SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número49"Una reunión de niños": Construcciones de conocimiento infantil sobre la política en un movimiento social índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos de antropología social

versión On-line ISSN 1850-275X

Cuad. antropol. soc.  no.49 Buenos Aires mayo 2019

http://dx.doi.org/10.34096/cas.i49.5271 

doi: 10.34096/cas.i49.5271

RESEÑA BIBILIOGRÁFICA

Para la vida, con otros: Anthropology, why it matters?

Ingold, Tim. 2018. Anthropology, why it matters. Cambridge, UK - Medford, USA: Polity Press / Wiley Press, 140 pp. ISBN 978-1-5095-1980-4

Felipe Trujillo Bilbao1

 

1 Universidad Alberto Hurtado, Chile
Correo electrónico: ftrujillo@uahurtado.cl

 

 

Why Anthropology Matters es un breve pero conciso manifiesto sobre cuál es la apuesta de la antropología para tomar "realmente en serio" a los otros en el mundo. En el proceso, Tim Ingold presenta con sobria claridad –sin por ello perder riqueza literaria– las razones por las que importa la antropología. Para lograrlo, se procede a explicar qué es –pero en realidad, mucha más detención hay en qué podría ser– la antropología y cómo realizarla de una manera modesta, vívida y con el mundo.

Dividido en cinco capítulos que podrían ser un compendio de respuestas a las preguntas más clásicas de los prospectos dirigidos a estudiantes de antropología, se aborda el problema de cómo el pasado de la disciplina está empapado por sus raíces racistas, europeizantes y cientificistas. Asimismo, se deshilan algunas empantanadas discusiones sobre el método, sobre los alcances y sobre el sentido de las preguntas antropológicas y cómo se dibuja el mapa de quienes dialogan en la empresa de hacer antropología. No cualquier tipo de antropología, por cierto, sino en realidad una antropología de (o para) la vida. Tiene que ver, señala Ingold, con conversar. Vivir –mediante esta conversación– no es algo que se hace sobre el mundo, sino que se es mundo de una manera relacional.

En el proceso, se argumenta sobre cómo la disciplina se ha enfrentado a una construcción y profesionalización marcada por guerras y empresas coloniales para luego ser repensada como una actividad con miras hacia la esperanza y encargada de ejercer presiones intelectuales sobre los temas éticos y políticos que circundan a la vida de nuestros tiempos. Es por esto, precisamente, que importa la antropología. En este recorrido a, su pasado colonial se incorporan reflexiones sobre los mecanismos con que el gremio se ha "desintoxicado" del pensamiento racista y promotor de categorías diferenciadas de seres humanos, lo que luego será llevado a una discusión contemporánea sobre la dificultad cada vez mayor de trazar la línea que distinguiría a lo humano de lo demás, y los impactos éticos de desdibujar esa frontera.

Hacer antropología, dirá Ingold, como algo distinto que solo hacer etnografía. El libro compendia una aclaración siempre necesaria que distingue entre la observación participante y la etnografía. En el proceso se retoma la pregunta por la otredad, la mismidad y la autoridad. Se sintetiza toda la propuesta ingoldiana en la fórmula de que la antropología es, en el fondo, filosofía con los otros, en el mundo. Además, al hacerlo, se mencionan algunas de las agendas antropológicas más clásicas, como la geertziana, y se explica que –aunque acertada en cierto modo sobre las posibilidades de vida a la que nos enfrentamos al ser arrojados al mundo– la vida es en realidad un proceso de apertura, diálogo y desorden, y no uno de irse cerrando hacia el "vivir una sola vida".

A lo largo del texto se aboga por una antropología a secas, sin por ello negar la especialización y la sedimentación de varios tipos de problemas y de la literatura asociada a ellos que han acompañado el desarrollo de la disciplina. En el fondo, la apertura del vivir y aprender de los otros, en un camino de atender y dejarse aprender por los profesores de la vida cotidiana, excedería estas taxonomías cientificistas con más uso a nivel de la orgánica académica, que en el plano de la vida cotidiana.

Por ello, cierra así su reflexión Ingold, la antropología debiera ser especulativa. Hacerlo no sería renunciar al rigor ni desatender los contextos "empíricos" en los cuales nos desarrollamos como antropólogos, sino que se presenta como un requisito básico para que esta efectivamente importe y se haga presente: no dando respuestas sobre qué se debe hacer o cómo se debe vivir, sino acompañando el proceso mismo de vida y proponiendo formas de seguir viviendo, a partir de cómo efectiva y cotidianamente lo hemos estado haciendo. Para eso, se invita también a atreverse a reflexionar desde otros soportes, para reconciliar antropología con arte, arquitectura y un gran espectro de formas de desenvolverse en el mundo, habitarlo y relacionarse con otros.

Así y todo, Why Anthropology Matters es un texto accesible, claro y respetuoso de aportes clásicos de la disciplina y también un documento que, en tanto presenta respuestas sobre qué no es la antropología y cómo, lamentablemente, ha sido en algunos momentos, apunta sin mesianismos ni desechando a "las otras" antropologías hacia una forma involucrada y vibrante de preguntarnos sobre la vida, no solo cultural o social –conceptos también visitados y denunciados en su insuficiencia–, sino sobre todo respecto de las formas de ser en este mundo, sobre el cual se puede aprender, crear y proponer simultáneamente. Como bien sostiene Ingold, invitando a estudiantes, practicantes, pero también a audiencias curiosas en general:

"La real contribución de la antropología no está en su literatura sino en su capacidad de transformar vidas […]. No nos importan los otros por tratarlos como objetos de investigación, por asignarles categorías y contextos o por explicarlos. Nos importan al traerlos como presencia, para que puedan conversar con nosotros, para que podamos aprender de ellos. Esa es la manera de construir un mundo que tenga espacio para todo. Solo podremos hacerlo juntos" (Ingold, 2018, p. 158. Traducción propia).

 

Sobre el autor

Antropólogo, Universidad Alberto Hurtado, Chile. Becario CONICYT PFCHA / Becas Magíster Nacional Folio 22181741, programa de Magíster en Historia del Chile Contemporáneo. Proyecto Fondecyt Regular 1190279

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons