SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número6El trabajo político como puente entre la historia y la necesidad: Etnografía del proceso de producción de consenso en torno a la construcción del Victoria-RosarioRelatos de partos y parteras campesinas en Brasil: los cuentos hacen pensar índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Intersecciones en antropología

versão On-line ISSN 1850-373X

Intersecciones antropol.  n.6 Olavarría jan./dez. 2005

 

Sobre el tiempo en la política. Notas etnográficas de la militancia en un partido de izquierda

Julieta Quirós

Julieta Quirós. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos aires. Museu Nacional, Universidade Federal do Rio de Janeiro. Quinta da Boa Vista S/N. São Cristóvão. CEP 20940-040, Rio de Janeiro, RJ, Brasil. E-mail: juquiros@hotmail.com

Recibido 27 de Junio 2004. Aceptado 24 de Noviembre 2004

RESUMEN

Este trabajo sugiere que la dimensión de Tiempo constituye una variable significativa al momento de abordar la diversidad de formas en que se imagina y se hace política. A partir de un estudio de tipo etnográfico, centrado en un contexto de militancia particular -un conjunto de actos partidarios-, se propone explorar los dominios del tiempo sobre la vida política de los militantes de un partido que se proclama de izquierda, y más precisamente, socialista y trotskista. La idea es mostrar de qué modo la producción de cierta representación de temporalidad estructura la pertenencia partidaria en relación a los Otros (políticos), como así también, las prácticas militantes dentro del campo político. A través de este caso etnográfico, se intenta aproximar a una posible interfaz entre tiempo y política, sugiriendo que un elemento central de la lucha política es la lucha simbólica por la representación de la temporalidad.

Palabras claves: Antropología de la política; Partidos de izquierda; Temporalidad; Milenarismo.

ABSTRACT

This work suggests that the dimension Time constitutes a significant variable at the moment of approaching the different ways we imagine and do politics. Based on an ethnographic investigation, and focusing upon a specific context of activism -a combination of party actions- the influence of time over political lives of the activists of a self-proclaimed left-wing, and more specifically socialist and Trotskyist, party is explored. The aim is to show the manner in which the production of a certain representation of temporality structures party membership in relation to Others (politicians) as well as the practices of activists within the political arena. Through this ethnographic case study a possible interface between time and politics is approached, which suggests that a central element of political struggle is the symbolic fight for representation of temporality.

Keywords: Anthropology of politics; Left-wing parties; Temporality; Milenarism.

INTRODUCCIÓN

Las páginas que siguen se inscriben en un trabajo etnográfico en el que se explora algunos aspectos de la militancia de "Trabajadores al Poder" (TAP).1 Se trata de un partido trotskista2 que cuenta con personería jurídica nacional, una estructura de unos 2000 militantes y participa, desde la apertura democrática, en la competencia electoral obteniendo algunos puestos legislativos provinciales y municipales. Se pretende centrar en el análisis de una serie de eventos de la vida partidaria a través de los cuales fue posible pensar al tiempo, y las teorías nativas sobre el tiempo, como dimensión reveladora para dar inteligibilidad a buena parte de la experiencia política de los militantes. Se trata de los actos partidarios, una instancia de militancia específica que se ha tenido oportunidad de abordar comparativamente. Durante este trabajo se pudo acompañar tres actos de TAP, llevados a cabo entre los años 2000 y 2002, mediando entre cada uno un intervalo de aproximadamente 10 a 12 meses.

En relación a otras actividades partidarias el acto presenta algunos rasgos que le otorgan una fisonomía propia. En primer lugar, al reunir en un mismo espacio y tiempo a toda la fuerza militante de un territorio determinado, el acto constituye un momento extraordinario de la vida política -en los actos aquí referidos, la convocatoria congregaba a las unidades militantes de Ciudad y Provincia de Buenos Aires. Mientras la cotidianeidad de la vida partidaria transcurre en una fragmentación de unidades organizativas, los actos tienen la particularidad de convocar, en una misma interacción, a esas distintas unidades y también a los distintos niveles jerárquicos del partido. Por un lado, congregan a todos y cada uno de los frentes de militancia (sindical, barrial, estudiantil); por otro, congregan a toda la estructura piramidal del partido, desde la militancia de base -círculos-, pasando por los comités intermedios, hasta llegar al comité central.3

Aún cuando los congresos partidarios también rompen con la fragmentación propia de la cotidianeidad partidaria y producen similares efectos de "efervescencia colectiva", lo cierto es que los actos presentan un carácter extraordinario específico. Primero, al congreso -en tanto autoridad suprema del partido- asisten exclusivamente los congresales -delegados-, mientras a los actos concurre toda la militancia y los externos: contactos, simpatizantes y fracciones partidarias.4 Segundo, el congreso suele realizarse con intervalos de tiempo estipulados y conocidos, y es convocado por la dirección con un tiempo importante de anticipación. Existe, además, una instancia preparatoria del congreso -la etapa precongresal- en donde los diferentes niveles partidarios discuten diversos temas, a través de documentos, boletines y minutas. El congreso constituye, así, un acontecimiento ordinario y previsto por la militancia. En cambio -aunque con intervalos estables de tiempo- los actos aparecen como hechos sorpresivos e imprevisibles. La convocatoria a los actos se caracteriza por su inmediatez y por cierto halo de "misterio": en general, no se sabe -o al menos no se dice- aquello de lo cual el acto va a tratar; en ellos suelen hablar los máximos dirigentes del partido, quienes concluyen con algún tipo de anuncio a la militancia -caracterizaciones y consignas de acción5- hasta entonces desconocido.

Una última característica fundamental de los actos es la de constituir una de las pocas prácticas militantes donde no interviene la discusión política -actividad partidaria por excelencia- como pauta de interacción. Al contrario, el acto se realiza en grandes espacios -estadios, recintos- y se estructura en base a un conjunto de oradores que desde el escenario interpela con sus discursos a un público oyente, que responde desde las plateas con bombos, cantos, aplausos y agitación de banderas.

EL AQUÍ Y AHORA, UNIVERSALIZADO

Pero lo interesante es que los actos no sólo son extraordinarios en relación a la vida cotidiana del militante, sino que ellos mismos producen "cosas" extraordinarias. Al comenzar a trabajar sobre los registros lo primero que se advirtió -y esta fue la hipótesis iniciales que en los tres actos se producía una idea específica de espacio, a través de una universalización de lo particular, esto es, de transformar aquello (aparentemente) local en fenómeno (realmente) general y universal.

A lo largo de cada acto, presentadores y oradores profieren una serie pautada de discursos que suele inscribir a cada evento en un contexto más amplio, en virtud del cual ciertas significaciones aparecen como siendo compartidas por actores ausentes, distantes en el espacio y a veces en el tiempo. Las palabras de apertura, la lectura de adhesiones y cartas, la declaración de apoyo partidario a otros grupos y organizaciones, las convocatorias a manifestaciones, huelgas y encuentros, el anuncio de la presencia de ciertos personajes sociales y políticos destacados, todo ello parece construir un vasto mundo de luchadores que está en simultaneidad con cada acto, aunándose con él y sus concurrentes.

Las palabras de apertura, en general a cargo de dos militantes que ofician de presentadores, suelen dar la bienvenida a un extensivo y plural universo de compañeros: militantes, obreros, piqueteros, dirigentes, huelguistas, campesinos, del mundo, son enumerados uno por uno, grupo por grupo, organización por organización. En el primero de los actos que se ha asistido los presentadores comenzaron saludando a los presentes con estas prometedoras palabras:

¡Esto no va más, dice Trabajadores al Poder en la convocatoria de este gran acto popular!
Los que dicen 'Esto no va más' son los desocupados de San Fernando
dicen 'Esto no va más' los empleados de La Prensa
dicen 'Esto no va más' los piqueteros
dicen 'Esto no va más' los camioneros de Entre Ríos...
dicen 'Esto no va más' los chacareros...
dice 'Esto no va más' el pueblo de Santa Cruz
¡Esto no va más, actuemos!

Irrumpía, inmediatamente, un universo de compañeros que, a lo largo de todo el territorio nacional, afirmaba junto a TAP que Esto no va más. Con similar euforia, casi dos años más tarde, los mismos presentadores proclamarían al inicio de otro de los actos:
Este acto no es sólo este acto
. Son otros tantos actos en el interior del país, es el afiche empapelando las calles y avenidas de nuestro barrio, es el volante que repartimos en los lugares de trabajo.

Entonces, emergía un grupo partidario que se pensaba mancomunado en un mismo conjunto de prácticas -los actos y su divulgación-, distantes en el espacio, pero simultáneas en el tiempo; distancia que se encoge cuando lo experimentado como aislado e individual deviene fenómeno conectado y colectivo. Y este colectivo suele trascender, además, los límites partidarios. En todos los actos, en la lectura de declaraciones se comunica el apoyo del partido a diversas acciones y movimientos de lucha; en el último, por ejemplo, cada declaración de apoyo finalizaba con la frase de "¡Con ellos estamos!". Con ellos estamos, y ellos están con nosotros, según lo demuestra otro elemento infaltable en todo acto: la lectura de las cartas de los compañeros presos en la lucha, los más aplaudidos por el auditorio. Se trata de aquellos que, a la distancia, y aún no siendo del partido, se mancomunan con el quehacer militante, del mismo modo en que TAP se declara férreo luchador por su liberación o, más aún, la proclama como su bandera.

Efectos similares tiene la lectura de adhesiones. Se trata de comunicados de personas y grupos políticos no pertenecientes al partido que declaran públicamente su apoyo. Su lectura construye al acto como evento conectado con un exterior muchas veces lejano y, de algún modo, materializa esa conexión en personas y colectivos que sin estar ahí y sin formar parte de la estructura partidaria están con nosotros. Resulta significativo el hecho de que las adhesiones no sean leídas todas juntas, unas detrás de las otras; cuando se presentan, muchas veces se señala que se trata de "una adhesión que acaba de llegar", de modo que la percepción desde el auditorio es que las adhesiones van apareciendo en el momento que han sido producidas o escritas en un presente inmediato y que, por tanto, sus autores están conectados en simultaneidad con el acto.

El presente inmediato y minúsculo, es decir, el acto mismo, se inscribe en un tiempo y un espacio generalizados, de los cuales ese presente no es sino una mínima voz. El micro espacio que es el acto, ese "aquí y ahora", se construye a sí mismo como un "en todos lados", es decir, como ejemplar de una totalidad en virtud de generalizarse: generalizar prácticas -incluso el acto mismo-, significados, objetivos, experiencias y el lenguaje de la lucha. Los actos comunican que "no estamos solos"; y en este sentido, a través de estos ejercicios de generalización de lo particular, lo que podría llamarse comunidad obrera es expuesta y manifestada.6

Una comunidad que gradualmente va trascendiendo el espacio tangible y concreto de los actos que la construyen; comunidad que suprime la distinción nativa entre el partido -político- y la clase -social; comunidad que desconoce límites geopolíticos, que abarca en el marco de los actos a nuestros vecinos latinoamericanos, a los luchadores palestinos, a los acusados de terroristas por el imperialismo yanquee; comunidad que se opone, por fin, a un enemigo común también generalizado: el gobierno burgués, las burguesías locales, el Estado norteamericano, el FMI. Un Otro burgués, clave para definir ese Nosotros obrero.

Lo que interesa subrayar en este trabajo es que ese nosotros de explotados luchadores se corporiza en los oradores de los actos, en su concurrencia, en las banderas que identifican a cada unidad partidaria y a cada grupo extrapartidario. En los actos participan tanto internos como externos, dirigentes y militantes, argentinos y extranjeros, mujeres y hombres, viejos y chicos. Como se señaló, cada acto constituye un espacio de intersección entre espacios que en la vida cotidiana de TAP se hallan disgregados. Esta concurrencia múltiple es permanentemente publicitada. En este sentido, los actos partidarios no son meras instancias comunicativas; son prácticas instituyentes de esa comunidad obrera. La creencia7 en ella es producida y reproducida a través del acto y por el acto mismo. El acto, en suma, es hecho que produce hechos.

En esa institución del nosotros obrero, en y a través de su contraparte burguesa, está en juego una lucha por las representaciones sobre lo real. Los actos -como toda práctica militante de TAP- están atravesados por una lucha por el poder simbólico de hacer ver y hacer creer la verdad de cierta representación y clasificación del espacio social; tal como lo señala Bourdieu (2002), la lucha entre los profesionales de la política puede verse como "la lucha simbólica por la conservación o la transformación del mundo social, por medio de la conservación o la transformación de la visión del mundo social y de los principios de división de ese mundo" (Bourdieu 2002:173). Lo dicho y hecho en y por los actos comunica a sus participantes -presentes y ausentes- que forman parte de un universo o, más bien, de una porción del universo, la obrera, opuestaa y en lucha-contra otra, la burguesa. Los actos deben demostrar la verdad de este espacio social dual, escindido y antagónico y, en ese movimiento, la falsedad de la representación burguesa, de su espacio diverso, articulado y armónico.

EL AQUÍ Y AHORA, PARTICULARIZADO

Sin embargo, el objeto de esta lucha simbólica que TAP bate contra las fuerzas burguesas, no se agota en la representación sobre el espacio social y político; se puede decir que también se lucha por conservar o transformar los sistemas de representación del tiempo en que esos espacios transcurren. Si una característica de los actos es producir una representación espacial a partir de una generalización de lo particular, otra igualmente propia -y esta es la segunda hipótesis- es la de producir cierta representación sobre el tiempo precisamente a partir del movimiento opuesto: la particularización del momento presente. Los actos producen una idea específica de tiempo, a través de la construcción del presente como momento único y excepcional y, por tanto, oportuno para la acción política.

El primero de los actos aquí estudiados, llamaba a la militancia a "pasar a la acción" en virtud de que "este sistema está en su estado terminal". Tal como lo señalaba un dirigente en su discurso:
Estos políticos antiobreros, miserables, patronales, derechistas, tienen la idea de que la crisis la manejan ellos. Ni sospechan que la crisis es la expresión de un sistema que se cae. Ellos dicen que es un problema de transparencia (...) Esta es una crisis del capitalismo ¡Esta es una crisis que ha desatado fuerzas poderosas!

Casi un año después, el acto de lanzamiento de campaña electoral para los comicios legislativos nacionales (octubre de 2001) llamaba a la militancia a llevar a cabo una campaña furiosa, a doblegar esfuerzos militantes en virtud de la excepcionalidad del momento político. Esas elecciones, se dijo, tenían un doble carácter excepcional: primero, el país estaba frente a una "crisis económica excepcional", a saber, "la segunda bancarrota del país". Segundo, estaba también frente a una "crisis política excepcional":
A nadie se le escapa la excepcionalidad del momento
político que vivimos (...) las masas trabajadoras (...) no quieren saber más nada con el justicialismo, con el radicalismo y con la Alianza. Hoy los trabajadores no quieren, como en el pasado, votar por sus verdugos; hoy los trabajadores no saben por quién votar, pero ya no quieren hacerlo por los verdugos.

A diferencia del pasado, los trabajadores no votarían por los partidos burgueses. La campaña tenía que ser furiosa, porque como lo dijo un dirigente, "nadie nos va a hacer perder este momento político". En el tercer acto, convocado ocho meses después de los acontecimientos del 19 y 20 de diciembre de 20018 , nuevamente la situación de crisis constituyó el contexto excepcional al que refirió el evento. Pero, para ese entonces se dijo que la crisis trascendía las fronteras nacionales: la situación nacional era presentada como expresión y ejemplar de "la bancarrota internacional del capitalismo"; y también la protesta social argentina -que había llegado a su punto cúlmine aquel 19 y 20-, como un caso más dentro de un vasto movimiento de levantamientos y rebeliones populares en Latinoamérica. Los presentadores comenzaron ese acto, anunciando con entusiasmo:
Allí están los cacerolazos y los piquetes en la vecina orilla, allí están los indicios de que Brasil puede transitar la misma senda. ¡Allí está la constatación de que la lucha frente a la catástrofe capitalista es ya internacional!
(...) El punto de la noche de hoy es comprobar que 8 meses después de la rebelión popular el proceso de derrumbe capitalista y de rebelión
popular se extiende a otros países de América latina.

El acto mostraba a sus concurrentes que a pesar de que "los cometidos del 19 y 20 de diciembre aún no han sido alcanzados", la oportunidad de hacerlo era aún mayor. Ocho meses después de la rebelión popular, el acto comunicaba a los militantes nuevos elementos de excepcionalidad. Ahora la crisis adquiría dimensiones internacionales; y no era sólo una crisis económica lo que se había extendido a nuestros vecinos latinoamericanos; era también la rebelión popular. Tal oportunidad hacía de la lucha, no sólo algo posible, sino como se dijo, una responsabilidad y un deber partidarios.

LOS ACTOS Y LA CONSTRUCCIÓN DEL TIEMPO POLÍTICO

Teniendo en cuenta a quiénes, cuándo, cómo y por qué congregan, se dijo al principio que los actos constituyen instancias extraordinarias dentro de la vida partidaria. Esa extraordinariedad se corresponde con la del momento presente que los actos mismos comunican. Los actos son instancias extraordinarias y se convocan de esa forma porque hablan-sobre y transcurren- en lo extraordinario. La idea que aquí se sostiene es que el mero hecho de convocar al acto constituye una clave para el universo partidario; la convocatoria es en sí misma un hecho significante que dice algo sobre algo.

Cada acto particulariza el presente en que transcurre construyéndolo como presente extraordinario de crisis y de crisis excepcional. Y en los tres casos la noción de crisis está atravesada por una discusión con el Otro político. En el primero, lo que los partidos burgueses llaman crisis institucional, es para TAP expresión de una crisis del capitalismo local. En el segundo acto, mientras los partidos burgueses hablaban de crisis de representatividad, TAP señalaba que lo que estaba en juego era, en realidad, una profunda crisis de poder. En el último acto, el partido opone al pretendido carácter local de la crisis económica argentina -así lo sostenía la burguesía según TAP-, su carácter mundial.

Lo que merece ser subrayado es que las nociones de crisis y de excepcionalidad no son meros esquemas ideacionales, sino que constituyen fuerzas que movilizan la acción e instigan prácticas concretas. En los actos, de lo excepcional se dedujo siempre la posibilidad de llevar a cabo objetivos partidarios. La idea de oportunidad, en efecto, atraviesa los tres actos y en cada caso hay un llamado a aprovechar lo excepcional: en el primero, la excepcionalidad imponía al partido el deber de "pasar a la acción"; en el segundo, llevar a cabo una "campaña furiosa"; en el último, concretar "un nuevo Argentinazo". Cada uno de ellos constituye un llamado a la militancia a actuar bajo determinadas consignas en función de la oportunidad: "TAP llama a todas las fuerzas militantes y simpatizantes porque esto puede derrumbarse de un momento a otro y necesitamos de un movimiento para estar preparados", se dijo en el primer acto; "Nadie nos va a hacer perder este momento político", se dijo en el segundo; "Hoy más que nunca se hace presente la necesidad de organizar la lucha", en el último.

Se puede decir que si la noción de crisis -del capitalismo, del enemigo burgués- involucra inmediatamente la idea de oportunidad para la acción política, la idea de excepcionalidad del presente duplica estos efectos. No sólo porque aquello excepcional lo es en relación a lo que ha sido, sino ante todo porque esa idea mantiene una particular relación con el tiempo futuro. Involucra un presente extraordinario en relación a lo que fue, pero también un presente momentáneo en relación a lo que será, pues lo extraordinario es por definición efímero y perecedero. La excepcionalidad envuelve una dimensión temporal por demás significativa: a las condiciones propicias para la acción propias de la crisis se suma su carácter momentáneo y por tanto, el deber militante de aprovechar la coyuntura antes de que ésta desaparezca. La idea de excepcionalidad transforma la oportunidad en necesidad y responsabilidad que cabe a TAP en tanto partido revolucionario.

Turner (1980) argumenta que una de las propiedades de la conducta ritual9 es la de efectuar un intercambio entre lo emotivo y lo normativo transformando lo obligatorio en deseable y, al mismo tiempo, haciendo del deseo un deber imperativo. Este último movimiento puede ser detectado en los actos de TAP en aquel vínculo solidario entre oportunidad y responsabilidad: allí, pareciera que la fuerza que moviliza a los hombres a actuar de determinada manera se extrajese, precisamente, de la transformación de lo deseado en obligatorio y necesario.

Si se toma a los actos en su sucesión temporal puede verse que cada uno de ellos incorpora y acrecienta elementos de excepcionalidad. Resulta interesante que estos nuevos elementos sean construidos en base a nuevas operaciones de universalización del espacio local; en el último caso, por ejemplo, universalización tanto de la crisis como de los levantamientos populares. Así, aquellas operaciones de universalización y generalización del aquí y ahora de las que hemos hablado no sólo construyen un espacio, sino también un tiempo. Los actos aquí estudiados descansan sobre dos dimensiones que a simple vista pueden parecer paradójicas: si por un lado se esfuerzan en construir la generalidad del tiempo y del espacio, simultáneamente subrayan -a través de la noción de excepcionalidad- la particularidad y especificidad de los mismos. Al parecer, es este ejercicio lo que resulta sumamente operativo al momento de instigar y movilizar ciertas acciones políticas. Lo particular requiere de lo universal para engrandecerse y afirmarse. Lo universal requiere de lo particular para hacer de la posibilidad, necesidad y responsabilidad; para convertir lo deseado en obligatorio.

Ahora bien: ¿qué hay detrás de las ideas de crisis y excepcionalidad? ¿por qué ocupan un lugar tan privilegiado en todos los actos? ¿de dónde extraen la energía que las hace fuerzas movilizadoras de la acción política? Si bien en el marco de los actos estas nociones son meticulosamente construidas, se presume que eso no necesariamente basta para transformarlas en aquello que Douglas (1976) llamó Evidencia; menos aún teniendo en cuenta que distan de serlo para ciertos Otros políticos con los que TAP discute enérgicamente.

La hipótesis de este trabajo es que detrás de las ideas de crisis y de excepcionalidad están operando ciertas ideas relativas al Tiempo, en función de las cuales esas categorías pueden devenir parte de la naturaleza de las cosas. TAP se declara marxista y, de hecho, apela al saber marxista en su militancia cotidiana. La producción y reproducción de la noción de crisis se inscribe en la idea -marxista- de que el capitalismo produce crisis cíclicas cada vez más profundas; se trata, en este sentido, de un sistema que contiene dentro de sí las condiciones de su propia destrucción. Este fenómeno es, para los militantes de TAP, un hecho objetivo, es decir: si la revolución socialista depende de una construcción militante, uno de los términos de su posibilidad -el derrumbe del capitalismoes, al contrario, cuasi ajeno a las voluntades sociales, pertenece al registro de la necesidad, de las llamadas condiciones objetivas.

La representación nativa del tiempo se erige sobre un pronóstico fundacional: la llegada de un Momento que pondrá fin al actual estado de cosas. Es este Momento, a la vez deseado y necesario, una instancia destructiva que encierra potencialmente las condiciones para el surgimiento de lo nuevo -a lo que TAP suele referir en términos de un gobierno de trabajadores. La idea de este trabajo es que la creencia en ese Momento está en la base de buena parte de las prácticas de militancia en el campo político; y que, aunque fundante, dicha creencia debe ser construida y reconstruida pues ella es amenazada de modo permanente. Interpreto que en el marco de los actos la construcción de las ideas de crisis y de excepcionalidad constituye una forma sumamente efectiva de reconstruir esa creencia-en, y con ella, la pertenencia al colectivo TAP.

La representación del presente como crisis cada vez más profunda y estructural que roza el colapso del capitalismo produce y confirma la certeza del Momento y, en un nivel más general, el sentido mismo de la historia dirigido hacia un desenlace último y necesario. La excepcionalidad no habla tanto de la efectiva existencia del Momento como de su distancia en el tiempo. Lo excepcional es, en definitiva, la excepcional cercanía del Momento o, en términos nativos, la prueba de su inminencia. "Esto puede derrumbarse de un momento a otro", sostiene TAP, una y otra vez en una lucha simbólica por la representación del porvenir. Si la derecha se empeña en sostener que las crisis son meros traspiés institucionales del orden establecido, TAP debe demostrar que, por el contrario, el capitalismo está en estado terminal.

Podemos decir que el Momento funciona como criterio de demarcación de identidades: mientras la creencia/no creencia en el Momento clasifica el campo político en Izquierda y Derecha, la creencia/no creencia en su inminencia clasifica al campo de Izquierda en izquierda revolucionaria (TAP) e izquierda democratizante (el llamado resto de la izquierda).10 La inminencia constituye un criterio de demarcación entre aquellos que como TAP interpretan los signos de anunciación del Momento en términos de cercanía, y aquellos que como la izquierda democratizante, por el contrario, los interpretan -incorrectamente, según TAP- como lejanía. En última instancia, esta sería la base en la que descansa la equivocación que los militantes de TAP advierten en la izquierda democratizante, quien lee de forma errada los signos del Momento y así, planifica de forma errada y oportunista su estrategia militante.

Se dijo que los actos hablan por sí mismos de la excepcionalidad a través del mero hecho de su convocatoria. Puede decirse que porque la excepcionalidad es la construcción de la inminencia y la creencia en la inminencia, uno de los rasgos que distingue e instituye al colectivo TAP, la cotidianeidad del partido consiste en construir lo extracotidiano. Lo ordinario en la vida política de TAP es construir lo extraordinario.

Como ya se ha señalado, dado que de la idea de excepcionalidad se desprenden las de oportunidad y necesidad, lo excepcional actúa como fuerza instigadora de la acción militante. En este sentido, no obstante la descomposición del régimen capitalista es un hecho objetivo, la actitud frente a ella no es de carácter contemplativo. Al contrario, el papel de la fuerza obrera es militar, o en términos nativos, intervenir. Es la intervención aquello que posibilita y da sentido a la práctica política. Si bien la concepción del Momento como hecho objetivo indica que su naturaleza y concreción no dependen de las voluntades sociales, al mismo tiempo el sujeto tiene ingerencia sobre ese devenir. La categoría de intervención es por demás significativa, pues supone precisamente la idea de intromisión en algo ajeno. De algún modo, intervenir implica un entrometerse en el "curso natural de las cosas" para dirigir su trayectoria y desenlace. La idea de intervención permite pensar que las condiciones objetivas son y no son al mismo tiempo, son y no son necesarias y ajenas a la voluntad.

Las prácticas militantes de Trabajadores al Poder pueden comprenderse a la luz de la noción de intervención, es decir, en relación al Momento, y clasificarse en prácticas orientadas a: su acercamiento; su advertencia; la preparación para su llegada. Si bien esta hipótesis amerita un desarrollo propio, este trabajo se limita a señalar que, por ejemplo, las prácticas llamadas de agitación, que apuntan a convulsionar y desordenar el pretendido orden burgués, constituyen la principal herramienta con que TAP acerca el Momento. Las tareas llamadas de organización -incorporar militantes al partido- y orientación -imponer cierta visión a partir de la cual interpretar el mundo- involucran prácticas orientadas a prepararse para la llegada del Momento; y, por último, la producción de pronósticos -algo constitutivo de la vida partidaria- es una práctica orientada a advertir la distancia del Momento, leer los signos de su cercanía/lejanía, para así planificar la estrategia militante correcta.

Pero para TAP no sólo la comunidad obrera tiene ingerencia en el devenir; también la fuerza burguesa interviene en el curso histórico y, por tanto, en relación al Momento: precisamente, su estrategia política está orientada a diferirlo. Para TAP, el accionar de los partidos es siempre teleológico: la fuerza obrera interviene para acercar la llegada del Momento, la burguesa lo hace, en cambio, para aplazarla, la mayoría de las veces de una forma que le es específica, ocultando sus signos y a sí misma, engañando y disfrazándose bajo ropajes ajenos. Enmascarando la lucha (real) en un (aparente) orden armónico y estable el campo burgués consigue mitigar el conflicto social. No obstante, lo hace provisoriamente. Dado que el fin del capitalismo tiene carácter de necesidad, tarde -por la acción de las fuerzas burguesas- o temprano -por la acción de las fuerzas obreras- ese Momento ocurrirá.

Si el campo burgués también actúa en relación al Momento, se puede advertir que el vínculo solidario entre excepcionalidad y oportunidad se refuerza aún más. Lo excepcional no sólo es cercanía, ni solamente hecho circunstancial y pasajero; es también objeto codiciado por el enemigo. Toda excepcionalidad encierra la amenaza del enemigo burgués. En los actos estudiados en este trabajo, allí el Momento está a punto de llegar. Si son ellos los que se apropian de la excepcionalidad, entonces lo cercano devendrá, una vez más, lejanía. Y se dice "una vez más" porque para TAP el devenir presenta y ha presentado múltiples oportunidades, sólo que hasta ahora la fuerza burguesa ha tenido la capacidad para apropiarse de ellas y de -como dicen los militantes- recomponerse.

El tiempo nativo, aunque lineal y dirigido hacia un sentido último, es también un tiempo cíclico en el que las oportunidades y los signos se repiten una y otra vez. Linealidad y circularidad que parecen coexistir en parte porque el tiempo cíclico es pensado como acumulativo; la repetición -de crisis, de luchas- sigue una linealidad y apunta a una dirección final. Pero es precisamente ese movimiento pendular y repetitivo del tiempo aquello que permite a TAP mantener la creencia en el derrumbe, aún cuando la burguesía haya logrado una nueva recomposición. La vida de un militante oscila entre períodos de quietud revolucionarios; de preparación y de cercanía del Momento. El tiempo verdaderamente político para TAP no es el tiempo sistémico, el electoral, sino el tiempo regido por el Momento.11 Y de allí las fuerzas desplegadas a partir de la etapa revolucionaria abierta el 19 y 20 de diciembre de 2001. Una euforia y exaltación descomunal atravesaron la actividad militante durante meses por las que es posible concebir al tiempo político como una suerte de tiempo sagrado, diferenciado y opuesto a otro, lánguido, cotidiano y profano (Mauss 2003).

DE MILENARISMOS Y MARXISMOS

Tal vez una particularidad de la teoría nativa sobre el tiempo sea el hecho de que pasado y presente históricos se encuentran orientados a un Futuro, necesario pero al mismo tiempo deseado, cercano pero permanentemente diferido, conocido a través de sus anuncios, pero en sí mismo nunca experimentado. Son estos atributos los que TAP debe reproducir cotidianamente para revalidar el Momento: probar su necesidad, su cercanía y los signos de su anunciación.

Se ha dicho repetidamente que la creencia en un cambio radical que acaba con el presente funesto e inaugura un orden justo configura una representación "milenarista" de la temporalidad en el seno del pensamiento marxista. Así como algunos estudios sobre milenarismo han intentado mostrar el componente político y social de esos movimientos religiosos (Lanternari 1965; Pereira de Queiroz 1969; Worsey 1980), diversos autores (Cohn 1983; Löwy 1997; Nisbet 1998; Tarcus 1998) han señalado la existencia de un componente religioso y milenarista en el seno de pensamientos políticos como el marxismo. Para todos ellos, ese componente estaría dado por la utopía de la salvación, es decir, por la creencia en la llegada de un orden futuro y terreno que acaba con las injusticias del pasado y el presente. Política y religión, sagrado y profano, serían esferas intrínsecamente entrelazadas.

No es el propósito de este trabajo discutir lo acertado o no de estas formulaciones, mucho menos la relación entre milenarismo y marxismo. Primero, porque ello escapa a los límites y pretensiones de este artículo; segundo, porque TAP, partido marxista, no es equivalente a "marxismo". Sin embargo, sí pueden esbozarse algunas reflexiones que permitan considerar hasta qué punto la concepción nativa de temporalidad centrada en el Momento podría asociarse a una creencia de tipo "milenarista". Se considera que es válido apuntar algunos elementos al respecto principalmente porque la noción de Momento que se ha introducido en este trabajo puede dar lugar a analogías apresuradas.

Como se mencionó, la creencia en el Momento no es sólo una matriz de aprehensión y conocimiento del mundo, sino que es también un modelo para actuar en él. El Momento es ante todo una idea en acto. En este sentido, si hasta ahora el elemento que ha unido marxismo y milenarismo ha sido la esperanza en un futuro redentor, esa interpretación difiere de lo que se ha dicho en este trabajo en un punto fundamental. Pues la creencia en lo que se llama Momento no es la creencia en el advenimiento de un orden justo, sino en la destrucción del orden constituido, la explosión del capitalismo como sistema. Si bien es esa destrucción aquello que encierra la condición de posibilidad para un nuevo orden, exento de explotación del hombre por el hombre, interesa subrayar que TAP transcurre su cotidianeidad discutiendo, caracterizando, pronosticando, interviniendo-en, preparándose-para, el Momento como Momento de derrumbe.12

En la retórica partidaria, en el día a día, la referencia a un futuro posterior al Momento pocas veces es especificada y descripta en términos precisos pues, tal como lo señalan los militantes, ello sería futurología y mera especulación. Para TAP, ese componente utópico es un contrasentido, una hipótesis de carácter no científico; pertenece al orden de la creencia y no de la conciencia. Claro que todos creen-en y apuestan al socialismo; lo particular es que esto es situado en el orden del deseo y no de la certeza. Todos saben acerca de la destrucción del capitalismo -y no del advenimiento del socialismo; aquello que se sabe es que el capitalismo tarde o temprano se desmorona y es esa certeza lo que día a día moviliza las prácticas militantes.

Cohn (1983) sostiene que el milenarismo no es sino una modalidad particular de escatología cristiana, aquella según la cual Cristo en su segunda venida establecería un reino mesiánico sobre la tierra que duraría mil años antes del Juicio Final. Escatología es una doctrina sobre los tiempos finales, los últimos días o el estado final del mundo, de la cual el milenarismo sería tan sólo un tipo. La escatología es un componente central del milenarismo pero no su equivalente. Siguiendo este razonamiento se puede decir que el sistema a partir del cual TAP piensa y experimenta el Tiempo está asentado no tanto en una "creencia milenarista" como en una escatología apocalíptica, esto es, una teoría sobre los tiempos finales.

Puede decir que es esa escatología -y no la creencia en un futuro redentor- aquello que efectivamente opera como sistema de movilización de las prácticas militantes. No sólo ellas son activadas por la creencia en el derrumbe, sino que están orientadas a reactualizarla y reafirmarla. Del mismo modo, los signos permanentemente leídos y cristalizados en caracterizaciones y pronósticos son los signos relativos al derrumbe y no a la renovación. Son estos signos los que transforman la acción política en necesidad y responsabilidad histórica. Aquello que debe ser recreado y debe devenir Evidencia es la verdad de que el estado vigente de cosas está a punto de llegar a su fin. Que el presente es el tiempo final.

Partiendo de esta base y considerando que los llamados movimientos milenaristas asumen también una escatología, podemos pensar en implicancias comunes. Se esbozarán sólo algunas de ellas con el fin de sugerir la posibilidad de todo un campo de investigación antropológica centrado, no tanto en las vinculaciones entre política y religión o entre marxismo y milenarismo, como en los efectos que para la acción social -del campo que sea- tiene una representación del tiempo orientada a un cambio disruptivo, cercano y certero, pero siempre diferido. En otras palabras, la pregunta es: qué implicancias tiene para la vida de las personas organizar y estructurar su experiencia presente alrededor de un momento futuro que es siempre -como dicen los militantes- no muy lejano.

Un primer elemento a señalar es que los tiempos finales son pensados y vivenciados como catástrofes. En los llamados movimientos milenaristas la redención va precedida de un camino de destrucción, decadencia y sufrimiento. En la lógica de TAP no sólo el Momento es de destrucción, sino que su progresivo acercamiento involucra un desarrollo cada vez mayor de padecimiento y sacrificio. En nuestro caso, los signos de la destrucción -y de su cercanía- se expresan en la forma de crisis políticas -guerras, levantamientos, caídas de gobiernos- y crisis económicas -hambre, carestías y miseria. Esto configura una percepción muy particular por parte de los militantes, pues el éxito de la militancia se acrecienta mientras "peor estén las cosas" en el presente. Ya se dijo que a partir de los acontecimientos del 19 y 20 de diciembre se inauguró una euforia extraordinaria entre los militantes; se trataba de alegría y complacencia: "Qué lindo momento para militar, este sí que es un buen momento para militar", decían algunos.

Por otro lado, como señala Worsley (1980), una de las características del milenarismo es que la salvación es de carácter inminente y tendrá lugar en un futuro próximo. El milenio está a la vista. De allí el perfil activista de estos movimientos; el creyente, advierte Worsley (1980), no sólo espera sino que se prepara. El carácter activo y no contemplativo que involucra la inminencia es aquello que para muchos está en la base del milenarismo como sistema de acción y de transformación del mundo. Pero, paralelamente a la acción humana suelen intervenir fuerzas de otro orden de las que dependen el fin de lo existente y el nacimiento -o renacimiento- de lo nuevo. En buena medida el fin está en manos del orden de lo sobrehumano. Así, la llegada suele conjugar lo deseable, aleatorio e incierto con lo inevitable, obligatorio y necesario. Esta dualidad puede ser identificada en la escatología de TAP. Allí se vio que el Momento adviene tanto por la intervención política y el desarrollo de las fuerzas subjetivas, como por la maduración de las condiciones objetivas de descomposición del régimen capitalista.

Esta coexistencia de agencias -sociales y no sociales- no es poco sugestiva. Puede pensarse que una creencia en el fin de lo existente que discute radicalmente con las representaciones hegemónicas del mundo y que separa radicalmente a sus creyentes de los no creyentes, pareciera requerir de fuerzas ajenas para reproducirse y tener efectos concretos en términos de acción social. Como si esa representación escatológica que postula una ruptura tan primordial necesitara extraer energías de la Necesidad y requiriera suplir las fuerzas que del mundo terreno no obtiene por fuerzas poderosas, situadas fuera del alcance humano, sean ellas llamadas "sobrenaturales" u "objetivas".

Por último, una práctica parece ser constitutiva de la creencia en la inminencia: aquella orientada a advertirla. Un elemento común entre algunos milenarismos y la militancia de TAP es la actividad de profetizar, de anunciar los signos de la cercanía, ya sea de la renovación o de la destrucción. El anuncio de lo que acontecerá mantiene un vínculo solidario con la movilización de la acción. En TAP el uso del pronóstico como práctica de advertencia de los signos de anunciación del Momento constituye una actividad clave en la vida partidaria y suele estar reservada a un grupo específico de la estructura, los dirigentes. Son ellos los intérpretes habilitados para producir caracterizaciones y pronósticos. Sin embargo -y a diferencia, por ejemplo, del operar de la figura del profeta desarrollada por Weber (1996)-, los pronósticos rápidamente se despersonalizan, institucionalizándose bajo la voz del partido. Si bien los líderes son reconocidos como tales por saber ver y saber leer la realidad, antes que una sacralización de las personas, la vida militante transcurre en una sacralización de la práctica de interpretar y de anticiparse que distingue a su partido del resto de los actores del campo político.

La interpretación de la acción como preparación, la lectura permanente de los signos, la construcción de la inminencia, la conjunción de acción humana y acción de fuerzas "sobrehumanas" son algunos de los rasgos que parecieran estar asociados a una forma particular de concebir la temporalidad. A la luz de ellos, puede pensarse en la posibilidad de un campo de investigación capaz de dar cuenta de los imperios del tiempo, no meramente atendiendo al universo de las ideas, sino centrándose por sobre todo en las prácticas mismas.

CONSIDERACIONES FINALES

Se concluye de este recorrido, retornando al punto de inicio, los actos partidarios. En ellos, aunque no sólo en ellos, TAP lleva a cabo una lucha simbólica contra los otros políticos por la representación de la temporalidad -pasada, pero sobre todo presente y futura. La idea en este trabajo es que si esto acontece es porque en la vida política de TAP no sólo el Espacio es objeto de disputa, sino el Tiempo mismo.

Desde un punto de vista, se puede decir que "el campo político es el lugar de una competencia por el poder, que se hace por intermedio de una competencia por los profanos" (Bourdieu 2002:185), que la lucha política de TAP es una lucha por el espacio social, por el monopolio de la representación de los agentes de ese espacio. No obstante, la idea aquí es que paralelamente tiempo y espacio mantienen otra relación dentro del universo de TAP. Porque para TAP militar también es luchar en un espacio y por un tiempo. Desde esta perspectiva el espacio y sus actores no son objeto de disputa, sino el escenario donde las fuerzas del campo político se enfrentan por otro objeto; son ante todo, un recurso a través del cual esas fuerzas se disputan el Momento: objeto de naturaleza temporal en un doble sentido, por ser objeto relativo al tiempo y por ser objeto efímero y fugaz.

En el universo de Trabajadores al Poder el tiempo del capitalismo parece capaz de hacer unidad de la diversidad espacial y de cada espacio un único gran espacio en donde obreros y burgueses se enfrentan por el Momento, un bien para ambos trascendente. La militancia, un conjunto de prácticas al servicio de la apropiación del Momento, que no es sino el principio de la apropiación del poder. Para TAP, apropiarse del Momento es el comienzo del fin. El Momento es aquello que no se tiene ni se tuvo, pero que sigue constituyendo la razón de la lucha política y que puede alcanzarse a través la intervención correcta.

Si lo ordinario en la vida política de TAP es construir lo extraordinario y excepcional porque la creencia en el Momento y su inminencia es uno de los elementos que constituye al nosotros partidario; y porque lo excepcional mantiene un vínculo solidario con la acción política al extraer fuerzas del orden de lo Necesario; se puede decir que sobre todo lo es porque la cercanía del Momento es lo que constituye a la política misma; lo excepcional hace a la política porque materializa el objeto por el que se lucha -el Momento, el derrumbe- y convoca la acción del enemigo contra el que se lucha.

NOTAS

1 TAP es un nombre ficticio.

2 Con cursiva indico los términos nativos.

3 El círculo o célula es la unidad elemental de la estructura partidaria. Consiste en un agrupamiento permanente de cierto número de militantes -internos- al que le es asignado cierto espacio o territorio -frente- en donde desenvolver sus tareas de militancia. Los comités, en sus distintos niveles, son los órganos de dirección del partido.

4 Por oposición al militante -interno- el simpatizante y el contacto son personas externas. Ambas categorías se diferencian por la naturaleza del vínculo que tienen con el partido: mientras el simpatizante está "socializado", espontáneamente participa de las actividades del partido, compra el periódico y puede aportar económicamente a las finanzas, el contacto se relaciona con el partido en virtud de su relación personal y cotidiana con algún militante (quien le provee el periódico partidario, lo convoca a eventos, etc.). Las fracciones, por su parte, también pertenecen al orden de los externos, aún cuando en ellas participen internos; son grupos o movimientos que, sin ser el partido, están alineados a él y a su política. Los militantes las definen como antesalas al partido, pues se espera que, en algún momento, sus integrantes devengan internos. Las dos fracciones más importantes de Trabajadores al Poder son la fracción de la juventud -un movimiento que aglutina a los jóvenes militantes y simpatizantes-, y una fracción piquetera, que aglutina a los trabajadores desocupados.

5 Caracterización es la lectura e interpretación que formula y adopta el partido respecto a determinadas circunstancias o acontecimientos -locales o internacionales, económicos, políticos o sociales. Es, como dicen los militantes, la línea del partido. Las consignas, por su parte, son órdenes y guías de acción, además de banderas y pancartas que identifican al partido.

6 Se habla de comunidad, siguiendo a Weber (1996:33), para quien la comunidad "se inspira en el sentimiento subjetivo (...) de sus partícipes de constituir un todo". Aunque este autor asocia ese sentimiento con una acción orientada afectiva o tradicionalmente -y no con arreglo a valores o fines-, aquí interesa rescatar esa motivación de constituir un todo que, tal como lo señala Weber (1996:34), es "la contraposición radical de la 'lucha'". También, siguiendo a Anderson (1993), se puede decir que los actos son condensación de una comunidad imaginada, el mundo obrero, o simplemente, los compañeros, aquellos que están de nuestro lado.

7 Se piensa a la creencia, siguiendo a De Ípola (1997), como fe o confianza, siempre cohabitada por la duda.

8 Jornadas que, signadas por una serie de protestas y manifestaciones sociales y políticas, bajo la consigna de Que se vayan todos, obligaron al presidente entonces electo y a su gabinete a renunciar a sus funciones. En el campo de la izquierda política, incluido TAP, los hechos fueron referidos en términos de rebelión popular o Argentinazo.

9 Si bien se ha optado por no usar el concepto de ritual para trabajar los actos, se dialoga con ciertas formulaciones de Turner (1980) que resultan ciertamente productivas.

10 Izquierda democratizante es la categoría nativa para referir a todos aquellos partidos que, aún siendo reconocidos como de izquierda, son considerados por TAP como una izquierda moderada, electoralista, conciliadora, oportunista, que se acomoda al orden instituido.

11 Otras concepciones sobre la temporalidad de la política pueden verse en Palmeira y Heredia (1995).

12 Tarcus (1998) en el análisis de lo que él llama "secta política", usa la noción de "Momento", en el sentido de momento de redención revolucionaria.

Agradecimientos

Una versión preliminar de este artículo fue enviada como ponencia al VII Congreso Argentino de Antropología Social, llevado a cabo en la provincia de Córdoba, en el mes de mayo de 2004. Agradezco a Guillermo Quirós y a Ana Rosato, por sus valiosas observaciones, como también al equipo del proyecto UBACyT "Representaciones sociales y procesos políticos:análisis antropológico de los límites de la política", dirigido por Mauricio Boivin, en el marco del cual se desenvolvió mi trabajo de investigación.

REFERENCIAS CITADAS

Anderson, B. 1993 Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y difusión del nacionalismo. FCE, México.        [ Links ]

Bourdieu, P. 2002 O poder simbólico. Bertrand Brasil, Río de Janeiro.        [ Links ]

Cohn, N. 1983 En pos del Milenio. Revolucionarios milenaristas y anarquistas místicos en la Edad Media. Alianza Editorial, Madrid.        [ Links ]

De Ípola, E. 1997 Las cosas del creer. Creencia, lazo social y comunidad política. Ariel, Buenos Aires.        [ Links ]

Douglas, M. 1976 Sobre la naturaleza de las cosas. Cuadernos de Anagrama, Barcelona.        [ Links ]

Lanternari, V. 1965 Movimientos religiosos de libertad y salvación de los pueblos oprimidos. Seix Barral, Barcelona.        [ Links ]

Löwy, M. 1997 Redención y Utopía. El judaísmo libertario en Europa central. Un estudio de afinidad electiva. Ediciones El cielo por asalto, Buenos Aires.         [ Links ]

Mauss, M. 2003 Sociologia e Antropologia. Cosac & Naify, San Pablo.        [ Links ]

Nisbet, R. 1998 Historia de la idea de progreso. Gedisa, Barcelona.        [ Links ]

Palmeira, M. y B. Heredia 1995 Os comícios e a política de facções. Anuario Antropológico 94: 31-94.        [ Links ]

Pereira de Queiroz, M. I. 1969 Historia y etnología de los movimientos mesiánicos. Siglo XXI, México.        [ Links ]

Tarcus, H. 1998 La secta política. Ensayo acerca de la pervivencia de lo sagrado en la modernidad. El Rodaballo V(9): 22-33. Verano 1998/99.        [ Links ]

Turner, V. 1980 La selva de los símbolos. Siglo XXI, Madrid.        [ Links ]

Weber, M. 1996 Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. FCE, México.        [ Links ]

Worsey, P. 1980 Al son de la trompeta final. Un estudio de los cultos "cargo" en Melanesia. Siglo XXI, Madrid.        [ Links ]

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons