SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número18Un exótico demasiado familiar: la investigación etnográfica en educación y un ejercicio de autoetnografíaPolíticas y problemas sociales en la sociedad neoliberal: La otra década infame 1 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos de antropología social

versión On-line ISSN 1850-275X

Cuad. antropol. soc.  n.18 Buenos Aires sept./dic. 2003

 

ESPACIO ABIERTO

Aproximación antropológica al estudio de la comunidad lituana en la Argentina

Paola Monkevicius*

*Licenciada en Ciencias Antropológicas. Instituto de Ciencias Antropológicas. Facultad de Filosofía y Letras. UBA.

Fecha de realización: julio 2003. Fecha de entrega: julio 2003. Aprobado: octubre 2003.

Resumen

En este trabajo centro mi atención sobre los procesos que permiten dar continuidad a la otredad de un grupo de origen migratorio cuando ya no recibe nuevos miembros provenientes de la tierra de origen. Tomando como referente empírico a la comunidad lituana de Buenos Aires emprendí una investigación apoyada en la práctica etnográfica y la metodología cualitativa. Es así como pude advertir la importancia de la ideología nacionalista cuando, recreada por una comunidad en el exterior, se erige como una herramienta fundamental de "marca" social. En una segunda instancia, y como parte de un proyecto de Mapeo sobre inmigrantes y descendientes en la provincia de Buenos Aires, estudié las características sociodemográficas y culturales del grupo en cuestión a partir de las encuestas realizadas sobre gran parte de la población lituana de la provincia. Finalmente exploré las similitudes y diferencias que surgían a partir de estas dos formas de indagación sobre la realidad social.

Palabras claves: Identidad; Comunidad; Nacionalismo; Lengua lituana; Mapeo.

Abstract

In this paper, I stress on the processes that give continuity to the otherness of a group with a migrant origin when it doesn't receive more members from the homeland. Taking to de Lithuanian Community like an empirical referent, I carried out a research based on the ethnographic practice and the qualitative methodology. So I realized the importance of nationalism ideology when, re-created by an abroad community, it becomes a fundamental tool to create a social limit. In the second part, and like a participant in a Mapping about migrants and descendents in the Buenos Aires Province, I studied the sociodemographic and cultural features of the group from the inquiry in most of the Lithuanian people in the Province. Finally, I explored the similarity and the difference that appeared from the two ways to capturing the social world.

Key words: Identity; Community; Nationalism; Lithuanian language; Mapping.

Introducción

La caída del comunismo despertó un renovado interés entre los académicos occidentales acerca de cuestiones como los conflictos étnicos, las migraciones, los refugiados, las relaciones internacionales, específicamente centrados en las naciones y grupos étnicos situados en la ex-URSS y Europa Oriental. Sin embargo, esta situación no condujo al mismo resultado en Argentina. Los estudios que toman como referente empírico a los inmigrantes llegados desde países ex comunistas son escasos, y aquellos referidos al grupo lituano son prácticamente inexistentes. Lo mismo sucede a nivel oficial. A modo de ejemplo, se puede citar el caso del censo nacional correspondiente al año 1991 (INDEC 1996) donde se unifica a todos los "extranjeros" provenientes de la ex Unión Soviética sin especificar las diferentes nacionalidades ni la fecha de entrada al país.

No obstante la falta de un estudio sistemático por parte de los investigadores sociales, podemos citar algunos antecedentes provenientes de la Antropología. Este es el caso de las investigaciones llevadas a cabo desde la U.N.L.P. (1995 y 1998), donde se emprendió el estudio de la colectividad lituana asentada en la ciudad de Berisso a través de técnicas propias de la antropología social, visual y la historia oral1. Este mismo equipo encabezó una investigación en base a una serie de encuestas efectuadas a inmigrantes y descendientes (exceptuando españoles e italianos) en el área de la provincia de Buenos Aires. El proyecto se denominó "Mapeo Sociocultural de grupos de inmigrantes y sus descendientes radicados en la provincia de Buenos Aires"2. Su propósito era relevar a la mayor cantidad posible de personas de origen migratorio, exceptuando españoles e italianos, en el territorio de la provincia. Además de las características sociodemográficas, el proyecto pretendía conocer las pautas culturales que todavía se encuentran presentes entre los inmigrantes y sus descendientes, y aquellas que ya no son reproducidas por las colectividades. Entre los grupos encuestados se encontraban los lituanos tanto de la zona de Berisso y La Plata como aquellos que habitan el sur del conurbano bonaerense. La información obtenida en las encuestas fue reagrupada en una base de datos. A partir de allí, y como pasante del proyecto, pude acceder a la base y realizar varios cruzamientos de variables obteniendo interesantes conclusiones que fueron luego comparadas y relacionadas con aquellas surgidas de mi tarea etnográfica realizada en una etapa anterior con el grupo en cuestión.

Por lo tanto, en este artículo pretendo esbozar algunas de las líneas sobre las cuales realicé la investigación basada en el trabajo de campo con la comunidad lituana, sus objetivos y conclusiones (Monkevicius 2001a). En una segunda instancia exploraré el aporte del mapeo al estudio de este grupo particular de origen migratorio. Finalmente evaluaré las similitudes y diferencias que surgen del análisis a los datos entre ambas formas de indagación.

Conocer a los lituanos desde la práctica etnográfica

Planteo del problema

El principal objetivo del trabajo centrado en la comunidad lituana estaba orientado a dar cuenta de aquellos procesos a través de los cuales se crea y recrea la alteridad del grupo específicamente cuando no reciben nuevos inmigrantes desde la tierra de origen.

Resulta importante considerar que los lituanos se encuentran en una situación especial respecto a otras colectividades de origen extranjero teniendo en cuenta los sucesos de ocupación e independencia, tanto históricos como recientes, que se produjeron en la tierra natal y su repercusión sobre las comunidades en el exterior. Considerando estos acontecimientos y las frecuentes alusiones, por parte de los lituanos en Argentina, hacia la cuestión nacional (en la tierra de origen) pretendí develar la influencia que ejerce la ideología nacionalista cuando, sobrepasando los límites de la nación en cuestión, es reproducida por comunidades subalternas desde el exterior sin propósitos separatistas. En este contexto comenzó a adquirir fuerza la categoría de "diáspora" como concepto explicativo teniendo en cuenta la gran cantidad de lituanos que se encuentran fuera del país de origen, su activa participación en las cuestiones políticas vigentes en Lituania y su oposición a la asimilación3.

"Usar el nacionalismo": una cuestión de identidad.

Por lo tanto, teniendo en cuenta estas problemáticas, decidí enfocar la primera parte de la investigación hacia la observación e interpretación de los rituales de conmemoración nacional realizados por la comunidad lituana en Argentina4. Específicamente en esta etapa dediqué gran parte del tiempo a la observación participante en actos de homenaje a la independencia lituana donde se produce la "re-actuación del pasado" (Connerton 1989:41-71). De esta forma, pude advertir, que la reinvención del pasado nacional a través de prácticas ritualizadas se convierte en un campo simbólico privilegiado para construir sentido de pertenencia en torno a un mismo origen (Weber 1979, Brow 1990, Connerton íd.). Tomando la clásica formulación de Hobsbawm (1989) se trata de la reproducción de "tradiciones inventadas", originariamente creadas y utilizadas por los estados-nación, las cuales contribuyen a generar la idea de parentesco entre los miembros de la comunidad fortaleciendo "sentimientos primordiales" que, en consecuencia, se invisten de inefabilidad y, por lo tanto, de obligatoriedad, como bien señala Geertz (1991). Es así como en este proceso, el parentesco derivado de un origen común y un pasado compartido se establece como idioma estándar de comunidad (Brow ¿?.).

En una segunda etapa del trabajo etnográfico analicé el rol que actualmente cumple la lengua lituana en el proceso de construcción de identidad en Argentina. A través del trabajo de campo y entrevistas no estructuradas pude advertir que si bien cada vez menos personas pueden hablarla, sigue siendo un elemento fundamental de identidad y alteridad así como también (retomando el nacionalismo lingüístico lituano) la "base" sobre la cual se apoya la cultura que reproduce el grupo. Para comprender la relevancia de la lengua en la conformación de la identidad lituana, sólo basta recordar el rol fundamental que cumplió como estandarte del movimiento nacionalista lituano hacia fines del siglo XIX5. La gran antigüedad asignada (a la lengua y, por lo tanto, a la comunidad de hablantes) permitía crear la imagen de un pueblo "despertando de un largo sueño", "recordando un pasado", para afirmarse como una comunidad nacional con raíces profundas y legítimas6. Por esta razón decidí dedicar gran parte de mi tarea etnográfica a la participación en las clases de idioma de las asociaciones étnicas donde se retomaban y resignificaban los postulados propios del nacionalismo lingüístico lituano.

Finalmente centré la atención en la tarea de desmenuzar la utilización y reinterpretación de discursos y diacríticos nacionales (puestos en juego originariamente por los estados en los procesos de conformación nacional) por parte de los lituanos en el exterior para materializar y legitimar a la comunidad imaginada7, su pasado, tradiciones y su cultura. Por lo tanto, en esta instancia, centré el trabajo etnográfico en el museo lituano8, en los objetos expuestos en la iglesia y las asociaciones, como en toda demostración de baile folklórico tradicional o recreación de la vida rural "típica". Sin embargo, especialmente en las "Fiestas del Inmigrante", organizadas por los municipios, se puede observar cómo, en ese mismo proceso de automarcación (con la nación de origen como principal referente), son también "etnicizados", o sea, "marcados" desde afuera, por las hegemonías culturales (Williams 1989)9. Dichas hegemonías también utilizan símbolos y narrativas nacionalistas para crear una identidad argentina homogénea pero con "otros" internos sobre cuales contrastarla.

Esto nos capacita para afirmar que existe una co-construcción de la alteridad que impide hablar de una mera manipulación voluntaria de adscripciones a pesar del rol activo que cumplen los lituanos reconstruyendo los postulados nacionalistas, en tanto forma de límite étnico. La expresión de la "lituandad", resignificando las ideologías nacionales, queda acotada a los ámbitos privados de interacción, mientras que en los foros públicos autorizados, preparados especialmente para "materializar" la diferencia étnica en contraste con la identidad argentina dominante, la cultura de la comunidad se estandariza, homogeiniza, en el "crisol" de las colectividades.

En resumen, es claro que no podemos hablar de un nacionalismo separatista como aquel que operó en la Lituania de los '80, ni "diaspórico" como el que caracterizó a la comunidad lituana-americana (en Estados Unidos) durante la ocupación soviética. Nos encontramos ante otro "uso" del nacionalismo que se vale de sus discursos, narrativas y símbolos para mantener y recrear una identidad distintiva, y subordinada, dentro de una comunidad política mayor que ejerce presión tanto para "invisibilizar" al otro étnico como para "fosilizar" y "folklorizar" su cultura dentro de ciertos foros autorizados.

Aproximación a la comunidad lituana desde el proyecto Mapeo

Teniendo en cuenta estos antecedentes basados en investigaciones cualitativas y la escasez de datos provenientes de estudios cuantitativos, el mapeo brindó información inédita sobre la comunidad lituana. La mayor parte de las encuestas10 se efectuaron en el marco de las asociaciones étnicas, tanto en la zona sur del conurbano bonaerense como en La Plata y Berisso11. Esto no significa que no encontremos lituanos en el resto de la provincia pero sí hace explícita la importancia de la zona sur en el asentamiento de una inmigración no especializada que se empleó para trabajar en el cordón industrial de Buenos Aires y La Plata. Por lo tanto, los datos de las encuestas informan principalmente sobre la población que asiste en forma frecuente a las asociaciones étnicas con fines culturales y de recreación sin considerar prácticamente a aquellos lituanos que se han integrado a la sociedad mayor, olvidando su origen. Este es un punto a considerar a la hora de analizar las características de la cultura lituana en el ámbito estudiado. Asimismo, este tipo de información facilita la comparación con mi trabajo de investigación realizado principalmente en las asociaciones. Para tal fin, tomaré principalmente las variables relacionadas con el uso, conocimiento y aprendizaje de la lengua de origen.

La composición del grupo

Como en el trabajo de campo, las encuestas dieron cuenta de la ausencia de inmigrantes nuevos, a pesar de la apertura legal que brinda el decreto de "Tratamiento especial migratorio" (Res. 4632/94) que facilita la tramitación de visas para residencia temporaria a ciudadanos de países de Europa del este12. Esta característica de la población lituana bonaerense dificulta el uso del término "inmigrante" por su escaso valor operativo, siendo la gran mayoría descendientes en primera y segunda generación. Si bien los datos de las encuestas arrojan sólo un 4,5% de inmigrantes, estos casos sirven para representar las principales "oleadas" llegadas desde Lituania a principios y mediados del siglo XX.

Para esbozar un panorama de la composición del grupo relevado por medio de las encuestas, se puede decir que existe una mayoría de mujeres (58%) y que las edades rondan entre los 60 y 70 años (28%), y entre los 20 y 30 años (21%), o sea, los segmentos de edad que asisten a las asociaciones étnicas. Dichos grupos son los que encontré con más frecuencia a lo largo de mi investigación basada en la observación participante. Los mayores asisten a reuniones, conferencias, clases de idioma y coro, mientras que los más jóvenes practican danzas folklóricas, participan de aniversarios y conmemoraciones, y realizan actividades recreativas. Conociendo la relación que existe entre los diferentes grupos etarios y las distintas actividades culturales, decidí cruzar las variables edad con aquella que da cuenta de la práctica de danzas. Es así como las encuestas también avalaron lo anterior al señalar que un 21,4% de los encuestados son jóvenes que asisten regularmente a las asociaciones lituanas para practicar bailes folklóricos.

Con respecto al nivel educativo, las encuestas revelan que la mayor parte de las personas de origen lituano son profesionales, con estudios universitarios completos. Si a este número sumamos aquellos que ingresaron a la universidad y/o a institutos terciarios pero que no terminaron sus estudios, tenemos un 54% que alcanzó un alto nivel educativo. A través del trabajo de campo pude observar que las profesiones que se repiten con mayor frecuencia son las de ingeniero, médico, arquitecto y profesor. Específicamente, respecto al tema, una autoridad dentro de la comunidad lituana señaló lo siguiente:

…"Ellos veían como una posibilidad de mejor vida...una profesión así. Cualquier otra actividad para ellos era algo muy [en tono peyorativo]...no la conocían, era muy incierto. Ahora, si estudiaba alguien medicina, sí, doctor, médico, 'ese va a tener un buen porvenir' [decían], o un contador, un abogado, un ingeniero, pero después el resto..."

Si continuamos analizando las principales variables que se desprenden de las encuestas, no podemos dejar de considerar el estado civil. El mayor número de personas se encuentra dentro de la categoría de casados (48%), a este grupo le siguen los solteros (41%) y luego los viudos (9%), siendo extremadamente bajo el número de personas divorciadas (0,89%). Una posible respuesta a este último punto podría ser la importancia de la religión católica para los lituanos, siendo que el 91% afirma su adhesión a esta iglesia. La prohibición del divorcio pudo haber ejercido presión evitando que los cónyuges se separaran ante la ley.

A partir de las personas casadas y tomando como variable el origen del cónyuge, es posible estudiar las pautas de selección matrimonial intra o interétnicas y desde allí, la continuidad, transformación o integración de la cultura e identidad lituanas dentro de la sociedad receptora. Indagando sobre los datos obtenidos en las encuestas, podemos establecer que existe un 61% de endogamia entre los padres de los encuestados13. Este porcentaje crece aún más si tomamos el caso de los abuelos (casi un 70%). Tales cifras son fácilmente comprensibles si advertimos que una parte de los abuelos de los actuales lituanos llegaron al país con sus familias14, mientras que los que ingresaron solteros participaban activamente de las asociaciones lituanas de ayuda mutua y de las actividades que fomentaban la reunión y, por lo tanto, la formación de uniones entre inmigrantes15.

Pero estos números cobran relevancia al ser comparados con las pautas de selección de cónyuge en la actualidad. Al tomar como referencia nuevamente la variable origen del cónyuge nos encontramos con un 42% de matrimonios endogámicos entre las personas casadas, viudas y separadas, lo que significa que la exogamia fue ganando espacio a través de las generaciones. Como señala Clifford (1999:437), las ideologías nacionales asimilacionistas, como la imperante en Argentina, "están destinadas a integrar a los inmigrantes" que se asimilan inexorablemente "perdiendo" miembros dentro de la cultura dominante, lo cual se acelera en el caso de aquellas colectividades que no recibieron nuevos integrantes desde la tierra natal. Los matrimonios mixtos son una forma de integración y "pérdida" de la visibilidad de la "marca" o "límite" étnico.

Estos datos se correlacionan con lo observado en el trabajo de campo en las asociaciones. A partir de la investigación cualitativa pude advertir que si bien gran parte de las personas de mayor edad compartían el origen con el cónyuge, los más jóvenes ya habían conformado numerosos matrimonios fuera del grupo étnico, y la situación se acentúa entre los adolescentes, grupo en el cual se reduce el número de descendientes lituanos con quienes formar una pareja endogámica.

Con la pérdida de miembros y la falta de nuevos inmigrantes, las asociaciones comenzaron a abrir sus puertas a personas de distinto origen étnico. Esto derivó en la formación y aceptación de numerosos matrimonios mixtos, los cuales participan activamente en las actividades culturales de las asociaciones. Asimismo resulta evidente la presencia de varios jóvenes no lituanos integrando los grupos de danzas folklóricas16. Pero, por el otro lado, y debido a la percepción de peligro frente a la sociedad mayor, los sectores más "tradicionalistas" levantan críticas hacia quienes deciden incorporar miembros de otro origen étnico. La mezcla o miscigenación, entendida como "acriollamiento" o "mimetismo"17 implica la dilución de las marcas que operan limitando la comunidad, invisibilizando la especificidad cultural lituana frente a la sociedad mayor.

Las reticencias a las uniones exogámicas son un aspecto de la sustancialización18 de la pertenencia, o sea, la identificación de la comunidad con una única esencia biológico-cultural compartida. Por lo tanto, si la sustancia compartida favorece la comunalización (el proceso generador de comunidad)19, la mezcla, en tanto contaminación, afecta, debilita y diluye el sentido de pertenencia étnico. Durante el trabajo de investigación registré discursos en los que se homologaba la pureza de sangre con la persistencia de la identidad étnica.

La cultura lituana a la luz de las encuestas: lengua como sinónimo de identidad

Tratando de dar respuesta a la pregunta sobre la continuidad en el sentido de pertenencia dentro de la comunidad lituana y su demarcación respecto a la sociedad mayor, las encuestas han focalizado sobre los aspectos que revelan cómo los lituanos y descendientes actualizan ciertas prácticas identificatorias (aunque resignificadas) transmitidas por padres y abuelos. De esta forma, las preguntas sobre el uso y conocimiento de la lengua de origen nos pueden ayudar a comprender el proceso de integración de esta comunidad migratoria a la sociedad receptora. Para los propósitos de este artículo, no considero otros aspectos de la cultura que fueron rastreados en las encuestas (religión, tradiciones, comidas, danzas, etc.).

En primer lugar, tomando la variable primera y segunda lengua se observa que existe un 70% que aprendió el castellano como primera lengua, esto es un indicador de la antigüedad de la inmigración y de la integración a la sociedad mayor por parte de hijos y nietos. Además, si se cruza esta variable con la edad, se obtiene que el 64% se encuentran por debajo de los 40 años, es decir, los más jóvenes son quienes ya no recibieron la lengua de sus padres o abuelos como primera lengua. Esto da cuenta de la disminución del interés por enseñar a los hijos la lengua de los inmigrantes. Sin embargo, en las asociaciones todavía se imparten clases de idioma, incluso en la asociación de Lanús (Susivienijimas), además del nivel avanzado, se comenzaron a dictar clases para principiantes. No obstante, dentro de estas 79 personas que aprendieron castellano en primer lugar, el 30% conoció el idioma lituano como segunda lengua, lo que sumado a las 30 encuestados que afirman que el lituano fue su lengua materna, da como resultado que un 48% del total relevado tiene conocimientos del idioma lituano. A diferencia de los anteriores, son las personas de mayor edad quienes se encuentran dentro del grupo que aprendió el lituano como primera lengua.

Teniendo presentes estos datos e incorporando la variable sobre el interés por aprender el idioma, se pueden extraer interesantes conclusiones. Por un lado, se observa que el 31% muestra interés por aprender-recordar la lengua de sus padres. Al referirme a la recordación, estoy hablando de aquellos que, aunque aprendieron la lengua de niños, necesitan acudir a las clases para escribir cartas a parientes en Lituania, para leer el periódico étnico, etc. A través de la observación participante en las clases de idioma del club de Lanús, pude observar que muchos de los concurrentes aprendieron la lengua desde sus padres, pero su declinación en tanto medio de comunicación había provocado la pérdida y el olvido, especialmente en relación a la escritura.

Regresando a las encuestas y relacionando el porcentaje interesado en la lengua con la variable edad, vemos que el 74% se encuentra por debajo de los 40 años. Esto no se condice con la franja etaria que habitualmente concurre a las clases de idioma lituano en las asociaciones, la cual ronda los 50, 60 y 70 años, salvo escasas excepciones, lo que parecería contradecir la relación inversa entre la edad y la necesidad de aprender el idioma. Podemos decir que los más jóvenes prefieren identificarse como lituanos a través de otras expresiones culturales, mientras los mayores piensan en las clases como espacios de aprendizaje-recordación y recreación. Otra variable importante a considerar en relación con el interés por la lengua es el estado civil. A partir de los datos, se concluye que existe una amplia mayoría de personas solteras entre quienes desean aprender el idioma. Si a éstos sumamos los viudos, podría dar cuenta de la importancia de las actividades culturales de las asociaciones étnicas como espacios de recreación y reunión más allá de la enseñanza y la construcción de identidad.

Por supuesto, la mayoría de los que plantean el deseo de aprender el idioma son aquellos que recibieron al castellano como primera lengua. Dentro de este porcentaje, sólo una minoría acude regularmente a las clases de idioma, sin embargo, las encuestas también revelan el importante rol de la lengua como marcador privilegiado de identidad y especificidad étnica para las personas consultadas, quienes plantean la necesidad de hablar lituano para ser lituano. No obstante la relevancia en tanto "marca" que delimita a la comunidad en su totalidad, es posible observar rupturas y quiebres internos, provocados por el mismo lenguaje, entre sectores que se disputan el "verdadero" uso y significado del idioma. Podemos decir que las distintas conceptualizaciones de la lengua responden a posiciones sociales diferenciadas en un proceso de negociación de identidades entre distintos grupos de hablantes20. Tengamos presente que la lengua lituana hablada por los descendientes es una versión traída por los inmigrantes desde el ámbito rural cuando el estado recién comenzaba a estructurar un sistema educativo general21. Esta forma de concebir la lengua, se nutrió del aporte de la segunda "oleada" de posguerra (a fines de los '40) dentro de la cual arribaron personas con formación secundaria y superior portadora de un lenguaje claramente estandarizado por dos décadas de educación nacional y pública. Expulsados por el avance del comunismo, reimpulsaron el rol del lenguaje como diacrítico de identidad nacional, bandera de lucha diaspórica y medio fundamental para la comunicación con la tierra natal. Es así como las diferentes "oleadas", cada una signando un valor determinado a la lengua y la cultura, así como también el aporte de las escuelas lituanas en Argentina, sentaron las bases de la lengua "oficial" y "homogénea", manejada por la comunidad en el presente, la cual se separa cada vez más del lituano hablado en la tierra natal.

Si tenemos en cuenta lo afirmado anteriormente acerca de la "interrupción" en la transmisión del lenguaje de padres a hijos y, en consecuencia, la retracción de la lengua hablada como forma de comunicación entre los miembros de la comunidad, se puede observar que el lenguaje ha ido perdiendo paulatinamente su valor como medio, a nivel pragmático, pero no su carácter de objeto, a nivel ideológico, sobre el cual construir identidad.

A manera de conclusión

Como hemos podido observar, y teniendo en cuenta la falta de antecedentes, tanto la investigación de campo como el mapeo brindaron información inédita acerca de las características demográficas y culturales del grupo lituano asentado en la provincia de Buenos Aires. Con respecto al mapeo, en la mayoría de los casos, los números y porcentajes avalan los datos de las investigaciones cualitativas previas realizadas en Argentina. Principalmente podemos advertir la recurrencia a la cultura lituana, resignificada desde el exterior, como eje sobre el cual generar sentido de pertenencia y alteridad. La práctica de danzas, la importancia asignada a la lengua, la recordación de la historia se transforman en elementos claves para crear identidad en torno a un mismo origen, la nación lituana, tal como fue construida por la intelligentsia decimonónica y tal como es "recordada" por los descendientes de los inmigrantes.

Sin embargo, el análisis a ciertas variables derivó en una contradicción entre lo observado en el campo y los datos de las encuestas. En general, se trata de una diferencia entre el discurso y la práctica. En el primero, se encuentra presente en forma ubicua la apelación a la cultura y a la lengua en particular, en tanto diacrítico privilegiado sobre el cual basar una distintividad étnica. Podría decirse que hablan sobre la cultura en un ejercicio metacultural. Pero sólo un escaso porcentaje de personas lleva a la práctica esas costumbres y tradiciones relacionadas con la nación de origen, asistiendo a clases de idioma, charlas de historia, concurriendo a la celebración religiosa mensual, etc.

Ambos tipos de aproximación metodológica nos permiten afirmar que, a pesar del tamaño reducido de la colectividad lituana y de lo monolítico del discurso sobre lo que se considera "lituandad", existen diferencias respecto a cómo definir y practicar la "verdadera" cultura lituana al interior de la comunidad. Por ejemplo, los grupos de menor edad recurren a las danzas, el deporte y las actividades recreativas mientras los mayores "recuerdan" la nación a través de la lengua, la historia y la religión. Asimismo, dentro de un grupo de edad pueden presentarse pugnas a la hora de determinar qué palabras del idioma lituano son legítimas y cuáles provienen del eslavo, o discusiones acerca de quiénes representan mejor la cultura y tradiciones en el seno de la Unión de Jóvenes Lituanos.

El fallecimiento de los viejos inmigrantes, el cese de nuevos arribos, el alejamiento de los jóvenes, el aumento de la exogamia, la menor periodicidad en el festejo de los eventos, son elementos que dan algunas pistas acerca del proceso –inevitable– de integración a la sociedad mayor, al que tratan de resistir incorporando jóvenes no lituanos, "inventando tradiciones" que sean mejor aceptadas por la sociedad mayor, participando de todo tipo de evento al que son invitados y a través de distintas iniciativas. Todo esto en un esfuerzo permanente por "recordar" una cultura, tradición e historia legadas por padres y abuelos.

Notas

1 Como una forma de completar dichos antecedentes, puedo citar la tesis de licenciatura (Monkevicius 2001a) que he realizado en base a la comunidad lituana de la provincia de Buenos Aires también desde el marco de la Antropología Social. Tomando como base este trabajo he publicado algunos artículos centrados en la problemática de los "usos del pasado" (Monkevicius 2000), la integración cultural y la identidad (2001b y 2000c).

2 El proyecto fue financiado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, con la dirección de la profesora Marta M. Maffia. PICT 04-04374. En este caso, "Mapeo" refiere a la localización geográfica del grupo señalado en el área de la provincia de Buenos Aires. Junto con ello, se identificaron las tendencias asociativas en los diferentes municipios y se realizó una primera caracterización del perfil sociocultural de las comunidades estudiadas. Para mayor información sobre las características de este estudio y las conclusiones obtenidas acerca de las distintas colectividades, remito al compilado encabezado por M. Maffia: Dónde están los inmigrantes? Mapeo sociocultural de grupos de inmigrantes y sus descendientes en la provincia de Buenos Aires. La Plata, Editorial Al margen. 2002.

3 Sin embargo, no resulta posible extrapolar, de forma mecánica, la categoría de diáspora y sus implicaciones al caso de los lituanos en Argentina. No obstante, podemos hablar de "momentos" o "discursos diaspóricos". Ver Clifford, J (1999).

4 Cuando me refiero a comunidad retomo la definición de Weber quien la categoriza como "una relación social cuando y en la medida en que la actitud en la acción social (...) se inspira en el sentimiento subjetivo (afectivo o tradicional) de los partícipes de constituir un todo" (1979:33-34). De esta forma, privilegio el sentido de pertenencia en la conformación del grupo.

5 El proclamado parentesco con el sánscrito y, por ende, el rótulo de la lengua más antigua de Europa, convirtieron al idioma lituano en sinónimo de nación y en diacrítico cultural privilegiado. Recordemos, como señala Hobsbawm (1995:77), que el nacionalismo lituano, al igual que muchos otros, tomó prestada gran parte de la imaginería y retórica cristiana que, si bien servía como "marca" de identidad respecto a los alemanes y los letones luteranos, y a los rusos ortodoxos y los bielorrusos, no creaba un claro límite respecto de los polacos, que son católicos igualmente fervorosos. La lengua lituana, nacida de uno de los dos dialectos principales, podía cumplir la difícil tarea de inscribir y materializar la diferencia en relación a los polacos y las lenguas eslavas.

6 Para profundizar sobre la relación entre la lengua y el origen de una comunidad nacional, remito a Anderson, B. (1997). Específicamente sobre la "identificación mística de la nacionalidad con una especie de idea platónica de la lengua" como construcción ideológica del nacionalismo, envió a Hobsbawm (1995).

7 Tomando el concepto de Anderson (Op. Cit.), quien sostiene que una comunidad es imaginada cuando los miembros no se conocen por contacto directo sino que sólo pueden imaginarse como grupo.

8 El museo se conformó en las instalaciones de la iglesia "lituana" Madre de la Misericordia situada en el barrio de Avellaneda. La misma fue fundada a mediados del siglo XX por sacerdotes de la orden mariana llegados desde Estados Unidos pero de ascendencia lituana. El museo constituido a partir de donaciones efectuadas por inmigrantes lituanos (de objetos nacionales, medallas, libros sagrados, artesanías, tradiciones, etc.), fue reacondicionado recientemente para ser visitado por todos aquellos que lo deseen.

9 Al referirme a "marcas" sociales remito a Barth (1976) quien define al grupo étnico en base categorías nativas de adscripción e identificación que organizan la interacción produciendo y reproduciendo "límites" a través de diacríticos culturales.

10 Se trata de un total de 112 con respecto a los inmigrantes y descendientes lituanos. Las preguntas sobre la composición del grupo rondaban en torno al lugar de origen, lugar de nacimiento, edad, estado civil, nivel educativo, origen de los padres, ocupación. Mientras que aquellas destinadas al estudio de las pautas culturales se referían al idioma (conocimiento, aprendizaje de la lengua en las asociaciones, primera y segunda lengua), la religión, las costumbres y las actividades recreativas.

11 Específicamente, se trata de Nemunas y Mindaugas en Berisso, y Susivienijimas (Lituanos Unidos) y el Centro Lituano, en Lanús y Capital Federal respectivamente.

12 Sin embargo, este decreto permitió la llegada de una "oleada" de inmigrantes provenientes de la ex Unión Soviética. Como ejemplo tomo el caso de los ucranianos. Según datos provistos por la Secretaría de Población (comunicación personal), 3428 ciudadanos de ese país iniciaron los trámites de permanencia y radicación entre 1992 y 1997.

13 Cuando me refiero al término endogamia estoy aludiendo a la "regla que define al grupo máximo posible dentro del cual puede una persona elegir cónyuge". (Hunter y Whitten 1981). En este caso específico, apunto a la endogamia étnica.

14 Como ejemplo de este caso véase Maffia (1995).

15 Para observar el poder de las asociaciones étnicas en la preservación de la endogamia, remito a Van Reenan (1990:154) quien señala que los inmigrantes lituanos en Estados Unidos fomentaron la creación de grupos scouts en tanto forma de organización social que actuaba principalmente como un lugar de encuentro y selección de futuros matrimonios dentro del mismo grupo étnico.

16 Para dar cuenta de ello sólo basta mencionar que el presidente de la Juventud Lituana en Argentina (la Sajunga) elegido en el año 2003 no posee ascendencia lituana. Además debemos considerar, como se señaló en un principio, que la mayor parte de las encuestas fue realizada en el espacio de las asociaciones, lo que lleva a inferir que el porcentaje de uniones endogámicas entre inmigrantes y descendientes es aún inferior fuera de estos ámbitos de reunión.

17 Ambos términos usados por miembros del grupo.

18 La sustancialización es un recurso propio de las ideologías nacionalistas trasladado, en este caso, a la situación de desplazamiento y comunalización étnica. Para una cabal comprensión del proceso, envío a Alonso (1994).

19 Para profundizar las características de la comunalización véase Brow (1990).

20 Véase Woolard y Schieffelin (1994).

21 Recordemos que Lituania surgió como nación independiente en 1918 y permaneció de esta forma hasta 1939. Tras sucesivas ocupaciones por parte de soviéticos y alemanes, pasa a formar parte de la URSS en 1944 hasta 1990 cuando declara nuevamente su independencia.

Bibliografía

1. Alonso, Ana María (1994). "The Politics of Space, Time and Substance :State Formation, Nationalism and Ethnicity". En: Annual Review of Anthropology 23 : 379-405.        [ Links ]

2. Anderson, Benedict (1997). Comunidades Imaginadas. F.C.E., México.        [ Links ]

3. Brow, James (1990). "Notes on Community, Hegemony and Uses of the Past". En: Anthropological Quaterly 63 (1).        [ Links ]

4. Clifford, James (1999). Itinerarios Transculturales. Gedisa, Barcelona.        [ Links ]

5. Connerton, Paul (1989). How Societies Remember. Cambridge University Press, Cambridge.         [ Links ]

6. Geertz, Clifford (1991). La Interpretación de las Culturas. Gedisa, México.        [ Links ]

7. Hobsbawm, Eric (1995). Naciones y Nacionalismos desde 1780. Crítica, Barcelona.        [ Links ]

8. Hobsbawm, Eric y Ranger, Terence (1989). The Invention of Ethnicity. Cambridge University Press, Cambridge.        [ Links ]

9. INDEC. (1996). "La población no nativa de la Argentina, 1869-1991". Serie Análisis Demográficos Nº 6, Buenos Aires.        [ Links ]

10. Hunter, David y Whitten, Phillip (1981). Enciclopedia de Antropología. Ed. Bellaterra, Barcelona.        [ Links ]

11. Maffia, Marta (1995). Prauriné: Construcción de la historia de vida de una inmigrante lituana. Universidad Nacional de La Plata, La Plata.        [ Links ]

12. Maffia, Marta, Morgante, Gabriela y Fora, Monica (1998). "Lithuanian Inmigration to Argentina". En: Two Homelands :Migration Studies (9). Scientific Research Centre of Slovenian Academy of Sciences and Arts. The Institute for Slovenian Emigration Studies, Ljubljana.        [ Links ]

13. Monkevicius, Paola (2000). "La comunidad lituana y los 'usos del pasado'. Algunas consideraciones sobre las ceremonias conmemorativas". En: Revista de Historia Bonaerense. Instituto Histórico de Morón. Año VII, Nº 22. Noviembre.         [ Links ]

14. Monkevicius, Paola (2001a). Estrategias de Alteridad: la re-creación de la 'marca' social entre la comunidad lituana bonaerense. Tesis de Licenciatura. Facultad de Filosofía y Letras. UBA.         [ Links ]

15. Monkevicius, Paola (2001b). "La 'cooperación' cultural y su rol en la construcción de la identidad lituana en Argentina". Ponencia presentada en el seminario: "Cooperación y Oportunidades Económicas entre la zona de Cooperación Económica del Mar Negro y Europa Central en la Provincia de Buenos Aires". Organizado por el Instituto Cultural Argentino Heleno y el Centro de Estudios Internacionales para el Desarrollo. La Plata, 8, 9 y 10 de mayo.        [ Links ]

16. Monkevicius, Paola (2001c). "La identidad lituana en Argentina y la cuestión nacional". En: Periódico del CEID. Buenos Aires, Centro de Estudios Internacionales para el Desarrollo, año I, Nº 2, julio.        [ Links ]

17. Weber, Max (1979). Economía y Sociedad. F.C.E., México.        [ Links ]

18. Williams, Brackett (1989). "A Class Act: Anthropology and the Race to Nation across Ethnic Terrain". En: Annual Review of Anthropology 18, pp. 401-444.        [ Links ]

19. Woolard, Kathryn y Schieffelin, Bambi (1994). "Language Ideology". En : Annual Review of Anthropology (23), pp. 55-82.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons