SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número4Pastoreo y caza de camélidos en el Temprano de la Puna de Salta: Datos osteométricos del sitio Matancillas 2La ocupación humana en la margen sur del lago Argentino, Santa Cruz, Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Intersecciones en antropología

versão On-line ISSN 1850-373X

Intersecciones antropol.  n.4 Olavarría jan./dez. 2003

 

Procesos de cambio cultural en los cazadores recolectores de la provincia de La Pampa, Argentina.1

Mónica Alejandra Berón y Elvira Inés Baffi

Mónica Berón. CONICET, Museo Etnográfico, Facultad de Filosofía y Letras, UBA, INCUAPA, Facultad de Cs. Sociales,UNCPBA. Museo Etnográfico, Moreno 350, (1091) Ciudad de Buenos Aires. Email: monberon@mail.retina.ar

Elvira I. Baffi. CONICET, Museo Etnográfico, Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Museo Etnográfico, Moreno 350, (1091) Ciudad de Buenos Aires. Email: eibaffi@mail.retina.ar

RESUMEN

La caracterización bioarqueológica de los cazadores-recolectores del Holoceno en la región Pampeana Argentina ha adquirido mayor relevancia en años recientes. En la Subregión Pampa Seca son escasos los sitios con restos humanos en buen estado de conservación. La posibilidad de analizar procesos culturales a través del comportamiento mortuorio de dichas sociedades, en los comienzos del Holoceno tardío en el Área del Curacó (provincia de La Pampa, Argentina) motivó el presente trabajo. Se obtuvieron las primeras cronologías radiocarbónicas asociadas con la práctica de la deformación craneana de tipo circular. Se discute la significación de estos datos y de la presencia de áreas de entierro en el marco de los procesos de complejización de los cazadores-recolectores pampeanos.

ABSTRACT

The bioarchaeological characterization of Holocene hunter-gatherers has increased in recent years in the Argentinean pampas. In the dry Pampa sub-region, sites with well-conserved human remains are scarce. Therefore, the subject of this paper is the possibility of analyzing cultural processes through mortuary practices at the beginning of the late Holocene in the Curacó area (La Pampa Province, Argentina). The first radiocarbon chronology associated with "circular" artificial skull deformation is presented. The meaning of the information recorded is evaluated, and the presence of funerary areas related to the complexity processes of dry Pampa hunter-gatherers is discussed.

INTRODUCCIÓN

 Durante los últimos quince años se han estudiado, desde una perspectiva arqueológica, los procesos culturales que, en su interacción con el medio ambiente, dieron lugar a la colonización de un ambiente de desierto, durante el Holoceno, en la Subregión Pampa Seca, República Argentina (Berón 1997a, 1997b, 1999; Berón y Curtoni 1998). Distintos aspectos han sido considerados, tales como las estrategias de ocupación del espacio y los patrones de asentamiento de zonas con una heterogénea distribución de recursos. Se ha prestado especial atención a las estrategias tecnológicas y de subsistencia desarrolladas desde los momentos más tempranos de poblamiento de este ambiente y su evolución hasta épocas de contacto hispano-indígena (Berón 1994, 2000a; Berón et al. 1995). Sin embargo, es aún escasa la información referida a las características bioantropológicas de las poblaciones en estudio, dada la casi total ausencia de sitios arqueológicos con restos óseos humanos. En consecuencia, no había sido posible realizar análisis que complementaran los otros aspectos estudiados, como estilo de vida y comportamiento mortuorio.

 El hallazgo de dos sitios con enterratorios pertenecientes a cazadores de comienzos del Holoceno tardío, en estrecha relación con otros sitios de asentamiento permanente ha permitido complementar la información.

 En este trabajo se realizan algunas consideraciones acerca de la existencia de áreas de entierro en sociedades cazadoras-recolectoras, vinculándolas con procesos de complejización social. También se discute la significación de la utilización de la deformación intencional de los cráneos en distintas poblaciones del pasado como indicador social.

 Además, se presentan los resultados de la contrastación positiva de una hipótesis planteada en un artículo previo (Baffi y Berón 1992), referida al hallazgo de restos óseos humanos recuperados en dos sitios arqueológicos ubicados en el entorno de la Localidad Tapera Moreira (provincia de La Pampa). Los cráneos presentaban deformación intencional de tipo circular (según Imbelloni 1924-25), tratándose de los primeros casos con este tipo de deformación registrados en la Subregión Pampa Seca. Las condiciones de hallazgo de los restos impedían correlacionarlos con la secuencia cronológico-cultural definida para el área del Curacó (Berón 1997a).

 Con la finalidad de dar a los restos óseos una cronología relativa que permitiera vincularlos con la secuencia rectora para el área, se realizó una recopilación bibliográfica sobre sitios con hallazgos de restos óseos humanos correspondientes a la Región Pampeana. Gran parte de los cráneos presentaban diferentes prácticas deformatorias intencionales, con cronologías absolutas, relativas y/o estimadas. A partir de la misma se planteó una hipótesis según la cual los restos analizados podían ser adscriptos a la Primera o Segunda Ocupación del sitio 1 de la Localidad Tapera Moreira (Baffi y Berón 1992; Berón 1997b).

 Posteriormente, dos de los entierros fueron datados por AMS (Accelerator Mass Spectrometer). Los fechados obtenidos ubican a estos individuos dentro del rango cronológico de la Primera Ocupación definida para el Área (Berón 1997b; Berón y Curtoni 1998).

Las ocupaciones culturales del Área del Curacó

 Se han diferenciado tres "Ocupaciones" para el Área del Curacó en base a la evaluación cuali-cuantitativa de los hallazgos y la obtención de una serie de fechados radiocarbónicos en los sitios 1 y 5 de la Localidad Tapera Moreira (Berón 1997a, 1997b). Dichas Ocupaciones comprenden contextos precerámicos y cerámicos. El rango cronológico de cada una de ellas es el siguiente:

 • Tercera Ocupación, cerámico, 1190 a 480 AP.

 • Segunda Ocupación, precerámico transicional, 2110 a 1800 AP.

 • Primera Ocupación, precerámico inicial, 4590 a 2200 AP. (Berón 1997b).

 Resulta de interés sintetizar las características de las Ocupaciones Precerámicas del STM, a las cuales se asignan los restos humanos tratados en este trabajo de acuerdo con los datos cronológicos obtenidos.

Ocupaciones Precerámicas

 En el precerámico inicial existen algunos indicadores de diferencias contextuales y temporales que permitirían determinar una subdivisión de los niveles inferiores. Se obtuvieron siete fechados radiocarbónicos, en base a los cuales se estableció el rango cronológico de su posible perduración (ver Berón 1997b: Cuadro 1)

 Se registra una ausencia total de puntas de proyectil. Hay artefactos expeditivos de módulo grande junto con raspadores pequeños. Se halló un mortero cóncavo con pigmento rojo y una mano con esta misma sustancia. Se recuperó una pieza de particulares características, una preforma bifacial con esbozo de pedúnculo confeccionada en sílice de muy buena calidad. De esta misma materia prima se hallaron un núcleo y algunas lascas.

 Las materias primas líticas más utilizadas son la sílice y el basalto, con predominio de la primera roca mencionada. Sin embargo, el basalto ha sido utilizado más intensamente en esta Ocupación que en el resto de la secuencia. Se han utilizado en menor proporción otras materias primas como xilópalo y cuarcita.

 Es notoria la buena conservación de restos óseos faunísticos, en comparación con otros sitios arqueológicos pampeanos. Desde los niveles inferiores se registra la presencia de partes esqueletarias de Lama guanicoe, especialmente metapodios, muchos de ellos quemados. Las partes esqueletarias presentes en los niveles de esta Ocupación Inicial indicarían por lo menos el despostamiento primario de las presas y eventualmente secundario de los individuos acarreados hasta allí (elementos del autopodio, metapodios, falanges, vértebras caudales). Esto significaría que los camélidos fueron cazados y procesados para su consumo en el sitio (Salemme y Berón 1997, 2000).

 Se registran además restos de Diplodon sp., Rheidae, Cervidae, Canidae, Tupinambis, aves indeterminadas, Dasipódidos (Zaedyus pichii, Chaetophractus villosus y Chaetophractus vellerosus), distintas especies de roedores (Ctenomys sp., Galea musteloides, Microcavia sp., Lagostomus sp.). Algunas de las especies de roedores presentes en la muestra son indicadoras de un ambiente árido a semiárido. Si se considera a la fauna registrada para la Ocupación Inicial como indicador ambiental, se puede inferir que la misma ocurrió bajo condiciones ambientales similares a las actuales en la región (Salemme y Berón 1997, 2000).

 En el precerámico transicional el instrumental lítico presenta mayor variabilidad en los grupos tipológicos representados. Coexisten artefactos de módulos pequeños junto a otros de módulos mayores, por ejemplo, puntas de proyectil apedunculadas. Sigue siendo predominante la utilización de la sílice como materia prima y, en segundo lugar, el basalto. Adquiere alguna relevancia el uso de otras materias primas líticas. Se registra la presencia de elementos alóctonos, como una raedera doble convergente de cuarcita, cuya materia prima y estilo tecnológico correspondería a contextos propios de Pampa Húmeda. Hay algunos instrumentos manufacturados por picado, posiblemente bolas arrojadizas.

 Se registra la presencia de un instrumento manufacturado sobre hueso: un retocador confeccionado sobre metapodio de guanaco, lo que denota la importancia de esta especie no sólo para la subsistencia del grupo sino también como materia prima para la confección de instrumentos. Se obtuvieron cinco fechados radiocarbónicos para esta Ocupación (ver Berón 1997b: Cuadro 1).

 La Ocupación Cerámica, denominada tercera ocupación, presenta un rango cronológico de 1190 a 480 AP. definido en base a cuatro fechados radiocarbónicos. Esta ocupación ha sido dividida en dos etapas: Cerámico Inicial y Cerámico Final. Su evaluación ha aportado importantes datos acerca de las redes sociales de contacto e intercambio entre poblaciones de ambientes ecológicos diversos (Berón 1997b, 1999). Dado que su rango cronológico es posterior al período de interés para este trabajo, se remite a las publicaciones citadas.

DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE LOS HALLAZGOS

 La Localidad Tapera Moreira (STM en adelante), se encuentra en el Departamento Lihué Calel (provincia de La Pampa), sobre la margen derecha del río Curacó, a 38° 33´ latitud S y 65° 33´ longitud O. Ha sido considerada un área de asentamiento de relevancia sobre la base de la concentración de un conjunto de sitios arqueológicos, cercanos a las escasas fuentes de agua potable disponibles y en relación con los diferentes circuitos de desplazamiento de las poblaciones involucradas (Berón 1997a; Berón y Migale 1991a, 1991b) (Figura 1).


Figura 1. Restos óseos humanos de la Región Pampeana.Los números del mapa señalan sitios arqueológicos que se expresan en la Tabla 3, según tipo de deformación.

 Cinco sitios arqueológicos han sido detectados dentro de esta localidad, que se diferencian entre sí por la naturaleza de los materiales arqueológicos presentes en cada uno de ellos y/o por las condiciones topográficas de su emplazamiento. Las características sobresalientes de cada uno de ellos han sido descriptas en trabajos anteriores (Berón 1997a; Berón y Curtoni 1998; Berón y Migale 1991a). Los sitios 1 y 5 han sido extensamente tratados en otros trabajos, considerando la relevancia de sus datos para la arqueología regional. El sitio 1 es multicomponente y presenta una secuencia estratigráfica y cultural continua desde el final del Holoceno medio hasta períodos pre-contacto hispánico (4590 AP. a 480 AP.). El sitio 5 es unicomponente y representa un asentamiento cerámico de cazadores-recolectores. Se destaca la presencia de elementos extraregionales, como alfarería Vergel - Valdivia en una cronología concordante con la de su lugar de origen (730 AP.) (Berón 1997a, 1997b, 1999).

 Dos sitios presentan enterratorios: el sitio 3 de STM y el sitio La Lomita, ubicado a unos 600 m al sudeste del anterior, fuera de los límites definidos para STM (Figura 2).


Figura 2. Plano a mano alzada de la Localidad Tapera Moreira y del sitio La Lomita.

El Sitio 3 está ubicado en una terraza correspondiente a la margen derecha del río Curacó, a unos 200 m al NO del sitio 1 de esta Localidad. Se encuentra afectado por un zanjón de erosión aluvional amplio y perpendicular al cauce del río. Sobre un perfil se localizaron restos expuestos de dos individuos, muy afectados por la erosión que ya había llevado parte de los huesos y también por la presencia de cuevas de roedores. Además, se observaron restos óseos humanos redepositados a lo largo de toda la cárcava, así como material lítico de distinto tipo. A partir de este hecho se planteó la posibilidad de que este sitio represente un sector de funcionalidad definida y uso recurrente para la depositación de los muertos. Con ese criterio se realizaron nuevos sondeos próximos al entierro 1, aunque sin resultados bioarqueológicos. En su lugar se detectó abundante material lítico, de características similares al hallado en el sitio 1 de STM: similar proporción en la utilización de sílice y basalto con predominio de la primera roca mencionada, puntas de proyectil triangulares apedunculadas de base cóncava y convexa y, en un caso, con pedúnculo esbozado, bifaces en diferentes estadios de confección, raederas, cuchillos, raspadores, material de molienda. Es posible que el Sitio 3 no haya tenido una funcionalidad única, sino que en la terraza fluvial en la que se localizaron los entierros se hayan desarrollado actividades diversas, como indica la variabilidad artefactual referida. Sin embargo, para avanzar en este punto se requiere ampliar la superficie de excavación.

 El sitio La Lomita está ubicado unos 600 m al SE del sitio 3 de la Localidad Tapera Moreira y a unos 400 m del sitio 1 en la misma dirección, sobre una terraza del río Curacó, separado de la Localidad por un gran corredor aluvional. La zona se halla alterada por acción hídrica y presenta suelos muy lavados, lo cual produjo una redepositación del material óseo humano en una pequeña cárcava. Se halló en superficie escaso material lítico: dos raspadores muy pequeños, de filo frontal largo, intensamente reactivados, fragmentos de artefactos bifaciales y lascas, todos de sílice. Se realizó un sondeo a fin de detectar materiales en posición estratigráfica, con escasos resultados.

LOS RESTOS HUMANOS DE LA LOCALIDAD TAPERA MOREIRA. ASIGNACIÓN CRONOLÓGICA

 Se recuperaron restos de cuatro individuos en sitios correspondientes a la Localidad Tapera Moreira. Dos de ellos corresponden al sitio 3 de STM y los otros dos al sitio La Lomita.

 Los restos esqueletales de los individuos correspondientes al sitio 3 de STM se encontraban en parte expuestos en un perfil por la erosión aluvional, a 1 m de distancia unos de otros, en sentido horizontal. Se rescataron los restos, excavando desde el nivel de suelo actual por encima de la cárcava erosiva. El esqueleto correspondiente al individuo 1 comenzó a aparecer a 1 m de profundidad y apoyaba a 1,23 m. No se observó estructura de cavado aparente, ni elementos asociados al enterratorio, ni tampoco restos de ocre en los huesos o en el sedimento. Se trata de un entierro primario, en posición genuflexa, de cúbito dorsal derecho, con el cráneo orientado hacia el NO (Figura 3). El estado de conservación oscila de regular a malo. Se trata de un individuo masculino, adulto-maduro, con deformación craneana intencional de tipo circular, según Imbelloni (1924-1925). Los restos recuperados corresponden a un 60% del esqueleto. Se calculó su estatura entre 1,69 y 1,77 m, considerando las ecuaciones de regresión para los metatarsianos (Byers et al. 1989). Las patologías artríticas de los huesos largos indicarían un uso más comprometido de los miembros superiores. Además presenta hiperostosis porótica recuperada. Las pautas seguidas para la determinación de altura, sexo, edad, paleopatologías e indicadores funcionales pueden consultarse en Baffi y Berón (1992).


Figura 3. Cráneo (vista lateral) del Entierro 1 del Sitio 3 de la Localidad Tapera Moreira.

 Expuesto en el mismo perfil, el individuo 2, está representado solamente por el cráneo, en regular estado de conservación. Es femenino, con deformación circular. Presenta alteraciones tafonómicas como marcas de raíces y fracturas. El desgaste de los dientes es marcado, hacia lingual, no presentando los dientes ni caries ni abscesos (Figura 4).


Figura 4. Cráneo (vista lateral) del Entierro 2 del Sitio 3 de la Localidad Tapera Moreira.

 Los restos óseos humanos del sitio La Lomita corresponden a dos individuos, uno masculino y otro femenino. Los huesos se encontraban en una torrentera, en parte redepositados por la erosión aluvial, aunque aún agrupados y algunos de ellos en posición articulada.

 Sólo se halló un cráneo, que corresponde al individuo femenino y presenta también deformación intencional de tipo circular (Figura 5). De este individuo se recuperó, además, la mandíbula, un fragmento de fémur, una vértebra lumbar, un fragmento de íleon, isquion y pubis izquierdos y de íleon derecho y fragmentos de huesos largos que no pudieron identificarse. El desgaste dentario es muy marcado, de tipo plano, con exposición de la dentina. Hay pérdida dentaria antemortem, aunque no caries ni abscesos. La edad de este individuo se determinó entre 35 y 40 años (Buikstra y Ubelaker 1994; Luna 1995).


Figura 5. Cráneo (vista lateral) del Entierro 2 del sitio La Lomita.

 El otro individuo está representado por un coxal izquierdo en muy buen estado de conservación y un fragmento de epífisis superior de fémur. Se trata, por sus características anatómicas, de un individuo de sexo masculino (Bass 1987; Luna 1995).

 En Baffi y Berón (1992), se planteó una hipótesis para intentar correlacionar estos restos con alguna de las ocupaciones del sitio 1 de la Localidad Tapera Moreira, dado que no podía realizarse su asignación ni por capa ni por contexto.

 De acuerdo a las cronologías de las prácticas deformatorias en la Región Pampeana observadas en la revisión bibliográfica realizada en Baffi y Berón (1992), los restos recuperados tanto en el sitio 3 de la Localidad Tapera Moreira como en La Lomita, que presentan deformación craneana de tipo circular, debían corresponder tanto cronológica como culturalmente a la primera ocupación de la secuencia estratigráfica del sitio 1, anterior al 2000 AP.

 Se enviaron dos muestras al laboratorio Beta Analytic Inc. para su procesamiento mediante la técnica de AMS. La primera de ellas corresponde al individuo 1 del sitio 3 de STM y la segunda es un fragmento de fémur del individuo femenino del sitio La Lomita. Los resultados son: Beta 82558: 2630 ± 60 AP. y Beta 91934: 2960 ± 50 AP., respectivamente. Ello los ubica como correspondientes al periodo de la Primera Ocupación Cultural del sitio, lo que contrasta positivamente la hipótesis formulada en Baffi y Berón 1992, con respecto a la cronología tentativa asignada a los restos en función de la presencia de deformación craneana intencional de tipo circular (ver Tablas 1 y 2). En base a las calibraciones con dos sigmas de los fechados correspondientes a ambos individuos, la deformación craneana de tipo circular habría sido empleada por los habitantes del sitio al menos durante el período B.C. 1375-560.

Tabla 1. Fechado radiocarbónico, Entierro 1, Sitio 3, Localidad Tapera Moreira.

Tabla 2. Fechado radiocarbónico, Entierro 1, Sitio La Lomita, Localidad Tapera Moreira.

Tendencias temporo-espaciales de las deformaciones craneanas intencionales en la Región Pampeana

 Entendiendo a la deformación artificial del cráneo como practica cultural (Dembo e Imbelloni 1938; Dingwall 1931; Imbelloni 1933; Weiss 1961), se podría proponer que las diferentes prácticas deformatorias se correlacionan con diferencias cronológicas. Para contrastar esta hipótesis, se realizó un relevamiento bibliográfico sobre los hallazgos de restos óseos humanos de la Región Pampeana (Tabla 3). Se enfatizaron los datos referidos a presencia y tipo de deformación artificial, considerando los tres tipos principales definidos por Imbelloni (tabular oblicua, tabular erecta y circular), y su posible cronología (absoluta o relativa). Gran parte de las descripciones de los restos se efectuaron antes de la propuesta clasificatoria de Imbelloni (1924-25) por lo cual no se ha podido determinar si el cráneo estaba deformado, o el tipo de la deformación, por no consignarlo los autores. Se han registrado ocho sitios con deformación circular, tres poseen edades absolutas que los ubican con anterioridad al 2000 A.P. En 17 sitios hay individuos con deformación tabular erecta, dos presentan edades absolutas en torno al 400 AP. y seis tienen edades relativas posteriores al 2000 AP. o con elementos del contexto que sugieren su correspondencia a momentos históricos. Sólo en cinco sitios está presente la deformación tabular oblicua, cuyas edades se ubican en el lapso comprendido entre 2000 y 2500 AP. Solamente en cuatro sitios se registran exclusivamente individuos sin deformación craneana, mientras que en algunos casos (La Petrona, Isla Gama, Paso Vanoli, entre otros) aparecen conjuntamente individuos deformados tipo tabular erecta y otros sin deformación. Hay 20 sitios de los cuales no pudo obtenerse información sobre deformación intencional, por no haberse hallado el cráneo o estar mal conservado, o bien por tratarse de descripciones de principios del siglo XX, anteriores al trabajo de Imbelloni (1924-25) (Ver Figura 1 y Tabla 3).

Tabla 3. Restos óseos humanos de las Subregiones Pampa Seca y Húmeda1 , con especial énfasis en la deformación craneana.

De acuerdo con la información disponible es posible establecer dos tendencias, o modalidades en las prácticas deformatorias en la Región Pampeana, segregadas cronológicamente:

  1) Los restos que presentan deformación de tipo circular aparecen en contextos con edades anteriores al 2000 AP. En el Área del Curacó las edades de los restos con este tipo de deformación son: 2630 y 2960 AP. Además se pueden mencionar los hallados en Laguna Puán 1 (LP-253: 3.300 ± 10 AP.) (Oliva 1991), Arroyo Seco 2 (7800 a 6300 AP., Fidalgo et al. 1986, Politis y Madrid 2001) e Intihuasi II (González 1962). En trabajos recientes, Barrientos puntualiza, para sitios del Sudeste de la región Pampeana, que la deformación circular aparece en sitios anteriores al 3000 AP. (Barrientos 1997, 2001).

 2) Los restos con deformación tipo tabular erecta aparecen en contextos de la última parte del Holoceno tardío. En Laguna de los Chilenos 1, individuos con este tipo de deformación han sido datados en 476 ± 80 AP. (Barrientos et al. 1997). El sitio Chenque I presenta un rango cronológico de 1029 a 370 AP., y varios casos con deformación tabular erecta, uno de los cuales ha sido fechado en 370 ± 40 AP. (Berón y Baffi 2002). Otros contextos del Holoceno tardío que presentan este tipo de deformación pero que no tienen datación absoluta son: Laguna del Monte (Saghessi com.pers. 1992), Dos Naciones, Lobería (Casamiquela y Noseda 1970), La Petrona (Figuerero Torres y Martínez 1991; Martínez y Figuerero Torres 2000), Laguna Chaudilauquen (Guichón 1996).

 Una tercera modalidad deformatoria es la tabular oblicua que aparece escasamente representada y restringida arealmente sólo al Sudeste de la provincia de Buenos Aires, tanto en el interior como en la costa, y con una cronología acotada a alrededores del 2000 AP. (Barrientos 2001, Berón y Baffi 2003 ). Madrid y Barrientos plantean que este tipo de deformación parece tener una distribución cronológica restringida, en comparación con los otros tipos (Madrid y Barrientos 2000).

DISCUSIÓN

 La discusión se centrará en dos aspectos principales: la presencia de deformación intencional del cráneo como indicador social y la significación de la existencia de áreas destinadas al entierro de los muertos como una condición de complejidad en grupos cazadores-recolectores.

 La deformación artificial del cráneo es considerada como un rasgo cultural por varios autores (Dingwall 1931; Imbelloni 1933; Weiss 1961) y asociada a culturas específicas, considerándola como la repercusión biológica de pautas culturales.

 Los cambios intencionales en la apariencia física de los individuos constituyen un sistema de señalización para comunicar información en un código social claramente definido, el cual sirve tanto para separar a una persona de otra como para diferenciar grupos sociales (Arrizara 1988). Según Hodder (1988) los rasgos culturales más visibles son portadores de mensajes para unidades sociales más amplias. Las sociedades mantienen roles a través del uso de símbolos, los cuales pueden tener forma material o conductual y, de esta manera, identificar la dimensión social de la etnicidad (Berón 2000b; Jones 1997; McGuire 1983).

 El hecho que ciertos pueblos alteraran voluntariamente la forma de sus cabezas es conocida desde tiempos muy antiguos (Dingwall, 1931). Tales prácticas deben realizarse al recién nacido, por lo menos durante sus primeros dos años de vida, por lo tanto, tienen una clara connotación endogrupal, pues no es elegida por el propio individuo y está predeterminada por pautas culturales.

 Algunos autores, como Boas (1890) identifican los distintos tipos de modalidades deformatorias con los nombres de las tribus norteamericanas que las utilizaban. Newman (1942) define seis tipos de deformaciones, les asigna una ubicación cronológica probable y propone relaciones entre ellas y ciertas entidades arqueológicas de los Estados Unidos.

 Dingwall (1931), además de reseñar las principales clasificaciones propuestas hasta la época, intenta comprender los motivos de la realización de tales prácticas. Considera la deformación en todos los continentes y en todas las épocas. Para este autor, el motivo que impulsa a deformar la cabeza se basa en ideas preconcebidas de belleza y arreglo.

 Otro intento de enmarcar las prácticas deformatorias dentro de contextos culturales determinados es el de Weiss (1961), quien realiza para Perú una clasificación de tipos deformatorios como prácticas propias de pueblos, como procedimientos reglados, ya que la forma obtenida debía ser constante. La arqueología peruana, señala Weiss (1961) confirma que las cabezas deformadas y que los tipos de deformación no aparecen y desaparecen al azar en las secuencias.

 Autores más recientes, se apoyan en fuentes etnohistóricas para documentar la diversidad de formas utilizadas en el Sur de Perú; distinguen variabilidad de modos deformatorios entre cementerios de un centro administrativo Tiwanaku y atribuyen las diferencias entre ellas a posibles variaciones de estatus horizontal y vertical entre cada cementerio (Hoshower et al. 1995).

 La presencia de una práctica deformatoria craneal para esta área de la Pampa Seca, hacia el 3000 AP., evidenciaría un refuerzo de los vínculos grupales de estos cazadores-recolectores, mediante la incorporación de los recién nacidos al grupo, alterando la forma de sus cabezas de manera intencional, con la finalidad de diferenciarse y ser reconocido por otros grupos circundantes.

 Con respecto a la presencia de lugares de entierro o cementerios, esta evidencia aparece generalmente ligada a las discusiones referidas al proceso de sedentarización de las poblaciones y al grado de complejidad social de las mismas.

 Se emplea aquí el concepto de sedentarismo en el sentido de una respuesta adaptativa a ambientes o locus con condiciones más estables, productivas y/o con estacionalidad menos marcada. Ello también se corresponde con patrones de evidencias arqueológicas causadas por ocupación intensiva. De tal manera es posible que cazadores pampeanos contemporáneos, en otros ambientes próximos menos estables tuvieran una movilidad más marcada. Entonces, movilidad y sedentarismo son considerados respuestas adaptativas más que rasgos culturales (Rick 1983).

 Sólo recientemente los arqueólogos han reconocido la necesidad de desacoplar sedentarismo y organización compleja, o sedentarismo y producción de alimentos (Kelly 1992). En los trabajos sobre complejidad en cazadores-recolectores se reconoce la existencia de importantes grados de variabilidad en el sedentarismo, por lo cual patrones de asentamiento semisedentarios o seminómadas no excluyen la existencia de complejidad social (Arnold 1996). También el concepto de complejidad ha generado debates dado que hace referencia a categorías tipológicas estancas y por tratarse de un concepto demasiado amplio que encierra múltiples variables y variadas dimensiones (McGuire 1983, 1996).

 Los marcadores de territorialidad como puede ser el uso recurrente de un espacio calificado para el entierro de los muertos, según algunos autores (Brown 1985; Goldstein 1980), constituyen una condición de complejidad. Surge la necesidad de asociación con los muertos, lo que confiere continuidad con el pasado y refuerza el derecho territorial (Charles y Buikstra 1983; Price y Brown 1985).

 Algunos grupos de cazadores estuvieron cada vez más ligados a pequeños territorios, bien definidos a través del tiempo, a medida que los paisajes pasaron a estar cada vez más poblados. En algunos casos desarrollaron mecanismos para establecer fuertes lazos con puntos importantes de la tierra, como la existencia de entierros (Arnold 1996: 102).

 La aparición de estas áreas destinadas al entierro de los muertos está directamente relacionadas con el proceso de sedentarización, considerando a éste, como una reducción de la movilidad (aunque no necesariamente un abandono de la misma), hasta el punto de que al menos parte de la población permanece residencialmente sedentaria durante todo el año (Hitchcock 1987; Kelly 1992). También otros autores consideran la existencia de cementerios comunales como una conducta que implica pertenencia de las poblaciones al paisaje y legitimización de sus derechos con respecto a él, así como una condición de complejidad, en conjunción con otros rasgos (Brown 1985). Las sociedades establecen, mantienen y transforman un territorio a través de una variedad de interacciones y actividades. La presencia de lugares de entierro (cementerios), representan el correlato material del proceso de colonización en la fase de establecimiento territorial (Berón 2002; Zedeño 1997).

 Las evidencias de asentamiento recurrente en la Localidad Tapera Moreira, considerado como un locus de concentración de recursos en un ambiente de desierto, en el cual las poblaciones de cazadores desarrollaron diversas actividades (tecnológicas, de subsistencia, ideotécnicas) y enterraron a sus muertos, constituye un ejemplo de este tipo.

CONCLUSIONES

 Los ejemplos analizados en este trabajo constituyen los primeros datos de prácticas deformatorias de tipo circular para la Subregión Pampa Seca, con una antigüedad de ca. 3.000 AP. El empleo de tales prácticas intencionales, nos lleva a sugerir que existió la necesidad de adscripción de pertenencia del recién nacido a un grupo.

 Price y Brown (1985), plantean que una de las consecuencias posibles en los procesos sociales de complejidad creciente es el aumento de las señalizaciones de identidad como medio de distinguir tanto las posiciones de los individuos dentro de los grupos, como diferencias entre sociedades.

 En los dos sitios analizados, sitio 3 de la Localidad Tapera Moreira y sitio La Lomita, se hallaron restos de por lo menos dos individuos de distinto sexo en cada uno. En ambos sitios hay signos de procesos de transformación por acción hídrica de tipo aluvional. En el sitio 1 de Tapera Moreira se localizaron restos humanos dispersos en el fondo de la cárcava erosiva. Ello permite suponer la existencia de otros enterratorios, los cuales o bien han sido removidos o degradados por los factores de alteración mencionados, o bien no han sido aún detectados.

 De acuerdo a estos datos es posible señalar la existencia de áreas destinadas al entierro de los muertos en contextos de cazadores-recolectores de la Pampa Seca a comienzos del Holoceno tardío.

 Por otra parte, los fechados radiocarbónicos permitieron corroborar la hipótesis previa que los asociaba con las ocupaciones más tempranas del sitio 1 de la Localidad Tapera Moreira, considerado como campamento base de cazadores. De acuerdo a los resultados de las dataciones los restos recuperados corresponderían a pobladores de la Primera Ocupación del sitio (4590 a 2200 AP.)

 Las poblaciones consideradas habrían incorporado rasgos de complejidad creciente a través de un largo proceso. Entre los rasgos de complejidad más relevantes en este caso figuran evidencias de aumento de sedentarismo en asentamientos calificados como bases residenciales. Asociados a ellos aparecen enterratorios como La Lomita y sitio 3 de Tapera Moreira, ya que la asociación con los muertos forma parte de la vida de la comunidad (Price y Brown 1985). En momentos posteriores del Holoceno tardío (ca. 1000 AP.), en la subregión aparecen áreas formales de entierro en locus con una topografía destacada y fuerte concentración de recursos, tales como el sitio Chenque I situado en el área de Lihue Calel (Baffi y Berón 2000; Berón et al. 2002). También aumenta la densidad demográfica, cuyo correlato estaría dado fundamentalmente por una creciente densidad y variabilidad artefactual, signo de actividades diversificadas. Otro rasgo fundamental de complejidad sería la especialización artesanal en la elaboración de alfarería a partir del 760 AP., en conjunción con el aumento progresivo en la utilización de la tecnología lítica de reducción bipolar, asociada por algunos autores como indicador de una menor frecuencia de la movilidad residencial (Kelly 1992; Parry y Kelly 1987). La intensificación en la fabricación y uso de artefactos de molienda se relaciona con el procesamiento de otros insumos para la subsistencia como semillas y frutos, lo que implica una diversificación de la dieta. Estos mismos artefactos se utilizaron para la preparación de sustancias colorantes, cuyo uso se vincula generalmente con aspectos simbólicos. Si bien no son claros los indicadores de existencia de liderazgo o diferenciación social, elementos claves de complejidad, según señalan algunos autores (e.g. Arnold 1996: 78), es posible pensar que los rasgos mencionados tiendan a marcar estas diferencias. La presencia de deformación craneana de tipo circular indica la existencia de señalizaciones endogrupales y la posibilidad de diferenciaciones entre individuos.

 Los aspectos considerados, sumados a indicadores de interacción entre las poblaciones de la Pampa Seca con poblaciones de áreas distantes y ambientes ecológicamente diversos, nos ha llevado a plantear la posibilidad de que las poblaciones en estudio hayan iniciado un proceso de complejización hacia el 3000 AP., el cual se incrementó paulatinamente hasta dar lugar a redes de interacción social en escala regional amplia desde momentos anteriores al contacto hispano indígena. La existencia de tales redes facilitó la integración social de la región dando lugar a situaciones de inclusión de poblaciones (Gamble 1992), que resultaron de gran importancia para su resistencia física ante diversos factores, como fluctuaciones ambientales, fricciones o conflictos interétnicos y guerras.

Agradecimientos

 A Sergio Magallanes y Mariana Romitti que colaboraron en la elaboración del mapa. A Gustavo Barrientos y Nora Flegenheimer, quienes generosamente nos han proporcionado datos valiosos. A Iván Perez y Gustavo Barrientos quienes hicieron la reconstrucción de los cráneos que motivaron este trabajo y los fotografiaron. Mariano Mariani mejoró el Plano de la Localidad Tapera Moreira. Las dataciones radiocarbónicas pudieron realizarse gracias a un subsidio de "estímulo a la investigación" de la Fundación Antorchas otorgado en 1995. Las investigaciones se han realizado gracias al apoyo económico del INCUAPA (UNCPBA), CONICET y Subsecretaría de Cultura de La Pampa.

NOTAS

1. Una versión resumida de este trabajo fue presentada en el IV Congreso de La Asociación Latinoamericana de Antropología Biológica y Segundas Jornadas de Antropología Biológica, Buenos Aires, septiembre de 1996.

REFERENCIAS CITADAS

Ambrosetti, J.1913 Nuevos restos del hombre fósil argentino (Presentación de dos cráneos del hombre de Guerrero, provincia de Buenos Aires). Actas y Memorias XVIII Congreso Internacional de Americanistas, parte 1: 5-8. Londres.        [ Links ]

Ameghino, F.1934a Descubrimiento de los esqueletos humanos fósiles en el Pampeano Inferior del Moro. Obras Completas y correspondencia científica de Florentino Ameghino. Paleo antropología argentina, vol XVIII: 357-364. Edición Oficial del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, La Plata.        [ Links ]

Ameghino, F.1934b Descubrimiento de un esqueleto humano fósil en el Pampeano Superior del Arroyo Siasgo. Obras Completas y correspondencia científica de Florentino Ameghino. Paleo antropología Argentina. vol. XVIII: 409-413. Edición Oficial del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, La Plata.         [ Links ]

Arnold, J.1996 The archaeology of complex hunter- gatherers. Journal of Archaeological Method and Theory 3, 2: 77-126.        [ Links ]

Arrizara, B.1988 Modelo bioarqueológico para la búsqueda y acercamiento al individuo social. Chungara 21: 9- 32. Universidad de Tarapacá, Chile.        [ Links ]

Austral, A. y M. Pérez Amat 1986 Investigaciones Arqueológicas en el valle interno del arroyo Napostá, partido de Bahía Blanca. VIII Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Resúmenes 5-6, pp. 4 y 5. Concordia, Entre Ríos.        [ Links ]

Baffi, E. I. y M. Berón 1992 Los restos óseos humanos de Tapera Moreira (La Pampa), y la deformación artificial en la Región Pampeana. Análisis tentativo. Palimpsesto. 1: 25-36. Buenos Aires.        [ Links ]

Baffi, E. I. y M. Berón 2000 Propuesta para la integración del conocimiento de los sitios arqueológicos con restos humanos. El sitio Chenque I, provincia de La Pampa. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXV: 145-158.        [ Links ]

Bass, W.1987 Human Osteology. A Laboratory and Field Manual. Special Pub. N° 2. Missouri Archaeological Society. Columbia, Mo.        [ Links ]

Barrientos, G.1997 Nutrición y dieta de las poblaciones aborígenes prehispánicas del sudeste de la Región Pampeana.Tesis doctoral no publicada. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. UNLP, La Plata.        [ Links ]

Barrientos, G. 2001 Una aproximación bioarqueológica al estudio del poblamiento prehispánico tardío del sudeste de la Región Pampeana. Intersecciones en Antropología 2: 3-18.        [ Links ]

Barrientos G. y M. Leipus 1997 Recientes investigaciones arqueológicas en el sitio Campo Brochetto (partido de Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires). En Arqueología Pampeana en la década de los '90, editado por M. Berón y G. Politis, pp. 35-46. Museo de Historia Natural de San Rafael e INCUAPA-UNICEN, San Rafael.         [ Links ]

Barrientos, G. y F. Oliva 1997 Investigaciones arqueológicas en el sitio Gascón 1, partido de Adolfo Alsina, provincia de Buenos Aires. Resúmenes del XII Congreso Nacional de Arqueología Argentina: 21. La Plata.        [ Links ]

Berón, M.1994 El recurso y el método. Estrategias de movilidad y asentamiento en la subregión Pampa Seca. Arqueología 4: 213-234.        [ Links ]

Berón, M.1997a Mobility and subsistence in a semidesert environment. The Curacó river basin (La Pampa, Argentina). En Quaternary of South America and Antarctic Peninsula, Vol. 10, editado por J. Rabassa y M. Salemme, pp. 133-166. Balkema Publishers, Holanda.        [ Links ]

Berón, M.1997b Cronología radiocarbónica de eventos culturales y algo más... Área del Curacó, La Pampa, Argentina. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología 16: 261-282.        [ Links ]

Berón, M.1999 Contacto, intercambio, relaciones interétnicas e implicancias arqueológicas. Soplando en el viento... Actas de las Terceras Jornadas de Arqueología de la Patagonia, pp. 287-302, Neuquén.        [ Links ]

Berón, M. 2000a Implementación de diferentes vías de análisis para la contrastación de manufactura cerámica en grupos de cazadores-recolectores pampeanos. Actas del XIV Congreso Nacional de Arqueología Chilena, Tomo 1: 311-336. Copiapó.        [ Links ]

Berón, M. 2000b Relaciones interétnicas e identidad social en el registro arqueológico. Actas del 2° Congreso Internacional de Teoría Arqueológica. Olavarría. En prensa.        [ Links ]

Berón, M.2002. El sitio Chenque I. Un cementerio de cazadores-recolectores en la Pampa Seca (Parque Nacional Lihué Calel). Revista Atekna "En la tierra" N°1. Puerto Madryn. En prensa.        [ Links ]

Berón, M. y E. I. Baffi 2002 Variabilidad de las estructuras mortuorias en el Holoceno tardío. Cuenca de los lagos Posadas y Salitroso (Pcia. de Santa Cruz), y Área de Lihué Calel (Pcia. de La Pampa). Actas de las V Jornadas de Arqueología de la Patagonia. Buenos Aires. En prensa.        [ Links ]

Berón, M. y R. Curtoni 1998 Investigaciones arqueológicas en la Subregión Pampa Seca, cuenca del río Curacó, Pcia. de La Pampa. Intersecciones 2: 5-30.        [ Links ]

Berón, M. y L. Migale 1991a Rutas de comercio indígena y paraderos: el sitio Tapera Moreira, Pcia. de La Pampa; Shincal 3 (3): 129-134.        [ Links ]

Berón, M. y L. Migale 1991b Control de recursos y movilidad en el sur pampeano. Boletín del Centro 2: 40-50.        [ Links ]

Berón, M.; L. Migale y R. Curtoni 1995 Hacia la definición de una base regional de recursos líticos en el área del Curacó. Una cantera taller: Puesto Córdoba (La Pampa, Argentina). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XX: 111-128.        [ Links ]

Berón, M.; I. Baffi; R. Molinari; C. Aranda; L. Luna y A. Cimino 2002 El chenque de Lihue Calel. Una estructura funeraria en las "Sierras de la Vida".,En: Del mar a los salitrales. 10000 años de historia pampeana en el umbral del 3° milenio, editado por D. Mazzanti, M. Berón y O. Oliva, pp. 87-106, Mar del Plata.        [ Links ]

Boas, F.1890 Sixth Rapport on the North Western tribes of Canada. British Association for the Advancement of Science. Londres.        [ Links ]

Bórmida, M. 1950 Cementerios indígenas prehispánicos en la zona de la Laguna del Juncal. Anales del Museo de Nahuel Huapi Tomo II: 101-108, Buenos Aires.        [ Links ]

Bórmida, M. 1962 El Jabaliense. Trabajos de Prehistoria 6. Madrid.         [ Links ]

Bórmida, M.1964 Arqueología de la Costa Norpatagonica. Trabajos de Prehistoria 14. Madrid.        [ Links ]

Bosca Casanovas, E.1908 El esqueleto fósil del arroyo de Samborombón (América del Sur). Congreso de Zaragoza. Asociación Española para el Progreso de las Ciencias. Madrid.        [ Links ]

Brown J.1985 Long- term trends to sedentism and the emergence of complexity in the American Midwest. En Prehistoric Hunter-Gatherers: The Emergence of Cultural Complexity, editado por T. Price y J. Brown, pp. 435-442. Academic Press, San Diego.        [ Links ]

Buikstra, J. y D. Ubelaker (editores) 1994 Standards for data collection from human skeletal remains. Arkansas Archaeological Survey Research Series 44. Arkansas        [ Links ]

Byers, S.; K. Akoshida y B. Curran 1989 Determinations of Adult Stature from metatarsal length. American Journal of Physical Anthropology 79: 275-280.        [ Links ]

Casamiquela, R. y G. Noseda 1970 Diagnosis de restos humanos exhumados de una sepultura indígena bonaerense. Etnía 11: 16-23.         [ Links ]

Cocilovo, J. A. y R. Guichón 1994 La deformación craneana "pseudocircular" en el grupo prehistórico de Laguna del Juncal. Antropología Biológica. Revista Internacional de Biología de Poblaciones. 2 (2): 13-28. Colombia.        [ Links ]

Colantonio, S. 1986 Sobre dos cráneos aborígenes del sur bonaerense. Publicaciones 43: 69-84. Instituto de Antropología. Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad de Córdoba. Córdoba.        [ Links ]

Colantonio, S. y A. Marcellino 1982 Nueva contribución al conocimiento antropológico de los restos aborígenes de San Blas e Isla Gama (Provincia de Buenos Aires). Publicaciones 38-39: 97-153. Instituto de Antropología, Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad de Córdoba. Córdoba.        [ Links ]

Charles, D. y J. Buikstra 1983 Archaic mortuary sites in the Central Mississippi drainage distribution, structure and behavioral implications. En Archaic hunters and gatherers in the American Midwest, editado por J. Phillips y J. Brown, pp. 117-145. Academic Press, Orlando.         [ Links ]

Dembo, A. y J. Imbelloni 1938 Deformaciones intencionales del cuerpo humano. Humanior, Sec. 3. Buenos Aires.        [ Links ]

Dingwall, E. 1931 Artificial cranial deformation. A contribution to the study of ethnic mutilations. J. Bale Sons & Danielson Ltd., Londres.         [ Links ]

Fidalgo, F.; L. Meo Guzman; G. Politis; M. Salemme y E. Tonni 1986 Investigaciones arqueológicas en el sitio 2 de Arroyo Seco (partido de Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires. En New Evidence for the Pleistocene Peopling of the American, editado por A. Bryan, pp. 221-269. University of Maine, Orono.        [ Links ]

Figuerero, M. J. y G. Martínez 1991 Presentación del sitio La Petrona (Pedro Luro). Comunicación presentada en los II Encuentros de Arqueología. Sección Prehistoria. Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Buenos Aires.        [ Links ]

Flegenheimer, N.; R. Guichón y C. Scabuzzo 2002 Restos óseos humanos en el sitio El Guanaco, Pdo. de San Cayetano. En Del mar a los salitrales. 10000 años de historia pampeana en el umbral del 3° milenio, editado por D. Mazzanti, M. Berón y O. Oliva, pp.121-126. Mar del Plata.        [ Links ]

Gamble, C.1992 Exchange, foraging and local hominid networks. En Trade and exchange in prehistoric Europe, editado por C. Scarre y F. Healey, pp. 35-44, Oxbow Books, Oxford.        [ Links ]

Goldstein, L.1980 Mississippian mortuary practices. A case study of two cemeteries in the lower Illinois Valley. Northwestern University Archaeological Program, Illinois.         [ Links ]

González, A.1962 La estratigrafía de la Gruta de Intihuasi (provincia de San Luis) y sus relaciones con otros sitios precerámicos de Sudamérica. Revista del Instituto de Antropología. Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad de Córdoba, Tomo 1, Córdoba.        [ Links ]

Guichón, R. 1996 Informe sobre restos óseos humanos aborígenes. El pasado. La laguna Chadilauquen. Embajador Martini. Estudios Pampeanos. Edición Especial N° 1: 42-53. Instituto de Antropología Rural, Santa Rosa, La Pampa.         [ Links ]

Hitchcock, R. K. 1987 Sedentarism and site structure: organizationalchange in Kalahari Basarwa residential locations. En Method and Theory for Activity Area Research, editado por S. Kent, pp. 374-423. Columbia University Press, Nueva York.         [ Links ]

Hodder, I. 1988 Interpretación en Arqueología. Ed. Crítica. Barcelona.        [ Links ]

Holmberg, E. 1884 La Sierra de Cura Malal. Coni Hnos, Buenos Aires.        [ Links ]

Hoshower, L.; J. Buikstra; P. Goldstein y A. Webster 1995 Artificial Cranial Deformation al the Omo M10 site: a Tiwanaku Complex from the Moquegua Valley, Peru. Latin American Antiquity 6(2): 154-165.        [ Links ]

Imbelloni, J. 1924-25 Deformaciones intencionales del cráneo en Sudamérica. Parte III. Polígonos craneanos aberrantes. Revista del Museo de La Plata, Tomo XXVIII: 329-407. Buenos Aires.         [ Links ]

Imbelloni, J.1933 Los pueblos deformadores de los Andes. La deformación intencional de la cabeza como arte y como elemento diagnóstico de las culturas. Anales del Museo Argentino de Ciencias Naturales XXXVII: 209-254, Buenos Aires.        [ Links ]

Jones, S.1997 The archaeology of ethnicity. Constructing identities in the past and present. Routledge, Londres.        [ Links ]

Kelly, R 1992 Mobility/Sedentism: concepts, archaeological measures, and effects. Annual Review of Anthropology 21: 43-66.         [ Links ]

Lehmann Nitsche, R. 1907 Nouvelles recherches sur la Formation Pampéenne et l'homme fossile de la République Argentine: Partie Anthropologique. Revista del Museo de La Plata, tomo XIV: 143-488.        [ Links ]

Lehmann Nitsche, R.1911 Catálogo de la sección Antropología del Museo de La Plata. Buenos Aires.         [ Links ]

Luna, L.1995. Los restos óseos humanos de La Lomita, La Pampa, Argentina. Informe interno. Museo Etnográfico, Facultad de Filosofía y Letras, UBA, Buenos Aires. Ms.        [ Links ]

McGuire, R. 1983 Breaking down cultural complexity: inequality and heterogeneity. Advances in Archaeological Method and Theory, 6: 91-142.        [ Links ]

McGuire, R.1996 Why complexity is too simple. Debating complexity. En Proceedings 26th Annual Chacmool Conference, editado por D. Meyer, P. Dawson y D. Hanna, Universidad de Calgary, Alberta.        [ Links ]

Madrid, P. y G. Barrientos 2000 La estructura del registro arqueológico del sitio Laguna Tres Reyes 1 (provincia de Buenos Aires): nuevos datos para la interpretación del poblamiento humano del Sudeste de la Región Pampeana a inicios del Holoceno tardío. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXV: 179-206.        [ Links ]

Madrid, P. y G. Politis 1988 Estudios paleoambientales en la región Pampeana: un enfoque multidisciplinario del sitio La Toma. Actas del XI Congreso Nacional de Arqueología Chilena. Tomo I: 131-153. Museo Nacional de Historia Natural. Sociedad Chilena de Arqueología, Santiago de Chile, 1991.        [ Links ]

Marcellino, A.Ms. Los esqueletos humanos aborígenes de Arroyo Seco (partido de Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires). Córdoba.        [ Links ]

Martínez, G. y M. J. Figuerero Torres 2000 Sitio arqueológico La Petrona (partido de Villarino, provincia de Buenos Aires: análisis de las modalidades de entierro en el área sur pampeana. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXV: 227-247.        [ Links ]

Mazzanti, D. 1997 Excavaciones arqueológicas en el sitio Cueva Tixi, Buenos Aires, Argentina. Latin American Antiquity 8: 55-62.        [ Links ]

Méndez, G. y S. Salceda 1989 Provincia de Buenos Aires: ensayo de clasificación de sus antiguos pobladores. Revista del Museo de La Plata (ns) Tomo IX, Antropología N° 68: 93-103.        [ Links ]

Méndez, G. y S. Salceda 1990a Estudios bioantropológicos de los restos óseos humanos procedentes del sitio Laguna de Puán (provincia de Buenos Aires). Primera Etapa. Archeion. Archivos del Laboratorio de Antropología Biológica: 3-13. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. UNLP, La Plata.        [ Links ]

Méndez, G. y S. Salceda 1990b Estudios bioantropológicos de los restos óseos humanos procedentes de la Isla Jabalí (provincia de Buenos Aires). Primera Etapa. Archeion. Archivos del Laboratorio de Antropología Biológica: 14-26. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. UNLP, La Plata.        [ Links ]

Méndez, G. y S. Salceda 1990c Estudios bioantropológicos de los restos óseos humanos procedentes del sitio La Segovia (partido de Puán, provincia de Buenos Aires) Archeion. Archivos del Laboratorio de Antropología Biológica: 27-40. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. UNLP, La Plata.        [ Links ]

Newman, G. 1942 Types of artificial cranial deformation. American Journal of Physical Anthropology n.s. 16 (3): 269-286.        [ Links ]

Oliva, F. 1991 Investigaciones arqueológicas desarrolladas en el sector occidental del sistema de Ventania y la llanura adyacente, 1987-1989. Boletín del Centro 1: 39-43.        [ Links ]

Parry, W. y R. Kelly 1987 Expedient core technology and sedentsism. En The organization of core technology, editado por J. Johnsons y C. Morrow, pp. 285-304. Westview Press, Boulder.        [ Links ]

Politis, G. 1984 Investigaciones arqueológicas en el Área Interserrana Bonaerense. Etnía 32: 7-52.        [ Links ]

Price, T. y J. Brown (Eds.) 1985 Prehistoric Hunter-Gatherers: The Emergence of Cultural Complexity, Academic Press, San Diego.        [ Links ]

Rick, J. 1983 Identifying prehistoric sedentism in huntergatherers:an example from Highland Perú. Revista de Pre-Historia, Vol. V, N° 5: 155-162. Universidad de Sao Paulo. Instituto de Pre-Historia, San Pablo.        [ Links ]

Salemme M. y M. Berón 1997 La fauna de la Ocupación Inicial en el sitio 1 de la Localidad Tapera Moreira (Río Curacó, La Pampa): Análisis preliminar. Resúmenes del XII Congreso Nacional de Arqueología Argentina: 30. La Plata, 22-26 de Septiembre de 1997.        [ Links ]

Salemme M. y M. Berón 2000 Análisis intrasitio del componente faunístico del sitio 1 de la Localidad Tapera Moreira. Diferencias y Tendencias. Actas del XIII Congreso Nacional de Arqueología Argentina, Tomo III. 4 al 8 de Octubre de 1999. Córdoba. En prensa.        [ Links ]

Sorgentini, A. y E. Zambelli 1955 Homo caputinclinatus. Trabajo del Museo Regional de Tres Arroyos. Casa Scout Tomas Santa Coloma. Año 2 N° 3, Tres Arroyos.        [ Links ]

Torres, L. y C. Ameghino 1913 Informe preliminar sobre las investigaciones geológicas y antropológicas en el litoral marítimo sur de la provincia de Buenos Aires. Revista del Museo de La Plata 20: 153-157.        [ Links ]

Vignati, M. 1923 Restos fósiles hallados en Pergamino (provincia de Buenos Aires). Comunicaciones del Museo Nacional de Historia Natural de Buenos Aires, Tomo II: 77-78. Buenos Aires.        [ Links ]

Vignati, M.1932 Revisión de los hallazgos relativos al hombre de Banderaló. Publicaciones del Museo Antropológico y Etnográfico de la Facultad de Filosofía y Letras, Serie A, 11: 159-176, Buenos Aires.        [ Links ]

Vignati, M 1941 Descripción de los molares fósiles de Miramar (provincia de Buenos Aires). Revista del Museo de la Plata (ns), Sección Antropología, Tomo I: 271-358.        [ Links ]

Vignati, M 1960 El indigenado de la provincia de Buenos Aires. Anales Comisión de Investigaciones Científicas de La provincia de Buenos Aires. Gobernación, vol I: 97-182. Buenos Aires.        [ Links ]

Villagra Cobanera, M. 1937 Contribución a la craneología de los primitivos habitantes de la provincia de Buenos Aires. Notas del Museo de La Plata. Instituto del Museo de la Universidad Nacional de La Plata, Tomo II, Antropología N° 6.        [ Links ]

Weiss, P. 1961 Osteología cultural. Prácticas cefálicas. 2a. parte. Lima.        [ Links ]

Zedeño, N. 1997 Landscapes, Land Use, and the History of Terrritory Formation: An Example from the Puebloan Southwest. Journal of Archaeological Method and Theory 4 (1): 67-103.        [ Links ]

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons