SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número43La "latourización" de la antropología de la ciencia en Argentina: Presentando a Bruno Latour índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos de antropología social

versión On-line ISSN 1850-275X

Cuad. antropol. soc.  no.43 Buenos Aires jul. 2016

 

PRESENTACIÓN

Antropología de la Ciencia y la Tecnología

 

Cecilia Hidalgo * y Adriana Stagnaro (editoras) **

* Profesora Plenaria de la UBA. Investigadora del Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras - Universidad de Buenos Aires. Investigadora Responsable de un proyecto multinacional sobre la provisión de servicios climáticos en Sudamérica financiado por el Inter-American Institute for Global Change Research. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Correo electrónico: chidalgo@filo.uba.ar o cecil.hidalgo@gmail.com.
** Doctora en Antropologia Social. Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras - Universidad de Buenos Aires. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Correo electrónico: adriana.a.stagnaro@gmail.com.

 

En el análisis de la ciencia y la tecnología, desde fines de la década de 1970 convergen los desarrollos de la antropología del presente, la antropología de lo contemporáneo y diversos estudios pioneros de campos científicos y artísticos en clave etnográfica. Con sus enfoques contextualizados, el análisis microsocial, el análisis casuístico y las etnografías multisituadas, la investigación antropológica ha apuntando a privilegiar la caracterización de formas diferenciales de actuar y pensar en múltiples mundos tecno-científicos.

En tal sentido, la Antropología de la Ciencia ha desafiado y remodelado los cánones tanto de la Epistemología y de la Historia de las Ciencias tradicionales como de los Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología. Se ha diferenciado, por ejemplo, de los enfoques interaccionistas e instrumentales propios de los primeros estudios de laboratorio, al proponerse dar cuenta de la producción científica y tecnológica en su dimensión sociocultural y en configuraciones espacio-temporal específicas.

La atención etnográfica ha puesto en primer plano la diversidad de las prácticas y la variabilidad de la experiencia científico-tecnológica. Dirigida primero hacia los lugares donde se desarrolla la investigación científica, pronto se orientó a los estudios comparativos de las formas de organización social de la ciencia en campos disciplinares diversos: laboratorios, centros académicos universitarios, empresas biotecnológicas, ciudades de la ciencia, etcétera.

Siguieron los análisis de los debates públicos sobre las tecnologías comunicacionales, reproductivas y genéticas, los aspectos ambientales, ecológicos, éticos y políticos de la investigación agrícola, nuclear, biomédica o química. En base a esos aportes, la mirada se extendió hasta abarcar la descripción de formas organizativas que traspasan los límites de la academia para incluir a agentes sociales extracientíficos, tanto gubernamentales como no gubernamentales.

En América Latina la Antropología de la Ciencia y la Tecnología siguió un derrotero paralelo. En estrecha vinculación con los Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología de expresión regional y local (ESOCITE Venezuela, Brasil, Argentina), enfocó primero el estudio de laboratorios en contextos periféricos, las formas de producción de conocimiento académico e industrial, el rol cultural de la ciencia en los países subdesarrollados, el crecimiento institucional y la endogenización de la ciencia y tecnología nacional, el papel de las políticas científicas gubernamentales y las complejas relaciones entre ciencia y política.

Fueron muy influyentes en la región la teoría del actor red de Bruno Latour y Michel Callon así como el perspectivismo antropológico de Eduardo Viveiros de Castro, que se expresaron en aplicaciones y trabajos etnográficos originales en la región sobre las relaciones entre humanos y no humanos, el medio ambiente, los modelos cosmológicos, las tecnologías de comunicación, computacionales y en alimentos. Ha sido igualmente significativo el análisis de la presencia de la ciencia y la tecnología en la vida cotidiana, en las nuevas formas de regulación e intervención, en los usos cotidianos de la tecnología, en la biomedicalización, en la tensión y la configuración de nuevas identidades, en las etnografías de comunidades de usuarios, damnificados y pacientes.

El volumen de Cuadernos de Antropología Social que aquí presentamos se articula con estos antecedentes y su rica producción. Destaca entre ellos la contribución de Bruno Latour, quien con su presencia y su palabra en Buenos Aires desafió las ideas que subyacen al llamado a una modernización sin fin en un mundo amenazado por la destrucción ambiental. En efecto, gracias a la labor conjunta de la Fundación OSDE y la Editorial PAIDOS el 4 de noviembre de 2014 Bruno Latour , pionero en el estudio de la ciencia y de la técnica desde la perspectiva antropológica, ofreció su primera conferencia en el país. Hemos querido dejar testimonio de ese encuentro, largamente esperado en nuestro medio, transcribiendo la palabra de quien es sin duda alguna uno de los investigadores más creativos e influyentes en la especialidad. Agradecemos la labor de Omar Bagnoli y su equipo interdisciplinario de la Gerencia de Cultura, Formación y Desarrollo Humano de OSDE que multiplicaron la posibilidad de compartir el evento a lo largo del país todo, con la transmisión en directo a 40 unidades de videoconferencia en universidades y centros culturales de los puntos más diversos y distantes de nuestra región. Adhirieron al evento múltiples instituciones científicas, universitarias y culturales locales, tales como el Instituto de Ciencias Antropológicas de esta Facultad, la Universidad de Buenos Aires a quien representó su presentadora, Dra. Cecilia Hidalgo, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, el CONICET, la Universidad de Tres de Febrero, FLACSO, el Centro Franco Argentino de Altos Estudios de la UBA, la Embajada de Francia en Argentina, El Instituto Francés y la Alianza Francesa de Buenos Aires, entre muchas otras instituciones.

La relevancia que ha adquirido a nivel social la investigación del cambio global climático se despliega también en el artículo de Renzo Taddei y Cecilia Hidalgo, así como en estudio de la red interdisciplinaria e interinstitucional de investigación que presenta María Inés Carabajal. Conceptos tales como interdisciplina, coproducción del conocimiento y ciencia posnormal enriquecen el acervo categorial corriente. Y con ellos se constata la multiplicidad de elementos entrelazados que operan en el análisis de la ciencia y la tecnología, exigiendo a los antropólogos adentrarse en distintas áreas de conocimiento y campos sociales, como también una capacidad de descentrarse de sus marcos categoriales y hasta ontológicos para dar cuenta de las prácticas, discursos y categorías de análisis nativas.

Nuevos emplazamientos científico-tecnológicos y académicos amplían el registro y el análisis de la variabilidad epistémica y organizativa de la ciencia. Del mismo modo, lo hacen la materialidad de las formas de producción -los instrumentos, capacidades y redes de interacción con agentes extraacadémicos- así como las controversias y los debates de científicos y tecnólogos respecto de las implicaciones sociales de su labor.

Contribuciones en este sentido están presentes en los trabajos de Paula Blois sobre el uso del glifosato, de Santiago Alzugaray Ribeiro sobre la situación de salud de los trabajadores del arroz en Uruguay, de Matthieu Hubert y Ana Spivak L'Hoste sobre los riesgos sanitarios y medioambientales asociados a la investigación y el uso de la nanotecnología. La elocuencia de las representaciones fílmicas de la labor científica de César Milstein y sus conexiones con las políticas públicas para el sector son analizadas por Zulema Marzorati, los artículos de Gastón Julián Gil y María Belén López Castro nos vuelven al ámbito académico mostrando, en el primer caso, intersticios de creatividad científica en contextos periféricos de producción y circulación de teorías sociales, y en el segundo la manera en que el aula universitaria moldea la percepción de los estudiantes de medicina a través de la construcción de conocimiento experto sobre el cuerpo.

Nuestro reconocimiento a la Universidad de Buenos Aires a través de su Programación UBACyT 2014-2017 Proyecto 447 y al Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global Proyecto IAI-CRN 3035 por sus aportes a la realización de esta publicación.

Agradecemos la labor de Cecilia Benedetti y Marcelo Pautasso y a través suyo al Comité Editorial en su conjunto, así como a los evaluadores anónimos que nos han orientado en la mejora sustancial de las contribuciones. Este volumen no habría sido posible sin la dedicación y el empeño editorial de la Licenciada Lena Dávila.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons