SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número39Geografías imaginadas, práctica arqueológica y construcción nacional en Israel/Palestina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos de antropología social

versión On-line ISSN 1850-275X

Cuad. antropol. soc.  no.39 Buenos Aires jul. 2014

 

ARTÍCULOS

Neoaluvión zoológico. Avatares políticos de una migración de clase

Julieta Quirós *

 

* Doctora en Antropología, Docente e investigadora UBA/CONICET. Correo electrónico: juquiros@hotmail.com.

Fecha de recepción: febrero de 2014. Fecha de aprobación: junio de 2014

''

 

Resumen

El artículo problematiza controversias políticas implicadas en un peculiar proceso migratorio de la Argentina contemporánea: el desplazamiento de clases medias urbanas y suburbanas a regiones rurales del interior del país. Desde la perspectiva de una antropología de la política vivida, analiza encuentros y desencuentros socio-políticos de una trama relacional situada en pueblos serranos de la provincia de Córdoba, donde confluyen paisanos'-ahí nacieron-, hippies'-ahí se fueron a vivir-, empresarios'-ahí fueron a invertir- y políticos'locales, provinciales y nacionales -ahí gobiernan, buscan gobernar, disputan y negocian gobernabilidad. Para ello, el texto propone una estrategia de escritura y análisis antropológico que apuesta a desplegar y analizar la producción de la política y el Estado como proceso vivo .

Palabras clave: Política vivida; Antropología; Neo-Ruralismo; Clases medias; Argentina

Neo-ruralism in Argentina. Political vicissitudes of a class migration

Abstract

The article challenges political controversies involved in a specific migration process in contemporary Argentina: the displacement of urban and suburban middle classes to rural hinterland regions. From an anthropology of lived politics viewpoint; from an ethnographic research in rural villages in the province of Córdoba; this paper analyzes socio-political convergences and divergences between Paisanos -In there they were born and raised-, Hippies -In there they moved to live on-, businessmen -In there they invest-, and local, regional and national politicians -In there they rule and negotiate governability. To do so, this work proposes a writing strategy and an anthropological analysis attempting to unfold the production of politics and the state as a living process .

Key Words:Lived politics; Anthropology; Neo-Ruralism; Middle classes; Argentina

Neoaluvião zoológico. Vicissitudes políticas de uma migração de classe

Resumo

O artigo problematiza controvérsias políticas implicadas em um processo migratório peculiar da Argentina contemporânea: o deslocamento de classes médias urbanas e suburbanas a áreas rurais do interior do país. Partindo da perspectiva de uma antropologia da política vivida, o texto analisa encontros e desencontros socio-políticos de uma trama relacional situada em povoados serranos da província de Córdoba, aonde convergem camponeses'-nascidos no lugar-, hippies'-que se mudaram para lá-, empresários'-que investem ali-, epolíticos'locais, provinciais e nacionais -que ali governam, tentam governar, disputam e negociam governabilidade. Para tanto, o texto propõe uma estratégia de escrita e análise antropológica que aposta em descrever e analisar a produção da política e do Estado como processo vivo .

Palavras-chave: Política vivida; Antropologia; Neo-Ruralismo; Classes médias; Argentina

 

 

Pre-texto: advertencia al lector

La versión original de este artículo empezaba sin advertencia, directamente donde dice (véase infra ) Introducción. La iniciativa de publicarlo en una revista de antropología propiamente dicha me llevó a incluir estas líneas, cuyo propósito es anticipar a mis lectores acerca del registro de escritura que van a encontrar en estas páginas. Tenía otras alternativas: 1) reescribir el original ajustándolo a la forma y tono habituales del lenguaje académico; 2) reservar la circulación del original a ámbitos intelectuales no académicos. Si ninguna de ellas me pareció convincente es precisamente porque creo importante que la propuesta de escritura y análisis antropológicos contenida en este artículo pueda tener un lugar en nuestras revistas de antropología.

En esa apuesta -que es, de un modo más general, la apuesta a que nuestras revistas especializadas alojen e impulsen el desarrollo de otras formas de escritura antropológica-, ensayo esta tercera vía: texto original precedido por nota aclaratoria. Por razones de espacio y pertinencia, ella se limitará a señalar, de modo sucinto, dos cuestiones cuyo desarrollo analítico el lector podrá encontrar en otros trabajos (Quirós, 2011, 2014).

La primera de esas cuestiones refiere al marco general de la política textual del artículo: las páginas que siguen se inscriben en una perspectiva que suelo llamar antropología de la política vivida, donde el adjetivo "vivido" es menos una pretensión conceptual y más una apuesta por enfatizar lo que considero una de las prácticas de conocimiento distintivas de la mirada antropológica: abordar y analizar "lo social" como proceso vivo .

Naturalmente, la etnografía es un modo de conocimiento íntimamente solidario con ese postulado, en la medida en que permite al investigador acompañar y vivenciar el proceso social en su propio discurrir. Como han enfatizado diversos analistas (véanse especialmente Favret-Saada, 1990; Goldman, 2006a; Wacquant,2002; Ingold, 2008), el principal medio de investigación del antropólogo es su "participación" personal en un universo de experiencias y relaciones; y esto implica, entre otras cosas, que el antropólogo (co)produce conocimiento no sólo con el intelecto y la palabra, sino también con el cuerpo, el olfato, la sensación, la intuición, la comunicación no verbal, el juicio, el afecto. También significa que eso que solemos llamar "perspectiva/s nativa/s" o "perspectiva/s del/los actor/es" debería ser entendido menos como un punto de vista "intelectual" -una forma de pensar'o representar'el mundo- y más como un punto de vista "experiencial", es decir, cierta/s forma/s y posibilidad/es de estar, producir y crear vida social (formas que nosotros, antropólogos, construimos a partir de nuestra/s propia/s experiencia/s'etnográfica/s).

Las páginas que siguen han sido construidas sobre estos supuestos epistemológicos, y una de las implicancias que se desprenden de ellos atañe directamente a nuestras técnicas de escritura. Y aquí voy entonces a la segunda cuestión que me ocupa en esta nota de advertencia: la necesidad, para los antropólogos, de crear estrategias textuales que sean fieles al carácter vívido'de nuestros medios de conocimiento.

Escribir la política vivida'-y de modo general, interrogar vívidamente'el mundo social- no equivale a engalanar nuestras descripciones, hacerlas más "detalladas", o valernos de "más adjetivos". Por el contrario, implica transformar en dato'ciertos pormenores cruciales de la experiencia etnográfica y ponerlos al servicio de la economía, simpleza y liquidez del lenguaje necesarias para transmitir al lector la atmósfera'-en el sentido maussiano del término- que hace a los universos que etnografiamos. Implica también, ablandar nuestro lenguaje en pos de producir -diría Mariza Peirano (2006)- un encuentro genuinamente solidario entre etnografía y teoría. Como argumenté en otra oportunidad (Quirós, 2011), desacartonar nuestros conceptos no significa empobrecer la antropología ni volverla "meramente descriptiva"; al contrario: es apostar a potenciar su agudeza interpretativa, sus alcances cognoscitivos y políticos, sus posibilidades de intervención en los debates de la sociedad contemporánea.

La estructura narrativa de este artículo, el tono de su escritura, el fondo conceptual sólo por momentos explicitado en que discurren sus preguntas e hipótesis responden a esta concepción y práctica de antropología, y hacen a la forma que encontré y considero más apropiada para capturar, analizar y narrar un universo social particular: un conjunto heteróclito de clases medias urbanas migrando a zonas rurales del interior de nuestro país, encontrándose con sus semejantes y diferentes, con los que estaban ahí y con los que están llegando, con sus aspiraciones, dilemas y contradicciones; contar la forma en que unos y otros se ven y se narran; lo que esperan, lo que encuentran, lo que crean.

El lector verá que yo misma formo parte, como analista y como "actora", de las búsquedas que signan esa trama social en transformación. En este sentido, el punto de vista desde el cual enuncio es deliberadamente parcial, en la doble acepción de la palabra: es incompleto y es, además, políticamente interesado, en la medida que busca provocar'preguntas, busca interpelar(nos) a protagonistas y lectores. El permiso de un tono corrosivo y el ímpetu por producir algún grado de verdad en el enunciado se ubican sobre esa expectativa de interpelación. Ella es, por cierto, pieza fundamental de la antropología política que propongo en estas páginas.

***

 

Introducción

-Yo no soy Macri, loco. Estoy re podrido de que me traten como si fuera Macri... -dijo el Jefe Comunal subiéndose al auto, y el tono era de una furia que en vano se esforzaba por contener unas cuantas puteadas, puteadas que seguramente había pronunciado letra por letra en otro contexto, pero que en ese no daba porque su interlocutora era yo y no teníamos tanta confianza como para usar malas palabras.

Nos conocíamos poco -yo era una recién llegada a esos pagos serranos de los que él, sus padres y abuelos eran auténticos nacidos y criados, y del que él era, desde hacía seis años y por vía de dos elecciones directas,máxima autoridad gubernamental. Nos conocíamos poco pero lo necesario como para que yo me diera cuenta de que César realmente se había hinchado las pelotas.

Es cierto que el comentario posteado'en el Facebook'de la Feria de Artesanos del pueblo había sido desafortunado: "¡Y si no arrasen con todos y préndanlos fuego!" -había escrito un anónimo, siendo que ese "todos" incluía al gobierno comunal y al propio César, su presidente. También es cierto que la respuesta al comentario había sido demasiado complaciente: "Muchas gracias por tu compromiso" -había escrito el administrador del Face'de la Feria de Artesanos. Pero aun así, a mi modo de ver, César le estaba dando demasiada importancia a "cosas que se dicen por internet". Se lo dije y me miró con una cara que sin hablar increpaba "¿Qué me estás diciendo?". Y algo de razón tenía: yo no usaba Facebook, no conocía ese sensible orden de realidad que son las "redes sociales".

Los comentarios que esa semana habían circulado en el ciberespacio del pueblo de Mollar Viejo tenían una historia, y esa historia, tres protagonistas: de un lado, Olivete, el más importante de los cuatro emprendimientos de aceite de oliva de la pedanía; del otro lado, los vecinos, preocupados por la falta de regulación estatal sobre la aplicación de productos agroquímicos por parte de la empresa; en el medio, la Comuna .1 El punto de controversia era particularmente sensible. Dato uno: vecinos próximos al olivar podían oír los ruidos de las máquinas en distintos horarios del día y la noche; desde la ruta varios habían divisado el tractorcito que, a su paso, dejaba un manto de nube blanca suspendido a la altura de las copas de los árboles. Dato dos: lindera al predio de Olivete'estaba emplazada la escuela provincial del paraje; algunos padres de alumnos del jardín de infantes, extrañados por la recurrencia de ciertos síntomas respiratorios que venían padeciendo sus hijos, ataron cabos (dato uno + dato dos): la nube blanca podía ser tóxica.

Un grupo de dos o tres fue a la Comuna a hablar con César; César pidió asesoramiento a la Secretaría de Ambiente de Córdoba y dio inicio a un intercambio epistolar con Olivete, solicitándole informar sobre sus procedimientos de fumigación. Olivete'se tomó hasta el último día de las cuatro semanas que sabía reglamentarias para responder -no utilizaba productos "de fumigación", alegó, sino "fertilizantes"-; la Comuna envió nueva nota exigiendo "informe fitosanitario"; Olivete'respondió que la receta era debidamente indicada y aplicada según la normativa vigente y el seguimiento profesional de la Ingeniera Agrónoma sarazasaraza, número de matrícula tanto; y como para decir esto volvió a tomarse el tiempo reglamentario, ya vamos más de dos meses y las nubes blancas intactas.

Desde el punto de vista de los vecinos, la intervención de la Comuna era puramente formal. No faltó la mañana en que un vecino entrara con premura al edificio comunal exhortando: "¡Vengan ahora que están fumigando! ¡Vengan a pararlos ya!", y se encontrara con la apatía de un puñado de empleados, mirándolo desde sus escritorios como quien contempla los desatinos de un lunático. A esto se sumaba una excesiva serenidad del Jefe Comunal, porque si bien era cierto que -como él se justificaba- Mollar Viejo, por el hecho de ser Comuna'y no Municipio, no tenía "Poder de Policía", también era cierto que las cuestiones ambientales'que tanto alarmaban a estos vecinos no estaban primeras ni segundas en la lista de prioridades políticas de César; tampoco eran la clase de asuntos que tocaba sus fibras épicas o su afán de trascendencia.

Ahora bien, donde los vecinos veían indolencia gubernamental, el dueño de Olivete'veía, por el contrario, persecución: "César, no me digás, tienen algo contra mí... ayer hablé con la directora de la escuela, ¿sabés qué me dijo?, que lo de los síntomas no es taaaan así: que es cosa de algunos padres..." -le habría dicho el dueño de Olivete'al Jefe Comunal en una conversación telefónica en la que le avisó, además, que estaba "preparando todos los papeles" porque él era el primer interesado en "tener todo en regla". No cortó sin antes comentarle, además, que había hablado con "un amigo" que tenía un emprendimiento similar en Los Cerrillos: "Jamás la municipalidad de Los Cerrillos le salió con algo así por poner fertilizantes. Es lo más normal del mundo, César...".

El dueño de Olivete'-que ya tenía denuncias y multas por uso indebido de cursos de agua y por practicar desmontes sin autorización del ente provincial- solía jugar su papel al pie de la letra. El ambientalismo, como le enseñó su clase, se combate con terrorismo económico: empleo a diez familias del paraje y me puedo ir a Los Cerrillos, donde estas cosas no pasan, donde a uno lo dejan "trabajar" y "dar trabajo". Y aunque César parecía no engancharse con estas artimañas, lo cierto es que el enfrentamiento entre Olivete'y los vecinos no le representaba más que costos: hiciera lo que hiciera, para un lado o para el otro, ninguna parte estaría conforme. El hecho de estar "siguiendo los pasos indicados por (la Secretaría de) Ambiente de Córdoba", el ente provincial de incumbencia, le permitía transitar un lugar relativamente incontestable: estaba haciendo lo que correspondía . No hacía de más, pero tampoco de menos.

Y fue por eso que le jodió que el Ministerio de Educación provincial interviniera en el asunto, y sobre todo que lo hiciera a raíz de las gestiones personales de un padre del jardín de infantes: "Lo que no entiendo es por qué no me avisan que van a hablar con el Ministro... Si yo estaba ahí, si venimos hablando el tema..." -protestó César entre sus íntimos. Él había estado ahí, en el acto de inauguración del anexo de la escuela provincial que lindaba con Olivete ; acto presidido por el gobernador José Manuel De la Sota y su Ministro de Educación, a quien un padre se había acercado tímidamente, menos guiado por un cálculo micropolítico -si César estaba ahí o no, si había que avisarle antes- y más por sentido práctico y de oportunidad: el Ministro estaba a unos metros y qué mejor ocasión que esa para abrir otra salida al conflicto con Olivete . Y la puerta se abrió: el combo escuela + niños + nubes blancas a la hora del almuerzo no era moco de pavo. A la semana las autoridades del establecimiento educativo recibieron nota ministerial, y días después llegaron las inspectoras, los formularios, las preguntas, respuestas y agendas de reunión.

César se enteró de los acontecimientos una vez consumados (y se sintió puenteado); mientras tanto el tema tomaba estado público, circulaba en la radio y otros medios locales, y la Feria de Artesanos de Mollar Viejo -espacio socialmente reconocido por su seguimiento y compromiso con diversas causas ambientales de la región y la provincia- iba acompañando las novedades del caso a través de su Facebook . En una de esas publicaciones llegó el comentario incendiario ("y si no arrasen con todos y préndanlos fuego") que César leyó como una declaración de guerra. Entonces ya no fue "no entiendo por qué no me avisaron" sino "yo no soy Macri, loco, estoy re podrido de que me traten como si fuera Macri... ¿Por qué siempre tienen que andar pensando que quiero hacer negocios? ¿Por qué siempre me tienen que poner del otro lado?".2

"Sepa entender, Jefe Comunal, la cuestión es complejamente sociológica" -le habría respondido yo, aunque no hubiera hecho falta. Él lo sabía y por eso había traído ese apellido y el tono desdeñoso para pronunciar el c-r-i de Macri. Macri era el enemigo político de esos vecinos que habían llegado a pueblos como Mollar Viejo huyendo también'de él. Y si bien sospecho que las personas a las que César refería sin nombrar ese día mientras se subía al auto y contenía las puteadas, no pensaban de hecho que él era'Macri, sícompartían la sospecha de que podía llegar a serlo y el miedo a que lo fuera. Todos compartíamos'esa sospecha-miedo, incluyéndome a mí que -a pesar de ocupar una posición difícil de clasificar, entre otras razones por mi propia condición de antropóloga- también era una de ellos. Y si el Jefe'me estaba diciendo que estaba "re podrido" era precisamente porque quería que se lo transmitiera a mis cuates.

 

Hombre blanco en busca de un color .3 nueva misión profética para la clase media argentina

-Se está poblando lindo Mollar Viejo... -me decía doña Framinia en el patio de su casa, debajo de la parra deshojada (era invierno) donde nos habíamos sentado a conversar mientras su nieto y mi marido terminaban de bajar las naranjas que habíamos ido a comprarle. Hacía un par de días nomás que Framinia había ido al velorio de su comadre, en el paraje vecino, y en el trayecto -que hizo en remís porque Domingo se había llevado el sulky-, pudo sorprenderse de ver tanta casa nueva y en construcción.

-Lo desconocí al camino... -me dijo Framinia con un tono que olía a optimismo, como si esas construcciones fueran señal de algún progreso, como cuando llega el agua de red (y entonces el aljibe puede quedar "por si las dudas") o el tendido eléctrico (y las baterías pueden ponerse en venta). Framinia destacó además "lo lindas" que eran las casas que se estaban haciendo:

-Todos los que vienen son gente estudiada y platuda -sentenció.

Veamos:

Los que vienen . Vienen jóvenes, adultos jóvenes, adultos maduros, jubilados; vienen casados, divorciados, en pareja, solos, con hijos, sin hijos, con hijos por venir. No vienen en busca de "mejores condiciones económicas", no vienen a "buscar trabajo". Constituyen, en este sentido, una modalidad de migración interna atípica: se desplazan en pos de un modo de vida que consiste en desandar'el camino de la modernidad. Dejar la ciudad'para irse al campo, lugar de "mejores oportunidades" ya no estrictamente económicas sino esencialmente vitales. Gente que no quiere progreso'-se saturó de sus secuelas o de buscarlo sin éxito- sino regreso : regresar a las formas en que, alguna vez, sus padres, abuelos, bisabuelos, supieron vivir.

"En Europa", como suele decirse, el fenómeno es anteriory tiene un nombre: neo-ruralismo. Sus orígenes datan de los años 1960s y 1970s, y su expansión como "movimiento", de los años 1980s: una forma de resistir al modo de vivir y morir en el corazón del capitalismo moderno. Podemos decir que Argentina tiene sus propias versiones neo-rurales fundacionales: de modo paradigmático la migración hippie a El Bolsón de los 1970s y 1980s; pero claramente es en los últimos quince y sobre todo diez años que la migración citadina al campo se ensancha y diversifica, en forma cualitativa y cuantitativa, al punto de visibilizarse -y poder referirnos a ella- como nueva tendencia'o signo'de estos tiempos.

Dos películas recientes del cine nacional retratan algunas de sus aristas: una dramática, El campo, estrenada en 2011 y protagonizada por dos actores de renombre; otra caricaturesca, Pájaros volando, estrenada en 2010, con Diego Capusotto como figura estelar. Aun no contamos -al menos hasta donde sé y según indican algunos especialistas (Ratier, 2002, 2003)- con estudios ni estimaciones estadísticas. El punto fundamental es que, durante la última década, "irse a vivir al interior" -proceso distinto pero sin duda emparentado al fenómeno country'desplegado en los 1990s- ha pasado a formar parte del horizonte de posibles (si no propio, sí cercano y familiar) de las clases medias urbanas y suburbanas argentinas.4 Sin duda podemos sospechar que la crisis de 2001 operó (también aquí) como punto de inflexión: nos hemos habituado a hablar de los que "se fueron afuera ", pero también estuvieron los que "se fueron adentro ".5

Junto al pionero sur patagónico, nuevos destinos se tornaron polos aglutinadores de esta peculiar migración interna: pequeñas ciudades y pueblos de Salta, Jujuy, Catamarca, Misiones, provincia de Buenos Aires (las islas de Tigre especialmente); y en el centro del país, los pueblos serranos del interior de Córdoba. Entre estos últimos, al pie de una de las cuatro cadenas serranas de la provincia, se encuentra (un pueblo al que aquí doy el nombre de) Mollar Viejo, localidad que apenas supera los 2000 habitantes y que tiene su plaza central con la arboleda y la capilla de mediados de siglo xix, el supermercadito del gallego en la esquina, la calle principal que acaba de estrenar doscientos metros de adoquinado y después sigue de tierra como fue siempre. Ahí nació, se crió y crió a sus hijos y nietos doña Framinia; ahí nació, se crió y gobierna César; ahí llegó Olivete ; ahí llegaron los nuevos vecinos, entre quienes me encuentro desde que -hace un par de años ya- dejé el departamento que alquilaba con mi marido y mi hijo en el barrio porteño de Barracas para dar inicio a nuestro propio desande'neo-rural. Fue entonces que pasamos a integrar el centenar de familias que en la última década se instaló en Mollar Viejo y los -estimo- millares que en los últimos quince años modificaron el paisaje general de las (varias) serranías de la provincia. Naturalmente, de ahí estas páginas.

El paraguas del neo-ruralismo cordobés -y seguramente también el de otros destinos- abriga un auténtico crisol sociocultural. Están los que vinieron en una suerte de huida conservadora y conservacionista del , para quienes el "es otra calidad de vida" del nuevo lugar puede condensarse en vivencias como "dejar el auto con la llave puesta", "criar a tus hijos sin miedo", "poder dormir tranquilo". Es gente que vino huyendo no sólo de Macri sino también de los trapitos'y que puede precisar el episodio de inseguridad'que la habría llevado a tomar la decisión de rajar. Están los que vinieron en la apuesta por una vida simple, conectada con prácticas y valores que el complejo citadino-capitalista nos hizo desconocer. De corte progresista y, en algunos casos, militante -en sus versiones liberales, izquierdistas, ecologistas, anarquistas-, esta gente encuentra en las actividades de campo (y de modo general en el desarrollo de todo tipo de home-made ) la posibilidad de construir una economía autosuficiente, libre de consumo y consumismo. Unos y otros pueden combinar faenas campesinas con ocupaciones de índole profesional (vienen licenciados, técnicos, doctores); de oficio (vienen artesanos, carpinteros, tapiceros) o comercial (están los que montan algún emprendimiento productivo, los que construyen una casita para alquilar en temporada, los que arman puesto de artesanía en las ferias locales y regionales).

Para el nacido y criado'en la región, mientras tanto, las distinciones de ocupación, procedencia o ideología de sus nuevos vecinos son, por así decirlo, secundarias. En la mayor parte de los contextos el nativo aglutina todas las variantes migratorias en una única identidad colectiva. Los "nuevos vecinos" -les dice César en una denominación políticamente inocua-; "los de afuera", "los llegados" -les dice el poblador común, aunque en ámbitos de confianza les reserva un mote jocoso: los de afuera son, básicamente, jipis- .

La provincia de Córdoba es sede del segundo asentamiento hippie'del país después de El Bolsón: el municipio de San Marcos Sierras. Esta migración se remonta a los años 1970s con antecedentes en una colonia naturista establecida en los 1940s.6 Sin embargo, el movimiento migratorio al que la denominación jipi'-que prefiero escribir así precisamente para distinguirla- hace referencia, concierne a una corriente cultural, social y generacional más heterogénea y reciente, de la cual el hippie'propiamente dicho es una de sus versiones y líneas genealógicas. Podríamos decirlo en estos términos: el hippie'es un tipo (de antecedente y de intensidad) de jipi .

El nacido y criado'suele llamar jipis'a personas que no se considerarían hippies'a sí mismas -siempre hay alguien más hippie'que uno-, ni tampoco serían consideradas hippies'por quienes sí se reconocen como tales. Además, uno puede ser "medio jipi", o situacionalmente jipi. El punto sociológicamente crucial es que todos tenemos algo'del jipi. Dicho de otro modo, cada uno de nosotros pone su granito de arena en la realización de ese tipo social.En la vida real los rasgos que componen su fisonomía pocas veces se presentan reunidos todos juntos en una misma persona : por lo general son encarnados de manera parcial y fragmentaria, en combinaciones e intensidades variables. Pero ahí están, y aquí -a los fines de los asuntos que nos ocupan y a costa de incurrir en operaciones poco convencionales (tal vez improcedentes) para cualquier antropología académicamente correcta- va un esbozo.

1. El jipi, artesano de un mundo de puro bien.

Por definición, el jipi procura construir lo que, siguiendo a Martín Rodríguez (2012), podemos llamar un "mundo de puro bien". Trabaja por realizar los valores supremos de ese mundo, entre los que se destacan la conciencia, la luz'y la armonía . Esta búsqueda se expresa en una vida cuidadosa : el neo-rural promueve la conducta paciente y mesurada, la sonrisa, el saludo al prójimo, la expresión de camaradería. Contiene y reprueba el grito, la ira y la mala palabra. Es raro verlo practicar la ironía, el sarcasmo u otras formas figuradas del lenguaje. Distintos paradigmas espirituales, practicados en forma e intensidad variables, acompañan su misión cotidiana: alimentación natural, yoga, budismo, metafísica, medicinas y terapias alternativas, saberes llamados "ancestrales". Al jipi le apasionan esos saberes ; le gusta saber ; es proclive al espíritu catedrático.

El jipi promueve la libertad corpórea y sensorial, festeja la danza y el contacto físico con sus semejantes. Su hexis'corporal, sin embargo, evita el gesto sexual; en público no demuestra ni deja adivinar amor erótico, es raro oírlo hablar de sexo y el humor sexual, demasiado ligado a la cultura machista que combate, queda excluido de su repertorio. Drogas naturales como la marihuana son fomentadas y/o permitidas; el consumo de alcohol y de drogas sintéticas, mal conceptuado. La misma suerte corre la ingesta de carne animal, asociada al exceso y al arrebato emocional.

2. El hombre que se hace a sí mismo.

La mudanza al campo puede transcurrir con la vehemencia propia de una conversión religiosa: el nuevo yo necesita sacrificar al viejo yo . Y por eso el neo-rural no muestra curiosidad por saber de dónde venimos . Sus antepasados (tanos, polacos, judíos) no le convencen -preferiría tener uno comechingón por ejemplo-. Ergo, evita las genealogías. El jipi no te pregunta por tu historia personal ni se entusiasma cuando le preguntás por la de él. Se siente a gusto hablando de sí mismo en tiempo presente: las técnicas de adobe con que levantó cada pared, las propiedades terapéuticas de la hierba de burro que recolectó esa mañana. En sus conversaciones ordinarias estos y otros signos son usados con familiaridad de lengua materna; una manera de decir, "Soy esto, y hace mucho que estoy acá".

Además de su pasado, el neo-rural tiene cierta inclinación a prescindir de aquellos trazos que podrían encuadrarlo en una posición sistémica. "Gente estudiada y platuda" -diagnostica Framinia-. "Los jipis se visten así, pero en el fondo están cagados en guita" -nos dijo una vez, a una compañera y a mí, un paisano que pudo tomarse la licencia de hablar así porque era un atrevido y además estaba borracho-. Mi compañera se molestó y miró para otro lado, y cuando el tipo se fue, me dijo: "Mirá la imagen prejuiciosa que tiene el chabón... ¡No tiene idea de que vivo con la mitad de la guita con la que vive él!"

Mi compañera no podía ver (al migrante, por definición, le cuesta ver) que puede vivir con menos plata que ese paisano pero aun así pertenecer a una clase social que está por encima de la de ese paisano -que es el paisano promedio-. El paisano promedio no va a heredar un dos ambientes en Caballito, ni la casita en Avellaneda, ni el chalecito en Río Cuarto; tampoco tiene esa propiedad en Rosario u Olavarría por la que puede recibir una renta mientras alquila otra a mitad de precio en la sierra; tampoco padres de la pequeño-burguesía que vayan a regalarle los materiales para arrancar con los cimientos de la casita, o a prestarle, sin plazo de devolución, las dos lucas que cuesta el arreglo del auto. El nativo promedio puede tener y heredar campo; puede, inclusive, andar en una buena camioneta; pero no hizo la carrera de magisterio que lo habilita a integrar el plantel de la escuela con sueldo en blanco, obra social y vacaciones; no tiene los saberes'para convertir su queso de cabra o su arrope de algarroba en un producto orgánico'a los ojos del turista de verano; no hizo la carrera de diseño que le permitiría confeccionar la etiqueta del frasco, tampoco el curso de artes visuales en el Rojas'con el que podría darse maña, y fundamentalmente no tiene el amigo diseñador que se la confeccione y se la mande por mail "de onda".

Se comprenderá entonces que no es de capital estrictamente económico que estamos hablando, sino de todo aquello que la sociología bourdiana dio en llamar capital'de otras especies, y tal vez una imagen pueda explicarlo mejor que cualquier palabra: la migración neo-rural proviene de una multiplicidad porosa de clases medias -medias chetas, medias plebeyas, medias laburantes, medias metropolitanas, suburbanas, y provincianas-, pero es decisivamente blanca . Cualquier reunión jipi puede distinguirse a lo lejos: mucho niño rubio junto.7

El llegado tiende a desconocer o empequeñecer estas dimensiones relacionales, entre otras cosas porque su épica requiere de la figura del individuo . De las tantas zonas de contacto entre el sueño americano y el budismo zen leído por generaciones que aprendieron capitalismo de chiquitas, hay una que reza: Tuyos son tus méritos, tuyos son tus fracasos; si hacés las cosas bien, te va bien . El neo-rural tiene "conciencia social" -no es facho, es progre,'y de hecho apuesta, con su modo de vida, a una transformación propiamente colectiva-, pero su filosofía práctica ("Es solo una cuestión de energía" -profesa) es también la del self-made man'que no le debe nada a nadie: ni a su pasado, ni a sus padres, ni a su clase.

3. Lucha por el regreso .

El migrante promedio vive en una operación de rescate de lo que se perdió o está por perderse. Recupera viejos usos y costumbres, lenguajes de otros tiempos. Se enorgullece cuando ve al puestero'bajar a caballo desde la sierra. Lo fastidia el rugir impune de las motos de los pibes. Concurre optimista a la peña folklórica; si come carne se permite un choripán; aprovecha la pista para bailarse una chacarera; se retira a dormir cuando la plaza explota porque llegó el grupo melódico de Jesús María.

El jipi lamenta que el nativo prefiera emplearse en la construcción a continuar con sus actividades de campo; sobre todo lamenta que siga vendiendo sus tierras. El nativo, mientras tanto, no comprende esta peculiar manifestación de lo que el paradigma modernizador alguna vez dio en llamar "resistencia al cambio"; los miedos del llegado le parecen desproporcionados: "Un loteo para un complejo turístico de veinte cabañas, ¿cuál es el problema?" -se pregunta. El punto es que el neo-rural conoce en carne propia el daño irreversible del progreso'y vino dispuesto a hacer valer sus derechos'para resistirlo: derechos conferidos, como cabe al igualitarismo ciudadano, por su condición de nuevo vecino -y, no es dato menor, de propietario-. Me decía una vez un nacido y criado en Mollar Viejo, antaño recolector de yuyos, hoy ayudante de albañil: "La otra vuelta escuché al Ernesto decir que estaba preocupado porque en la sierra estaban vendiendo todo... pero resulta que cuando él compró no estaba preocupado...Todos quieren comprar y ser los últimos en comprar. Qué vivos...".8

 

La ecología política y el miedo al Estado

Volvamos a la tríada del principio: los vecinos, Olivete, la Comuna . Para el llegado, el cuidado de ese lugar elegido'paravivir es una cuestión de extremo valor. Y como cabe -al decir de Eduardo Viveiros de Castro (2012)- al siglo de "la brusca intrusión de Gaia" en los asuntos humanos, el medioambiente'es el bien común en que ese cuidado es dicho, discutido, disputado.

El dueño de Olivete'-que no es nativo ni vive en el pueblo, es de afuera y compró'para hacer negocios- llevaba, en este sentido, varias provocaciones y abusos en su haber. La serenidad del Jefe Comunal ante estos asuntos no hacía más que alimentar las sospechas de connivencia: para algunos César podía ser Macri; él imaginaba la acusación y protestaba porque ocupar la derecha'del cuadro no le gustaba. Mi impresión, sin embargo, es que cuando César decía estar podrido de que "lo pusieran del otro lado" no era sólo la distinción izquierda/derecha (ambientalismo vs. provecho económico) lo que estaba en juego; ese "otro lado" era también el lado del Estado'por oposición al de la Sociedad ; divisoria que, a mi juicio, estaba en la base de muchos desencuentros cotidianos con los neo .

Ocurre que el migrante viene con esa disposición perfectamente incorporada de imaginar un Estado de contornos precisos. "Lo que le corresponde" al Estado es una frase que está en su cabeza e inclusive podemos oírle decir. Para él el Estado empieza y termina en un lugar: esa línea que separa mi escoba del barrido público. No es que para el lugareño la distinción no exista; se trata, más bien, de que "lo que corresponde" a cada cual es menos enunciado de antemano y más creado y negociado en la dinámica de las relaciones personales que, cotidianamente, hacen'al Estado. Un Estado que no está allá, del otro lado, sino acá: es Maricha la secretaria, Bety la tesorera, César el jefe comunal; voy a la Comuna a hablar con el César; si no lo encuentro vuelvo al día siguiente, o paso por su casa después de la siesta, o lo veo en el acto de la escuela de los chicos.

La comunidad de Mollar Viejo está organizada en diversas comisiones vecinales; ellas se sostienen con los aportes de sus integrantes, y la realización de bingos, rifas y festivales para recaudar fondos para fines específicos es algo muy común: la comisión de vecinos del alto hace una peña a beneficio de la escuela del paraje; el club de futbol organiza un locro para llevar a los chicos a Córdoba capital a hacerse la revisación exigida por la Liga Regional; la academia de danzas folklóricas organiza una pollada para la confección de sus trajes. Eventualmente, tanta autogestión puede impacientar al forastero. En una oportunidad la maestra del jardín de infantes al que iba mi hijo propuso hacer el segundo bingo del año -llevábamos realizado uno, más dos rifas y dos mesas dulces en las fiestas patronales-; este último bingo estaría destinado a la compra de la bandera de ceremonias y los materiales para el acto de fin de año. En la reunión de padres no faltó la intervención de una (nueva) vecina que preguntara con tono de reclamo: "Pero, ¿La Comuna no pone nada? ¿La Comuna no pone ni la plata para la bandera?". A lo que otra madre (nacida y criada) contestó tajantemente: "Bueno, tampoco se le puede estar pidiendo todo a la Comuna; nos organizamos y lo hacemos nosotros. ¿Cuál es el problema?"

La polémica ilustra dos situaciones recurrentes y comúnmente entrelazadas: por un lado, el migrante separando Comuna de Comunidad -las cosas del Estado (la bandera) son cosa del Estado-; por otro, el migrante protestando por el hecho de que la comunidad no exige a la Comuna lo que corresponde . Sucede que estas nociones no "aplican" en cualquier contexto. En lugares como Mollar Viejo, por ejemplo, de la Comuna se esperan ciertas cosas que se piden de cierta manera. Se espera y pide, por poner un caso, que participe como donante del premio mayor del bingo; o que preste infraestructura -sonido, mesas, sillas, impresión de cartelería, camioneta para traslados-; se espera que César esté en esos eventos. También se espera que en festivales organizados o auspiciados por el gobierno comunal, éste ceda a las comisiones vecinales la cantina de comidas y/o bebidas -lo que implica hacerse cargo de su funcionamiento y tener derecho a su recaudación; y es por eso que nunca falta el locutor que anuncia públicamente: "Hoy la cantina es a beneficio de...".

Así como la Comuna da, se siente con derecho a pedir. César decide organizar una peña en temporada turística con la idea de recaudar unos mangos; ese día los empleados del municipio estarán trabajando en la cocina, la parrilla, el buffet, la caja, el armado y desarmado del predio. Nadie cobra un peso. Algunos se quejan y otros no (eso depende, entre otras cosas, de los compromisos y deudas de cada quién para con el Jefe ). Obviamente que a todos les gustaría tener un Estado que pagara por esas jornadas de trabajo. Eso sería señal dedesarrollo: un Estado que superó el estadio de la empanada casera; pero mientras eso no sucede, están ahí. Y también están ahí otros vecinos, esos que participan de la cadena de trabajo dado y retribuido sobre la que se edifican el Estado (comunal ) y las instituciones (de la comunidad ): el club de fútbol está ansioso por que la Comuna concrete, por fin, la iluminación de la cancha; Armando Oviedo, presidente de la Comisión, no puede menos que decir "Sí, claro" cuando el Jefe Comunal le pide una mano para el Festival del Chivo.

En antropología solemos dar un nombre a la lógica que regula estas expectativas y sentimientos de obligación -principio de reciprocidad le decimos a veces, forma don,'otras9-, y sabemos que no se trata de una dimensión social armónica : las expectativas de una y otra parte pueden no realizarse, dando lugar al conflicto y la ruptura; los cálculos morales sobre lo que es justo, ser discrepantes; las asimetrías producir o reproducir relaciones de dominación. Dar y retribuir es un principio social que nos vincula y nos des-vincula, y la sociedad de Mollar Viejo no tiene nada de distintivo a este respecto, a no ser que "la Comuna" es parte de las personas morales con quien esas prestaciones y contraprestaciones son cotidianamente negociadas.10

Resulta que para ese mismo Festival del Chivo la Comuna invitó a participar a la Feria de Artesanos. Llegado el día, en el predio podían verse tres o cuatro puestos con mercadería de reventa venidos de San Antonio, pero de artesanía nada. Los artesanos de Mollar Viejo no fueron; a César le cayó re mal; ellos siquiera lo sospecharon (es más, algunos se habían molestado porque la Comuna había fijado el cobro de un canon de 20 pesos por puesto). Sospecho que a ninguno se le cruzó por la cabeza la idea de que existía un Jefe Comunal que esperaba algo de ellos: su presencia. Más bien vieron un Estado aprovechando para "cobrar un canon". Y esto ocurre porque el Estado (que el migrante trae consigo) no puede esperar nada; tampoco se le da nada: dar se da, en todo caso, a la Sociedad;'al Estado se le pide,'se le demanda, y lógicamente de él siempre se sospecha.

Sucede que en algunos lugares de campo (también) el Estado es un lugar más casero: prepara el relleno de sus empanadas y pide prestado los tablones a Don Sixto. Y curiosamente es al neo-rural, militante del home-made, a quien hacerse esta idea-práctica más le cuesta. Vino dispuesto a salir de lo que Maristella Svampa (2000) llamó "ciudadanía del consumo", pero de la ciudadanía a secas, ni pensar...

Lo vi y lo volví a ver. Lo vi el verano en que los nuevos vecinos constituyeron la Asamblea Ambiental de Mollar Viejo y llegó el día de la reunión con el Jefe Comunal.11 La mayoría saldría de allí con satisfacción y optimismo: César había propuesto constituir una Comisión Comunal de asuntos ambientales que contara con la participación de los vecinos. El entusiasmo no tardaría, sin embargo, en dar lugar a la desconfianza. En la asamblea que siguió a aquella reunión,más de un vecino subrayó la importancia de "no mezclar las cosas": "la Comuna es la Comuna, la Asamblea es la Asamblea". Y todos asentíamos. No había pasado nada pero había que decirlo, aclararlo : había que separar con palabras, por las dudas, no fuera a ser cosa que alguien osara confundir Sociedad y Estado.

"Yo no soy Macri" -decía César-, lo que era decir, también, "Esto no es Buenos Aires" ¿Y qué es Buenos Aires sino el lugar donde podemos poner, cómodamente, al Estado fuera de nosotros? Allí la divisoria se fabrica, se subraya cada día, y a donde van sus vecinos van también los guardianes que velan por la debida separación. Nuestro miedo a Macri es (también) nuestro miedo al Estado -que no nos vaya a cagar-. Armando Oviedo pasa una madrugada carneando treinta chivos y el feriante no va a la fiesta porque no corresponde pagar por el puesto. Entiéndase bien, somos iguales pero no somos lo mismo, che.12

 

Estructura de la coyuntura: legislativas nacionales, kirchnerismo y PJ cordobés

El día en que el Gobernador De la Sota inauguraba el anexo de la escuela provincial que linda con Olivete, en el mismo momento en que, finalizado el acto, el público se dispersaba y algunas personas se acercaban a saludar a las autoridades -entre ellas el padre yendo a hablar con el Ministro de Educación por las nubes blancas-, el Jefe Comunal era interceptado por una reportera con grabador en mano: "César Gordillo, Jefe Comunal de Mollar Viejo, cuéntenos, ¿Qué significa para los mollenses esta flamante obra educativa?".César respondió al aparato las palabras de oficio y después repasó las obras en puerta; al cierrevino la pregunta ineludible: "¿Cuál es la apreciación de su gobierno de cara al escenario electoral?". El jefe levantó el ceño aspirando una bocanada de aire, como quien se dice a sí mismo "buena pregunta...". Con un tono irresoluto arriesgó a decir que su Comuna "valoraba el vínculo" que, a través de distintas obras, mantenía tanto con el gobierno provincial como con el gobierno nacional. La reportera pareció decepcionada y dio por terminada la nota.

Promediaba el año 2013 y faltaban unas pocas semanas para las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) de legisladores nacionales. Decir gobierno provincial'y gobierno nacional'era decir peronismo cordobés versus kirchnerismo, los dos signos pertinentes del enfrentamiento electoral. La indefinición de César en la entrevista guardaba fidelidad a su estilo político: César no era un tipo de andar posicionándose en público; no era afín al léxico político ni tampoco un practicante de la militancia; claramente se sentía más a gusto en su territorio que en reuniones de la alta política -si podía las evitaba-. Rara vez pronunciaba un discurso, y cuando lo hacía era con palabras escuetas y ajustadas al contexto de situación. Es decir: César no era el tipo de dirigente que hace de cada acto un "hecho político". En términos de filiación era, además, un personaje difícil de clasificar. Había llegado a la intendencia con una coalición vecinalista secundada por el Justicialismo cordobés; se definía como peronista pero sus vínculos con el aparato del PJ provincial no eran lo que se dice orgánicos. Su nexo estaba dado por un referente político, nacido y criado en un pueblo vecino a Mollar Viejo, con quien César había cultivado una relación personal y de confianza. El tipo pertenecía al riñón del delasotismo; por extensión ese fue, desde el inicio, el espacio de pertenencia de César.13

Al promediar su primer mandato, sin embargo, fue acercándose cada vez más a actores y agencias del gobierno nacional; la bajada de programas sociales y obra pública posibilitó esa aproximación. Paralelamente ocurrió algo clave: César conoció a un funcionario de alto rango del Ministerio de Planificación Federal, con quien, en poco tiempo, estableció una relación próxima y de afinidad personal. El hombre era porteño pero pasaba buena parte del año en Mollar Viejo, donde hacía poco tiempo había comprado un terrenito y edificado una bella casita serrana. Fue en este nuevo vecino'-dispuesto a bajar la cartera del proyecto nacional y popular a esa apacible localidad que se había convertido en su lugar en el mundo- donde César encontró, de manera inesperada, un canal directo y ejecutivo con Nación . Así llegaron las primeras obras: extensión de agua de red, tendido eléctrico, refacción de la plaza pública, ampliación del predio comunal, construcción de viviendas sociales. Las comunicaciones y viajes del Jefe Comunal a Buenos Aires pasaron a formar parte de su agenda habitual. El enorme cartel celeste y blanco emplazado sobre la ruta, en la mismísima entrada a Mollar Viejo, parecía auspiciar esa prósperay flamante relación: Aquí también'-rezaba el letrero-la Nación crece .

En las legislativas de 2009 César acompañó al kirchnerismo, y lo mismo haría en las presidenciales de 2011 -en Mollar Viejo Cristina obtendría más del 75 % de los votos-. Las tensiones entre provincia -al frente del justicialista Juan Schiaretti primero (2007-2011) y de su conductor De la Sota después- y gobierno nacional se profundizaron hasta consumarse en abierto enfrentamiento político. En un momento, cada cual ordenó a sus soldados lealtades claras. César eligió Nación, por lo que pasó a integrar la lista de los intendentesUnidos y Organizados por Córdoba en una provincia cada vez más anti-kirchnerista.14 En Mollar Viejo más de un vecino festejó este posicionamiento. El cristinista, el kirchnerista declarado, el izquierdista que duda e inclusive el jipi anarquista, cuyo origen cultural e ideología política pueden guardar alguna afinidad con ciertos costados K, mientras el tradicionalismo del peronismo delasotista le es definitivamente "un Otro".

La alianza, sin embargo, iba a tener vida corta. Hacia mediados de 2012 Nación empezó a retrasar y retacear fondos. El año concluía y el Ministerio de Desarrollo Social seguía sin expedir respuesta concreta sobre la partida destinada a la construcción del CIC (Centro de Integración Comunitaria), proyecto en que la Comuna de Mollar Viejo tenía gran expectativa, sobre todo porque en la estatalidad kirchnerista "tener el CIC" es requisito para acceder a un copioso conjunto de políticas y programas. César insistía con llamados telefónicos y pedidos de reunión, pero no pasaba nada. Porque había pasado todo: las internas políticas en el Ministerio de Planificación quisieron que su contacto personal (el nuevo vecino con casa en Mollar Viejo) perdiera a su jefe político. Sin la llegada del nuevo vecino, César perdía su propia llegada a Nación. No era este infortunio lo que había cortado los fondos, pero sí cualquier posibilidad de tramitarlos con éxito.

Fue por eso que César puso tanta expectativa en esa audiencia de intendentes con el Ministro Julio De Vido que se concretó para inicios de 2013. Sería la oportunidad de resolver trabas financieras y gestionar nuevas obras. Maricha ya le había comprado el pasaje en ómnibus a Buenos Aires, pero el cambio repentino de fecha de reunión la obligó a salir corriendo y conseguir un boleto de avión para el día siguiente. El gasto iba a correr por cuenta de la Comuna, y esta fue una de las cosas que iba a colmar la ira de César cuando la audiencia había terminado: no sólo el Ministro no los había atendido; no sólo salía de ese edificio del centro porteño sin ningún compromiso concreto ni de fondos ni de obras; sino que el funcionario (de tercera o cuarta línea) que los había recibido había tenido el tupé de retarlos'-en palabras de César, "como se reta a los chicos"-: el gobierno necesitaba -les había dicho- muestras claras y enérgicas de "acompañamiento". Algunos intendentes dieron lugar al apriete y alegaron "lo difícil" que estaba la mano con el gobierno provincial; otros le pararon el carro, entre ellos el propio César, que habría dicho: "Nosotros acompañamos... No sé si ustedes miran los resultados electorales, si eso no es suficiente o qué...". No, no era suficiente. Se necesitaban actos de militancia, iniciativa territorial y mediática, declaraciones públicas.

Exigencias análogas no tardaron en llegar de otros Ministerios -y no era que todos estuvieran ejecutando una orden de arriba, sino exactamente lo contrario: en tiempos pre-electorales la competencia inter-ministerial se había vuelto feroz; de ahí que cada cual exigiera lealtades, y en algunos casos exclusivas-. Entiéndase, La Cámpora no es lo mismo que Kolina ;15 "¡¿Y a mí qué carajo me importa?!" -se quejaba César. Fue más o menos para esa época que me convocó desde la Comuna para trabajar en la elaboración de unos proyectos laborales, lo que me permitió circular por oficinas y dependencias de Nación con sede en Córdoba capital; allí pude escuchar el comentario furtivo y la palabra eufemizada con que se buscaba testear el compromiso'del Jefe.LaOficina de Empleo se disponía amablemente a evitarnos ciertos engorros burocráticos, porque César era compañero ; el gesto era menos un reconocimiento y más una forma de endeudarlo -o incluso de intimarlo-: "César, ¿Sos compañero?". Los referentes de Desarrollo Social cuestionaban la ausencia de César en la reunión de intendentes presidida por Alicia Kirchner; seguían esperando, además, iniciativas de militancia territorial en Mollar Viejo. No se lo decían pero le decían: "¿De qué lado estás?".

Así el vínculo entre César y Nación se volvía cada vez más impersonal; el kirchnerismo, un aparato pedante y gélido; sus representantes, un conjunto de hombres y nombres lejanos que no lo conocían -podían no saludarlo en un pasillo, como le sucedió- pero le exigían dominar el lenguaje del modelo y practicar la liturgia del nosotros .16 Nada más lejano a su estilo.

La contingencia de los sucesos y la recurrencia de las estructuras, al decir de Marshall Sahlins (1988), dieron lugar a una coincidencia fatal : si en el Estado el kirchnerismo se había vuelto cosa de otros -cuadros políticos cuadrados y arrogantes-, en la Sociedad ocurría un proceso análogo; por los caminos de tierra de Mollar Viejo los principales adherentes y portavoces del kirchnerismo éramos nosotros, los nuevos vecinos. Las semanas previas a las PASO fueron exactamente las mismas semanas en que se desató el conflicto por las nubes blancas de Olivete ; los jipis quedamos irremediablemente homogenizados en una sola figura: la de ese (kirchnerista de la Sociedad ) que te trata como si fueras Macri; ese que se empeña en ponerte "del otro lado", que te exige -porque ante todo vos sos Estado -, "y si no..." te prende fuego.

Como no podía ser de otra forma, a todo esto llegó el día en que los emisarios políticos del PJ provincial se dieron una vuelta por el territorio. Gente que el Jefe ya conocía y que, cuando venía, se comía un asado en Mollar Viejo. En esas camionetas 4x4 llegaron las primeras promesas; para César, el beso en la frente de ese viejo amor que te acepta como sos y que en un abrazo te dice: "Volvé a casa, para mí valés". César le iba a soltar la mano al proyecto nacional para dejarse acunar en estos brazos, como quien vuelve al barrio después de un largo viaje por un país donde se habla otro idioma y se comen otras comidas; volver del paseo por una clase a la que le cuesta ver lo otro del otro porque le cuesta ver lo propio'de sí.

No lo declaró públicamente. No se lo exigieron ni hizo falta. Todos lo vimos en las urnas y el propio día de la votación (en Mollar Viejo los pocos fiscales partidarios del kirchnerismo fueron, exclusivamente, nuevos vecinos). No fue solamente que a los candidatos de Cristina les fue mal, sino que a los de De la Sota les fue colosalmente bien. Los días que siguieron al domingo pasaron sin pena ni gloria; a lo sumo algún que otro comentario -que César era "un veleta", o al contrario, que "hace bien porque no se casa con nadie; el tipo defiende los intereses de su pueblo"-.

Y entonces llegaron los convenios y con ellos el cash para arreglar el camión de la comuna, pagar las deudas a los proveedores, e iniciar obra pública . Las generales de octubre iban a repetir la ceremonia de agosto pero de forma menos espectacular: la ligazón de funcionarios del riñón del gobierno provincial con grupos mafiosos y del narcotráfico estalló en los medios y fue indisimulable; para muchos el peronismo cordobésse tornó sinónimo de narcopolítica, y aunque logró mantenerse como lista ganadora, en relación a agosto perdió votos en todos lados -setenta y cinco mil en total, pasando de una diferencia de ocho puntos con la segunda fuerza a una diferencia de cuatro- y tuvo que salir a dar explicaciones. A pesar de todo, en Mollar Viejo los compromisos sellados siguieron en pie, y fue post-elecciones que la Comuna pudo apelar a sus técnicas vernáculas de marketing político: en la puerta del predio comunal, la enorme plancha de telgopor forrada en papel afiche amarillo iba a exhibir las fotografías de la reanudación de la obra del SUM (Salón de Usos Múltiples), la iluminación de la cancha del club de fútbol, la inauguración del playón deportivo.

Fotos a todo color en papel brillante... Afuera, sobre la ruta, la intemperie va destiñendo el gran cartel celeste y blanco; el celeste del fondo fundiéndose en las letras blancas hasta hacerlas irreconocibles, mientras asoman los brotes de una primavera tardía y el nacido y criado se dispone, entonces, a encarar los cimientos para la casita de temporada. Saca cuentas a ver si llega al millar de ladrillos huecos; ese ladrillo que hará del chalecito un témpano en invierno y un horno en verano, porque así de infructuoso es el ladrillo hueco. El sistema le hizo creer al paisano que la pared de adobe que usaron sus abuelos y bisabuelos no sirve; le hizo dejar de saber que la tiene ahí, al alcance de su mano, que no cuesta un mango y que es térmicamente perfecta. Es sencillamente perfecta. Si no fuera porque, como me dijo Armando Oviedo una vez, "El porteño puede hacerse la casa de barro y todos lo aplauden; yo acá llego a usar barro y soy un muerto de hambre".17

El hijo mayor de Armando Oviedo pudo sacar la moto en cuotas. Es media noche y la moto viaja a toda velocidad sin casco; el cuarteto se oye cada vez más cerca y ahora está al palo: es la moto que llegó a la puerta del boliche, el boliche moderno de pueblo adonde van los pibes de los pueblos. La chica despliega la pierna comprimida en el pantalón y se echa a andar; el haz rojo del cartel luminoso deja adivinarle los contornos; la chica avanza cantando la letra, esa letra que habla de un sexo que no es reproductivo ni tántrico, es sexo puro, puro sexo en el vaso de hielo que se llena, mientras las madres le rezan a alguna virgen, y el llegado, descalzo en su jardín, contempla: contempla el cuarto menguante, contempla su huerta y su casa, y el fruto de chañar que lo espera mañana, a la hora cierta de la recolección.

 

Notas

1 En Argentina "Comuna" designa una jurisdicción y forma de gobierno local que, en la mayoría de las provincias, rige para asentamientos poblacionales cuyo número de habitantes no alcance al fijado por cada constitución provincial para constituir "municipios". En la provincia de Córdoba, escenario donde transcurren estas páginas, pueden constituirse en "comunas" las poblaciones estables que, en el último Censo Nacional, no hayan superado los 2000 habitantes. Las comunas son gobernadas por una Comisión de tres miembros, elegidos por elecciones directas, correspondiendo el cargo de "Presidente" o "Jefe" comunal al primer lugar de la lista electoral ganadora.

2 Para situar al lector extranjero: el Jefe Comunal está refiriéndose a Mauricio Macri, Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y uno de los principales referentes de la centroderecha argentina a nivel nacional. Hijo del empresario italiano Franco Macri -fundador de uno de los grupos económicos más importantes de la Argentina-, Mauricio Macri fue electo intendente de Buenos Aires por primera vez en 2007 por la alianza de derecha Propuesta Republicana (PRO), y fue reelecto en 2011 alcanzado el 64% de los votos en ballotage.

3 Verso de Sustantivo Corazón, La Joven Guarrior.

4 Para una caracterización del movimiento neo-rural en países europeos, véanse Nogué i Font (1988) y Sanagustín y Puyal (2001); para un análisis de experiencias migratorias análogas en América Latina, véase el análisis Giuliani desde el Brasil (1990), como también los de Carneiro (1998) y Delgado Campos (1999) sobre procesos de "rurbanización". Cabe señalar que el término neo-ruralismo, si bien emparentado, no debe confundirse con la noción de "nueva ruralidad", acuñada por corrientes de la sociología rural latinoamericana para referir a -y sentar una agenda de investigación sobre- las transformaciones del mundo rural contemporáneo implicadas en la aplicación de políticas neoliberales en la región, y la reconversión de esquemas de producción y comercialización en el marco de la agroindustria y el agro-negocio transnacionales (véanse especialmente los estudios reunidos en Giarracca, 2001). Algunos analistas (Ratier 2002, Kay 2009, Wiggers et al 2012) han señalado que "nueva ruralidad" se tornó un "concepto paraguas" capaz que de albergar procesos (económicos, políticos, demográficos, ecológicos, culturales) demasiado diversos en su naturaleza, escala e implicancias, por lo que convendría hablar, más bien -como propone Norma Giarracca- de "nuevas ruralidades". En este sentido, y siguiendo a Hugo Ratier (2002, 2003), podemos decir que el neo-ruralismo sería parte de los procesos que participan en la configuración de esas nuevas ruralidades.

5 Menciono estos movimientos migratorios concomitantes (los que se fueron a "los countries" (Svampa, 2001), los que se fueron "al exterior", los que se fueron "al campo") ya que su análisis forma parte de las líneas de indagación implicadas en nuestra investigación, y de modo general, de los procesos que hacen al contexto específico en el que, entiendo, la socio-génesis y naturaleza del "neo-ruralismo" vernáculo deben ser exploradas. Lo mismo vale para otras dimensiones relacionales que aparecerán a lo largo de este trabajo -i.e., los vínculos entre clases medias urbanas y ecologías políticas, o las nuevas espiritualidades y religiosidades entre clases medias porteñas (véase Viotti, 2010).

6 En un reciente trabajo sobre la Asamblea Ciudadana ¡San Marcos Despierta! (Muñoz y Rapetti, 2011) puede verse un interesante análisis de las categorías y relaciones de alteridad implicadas en los distintos momentos migratorios de la localidad.

7 El blanco,'señala Ezequiel Adamovsky (2009), signo categórico y no-dicho en la definición social de clase'media'argentina.'La migración neo-rural es reconocidamente blanca'por el lugareño, y este reconocimiento suele resultar chocante al llegado, tal vez porque lo'blanco'subraya diferencias'que ansía suprimir.

8 Tal vez sea conveniente proporcionar al lector algunos elementos adicionales sobre el escenario que estamos retratando. Al igual que otras áreas del interior del país, las regiones serranas de la provincia de Córdoba conforman una ruralidad diferente a la ruralidad dominante en lo económico y cultural en la Argentina -esto es, el sistema agroganadero de exportación. Las principales actividades de la economía serrana giran -y han girado tradicionalmente- en torno a recolección y comercialización de hierbas medicinales y aromáticas, cría y faena de animales (caprino y porcino sobre todo), producción frutícola y olivícola, elaboración artesanal de alimentos (leches, quesos, embutidos, chacinados, dulces, arropes y conservas). En la región estudiada, el 90 % de estas actividades corresponde a industrias familiares y artesanales de unidad minifundista. Asimismo, ellas forman parte de economías domésticas diversificadas, tanto para el autoconsumo como para un mercado local signado por la actividad turística. En las últimas dos décadas, el turismo se ha consolidado como actividad económica principal de las regiones serranas. Este desarrollo, junto al establecimiento de población de origen urbano, ha comportado profundas transformaciones socio-económicas, entre ellas una mercantilización y valorización progresiva de la tierra, una expansión del sector de la construcción en virtud de la creciente urbanización y una reestructuración del mercado laboral local: la construcción ha pasado a constituir una de las principales fuentes de empleo asalariado masculino; se han expandido y estabilizado actividades asalariadas antes esporádicas como tejido de alambrados, desmalezamiento y parquización, mantenimiento y cuidado de casas, hosterías y alojamientos, gastronomía y empleo doméstico.

9 Sobre lecturas y usos de esas nociones en la tradición antropológica véanse Sigaud (1999), Abduca (2007) y Graeber (2001).

10 La antropología tiene una vasta tradición en el análisis de relaciones y compromisos de carácter inter-personal sobre los que se constituyen también'instituciones políticas "modernas". En función de las cuestiones aquí desarrolladas creo pertinente referir especialmente a las formulaciones de Wolf (1980), Pitt-Rivers (1989), Herzfeld (1985, 1992), entre otros.

11 Tal como señala Maristella Svampa (2008; véase también Svampa y Antonelli, 2009), en la Argentina contemporánea la asamblea'vecinal se ha constituido en la principal modalidad de acción política en lo que a luchas y reivindicaciones ambientales respecta. En la última década la provincia de Córdoba ha sido escenario de una nutrida movilización asamblearia en torno a la prohibición de minería metalífera a cielo abierto y a la regulación y/o prohibición del uso de agroquímicos por parte de la industria sojera. Las Madres del Barrio Ituzaingó Anexo, la Asamblea de Vecinos Malvinas Lucha por la Vida en Gran Córdoba, la Asamblea Río Cuarto Sin Agrotóxicos -estas últimas organizadas en pos de impedir la instalación de plantas de acondicionamiento y experimentación de semillas de la multinacional agroquímica Monsanto-; han sido las experiencias de mayor impacto público. De este modo, la sensibilidad social hacia determinadas problemáticas ambientales, como la propia constitución'de un espacio vecinal de tipo asambleario en pueblos como Mollar Viejo, deben inscribirse en este contexto y repertorio de acción sociopolítica. Véase también al respecto el estudio de Muñoz y Rapetti (2011) antes referido.

12 Como podrá verse, a lo largo de estas páginas estoy llamando la atención sobre algunos de los procesos de producción de alteridades y asimetrías que configuran la trama social estudiada. En este punto, vale mencionar que mi análisis está constituido al calor del diálogo con obras fundamentales de la tradición socio-antropológica, como aquellas dedicadas al estudio de relaciones identitarias y de poder en el seno de comunidades de inter-conocimiento en transformación social, especialmente Bourdieu ([1962] 2004) y Elias y Scotson ([1965] 2000).

13 Para situar al lector ajeno a estos localismos de la política argentina, vale señalar que el peronismo cordobés es liderado por el gobernador José Manuel De la Sota, quien cursa desde 2011 su tercer mandato (los dos anteriores correspondiendo al período 1999-2003 y 2003-2007), por Unión por Córdoba (UPC), coalición provincial conformada en 1998, liderada por el Partido Justicialista (PJ) provincial junto a otras fuerzas, incluyendo partidos de derecha liberal como la Unión del Centro Democrático (UCeDé). La irrupción del liderazgo de De la Sota a fines de los años 1990s significó el éxito de una versión conservadora y "localista" del peronismo en una provincia hegemonizada hasta entonces por el radicalismo (competidor histórico del peronismo a nivel nacional y segunda fuerza del "bipartidismo" argentino). Durante su primer mandato, De la Sota se alineó al peronismo nacional conducido por el entonces presidente Carlos Menem (1989-1995, 1995-1999). Su segundo mandato se inaugura con la llegada de Néstor Kirchner a la presidencia (2003-2007) y la reorganización del peronismo en un nuevo movimiento político conocido como kirchnerismo. De la Sota se alinea inicialmente a esta nueva conducción nacional, aunque con una relación de distancia y crítica; en términos ideológicos, digamos que esa relación expresó -como sucedió también en otras provincias- las tensiones entre un peronismo provincial conservador y un peronismo nacional con componentes progresistas y de izquierda. Para las elecciones generales de 2007, PJ cordobés y kirchnerismo tuvieron un acercamiento, sellando acuerdos electorales que llevan al sucesor y ahijado político de De la Sota, Juan Schiaretti (2007-2011), a la gobernación, mientras, a nivel nacional, Cristina Fernández de Kirchner ganaba la presidencia. Este momento de aproximación, cabe subrayar, se corresponde con la vinculación de César (Jefe Comunal de Mollar Viejo) a actores del gobierno nacional. Poco tiempo después, sin embargo, Schiaretti tomará progresiva distancia del kirchnerismo, replegándose en el liderazgo de De la Sota. Éste retorna a la gobernación provincial en 2011 ya como abierto opositor al gobierno de Cristina F. Kirchner; el "cordobesismo" será una de sus banderas políticas de resistencia a la conducción nacional y de proyección como figura presidenciable para la posteridad del peronismo no kirchnerista en el 2015.

14 Unidos y Organizados,'sello de un espacio político kirchnerista de nivel nacional, constituido pocos meses después de la contundente reelección de Cristina Fernández de Kirchner a la presidencia, en octubre de 2011, en el cual se aglutinaron diversas fuerzas (movimientos sociales, organizaciones políticas y partidarias) del progresismo y el peronismo K .

15 La Cámpora y Kolina, dos agrupaciones kirchneristas que, podríamos decir, comparten un origen común: el de haber sido constituidas de "arriba hacia abajo", esto es, desde el propio Estado nacional, con vistas a articular territorialmente la militancia afín al kirchnerismo. Ambas responden a dirigentes y referentes propios, y mantienen una competencia por espacios dentro del aparato estatal.

16 Sobre la dimensión interpersonal de las instituciones políticas véase nota 10. Agrego en relación a este punto que la antropología brasileña y argentina cuentan con sustantivas reflexiones sobre el lugar de la confianza y los lazos de dependencia recíproca en la constitución y dinámica de procesos políticos que hacen a los partidos y al/os Estado/s. Refiero especialmente a los trabajos de Goldman, 2006b; Palmeira, 1992; Bezerra, 1999, Grimberg et al, 2009; Bovin et al, 1998, Gaztañaga, 2010.

17 Llegado a este punto de mi argumento, puedo introducir al lector extranjero en la clave de lectura de la expresión -"neoaluvión zoológico"- que encabeza el título de este artículo. Dicha expresión versiona su original histórico ("aluvión zoológico") que en 1947 un legislador opositor al peronismo pronunció para referir, despectivamente, a las bases del movimiento peronista, que provenían de la migración de masas de trabajadores (llamados, con tinte racial, "cabecitas negras") desde el interior rural del país hacia las urbes, en pleno proceso de industrialización de la Argentina. Desde su pronunciamiento original, la expresión se popularizó y pasó a formar parte del léxico político argentino del siglo xx. "Neoaluvión zoológico", entonces, es la reutilización de ese viejo arpegio de nuestra lengua política, con la que busco condensar, en una suerte de imagen invertida, a seis décadas del aluvión "originario", la imbricación entre procesos políticos, procesos migratorios y relaciones de clase en la historia social argentina. "Neoaluvión zoológico" es, por tanto, una invitación a explorar las continuidades y transformaciones de esa imbricación. Aquí, para expresar, sintéticamente y a groso modo, algunas aristas elementales de su fuerza metafórica, diría esto: el "aluvión zoológico" guarda la idea de que está libre lo que debería estar encerrado, lo que debería ser exótico o lo que el capitalismo "naturalmente" debería haber extinguido en su marcha predatoria hacia el progreso. ¿Qué es eso? A los ojos de la clase media-alta porteña, una clase obrera nativa, rudimentaria, sin "cultura política", con escasa capacitación, que es sobreprotegida por el Estado Benefactor de Juan Domingo Perón a través de la legislación social y laboral. El nuevo aluvión, mientras tanto, es una experiencia de minorías: clases medias "invadiendo" territorios desconocidos para ellas. Pero es también exótico, en tanto posee expectativas y ceremonias propias, imaginarios construidos frente a la opresiva vida moderna de ciudad. También se trata de sujetos que deberían permanecer "encerrados" en las condiciones urbanas de su clase: hay en el movimiento neo-aluvional una rebelión, como también la había en aquel aluvión de masas de los años 1940s. Mientras los "cabecitas negras" invadían en nombre de lo que el tejido económico-productivo necesitaba entonces -obreros- pero la alta cultura rechazaba, los neo-rurales invaden huyendo de (y resistiendo a) lo que la economía necesita. Dicho así: si unos iban del campo a la ciudad, los otros, los nuevos, van de la ciudad al campo.

 

Agradecimientos

Agradezco a Horacio Suárez, Andrea Méndez, Alejandro Grimson, Salvador Schavelzon, Martín Rodríguez y María Inés Fernández Álvarez la lectura, críticas y opiniones al borrador; agradezco también a los evaluadores anónimos de Cuadernos'las valiosas sugerencias que me han permitido enriquecer la versión final, como también vislumbrar futuras líneas de análisis.

 

Bibliografía

1. ABDUCA, Ricardo. 2007. "La reciprocidad y el don no son la misma cosa". Cuadernos de Antropología Social, 26: 107-124.         [ Links ]

2. ADAMOVSKY, Ezequiel. 2009. Historia de la clase media argentina: apogeo y decadencia de una ilusión. 1919-2003 . Buenos Aires: Planeta.         [ Links ]

3. BEZERRA, Marcos Otávio. 1999. Em nomes das bases. Política, favor e dependencia pessoal . Río de Janeiro: Relume-Dumara.         [ Links ]

4. BOIVIN, Mauricio, ROSATO, Ana y BALBI, Fernando. 1998. "Quando o inimigo te abraça com entusiasmo...: etnografia de uma traição".Mana, Nro. 4, Vol. 2: 35-65.         [ Links ]

5. BOURDIEU, Pierre. 2004. El baile de los solteros . Barcelona: Anagrama. (Edición original de 1962).         [ Links ]

6. CARNEIRO, Maria José. 1998. Camponeses, agricultores e pluriatividade . Río de Janeiro: Contracapa.         [ Links ]

7. DELGADO CAMPOS, Javier. 1999. "La nueva ruralidad en México". Investigaciones Geográficas, Nro. 39: 82-93.         [ Links ]

8. ELIAS, Norbert y SCOTSON, John. [1965] 2000. Os Estabelecidos e os Outsiders . Río de Janeiro: Jorge Zahar Editor.         [ Links ]

9. FAVRET-SAADA, Jeanne. 1990. "ÊtreAffecté". Gradhiva. Revue d'Histoire et d'Archives de l'Anthropologie, Nro. 8: 3-9        [ Links ]

10. GAZTAÑAGA, Julieta. 2010. El trabajo político y sus obras. Una etnografía de tres procesos políticos en la Argentina contemporánea . Buenos Aires: Antropofagia.         [ Links ]

11. GIARRACCA, Norma (comp.). 2001. ¿Una nueva ruralidad en América Latina?'Buenos Aires: CLACSO.         [ Links ]

12. GIULIANI, Gian Mario. 1990. "Neo-ruralismo: o novo estilo dos velhos modelos". Revista Brasileira de Ciências Sociais, Nro.14: 59-67.         [ Links ]

13. GOLDMAN, Marcio. 2006a. "Alteridade e experiencia: antropologia e teoría etnográfica", Etnográfica, vol. 10, Nro. 1: 161-173.         [ Links ]

14. GOLDMAN, Marcio. 2006b. Como funciona a democracia. Uma teoria etnográ fica da política . Río de Janeiro: 7Letras.         [ Links ]

15. GRAEBER, David. 2001. Toward an Anthropological Theory of Value: the False Coin of Our Own Dreams . Nueva York: Palgrave.         [ Links ]

16. GRIMBERG Mabel; FERNÁNDEZ ÁLVAREZ María Inés; CARVALHO ROSA Marcelo (Eds.). 2009. Estado y movimientos sociales: estudios etnográficos en Argentina y Brasil . Buenos Aires: Antropofagia.         [ Links ]

17. HERZFELD, Michael. 1985. The Poetics of Manhood: Contest and Identity in a Cretan Mountain Village.  Princeton, NJ: Princeton University Press.         [ Links ]

18. HERZFELD, Michael. 1992. The Social Production of Indifference. Exploring the Symbolic Roots of Western Bureaucracy . Chicago y Londres: The University of Chicago Press.         [ Links ]

19. INGOLD, Tim. 2008. "Anthropology is not Ethnography". Proceedings of the British Academy, Nro. 154: 69-92.         [ Links ]

20. KAY, Cristóbal. 2009. "Estudios rurales en América Latina en el período de globalización neoliberal: ¿una nueva ruralidad?". Revista Mexicana de Sociología, Vol. 71 (4): 607-645.         [ Links ]

21. MUÑOZ Evelin y RAPETTI María Victoria. 2011. "No somos una súper asamblea, somos una asamblea de un pueblo dividido". Comunicación y política en las prácticas de ¡San Marcos Despierta! Tesis de Licenciatura en Comunicación, Universidad Nacional de Córdoba.         [ Links ]

22. NOGUÉ I FONT, Joan. 1988. "El fenómeno neorrural". Agricultura y Sociedad, 47: 145-175.         [ Links ]

23. PALMEIRA, Moacir. 1992. "Voto: Racionalidade ou Significado?". Revista Brasileira de Ciencias Sociais, Vol 7, Nro. 20: 26-30.         [ Links ]

24. PEIRANO, Mariza. 2006. A teoria vivida e outros ensaios . Rio de Janeiro: Zahar Editor.         [ Links ]

25. PITT-RIVERS, Julien. 1989. Un pueblo de la sierra: Grazalema . Barcelona: Alianza.         [ Links ]

26. QUIRÓS, Julieta. 2011. "Introducción". El porqué de los que van. Peronistas y piqueteros en el Gran Buenos Aires (una antropología de la política vivida) . Buenos Aires: Antropofagia.         [ Links ]

27. QUIRÓS, Julieta. 2014. "Etnografiar mundos vívidos. Desafíos de trabajo de campo, escritura y enseñanza en antropología". Mimeo .         [ Links ]

28. RODRÍGUEZ, Martín. 2012. Ministerio de Desarrollo Social . Buenos Aires: DR>, EBook.         [ Links ]

29. SANAGUSTÍN, María Victoria y PUYAL, Esther. 2001. "Paradojas del desarrollo: ruralidad versus ciudadanía. Una apuesta social de futuro". En: XIV Simposio de Cooperativismo y Desarrollo Rural . Zaragoza: Navarro & Navarro. Disponible en: http://cederul.unizar.es/noticias/sicoderxiv/sicoder14.pdf (1 de agosto de 2014)        [ Links ]

30. SAHLINS, Marshall. 1988. Islas de historia. La muerte del capitán Cook . Barcelona: Gedisa.         [ Links ]

31. RATIER, Hugo. 2002. "Rural, ruralidad, nueva ruralidad y contraurbanización. Un estado de la cuestión". Revista de Ciências Humanas, Nro. 31: 9-29.         [ Links ]

32. RATIER, Hugo. 2003. "Estrategias regresivas en La Pampa globalizada y las fronteras entre lo rural y lo urbano". Runa, Vol. xxiv: 233-255.         [ Links ]

33. SVAMPA, Maristella. (ed.). 2000. Desde abajo. La transformación de las identidades sociales . Buenos Aires: UNGS/Biblos.         [ Links ]

34. SVAMPA, Maristella. 2001. Los que ganaron. La vida en los countries y barrios privados . Buenos Aires: Biblos.         [ Links ]

35. SVAMPA, Maristella. 2008. Cambio de época: movimientos sociales y poder político . Buenos Aires: Siglo xxi.         [ Links ]

36. SVAMPA, Maristella y ANTONELLI, Mirta. 2009. Minería transnacional, narrativas del desarrollo y resistencias sociales . Buenos Aires: Biblos.         [ Links ]

37. SIGAUD, Lygia. 1999. "As vicissitudes do 'Ensaio sobre o Dom'". Mana, Vol. 5(2): 89-124.         [ Links ]

38. VIOTTI, Nicolás. 2010. "El lugar de la creencia y la transformación religiosa en las clases medias de Buenos Aires". Apuntes de Investigación del CECyP, 18: 39-68.         [ Links ]

39. VIVEIROS DE CASTRO, Eduardo. 2012. "'Transformação' na antropologia, transformação da 'antropologia'". Mana, Vol. 18 (1): 151-171        [ Links ]

40. WACQUANT, Loïc. 2002. Corpo e alma. Notas etnográficas de um aprendiz de boxe . Rio de Janeiro: Relume-Dumará         [ Links ]

41. WIGGERS Raquel, RATIER Hugo y RODRIGUES Costa Cintya (eds.). 2012. Comunidades rurais: organização, associações e lideranças . Manaos: Edua.         [ Links ]

42. WOLF, Eric. 1980. "Relaciones de parentesco, amistad y patronazgo en sociedades complejas" En: M. Banton (comp.) Antropología social de las sociedades complejas . Madrid: Alianza.         [ Links ] 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons