencia tecnología y sociedad

versión On-line ISSN 1850-0013

Rev. iberoam. cienc. tecnol. soc. vol.12 no.34 Ciudad Autónoma de Buenos Aires feb. 2017

 

EDITORIAL

 

Al inicio de su duodécimo volumen, la Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad  (CTS) insiste en su vocación fundacional de buscar soluciones para  alcanzar una mejor articulación entre la ciencia y la sociedad en Iberoamérica, así  como también fomentar el diálogo y abrir el debate sobre importantes temas  relacionados con su ámbito.  

En esta oportunidad, presentamos un amplio abanico de contribuciones realizadas  por distintos investigadores de Argentina, Brasil, Chile, México y España, entre otros  países.

La sección Artículos cuenta esta vez con once trabajos. El primero de ellos, "Uso  público de la información: el caso de los rankings de universidades", de Mario  Albornoz y Laura Osorio, analiza el caso de los rankings de universidades, que han  adquirido gran visibilidad en el campo de las políticas de educación superior y en las  estrategias de desarrollo institucional. Su repercusión alcanza a los medios de  comunicación en todo el mundo, generando un gradiente de calidad que constituye una suerte de modelo normativo a tener en cuenta por las políticas y las instituciones  de educación superior en América Latina. Albornoz y Osorio examinan críticamente el  modelo de calidad implícito y los criterios teóricos y metodológicos que estructuran los  rankings globales, con énfasis en la reflexión acerca de la tensión entre los enfoques globales y los contextos locales.

"La política pública de nanotecnología en México" -artículo desarrollado por Guillermo Foladori, Edgar Arteaga Figueroa, Edgar Záyago Lau, Richard Appelbaum,  Eduardo Robles-Belmont, Laura Liliana Villa Vázquez, Rachel Parker y Vanessa Leos- repasa las políticas públicas en materia de nanotecnología en México según indicadores de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Aunque toda su política de ciencia y tecnología está orientada a privilegiar al sector empresarial, este país se encuentra desprovisto de mecanismos de promoción de la investigación y desarrollo de la nanotecnología. Además de estar rezagado en  materia de políticas públicas y apoyo financiero, declaran Foladori y el resto de los  autores, la participación de México en tratados de libre comercio y con organizaciones  internacionales lleva a que organismos de estandarización privados tiendan a regular  la legislación interna.

El tercer artículo, "Tecnologías de propósito general y políticas tecnológicas en la  semiperiferia: el caso de la nanotecnología en la Argentina" -firmado por Diego Hurtado, Manuel Lugones y Sofya Surtayeva- también versa sobre nanotecnología, aunque a partir del caso argentino y con otras especificidades. A fines de los 90, debido a la influencia generada por la decisión del gobierno de los Estados Unidos de promover la nanotecnología como la próxima tecnología de propósito general (TPG), algunos países latinoamericanos dieron los primeros pasos en esta nueva área del conocimiento. El artículo de Hurtado, Lugones y Surtayeva explora la evolución de la  nanotecnología en la Argentina como un ejemplo de país semiperiférico que se propone desarrollar capacidades institucionales, organizacionales y científico- tecnológicas para promover una TPG en su etapa de "irrupción". El artículo pone de manifiesto la debilidad de las capacidades organizacionales necesarias para hacer frente al nivel de complejidad de este proyecto. Los autores sugieren la inconveniencia del empleo de la noción de TPG para una economía semiperiférica y plantean un enfoque alternativo vinculado al concepto de "acortamiento de la brecha".

Natalia Bas ofrece en su trabajo "Las universidades y la misión de la vinculación en  el Reino Unido: un marco de referencia para pensar la propuesta de indicadores del Manual de Valencia" una reseña sobre las políticas de vinculación que en las últimas tres décadas vienen desarrollándose en el Reino Unido. Este país fue el primero en  implementar en la agenda de gobierno un sistema de incentivos financieros continuo para las universidades que realizan actividades de vinculación. El objetivo del artículo de Bas es brindar un marco de referencia en materia de promoción, medición y

monitoreo de tales actividades, alternativo a los modelos que empiezan a surgir en el espacio iberoamericano, en especial el Manual de Valencia, proyecto del Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad de la Organización de Estados Iberoamericanos (OCTS-OEI), el Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento (INGENIO) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España y de la Universidad Politécnica de Valencia y la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología -Iberoamericana e Interamericana- (RICYT). Una de las principales conclusiones a las que arriba la autora es la necesidad de diseñar  un conjunto de indicadores lo suficientemente amplio, de manera que las universidades puedan reflejar la variedad de actividades de vinculación en las que se embarcan, independientemente de lo cuantificable de sus resultados. 

"Ignorancia, educación y propaganda. Claves para una crítica de la cultura científica y tecnológica", artículo de Jósean Larrión, estudia la controversia sobre la viabilidad  de los alimentos transgénicos. El texto muestra cómo en este contexto los factores sociales suelen juzgarse perjudiciales porque se los considera sucios, impuros y  contaminantes. Luego expone los supuestos y las implicaciones del modelo del déficit  cognitivo, enfoque teórico utilizado tradicionalmente en los estudios sobre la percepción pública de la ciencia y la tecnología, y constata la creciente presencia de la ciencia posacadémica y el modo en que el neoliberalismo puede estar coartando la investigación pública y el pluralismo democrático. La ciudadanía más activa y responsable se pretende bien informada, pero esta aspiración es cada vez más difícil de alcanzar, ya que los conflictos sociales se traducen en conflictos entre sistemas expertos. Por ende, Larrión propone complementar la perspectiva positivista atendiendo a las perspectivas materialista y cultural, que permitirán esclarecer los objetivos de los principales colectivos implicados en tales enfrentamientos. 

En "Regulaciones al conocimiento y estudios de conocimiento disciplinar", Marcelo Meyer Becker considera que el conocimiento es regulado por varios factores:  circunstancias políticas, económicas y disciplinarias, y capacidades y preferencias de  los investigadores. Estos aspectos se relacionan en acontecimientos de carácter  nacional e internacional. La investigación que dio paso al artículo de Meyer Becker  asumió una perspectiva desde la reflexividad, con base en los llamados estudios de la ciencia, para definir los estudios de conocimiento disciplinar. El texto indaga el tema desde el punto de vista de los investigadores vinculados a la carrera de antropología en las universidades chilenas. Meyer Becker evidencia que las regulaciones revisadas en los antecedentes bibliográficos se encuentran operando en las dinámicas de la investigación en antropología en Chile, lo que indica que los investigadores se encuentran en continuos procesos de regulaciones respecto de su producción de conocimiento.

"Urgencia de transformar la educación en ciencias en Argentina", artículo de Norma Sbarbati Nudelman, subraya que los jóvenes de hoy serán los responsables de tomar decisiones, promover y reforzar pautas para un desarrollo sustentable a nivel global. Frente a este desafío, el artículo presenta un alegato centrado en lograr un cambio radical en la educación en ciencias a través del ejercicio de la evidencia experimental, con la cual el alumno construye sus propios conocimientos y adquiere las competencias que requiere el mundo laboral moderno.

Teresa Pacheco-Méndez, autora de "Las ciencias sociales mediadas por las TIC", propone una perspectiva metodológica que permita identificar los principales desafíos cognitivos que enfrenta el conocimiento de lo social para posicionarse frente a nuevos procesos de interacción mediados por la intervención tecnológica. En este proceso se resignifican las pautas de intercambio social, expresándose bajo formas novedosas, provisionales e incluso potencialmente renovables con y frente a las TIC. Se trata de una situación que plantea retos a los habituales métodos de producir y aplicar conocimiento sobre lo social. Pacheco-Méndez advierte sobre algunas de las preocupaciones suscitadas en torno a la relación entre la sociedad, la cultura y las nuevas tecnologías, así como algunas de las preocupaciones suscitadas en torno a la relación entre la sociedad, la cultura y las nuevas tecnologías, así como su articulación en los procesos de generación y aplicación del conocimiento social.

Desde una perspectiva macroeconómica, el artículo "Efectos de la capacidad de absorción tecnológica en el crecimiento económico" trabaja sobre el efecto de las capacidades tecnológicas de una serie de países, ajustadas por su capacidad de absorción en el producto interno bruto por trabajador en un modelo de datos de panel. Para la estimación del modelo, los autores Jesús Armando Ríos-Flores, Miriam Liliana Castillo-Arce y Rosario Alonso Bajo recurrieron a una función no lineal, dado que los efectos tecnológicos son diferenciados dependiendo de la etapa de desarrollo en que se encuentre cada país. En primer término, se halló que existen rendimientos positivos pero decrecientes, tanto en el gasto en investigación y desarrollo como en su capacidad tecnológica. En segundo término, mediante la segmentación de los países por su nivel de ingreso, se determinó que sólo en los países de ingreso alto se presentan efectos positivos de la tecnología, con efectos mayores una vez que se ajustan los indicadores tecnológicos por su capacidad de absorción.

"Abordagem de Temas a Partir do Enfoque CTS na Educação Básica: Caracterização dos Trabalhos Apresentados por Autores Brasileiros, Espanhóis e Portugueses nos Seminários Ibero-americanos CTS" es el título del artículo de Rafael Schepper Gonçalves y Luciano Fernandes Silva. En la introducción del trabajo, los autores declaran que existen muchas propuestas para ofrecer a los educandos una enseñanza de ciencias que tenga como objetivo una formación más integral, en el sentido de prepararlos para los procesos futuros de toma de decisiones. Por ese  motivo, su intención es identificar las características teóricas y las metodologías  presentes en las propuestas de prácticas educativas con un enfoque CTS elaboradas por los autores brasileños, españoles y portugueses que fueron publicados en los anales de los tres primeros Seminarios Iberoamericanos CTS. La información obtenida fue sometida a procedimientos de análisis de contenido y demostró que existen más puntos de aproximación que de distanciamiento entre las prácticas educativas llevadas a cabo por autores brasileños y de la Península Ibérica, lo que  insinúa un posible diálogo entre las prácticas educativas de estos dos grupos. 

La sección de artículos se cierra con "Materiales y artefactos como affordances", de  Radamés Villagómez Reséndiz. Si bien la ecología de materiales apela a la noción de affordances como una manera de explicar la cultura sin reificarla como fenómeno mental, un modelo de evolución cultural basado en affordances requiere tomar en serio el tipo de estructuras que sustentan procesos de aprendizaje y cultura tecnológica. El trabajo de Villagómez Reséndiz hará explícitos dos problemas con la ecología de materiales: la normatividad de las affordances y la historicidad de las técnicas. Si se concibe a las affordances como funciones, y si se concede que éstas involucran el establecimiento de técnicas y habilidades, entonces la percepción de las affordances dependerá no sólo de la revelación, sino del entrenamiento en técnicas y habilidades que respondan a ciertos dispositivos más allá de los materiales: los artefactos. A la luz de una antropología de la tecnología, Villagómez sugiere el concepto procesual de función como mediador de las affordances entre materiales y artefactos.

Con la presente edición, integrada además por secciones ya tradicionales como Documentos y Reseñas, nuestra revista aspira a brindar los medios indispensables para tender puentes hacia los más actuales materiales de análisis que tienen lugar en los ámbitos de la ciencia, la tecnología y la sociedad en Iberoamérica. Con ese objetivo como bandera, nos despedimos de nuestros lectores hasta el próximo número.

Los directores

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons