SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1Ocupaciones en antiguos ambientes de humedal de las tierras bajas del norte de Mendoza: sitio Tulumaya (PA70)¿Qué es el autismo?: La experiencia de padres inmersos en la incertidumbre índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Intersecciones en antropología

versión On-line ISSN 1850-373X

Intersecciones antropol. vol.11 no.1 Olavarría ene./jun. 2010

 

ARTÍCULO

El registro arqueológico de las antiguas poblaciones de los valles orientales de la Provincia Arce, Tarija, Bolivia

 

Beatriz Ventura, Phillippe Delcourt, Gabriela Ortiz, Lilo Methfessel, Catriel Greco, Weimar Buitrago y Freddy Paredes

Beatriz Ventura. CONICET, Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. 25 de Mayo 217, 3º Piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. E-mail: beatrizventura2006@yahoo.com.ar
Phillippe Delcourt. Museo de Chaguaya, Tarija, Bolivia. E-mail: fildelchaguaya@hotmail.com
Gabriela Ortiz. CONICET, Universidad Nacional de Jujuy, San Salvador de Jujuy, Argentina. Email: yolatordo@hotmail.com
Lilo Methfessel. Sociedad de Investigación del Arte Rupestre Boliviano (SIARB). Tarija, Bolivia. E-mail: methfess@olivo.tja.entelnet.bo
Catriel Greco. CONICET, Museo Etnográfico, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. E-mail: catrielgreco@gmail.com
Weimar Buitrago. Centro de Investigaciones para la Cultura y el Medio Ambiente. ONG CICUMA. Tarija, Bolivia. E-mail: weimarbuitrago@hotmail.com
Freddy Paredes. Museo de Paleontología y Arqueología de Tarija. Tarija, Bolivia. E-mail: museou@mail.uajms.edu.bo

 

Recibido 27 de Diciembre 2008.
Aceptado 31 de Julio 2009

 


RESUMEN

En el año 2001 iniciamos un Proyecto binacional de relevamiento del registro arqueológico de las antiguas poblaciones que habitaron los valles orientales del sur tarijeño y el norte salteño durante los últimos mil años. En este trabajo se presentan los datos de la primera parte del proyecto, en la cual hemos prospectado sectores de ocho valles en el Departamento Arce (Tarija) detectando 32 sitios arqueológicos de diversas características. Entre los sitios hay un conglomerado con presencia de arquitectura y materiales incaicos y sectores de caminos empedrados. Hay sitios semi-conglomerados de unas 30 estructuras de paredes dobles de piedra y otros con unas pocas estructuras dispersas. Se hallaron entierros humanos en el interior de una cueva, a partir de los cuales se obtuvo una muestra que fue datada. Otras inhumaciones fueron relevadas tanto en aleros como en cementerios con estructuras de piedra en superficie. Se detectaron sitios con arte rupestre, tanto con motivos grabados como con pinturas. Se ubicaron también sitios posiblemente más antiguos. En todos los casos se verificó un alto grado de destrucción de los sitios y se plantea entonces la necesidad urgente de su preservación y estudio.

Palabras clave: Arqueología; Valles orientales; Sur de Bolivia.

ABSTRACT

The Archaeological Record Of The Early Populations Of The Eastern Valleys Of Arce Province, Tarija, Bolivia. In 2001, a bi-national project was initiated to study the archaeological record of the early populations that inhabited the eastern valleys of Southern Tarija and Northern Salta during the last thousand years. During stage one of the project, sectors of eight valleys in Arce County, Tarija, were explored, resulting in the detection of 32 archaeological sites. The sites include a conglomerate with presence of Inca materials and architecture, and sectors of stone-paved roads. In addition, there are semi-conglomerated sites approximately 30 structures of double-width stonewalls, and other sites a few dispersed structures. Human burials have been found in the interior of a cave, in rock shelters, and in cemeteries with superficial stone structures. Rock art sites paintings and carvings have been discovered. Some of these sites are older than 1000 BP. A great deal of destruction of sites seen in all cases and, therefore, urgent measures of preservation and study are called for.

Keywords: Archaeology; Eastern valleys; Southern Bolivia.


 

INTRODUCCIÓN

Definir a las antiguas poblaciones que habitaron los valles orientales del sur del Departamento de Tarija (Bolivia) y los del Departamento Santa Victoria, en el norte de Salta (Argentina), es un objetivo a largo plazo, ya que aún es poco lo que se conoce sobre la arqueología de este sector de las Yungas. Recién en los últimos doce años el registro arqueológico del Departamento de Tarija ha comenzado a ser relevado en forma sistemática (Delcourt 2001, 2003), intentando obtener un panorama general de su valor cultural. Sin embargo, desde principios del siglo XX en este Departamento se llevaron a cabo trabajos puntuales, en ciertos casos realizados por estudiosos locales (Barreto 1960; Bass Werner 1995; Methfessel 2001), quienes han recolectado datos sobre numerosos sitios arqueológicos de la región. En Argentina, las investigaciones que se han realizado en los valles orientales en el norte de Salta han registrado relaciones entre poblaciones de ambos lados de la actual frontera e interacciones a larga distancia durante los últimos 1000 años (Ventura 1999, 2001), que seguramente han comenzado mucho antes. Los estudios etnohistóricos también han destacado la dinámica poblacional en estos valles entre los siglos XV y XVII (Oliveto 2004; Presta 2001; Presta y del Río 1993).

En el año 1998 se inició un proyecto arqueológico binacional1, debido a que se percibió la necesidad de aunar esfuerzos por parte de los equipos de investigación que estaban trabajando en ambos lados de la frontera. De esa manera se esperaba lograr una definición de los pueblos que habitaron estos valles ubicados al oriente de la Cordillera Oriental.

En este trabajo se realiza una síntesis de los resultados de la campaña llevada a cabo durante el mes de noviembre de 2001 por un equipo formado por integrantes de Bolivia y Argentina, en el marco de un Proyecto subsidiado por la Fundación Pro-Yungas. El objetivo fue iniciar el relevamiento del registro arqueológico de algunos valles orientales de la frontera argentino-boliviana, los cuales aún no habían sido estudiados sistemáticamente. Aquí se presentan los resultados de la prospección realizada en el sur de Tarija, ya que actualmente se están relevado los sectores de los valles salteños propuestos en el Proyecto.

ANTECEDENTES

A principios del siglo XX, formando parte de la expedición de E. Nordenskiöld, Eric von Rosen llegó hasta Tarija, reconociendo la falta de estudios arqueológicos en esos valles y en el sur de Bolivia en general (Rosen 1990). Después de relevar la zona realizó excavaciones en Tolomosa, en donde exhumó numerosos restos cerámicos, líticos y de metal. Es de destacar la importante cantidad de piezas arqueológicas extraídas del sitio, incluyendo abundante material de procedencia incaica (Rosen 1990). En el arte rupestre se registra también un reconocimiento temprano hecho por Nordenskiöld, publicado en un diario sueco en 1912 (Methfessel 2001).

Posnansky (1947) describió y excavó un sitio en el valle del río Alisos, al que denominó como la ciudad de "Tullku-Marka", conocido actualmente como Antigal de Alisos. Este sitio había sido visitado en 1925 por Schmieder (Delcourt 2001). En Antigal de Alisos se realizaron trabajos puntuales en diversas oportunidades (Coronel et al. 1995; Delcourt 1996, 2001; Posnansky 1947; Ventura 1999, 2001). Un fechado realizado sobre materiales de ese sitio dio un resultado de 440 ± 45 AP (Beta 105363) (Delcourt 2003).2

Sobre la base de materiales cerámicos de una colección privada, Ibarra Grasso (1973) definió la "Cultura Tarija". Luego, cuando visitó algunos sitios en los valles tarijeños, entre ellos El Saire, destacó la presencia de poblaciones Chicha en la región, reconociendo su cerámica y "las ruinas de sus pueblos" (Ibarra Grasso 1944: 143). En la década de 1980 Arellano López (1984) realizó el reconocimiento de diversos sitios ubicados en las cuencas de Tarija y Padcaya, sintetizando y redefiniendo la "Cultura Tarija" por su cerámica y sus diversos tipos de asentamientos.

Los hallazgos de sitios arqueológicos, en especial con arte rupestre, fueron dados a conocer por algunos estudiosos de Tarija, tales como Leo Pucher y Hugo Galarza en varias oportunidades. Actualmente los trabajos de relevamiento por parte de Carlos y Lilo Methfessel informan sobre numerosos sitios en los diversos sectores de la región. Desde el año 1987 algunos de estos hallazgos han sido publicados en los Boletines de la Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia (SIARB 1987-1991; 1993-1996; 1999-2001). En el sur del Departamento de Tarija Fernández Distel y Methfessel (1999) registraron la presencia de una piedra con grabados y materiales en superficie, entre los que se destaca un pequeño menhir con grabados.

Philippe Delcourt realiza desde 1996 el relevamiento del registro arqueológico del Departamento de Tarija, destacando la antigüedad de los materiales detectados, principalmente en los sectores altos del Departamento (Delcourt 2001, 2003). Allí, Michel López (2000) llevó a cabo estudios arqueológicos en la Reserva Biológica de la Cordillera de Sama, considerando también los largos desarrollos locales de las poblaciones tarijeñas. En este sentido, un fechado radiocarbónico realizado sobre restos óseos humanos registrados en San Luis, en los valles centrales, dio un resultado de 7640 ± 50 AP (Delcourt 2001). Hasta el presente, Delcourt y colaboradores han registrado en el Departamento de Tarija más de 400 yacimientos arqueológicos, de los cuales 140 tienen arte rupestre y otros 260 sitios tienen diversas características. Se ha detectado una veintena de tramos de caminos prehispánicos y unas 40 apachetas, principalmente en los sectores altos y en los valles centrales de Tarija. Las regiones de las Yungas y del Chaco continúan siendo las que cuentan con menor información arqueológica (Delcourt 2008).

Además del registro de sitios arqueológicos, se está realizando el inventario de las colecciones depositadas en el Museo Arqueológico de Chaguaya que cuenta con más de 20.000 objetos reunidos por el Padre Ananías Barreto. De ellos, las tres cuartas partes corresponden a artefactos líticos recolectados principalmente en los yacimientos de cazadores recolectores de los sectores altos del Departamento de Tarija. Existe igualmente una gran cantidad de material cerámico y de objetos de metal que muestran la diversidad del registro arqueológico del Departamento (Delcourt 2008).

Algunos sitios arqueológicos prospectados por nosotros en el 2001, habían sido visitados previamente y mencionados en publicaciones como, por ejemplo, El Saire (Arellano López 1984; Delcourt 2001; Ibarra Grasso 1944, 1973) y Queñahuaico (Delcourt 2001). Otros sitios que relevamos en esta campaña habían sido detectados por habitantes de la zona y también por Methfessel y Delcourt, aunque en la mayoría de ellos no se había realizado aún un registro sistemático. Posteriormente a nuestro trabajo, Pablo Rendón realizó excavaciones y estudió materiales de El Saire. Sobre esta base plantea la presencia de un "conjunto cerámico meridional", que asocia al "grupo Chicha" que presenta variantes locales, entre ellas la del Saire, la "Chicha" con procedencia en Tupiza y la de Yavi (Rendón 2004).

Relevamientos arqueológicos en otros valles tarijeños fueron llevados a cabo por Rodolfo Raffino y colaboradores en los años 2001 y 2004, siendo sus objetivos la detección del camino incaico y su asociación a sitios de esa adscripción (Raffino et al. 2006). Desde el año 1999, María Beierlein realiza trabajos en el altiplano de Sama, en los sectores altos del Departamento de Tarija en donde verifica el impacto directo de la ocupación inca sobre la cultura local, de origen Yavi-Chicha (Beierlein de Gutiérrez 2007). Al mismo tiempo, Marcos Michel López y colaboradores (2005) consideran que el centro de origen y desarrollo de la tradición cultural Chicha se localizaría entre el altiplano de Sama y el valle de Tarija. Consideran que un importante sistema de comunicación entre los ambientes de puna y de valles caracterizó la zona relacionando la región de Lípez - Tupiza - San Juan del Oro - el altiplano de Tajxara y el valle de Tarija. Recientemente, Françoise Fauconnier del Museo Real de Arte e Historia de Bruselas, Bélgica, lleva a cabo, conjuntamente con el Museo de Chaguaya, un relevamiento sistemático de los sitios con arte rupestre del río San Juan del Oro.

Desde los estudios etnohistóricos se desprende que durante la ocupación incaica en estos valles fueron relocalizadas diversas poblaciones como los carangas, juríes, churumatas, tomatas, apatamas, moyos moyos, chichas e ingas orejones con fines agrícolas y defensivos ante los ataques de los pueblos chiriguanos (Oliveto 2004; Presta 2001; Presta y del Río 1993).

La necesidad de aunar los datos de las investigaciones realizadas en los valles orientales a ambos lados de la actual frontera argentino-boliviana fue vista en la década de 1990 y concretada en distintos proyectos y reuniones científicas.3Un avance en este sentido desde la arqueología se vio plasmado en el libro "La mitad verde del Mundo Andino" editado por Ortiz y Ventura (2003).

EL ÁREA DE ESTUDIO

Durante el mes de noviembre del 2001 se trabajó en una serie de valles del sur del Departamento de Tarija, en la Provincia Arce. Los lugares prospectados corresponden a sectores de los valles de los ríos Camacho, Cañas, Mecoya, Rosillas, San Francisco, Grande, Marañuelo y Quebrada El Saire (Figura 1). Todos ellos forman parte de la Alta Cuenca del río Bermejo y la prospección se realizó dentro de la franja altitudinal comprendida entre los 1900 y 2700 msnm.

a05f1
Figura 1. Sitios arqueológicos mencionados en el texto.

Estos valles se ubican en ambientes de bosque tucumano- boliviano, que incluye a las unidades vegetacionales de bosque semi-húmedo montano en zonas nubosas, bosque de Polylepis (keñua), bosque de Alnus acuminata (aliso blanco), bosque de Podocarpus parlatorei (pino del cerro), bosque espinoso de Acacia caven (churqui) y de Prosopis (algarrobo) y áreas de Tipuana tipu (tipa) (Beck et al. 2001). Esta vegetación original ha sido, en gran parte, reemplazada por otras de sustitución. Los bosques fueron degradados por influencia del ganado, vacuno y caprino principalmente, y por la aparición de malezas. La tala y la quema son otras acciones antrópicas que han afectado a las formaciones boscosas. La agricultura se realiza sobre las terrazas aluviales de los ríos, para el caso de los cultivos bajo riego, principalmente papa, pimiento, maíz, vid y otros frutales (Beck et al. 2001).

Los estudios geomorfológicos llevados a cabo por Macklin et al. (2001) registran diversos tipos de erosión en estos valles, pero destacan que la principal erosión data de hace más de mil años, habiendo ocurrido los períodos de mayor erosión hace varios miles de años. Consideran que "las áreas de erosión activa son sólo una pequeña parte de la superficie del valle central y todo el sudoeste del departamento" (Macklin et al. (2001: 7). A su vez, Preston y Punch (2001) destacan la impresionante erosión que se observa en numerosas localidades de la cuenca de Tarija que, aunque en gran parte es resultado de los procesos naturales de formación del suelo a lo largo de milenios, consideran que es probable que se haya acelerado por causa de los asentamientos humanos y la introducción de ganado europeo (especialmente vacas, cabras y ovejas) por parte de los españoles en el siglo XVI.

RELEVAMIENTO

La metodología empleada fue el relevamiento de sectores seleccionados de los mencionados valles. En algunos casos se contaba con datos de la existencia de restos arqueológicos en la zona, en otros se prospectaron sectores de los cuales no se tenía información previa. También se examinaron materiales arqueológicos en posesión de pobladores locales. Siempre se determinó la posición del sitio (con GPS, en los sistemas Geográfico y UTM). Se realizó el registró fotográfico de los sitios y de los materiales. En la mayoría de los sitios con estructuras se realizó su planta en forma preliminar. La tarea de relevamiento del arte rupestre estuvo a cargo de Lilo Methfessel (2001).

En casos puntuales se recolectó material cerámico hallado en superficie, conformando una muestra reducida que impide por el momento plantear generalizaciones. Optamos por realizar una descripción sucinta de algunos atributos como decoración y tratamientos de superficie. Los materiales recolectados permanecen en territorio boliviano (Museo de Chaguaya), a excepción de una docena de fragmentos cerámicos que fueron seleccionados para realizar estudios de cortes delgados. Tres de estas muestras fueron analizadas por la Dra. Beatriz Cremonte (2007) y otras cinco por la Lic. Patricia Solá (2008) y sus resultados se sintetizan en el Apéndice 1. Además, en uno de los sitios se retiró una muestra ósea humana que fue fechada radiocarbónicamente.

A continuación, se presentan brevemente algunos datos relevantes de los sitios arqueológicos que se han registrado en los distintos valles. La numeración entre paréntesis corresponde al listado de las posiciones geográficas de los sitios, que se detallan en la Tabla 1.

Tabla 1. Ubicación de los sitios mencionados en el texto.

Valle de Camacho

El río Camacho es uno de los cursos de agua más importantes de los valles centrales de Tarija. Nace en las serranías al sur de Rejará y se extiende, con orientación NE, por más de 80 km hasta su confluencia con el río Guadalquivir - Tarija.

En un sector alto del valle, denominado La Loma (2) se detectó un sitio con una quincena de estructuras rectangulares simples, con muros de piedra dobles. Los tamaños de las estructuras varían entre 4,50 x 2,50 m y 6,70 x 3,90 m. El sitio podría definirse como un semi-conglomerado o un poblado disperso, en una ubicación elevada, con muy buena visión del área circundante.

En Molino de Camacho (3), junto a una gran roca en la cual se registraron los rasgos denominados "cúpulas" 4 (Methfessel y Methfessel 1998), se halló material cerámico en superficie, debido a remoción por tareas de cultivo. Se recolectó una muestra de tres fragmentos ordinarios. No lejos de allí, junto a un sector empedrado del sendero (4), se encuentra una roca con arte rupestre que presenta grabados de motivos abstractos y figurativos, entre estos últimos se destaca la figura de un zoomorfo, posible representación de un mono. El sector de sendero empedrado corresponde a un tramo de camino, probablemente pre-incaico que, al igual que en otros casos, fue utilizado durante el momento de la ocupación Inca.

En Tholar (5) hay estructuras rectangulares y largos muros de piedra. En las cercanías se encuentran túmulos de despedre, antiguos y actuales. Hay dos estructuras rectangulares de muros dobles, adosadas entre sí. Se recolectó una muestra de 12 fragmentos cerámicos hallados en superficie, la mayoría de ellos muy erosionados. No presentan decoración.

En Queña Huayco hay varios sitios arqueológicos. Se observan tramos de senderos empedrados muy bien conservados (6). En un sector hay un cruce de estos caminos junto a una gran roca (7). Posiblemente sean otros tramos del antiguo camino incaico, ya que tanto hacia el norte (Alisos y Tolomosa) como hacia el este (El Saire) se registran grandes sitios con ocupaciones incaicas. En este caso los senderos comunican con la Puna tarijeña, al oeste (Figura 2).

a05f2
Figura 2. Sector de camino empedrado en Queña Huayco.

Otro sitio arqueológico corresponde a Queña Huaico-La Palca, que es un semi-conglomerado con estructuras de paredes de piedra, de formas semi-rectangulares y circulares (8). Estas corresponden a estructuras de gran tamaño, a las que se adosan otras más pequeñas. Aquí se destacan unas construcciones realizadas con grandes rocas planas colocadas sobre tres piedras. Se nos informó sobre la existencia previa de numerosas piedras rectangulares tipo "menhires",5colocadas en forma vertical, lo que en nuestra visita al sitio se observó en pocos casos. Sin embargo, por la arquitectura del sitio, consideramos que la antigüedad del mismo puede exceder ampliamente los 1000 años AP.

En Rejará (9) se registraron cuatro estructuras con muros de piedra de forma circular, con un diámetro de ca. 2,5 a 3 m y seis estructuras rectangulares de ca. 3,50 x 2,50 m. En sus cercanías, se detectó material cerámico a ambos lados del camino vehicular. Se trata de fragmentos de facturación tosca, de buena cocción, de superficies alisadas. Dos de ellos, de formas cilíndricas que podrían corresponder a pies de vasijas.

Valle de Cañas

Es una quebrada estrecha, entre 150 y 350 m de ancho y de unos 12 km de largo, de orientación N-S. El río Cañas tiene agua permanente y desemboca en el río Camacho. En el fondo de valle y en las terrazas aluviales se cultiva maíz y trigo. Solo hay cortas planicies y pequeñas colinas aptas para la instalación humana en el sector derecho, con una cobertura vegetal mixta de pajonales -bosque seco caducifolio, ya que la margen izquierda y las laderas de ambos lados son muy empinadas-. La prospección, por lo tanto, fue dirigida en el fondo de valle y en el margen derecho de la quebrada.

El sitio Trancas (10) corresponde a un semi-conglomerado de unas 30 estructuras de paredes de piedra con muros dobles, que ocupa los distintos niveles de la ladera del cerro, donde se han construido numerosos muros de contención. Las estructuras tienen, en su gran mayoría, formas rectangulares, aunque hay algunas circulares. En ambos casos, las estructuras de menor tamaño tienen entre 5 y 3 m. En el interior de uno de estos recintos rectangulares se halló una pequeña estructura circular (0,60 m de diámetro) que había sido excavada por huaqueros, la cual, se nos dijo, contenía un entierro. Se hallaron 13 fragmentos cerámicos en el pozo excavado, de los cuales solo tres presentaron una cobertura de color rojo violácea; se recolectaron 19 fragmentos en el exterior de las estructuras circulares, todos ellos alisados sin decoración. Uno de estos fragmentos corresponde a las pastas Yavi-Chicha (Cremonte 2007, Apéndice 1, muestra C1). Las estructuras rectangulares de gran tamaño pudieron corresponder a cuadros de cultivo y corrales.

En las cercanías de este sitio, en una ubicación más alta en la ladera del cerro, se registraron estructuras rectangulares y circulares dispersas y rocas con grabados (13 y 14). En la Quebrada de Cañas (11 y 12) se localizaron cinco sitios con grabados y diez con rocas que presentan los rasgos denominados "cúpulas" (Methfessel 2001).

Ascendiendo por la Quebrada de la Huertita se llegó a la Cueva 1 (15), conocida por los lugareños como "Cueva del Diablo". Tiene casi 19 m de largo, un ancho máximo de 8,30 m y la altura del techo alcanza los 2,40 m. En su interior se hallaron tres vasijas cerámicas en superficie y restos de otras colocadas en las salientes naturales de las paredes de la cueva. Una de las vasijas presenta decoración incisa alrededor del borde (Figura 3b). En el sector derecho de la cueva, el sedimento se hallaba removido por saqueos y se observaban huesos humanos dispersos en superficie. Se seleccionó una muestra ósea para datar cuyo resultado fue de 2750 ± 70 AP (GX-29688, óseo humano, a05t2 = -17‰). No puede asegurarse una asociación directa entre los entierros humanos y las vasijas halladas en superficie y consideramos que éstas corresponden a ocupaciones posteriores.

a05f3
Figura 3. Vasijas posiblemente anteriores a los últimos mil años.

En las cercanías de la cueva se detectaron dos aleros. En uno de ellos (C2) se hallaron huesos humanos dispersos en superficie, producto del saqueo. En el otro alero (C3) se registraron entierros que también habían sido saqueados, en este caso las tumbas eran pozos cavados en el sedimento y cubiertos con piedras lajas. Las inhumaciones parecen múltiples y de individuos adultos; en uno de ellos, junto a la pared del alero se observó un cráneo con deformación tabular erecta junto a huesos largos. En superficie se registró una pala de madera retirada del interior de una de las tumbas.

Cerca de los anteriores, en un tercer alero (C4) (16), se detectó arte rupestre. Se trata de motivos abstractos: círculos concéntricos y un serpenteado (Figura 4d). Los motivos se han pintado en rojo sobre un soporte natural de color negro y se ubican en el techo del alero y en posiciones altas. Algunos de ellos se hallan desleídos.

a05f4
Figura 4. Algunos ejemplos de arte rupestre.

En el sector bajo de la Quebrada de la Huertita se relevó el sitio Potrero M. V. (17) con dos tipos de estructuras. Una de ellas corresponde a recintos circulares y rectangulares de paredes de piedra. En algunas de las rocas que conforman el muro de una de las estructuras circulares se detectaron grabados que se realizaron en el interior de las mismas (Figura 5). El otro tipo de estructuras corresponde a acumulaciones de piedras colocadas en forma circular, similares a los túmulos funerarios de San Francisco, que se mencionan más adelante. Desconocemos si esa fue su función en este caso. En las cercanías, en dos campos recientemente arados (Esquina y Rincón) se recolectó cerámica en superficie, cuatro y 12 fragmentos, respectivamente. Corresponde a cerámica alisada y gruesa.

a05f5
Figura 5. Cañas-Quebrada de La Huertita, sitio Potrero M. V.

Valle de Mecoya

Es un valle amplio que se extiende de oeste a este con una vegetación de pajonales y escasos matorrales de churquis, esencialmente dedicado al cultivo de maíz y a la ganadería ovina. Se realizó un rápido reconocimiento en los alrededores de la localidad de Mecoya (18), llegando hasta el poblado de Mecoyita en territorio argentino. En las cercanías de Mecoya se hallaron restos de paredes de piedra de estructuras rectangulares de grandes dimensiones (10 x 7 m y 8 x 5 m) distribuidas en forma dispersa, así como muros de contención y viejas terrazas de cultivo. En superficie se registraron unos pocos fragmentos de cerámica muy erosionados. Recientemente, Delcourt (2007) registró un tramo de un camino prehispánico que une los sectores altos de la Cordillera Oriental con Rejara, con tramos empedrados y muros de contención, que pasa por Mecoya y sigue hacia el este por los cerros Tambillo y Escaleras, donde parte de su trazado está tallado en la roca y presenta sistema de graderías y canal de desagüe, continuando hasta Capilla Bermejo.

Valle de Rosillas

Es un valle de unos 10 km de largo y un ancho promedio de 1,2 km, con una orientación noroeste-sureste cuyas aguas no son permanentes. Tiene una vegetación casi exclusiva de matorrales de churquis, salvo en las quebradas laterales donde existe vegetación más variada. En el sector denominado Abra Rosillas (19) se reconocieron estructuras rectangulares de paredes dobles de piedra, montículos de despedre y material lítico de molienda y cerámico en superficie, recolectándose nueve fragmentos con cobertura rojo-violácea, uno pulido y tres alisados. También se localizó una gran roca con arte rupestre, con motivos pintados en rojo (20). Ambos sitios se hallan muy destruidos. En un campo arado (La Torre) se recolectaron 10 fragmentos cerámicos, de los cuales solamente uno presentaba un baño o cobertura rojo-anaranjado.

En Rosillas, a la altura de la quebrada Abra de Cañas, uno de los autores de este trabajo (P.D.), registró un alero con pintura roja, blanca y amarilla con motivos zoomorfos y geométricos. En el relevamiento de 2001 se examinó material arqueológico de gran interés en posesión de un poblador local, producto del rescate en un sitio previamente saqueado. Dicho material parece superar el lapso acotado por el Proyecto y corresponder a momentos tempranos. Se trata de entierros humanos, acompañados por diversos elementos, que incluye marlos de maíz, textiles, plumas, cuerdas vegetales, caracoles terrestres con pigmento rojo, cuentas sobre concha de caracol. También se incluía una vasija cerámica con decoración bicolor (rojo sobre ante) (Figura 3c) cuyas características la relacionan estilísticamente a una pieza registrada en el Departamento de Santa Victoria, Salta (J. C. Balmas, comunicación personal 2007). Los motivos escalonados polícromos son recurrentes en vasijas de diferentes sitios de momentos tempranos en el NO argentino, con fechas que rondan el comienzo de la era cristiana.

Valle de San Francisco

Se diferencia de los valles aledaños por una vegetación de pajonales mezclados en algunos sectores con matorrales de diversa composición florística y pequeños bosques montanos ralos en las partes altas y matorrales poco densos de churquis en la parte del pueblo de San Francisco que ocupa el centro de la depresión.

En las cercanías del pueblo de San Francisco (22) se reconoció un sitio con numerosos túmulos circulares de piedras, los cuales, en su mayoría, han sido saqueados. Fueron, al parecer, lugares de entierros. Tienen unos 3 m de diámetro y casi un metro de altura. Se puede observar, en el interior de los que han sido abiertos por los huaqueros, una estructura rectangular de ca. 1,10 x 0,60 m. En uno de ellos un lugareño halló una pequeña jarra de cerámica y, en otro, una vasija con decoración incisa (Figura 3a),6puntas de proyectil, una maza circular de piedra gris pulida, un tortero de piedra negra y fragmentos de minerales. En las cercanías, en un campo arado se recolectaron ocho fragmentos cerámicos sin decoración.

En el cerro Licerazu se registraron paredones con arte rupestre. En uno de ellos (PP1) (23) las representaciones se distribuyen en cinco paneles con pinturas y grabados. Hay motivos figurativos, entre ellos zoomorfos (se destacan un mono grabado y camélidos pintados) y motivos abstractos, círculos concéntricos, triángulos y triángulos concéntricos, serpenteados, entre otros (Figura 4a). Los colores usados son rojo, blanco, amarillo y negro. Hay superposiciones y el sitio está perturbado con pinturas actuales. Otro de los paredones (PP2) (24) tiene motivos pintados en rojo, entre los figurativos hay un antropomorfo y la representación de un felino (Figura 4b). Otro paredón corresponde a la denominada "Cueva Champosa" registrada por Lilo y Carlos Methfessel en el año 2000, donde se destacan dos motivos de "líneas concéntricas" y triángulos realizados en pintura roja y blanca. Hay grabados y rayados actuales.

Valle del río Grande

Este valle es profundo, cuyo río, de agua permanente, sigue un curso noroeste-sureste antes de desembocar en el río Orosas a la altura de La Merced y Fuerte Campanario, con una vegetación típica de los bosques húmedos de montañas (Yungas). Debido a la cobertura vegetal, la prospección se limitó a los sectores más cercanos al pueblo y, por lo tanto, también más impactados. El sitio arqueológico detectado se ubica cerca del río Grande (25). Se trata de grabados realizados sobre extensos bloques rocosos de tipo laja que afloran en superficie. Se registraron grabados en dos sectores. En uno de ellos hay grabados abstractos y figurativos, destacándose entre estos últimos un par de zoomorfos y un rostro antropomorfo conformado por un triángulo (Figura 4c). En el otro sector, que corresponde a un extenso bloque rocoso plano, se registraron numerosos motivos grabados. En este caso también hay abstractos y figurativos, aunque aquí se destacan las diversas representaciones de camélidos, aislados o en conjuntos de 10 u 11 llamas. Hay antropomorfos lineales y diseños geométricos. Es interesante mencionar que varios de los motivos se corresponden con grabados registrados en sitios asociados a viejos senderos en el sector occidental del Departamento de Tarija (Methfessel y Methfessel 1997). Se nos informó que actualmente por este lugar pasan las caravanas de llamas que vienen de la Puna y se dirigen a la cercana selva.

Del otro lado del río se ubicó un sitio con abundante cerámica en superficie (26). El lugar había sido cultivado y en sus cercanías hay dos construcciones de piedra. Una de ellas es rectangular, de gran tamaño y la otra es una antigua vivienda de paredes de piedra. Se recolectó una muestra de 31 fragmentos de cerámica en superficie, registrándose algunos de adscripción Yavi-Chicha, dos de ellos con improntas de textiles o cestería en su superficie exterior (tipo Pozuelos con cuarzo) (Krapovickas 1977) (muestra RG1). Hay también decorados en Negro sobre Blanco (Figura 6); en este caso (muestra RG2) la decoración de líneas quebradas en espiral en color negro-amarronado sobre engobe blanco remite, posiblemente, a cerámica chiriguana (Outes 1909). Sobre éstos dos tipos de cerámica se realizaron análisis petrográficos (Apéndice 1).

a05f6
Figura 6. Fragmentos de cerámica de los sitios El Saire y Río Grande.

Valle de El Carmen

Es una pequeña quebrada transversal, de orientación oeste-este, que une los valles de Cañas y de Rosillas con un curso de agua permanente y vegetación de pajonales y matorrales de churquis. La angosta quebrada Blanca, ubicada al norte del pueblo, sube abruptamente hasta la meseta alta y el cerro Licerazu con una vegetación de alisos y kheñua. En esta quebrada, en el paraje conocido como Antigal (28), se detectaron unas 10 estructuras rectangulares de paredes de piedra, con muros dobles, ubicadas en los distintos niveles naturales del cerro. Hay también muros de contención que protegen los bordes de la ladera de la erosión. Se destaca una de las estructuras (5 x 3 m) cuyos muros denotan una cuidadosa construcción y cuyas piedras han sido seleccionadas. Se recolectó una muestra cerámica de 15 fragmentos, en su mayoría alisados toscos, aunque algunos son pulidos y un par con engobe rojo amarronado. El sitio se halla frente al cerro Ovejería y domina una amplia visión de la Quebrada. Algo mas abajo y en la ladera opuesta hay varias cuevas (27) en las que, nos informaron, había entierros. No se pudo constatar este dato por la dificultad de acceso a las mismas.

A ambos lados del sendero que comunica El Carmen con Marañuelo se registraron sectores donde se agrupan estructuras de piedras. Son concentraciones de piedras colocadas en forma circular. Sus medidas aproximadas son entre 1,50 o 1,90 m de diámetro y 1,30 m de alto. Se hallan en conjuntos de entre siete y 12 estructuras. Se desconoce su función (Figura 7). En el mismo camino se halló una roca con grabados lineales, en forma de canales que conectan "cúpulas" naturales (29). En un campo arado se recogió una muestra de cinco fragmentos alisados muy erosionados.

a05f7
Figura 7. Estructuras en Camino Marañuelo.

Quebrada El Saire

El Saire (30 y 31) es un extenso sitio de unas 10 ha (Delcourt 2001) con más de un centenar de estructuras de paredes de piedra. Ibarra Grasso (1973: 342), quien visitó el sitio, reconoce allí cerámica que denomina Chicha de Tarija y material lítico de procedencia incaica. Destaca la abundancia de los objetos de piedra entre los que menciona cuentas de collar de malaquita, puntas de flecha de obsidiana de reducido tamaño, hachas pulidas, fuentes y gran cantidad de torteros, adornos y colgantes con representaciones zoomorfas. Arellano López (1984), quien también registró el sitio, lo considera como perteneciente a la "Cultura Tarija". Como se dijo anteriormente, Rendón (2004) describe a la cerámica del sitio como de carácter local, aunque dentro de un "conjunto cerámico meridional" que incluye a las regiones de Yavi y Tupiza.

Se verificó que el sitio se halla muy destruido por acción antrópica. Sólo se realizó un rápido relevamiento, ya que el mismo había sido registrado previamente. Consideramos que, por la arquitectura de ciertas estructuras y la gran cantidad y variedad de cerámica hallada en superficie, este sitio registra una ocupación incaica. El sitio se encuentra atravesado por un camino empedrado, que ha sido en parte destruido por obras modernas. Se levantó una muestra de cerámica en superficie de 192 fragmentos, la cual presenta gran diversidad de materiales y técnicas decorativas, entre ellas: engobe de color rojo violáceo pulido, pintura negro sobre rojo, negro sobre marrón claro, negro sobre rojo amarronado, negro sobre rojo anaranjado, negro sobre rojo violáceo, rojo sobre rojo, incisos, etc. (Figura 6). Algunos de los fragmentos pintados son similares a los ilustrados por Nielsen et al. (1999: 103) como pertenecientes a los grupos Yavi-Chicha y Colla.

Estos fragmentos se caracterizan por una decoración consistente en áreas sólidas pintadas en negro, alternadas con diseños geométricos concéntricos sobre fondo rojo. Los bordes internos presentan semicírculos rellenos de negro (Figura 6 [9, 10 y 11]). Asimismo, el análisis petrográfico de algunos fragmentos (Apéndice 1, muestras S1-S2-S3) permite incluirlos dentro del grupo de pastas Yavi-Chicha (Cremonte 2007).

ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA

No sólo se intentó registrar la diversidad de los sitios arqueológicos localizados en estos valles, sino que también se buscó evaluar su estado de conservación y las posibilidades de preservación. Casi todos los sitios relevados muestran diferente grado de impacto, principalmente antrópico. En algunos casos los sitios se hallan en muy mal estado de conservación y en otros verificamos su destrucción total.

Sobre la base del conocimiento previo del impacto antrópico en los sitios de la región, tanto en Bolivia (Delcourt 2003) como en Argentina (Ventura 1999), se determinó llevar a cabo en ambos países Talleres de difusión sobre el valor del Patrimonio arqueológico de la región y la necesidad de preservarlo. Los mismos se han realizado en Tarija en el año 2002, a cargo de Cynthia Montes (CICUMA), en Salta, Orán e I. Irigoyen en el año 2003, y en las localidades rurales de Los Toldos (Departamento Santa Victoria) y Los Naranjos (Departamento Orán) en 2006. En estos casos los Talleres estuvieron a cargo de las Lics. Gabriela Guráieb y Teresa Civalero (INAPL) realizándose en colegios secundarios. Se debe destacar la necesidad de continuar con proyectos de difusión sobre la valoración y conservación del patrimonio arqueológico y el trabajo con las comunidades.

CONSIDERACIONES FINALES

El relevamiento llevado a cabo en sectores de los valles orientales de la Provincia de Arce en el sur de Tarija ha resultado en el registro de más de una treintena de sitios arqueológicos de diferentes características y correspondientes a momentos distintos. A pesar de que este proyecto se encaró para estudiar las poblaciones de los últimos 1000 años, se constató que en los valles prospectados el registro arqueológico se remonta a momentos previos a ese lapso. Un fechado de 2750 AP lo confirma en un entierro en cueva, al igual que los materiales registrados en otras cuevas y en sitios con estructuras de piedras en superficie. La diversidad de sitios que caracterizan al registro arqueológico de estos valles puede ser sintetizada en:

- Sitios con estructuras aisladas correspondientes a asentamientos dispersos en las cercanías de campos de cultivo, los que se encuentran en diferentes localizaciones.

- Sitios donde las estructuras se hallan más concentradas, conformando posiblemente poblados dispersos, que también se ubican en relación a cuadros de cultivo. Se hallan en diversas localizaciones. Estos sitios corresponden posiblemente a diferentes momentos, en algún caso previo a los 1000 años antes del presente.

- Un sitio de grandes dimensiones, considerado un conglomerado con ocupación incaica.

- Tramos de senderos empedrados, posiblemente conformando la red de caminos que comunicaban los asentamientos incaicos cercanos. Como se mencionó anteriormente muchos de estos tramos empedrados parecen corresponder a momentos anteriores y fueron modificados durante la expansión inca en la región. En algunos casos los senderos se encuentran asociados con arte rupestre. - Sitios de entierros humanos en cuevas y aleros. Si bien esta forma de inhumación pudo ser utilizada en distintos momentos, los dos casos sobre los que poseemos información cronológica corresponden a momentos previos a los 1000 años AP. Estos dos entierros tempranos representan modalidades diferentes, ya que uno de ellos contaba con un ajuar complejo y diverso, mientras que el otro no registraba material asociado a los restos humanos.

- Sitios de entierros en estructuras en forma de túmulos de piedra, conformando cementerios.

- Sitios de entierros dentro de recintos posiblemente habitacionales.

- Sitios con arte rupestre. Se hallaron numerosos sitios en diferentes soportes y localizaciones, tales como aleros, rocas aisladas, en grandes lajas, etc. Asimismo, las técnicas incluyen grabado, pintura o bien ambas en un mismo sitio. Los motivos son variados representando tanto figuras zoomorfas, antropomorfas, geométricas, etc.

- Sitios sin construcciones visibles pero con dispersión de materiales en superficie.

Esta variedad del registro arqueológico en los valles del sur tarijeño corresponde, seguramente, a un largo desarrollo de las poblaciones en la región. Agregándose también en momentos incaicos y posteriores una gran diversidad poblacional debido a la relocalización llevada a cabo por el estado incaico, que fue luego aumentada y complejizada por la conquista española.

La relevancia de estos valles en el pasado parece manifestarse en su necesidad de conexión con los sectores altos de la Cordillera Oriental. El hallazgo de varios tramos de caminos empedrados que conectan distintos sitios arqueológicos de gran importancia y con ocupaciones incaicas, tales como Tolomosa, Antigal de Alisos y El Saire parece sostener esta propuesta.

Se destaca la continuidad en las ocupaciones que presentan evidencias claramente atribuibles al momento incaico a lo largo de los valles orientales al sur de Tarija, conformando una línea de asentamientos que prosigue en territorio salteño, aunque allí aún no se han registrado sitios del tamaño y con las características arquitectónicas detectadas en los valles de Bolivia. Esta situación diferencial resulta interesante a la hora de plantear futuras líneas de investigación con respecto a los procesos de dominación imperial en la región.

La gran diversidad cerámica registrada apoya la idea de una larga ocupación de la región, así como la interacción con pueblos vecinos. Es reconocido que durante la expansión incaica se llevaron a cabo distintos procesos de relocalización de poblaciones. En este sentido, el registro de alfarería atribuida a los grupos cerámicos Yavi-Chicha, Colla, Inca y Chiriguana podría corresponder a ese período. También es de destacar que algunas de las cerámicas detectadas, tanto para momentos tempranos como para los tardíos e inca, han sido registradas en sitios ubicados a ambos lados de la actual frontera argentino-boliviana.

El abundante arte rupestre de estos valles tarijeños denota variedad de motivos y técnicas (pintura y grabados). A diferencia de lo que se ha verificado en los valles orientales de Salta, donde hasta el momento se han registrado una docena de sitios con grabados solamente, aunque es posible que esa diferencia pueda corresponder a sesgos de muestreo. Futuras investigaciones en los valles orientales de ambos territorios completarán la caracterización del registro arqueológico aquí presentado.

Agradecimientos

A Fundación Pro-Yungas, a CONICET, a Carlos Methfessel y familia. Al fallecido Padre Ananías Barreto, quien nos acompañó uno de los días de trabajo de campo y nos brindó información sobre algunos de los sitios. A los miembros de la ONG CICUMA. Al Museo de Paleontología y Arqueología de Tarija. A la Sra. Adelaida por brindarnos su casa en San Francisco. A Paula Granda por el abstract y a Sonia Lanzelotti por ayuda en la confección de la Tabla 1. A Beatriz Cremonte por realizar y analizar los cortes delgados de cerámica. A Patricia Solá por su asesoramiento sobre petrografía cerámica. Y a Luis Borrero por sus correcciones y sugerencias, así como a los dos evaluadores anónimos.

NOTAS

1-Este Proyecto se realizó con un subsidio de la Fundación Pro-Yungas (2001). Este trabajo fue originalmente escrito en 2003 para un libro que no fue publicado, por lo tanto, considerando que los datos obtenidos son de interés, lo hemos ampliado y actualizado.

2.- Estos trabajos, mencionados en Delcourt (1996) y Ventura (2001), se llevaron a cabo dentro de un Proyecto de mayor alcance sobre el uso del espacio en los valles orientales de Tarija y Salta, dirigido por el Dr. David Preston (Department of Geography, University of Leeds, Inglaterra) y el Lic. Carlos Reboratti (Departamento de Geografía, Universidad de Buenos Aires), dentro del cual se realizó el fechado radiocarbónico.

3.- Nos referimos al Proyecto "Integración y desintegración campesina en los Andes del NO en valles orientales de Bolivia y Argentina" dirigido por C. Reboratti (UBA) y D. Preston (U. Leeds) en 1996 y al I Simposio Internacional de Tierras Bajas, Pedemonte Andino y oriente de Argentina y Bolivia (Universidad de Jujuy) organizado por A. Teruel y O. Jerez en 1997.

4.- "Se denomina cúpulas a huecos de forma esférica, cavados por percusión o raspado en piedra" (Methfessel y Methfessel 1998: 36).

5- Este dato le fue confiado a Philippe Delcourt por el Padre Ananías Barreto.

6.-Este tipo de decoración es similar a la registrada en una pieza del sitio Cerro Colorado (Krapovickas 1977: 138, Lámina II.1).

APÉNDICE 1

Muestra C1. Valle de Cañas. Trancas (10)

Caracterización de la pasta: pasta color castaño amarillento, compacta y de textura gruesa debido a la presencia de grandes clastos que actúan como antiplásticos. Matriz arcillosa contiene abundantes y diminutas láminas de mica que se disponen en forma subparalela alrededor de los granos mayores.

Antiplásticos: clastos redondeados de pelitas con alteración illítica y micácea, que constituyen los elementos mayoritarios (ca. 39%). Los componentes minoritarios son cuarzo (ca. 1,80 %), plagioclasa (ca. 1,80%), anfibol hornblenda (ca. 0,30%) y arenisca (ca. 0,30%).

Esta pasta integra el grupo más numeroso caracterizado por contener de 20 a 40% de pelitas alteradas, típicas de las vasijas Yavi-Chicha (Cremonte 2007).

Muestra C2. Valle de Cañas. Trancas (10)

Caracterización de la pasta: pasta color castaño muy claro con un 25% de antiplásticos y una porosidad estimada en un 20%. La matriz arcillosa es muy fina y contiene, además, laminillas micáceas de sericita, muscovita y biotita. La granulometría de los componentes determina una textura mediana.

Caracterización de los antiplásticos: clastos de fragmentos líticos (ca. 99,50%) compuestos por material "ferruginoso" que podría derivar de sedimentitas o ser fragmentos de pigmento hematita (tanto en estado puro como en asociación con material sedimentario). La mayoría de estos componentes tienen diversas formas (circulares, elipsoidales e irregulares) y están bien redondeados. Tamaño: 0,05-1,50 mm.

Además, hay diminutos y escasos granos bien redondeados de cuarzo y plagioclasa que abarcan la fracción limo a arena muy fina.

Macroscópicamente, se distinguen los clastos rojizos que podrían corresponderse con el agregado de arenas líticas ferruginosas o ser el resultado de molido y agregado de materiales ricos en hematita. Basados sobre los rasgos observados en el corte delgado, no se puede precisar cuál fue la técnica utilizada en la preparación de la masa arcillosa (Solá 2008).

Muestra RG1. Sitio Río Grande

Caracterización de la pasta: pasta color marrón rojizo claro a mediano con ca. 25% de antiplásticos y con una porosidad aproximada del 20%. La matriz arcillosa fina contiene escaso material fracción limo (cuarzo, feldespatos, microgránulos de óxido de hierro, biotita y sericita). La textura de la pasta es gruesa y está determinada por los componentes que alcanzan tamaños fracción arena gruesa y mayores (mayor a 1mm).

Caracterización de los antiplásticos: clastos de fragmentos líticos o litoclastos (ca. 90%) de origen sedimentario y metamórfico de variadas composiciones y formas, desde subangulosos a bien redondeados. Predominan los fragmentos líticos de granulometría interna muy fina -arcilitas y pelitas y, también, clastos de areniscas (cuarcitas entre otras), óxido de hierro, pizarras y esquistos finos subordinados. Tamaño: 0,25-2,25 mm.

Se observaron, además, granos de feldespato alcalino (ortosa y microclino) (ca. 5%) angulosos a bien redondeados (tamaño: 0,03-0,88 mm) y de plagioclasa, cuarzo (ca. 4%) en cristales muy angulosos a subredondeados (tamaño: 0,03-0,88 mm) y pequeños granos de hematita (ca. 1%) bien redondeados (tamaño: 0,05-0,12 mm) (Solá 2008).

Muestra RG2. Sitio Río Grande

Caracterización de la pasta: pasta color ante muy claro donde se distingue un núcleo de tonalidad castaño grisácea compuesta por ca. 25% de antiplásticos, con un 35 % de porosidad estimada. La matriz arcillosa fina contiene muy escaso material fracción limo con microgránulos de hematita y trazas de sericita. La textura de la pasta es gruesa.

Caracterización de los antiplásticos: clastos de fragmentos líticos (ca. 97%) de variadas composiciones y formas, subangulosos a bien redondeados. Predominan los litoclastos de pelitas y areniscas; de manera subordinada hay arcilitas, fragmentos ferruginosos, esquistos cuarzosos y muscovíticos, pizarras, micacitas y muy escasos fragmentos con alteración carbonática. Tamaño: 0,07-2,05 mm.

Se observaron, además, clastos de cuarzo (ca. 1%) angulosos a bien redondeados (tamaño: 0,03-0,53 mm) y hematita (ca. 1%) en microgránulos redondeados (tamaño: 0,05-0,15 mm).

Las características texturales y composicionales de esta pasta sugieren el posible agregado de arenas líticas a la matriz arcillosa (Solá 2008).

Muestra RG3. Sitio Río Grande

Caracterización de la pasta: pasta color castaño rojizo oscuro con ca. 25% de antiplásticos y 25% de porosidad estimada. La matriz arcillosa fina es muy opaca por el contenido de óxido de hierro (hematita) en micropartículas redondeadas. La textura de la pasta es gruesa.

Caracterización de los antiplásticos: esta pasta está compuesta por granos o clastos minerales y por litoclastos en proporciones equivalentes. Los clastos de fragmentos líticos (ca. 50%) son angulosos a bien redondeados; predominan los fragmentos de arcilitas, pelitas y areniscas de varias composiciones; también contiene algunos clastos de pizarras, esquistos micáceos (con muscovita) y cuarzosos y trazas de fragmentos de granito. Tamaño: 0,10-2,50 mm.

Entre los minerales, hay cristaloclastos de dos tipos de feldespato alcalino (microclino y ortosa) (ca. 25%) angulosos a subredondeados (tamaño: 0,06-0,55 mm), de cuarzo (ca. 23%) muy angulosos a bien redondeados (tamaño: 0,03-0,83 mm), de plagioclasa (ca. 1%) angulosa a subredondeada (tamaño: 0,06-0,38 mm) y hematita (ca. 1%) en diminutos gránulos redondeados (tamaño: hasta 0,25 mm) (Solá 2008).

Muestra S1. Sitio El Saire

Caracterización de la pasta: pasta color castaño a castaño rojizo con ca. 30% de antiplásticos; la porosidad calculada es de alrededor del 20%. La matriz arcillosa fina contiene abundante material fracción limo fino (cuarzo, feldespatos, micas, óxido de hierro -rojo-, biotita, muscovita y sericita). La textura de la pasta es gruesa en función de la granulometría de los antiplásticos líticos que en algunos casos superan los 2 mm.

Caracterización de los antiplásticos: clastos irregulares de fragmentos líticos (ca. 98%), angulosos a subredondeados, compuestos principalmente por metasedimentitas ferruginosas que contienen granos de cuarzo y micas (biotita y muscovita); de modo subordinado, hay escasas filitas. Tamaño: 0,10-2,87 mm.

Entre los cristaloclastos hay cuarzo (ca. 1%) (tamaño: 0,03-0,16 mm), hematita (ca.1%) (tamaño: 0,03-0,10 mm) y trazas de plagioclasa, biotita y muscovita incluidas en la fracción arena muy fina.

Los rasgos texturales y composicionales vistos sugieren que esta pasta pudo haber sido preparada con el agregado de roca molida, las metasedimentitas ferruginosas, pero es un rasgo muy difícil de comprobar.

Aunque no se trata de pastas iguales, esta cerámica guarda "cierto" parecido con la pasta de la muestra AA-1 (Antigal de Alisos), las diferencias radican fundamentalmente en la composición de la materia prima lítica y en algunos porcentuales minerales, especialmente cuarzo y hematita. No obstante, ambas pastas cerámicas presentan un aspecto similar a pesar de que sus características macroscópicas también son muy diferentes (Solá 2008).

Muestra S2. Sitio El Saire

Caracterización de la pasta: pasta de color castaño parejo, porosa y de textura gruesa. El fondo de pasta presenta abundante cuarzo y laminillas de muscovita que procederían de areniscas disgregadas.

Antiplásticos: los antiplásticos mayoritarios son litoclastos subredondeados de areniscas de variados tamaños (que constituyen alrededor del 20%). Los componentes minoritarios son cuarzo, moscovita y plagioclasa.

En esta pasta, al igual que en una muestra muy similar, procedente del sitio Antigal de Alisos (Tarija 4AA), las inclusiones claras que se observan a ojo desnudo corresponden a areniscas de granulometría interna muy fina que difieren de las pelitas alteradas.

Conforman una variante interesante dentro de la "familia" de pastas que caracterizan al estilo Yavi-Chicha (Cremonte 2007).

Muestra S3. Sitio El Saire

Caracterización de la pasta: pasta color castaño de textura fina y bastante compacta con abundantes laminillas micáceas dispuestas subparalelamente alrededor de los granos mayores (antiplástico). Se trata de una pasta de composición intermedia con respecto a la composición de las inclusiones descriptas para las otras muestras (1C, 2 S y 4AA), ya que contiene ca. 14% de pelitas alteradas, ca. 6,5% de areniscas finas, ca. 3,6% de cuarzo, ca. 1,5% de plagioclasa y ca. 1% de hornblenda.

Integra el Subgrupo de pastas Yavi-Chicha más finas y compactas con menor cantidad de pelitas alteradas y de areniscas (Cremonte 2007).

REFERENCIAS CITADAS

1. Arellano López, J. 1984 La Cultura Tarija: Aportes al conocimiento de los señoríos regionales del sur boliviano. Arqueología Boliviana 1: 73-81.         [ Links ]

2. Barreto, A. 1960 Apuntes de la arqueología de Tarija. Documentos personales. En archivo Museo de Chaguaya. Chaguaya, Tarija. MS.         [ Links ]

3. Bass Werner, P. 1995 El arte rupestre de Tarija. Informe a la DINAR, Tarija. MS.         [ Links ]

4. Beck, S., N. Paniagua Zambrana, M. Yevara Gárate y M. Liberman 2001 La vegetación y uso de la tierra del Altiplano y de los Valles en el Oeste del Departamento de Tarija, Bolivia. En Historia, Ambiente y Sociedad en Tarija, Bolivia, editado por S. Beck, N. Paniagua y D. Preston, pp. 47-93. Instituto de Ecología. Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia y School of Geography, University of Leeds, Reino Unido.         [ Links ]

5. Beierlein de Gutiérrez, M.2007 El Altiplano de Sama (Tarija, Bolivia) y su integración al ámbito Chicha-Inca: nuevos avances de investigación. En Actas del XVI Congreso Nacional de Arqueología Argentina, Tomo II: 183-187. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Jujuy, Jujuy.         [ Links ]

6. Coronel, D., M. Jiménez y H. Puentes 1995 Informe de trabajo de campo realizado en el sitio "Pueblo Viejo", Tarija, Bolivia. Escuela de Arqueología, Universidad Nacional de Catamarca. MS.         [ Links ]

7. Delcourt , P. 1996 Rapport du métrage et des sondages effectues sur le site d'Antigal (Bolivia) entre le 27 mars 1996 et le 05 avril 1996. En archivo Museo de Chaguaya. Chaguaya, Tarija. MS.         [ Links ]

8. Delcourt , P. 2001 Un inventario arqueológico preliminar en el Departamento de Tarija. En Historia, Ambiente y Sociedad en Tarija, Bolivia, editado por S. Beck, N. Paniagua y D. Preston, pp. 9-23. Instituto de Ecología, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia y School of Geography, University of Leeds, Reino Unido.         [ Links ]

9. Delcourt , P. 2003 Panorama de la arqueología en el Departamento de Tarija, Bolivia. En La mitad verde del Mundo Andino. Investigaciones arqueológicas en la vertiente oriental de los Andes y las tierras bajas de Bolivia y Argentina, editado por G. Ortiz y B. Ventura, pp. 205-228. UNJu, Jujuy.         [ Links ]

10. Delcourt , P. 2007 Estudio de los caminos precolombinos de La Patanka y La Escalera. Informe para la Secretaría de Turismo y Cultura de la Prefectura de Tarija. Tarija. MS.         [ Links ]

11. Delcourt , P. 2008 Panorama de la Arqueología de Tarija. En archivo Museo de Chaguaya. Chaguaya, Tarija. MS.         [ Links ]

12 Fernández Distel, A. y C. Methfessel 1999 Mapa Arqueológico del Triángulo del Bermejo. Informe presentado a COREBE. MS.         [ Links ]

13. Ibarra Grasso, D. E.1944 Ensayo sobre la arqueología boliviana. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología 4: 133-150.         [ Links ]

14. Ibarra Grasso, D. E.1973 Prehistoria de Bolivia. Editorial Los amigos del libro, La Paz.         [ Links ]

15. Krapovickas, P.1977 Arqueología de Cerro Colorado. Departamento Yavi, Provincia de Jujuy, República Argentina. En Obra del Centenario del Museo de La Plata, Tomo II, pp. 123-148. La Plata.         [ Links ]

16.Macklin, M., G. Maas, J. Warburton, J. Woodwward, E. Meldrum y D. Preston 2001 Historia de la formación de los paisajes de Tarija. En Historia, Ambiente y Sociedad en Tarija, Bolivia, editado por S. Beck, N. Paniagua y D. Preston, pp. 1-7. Instituto de Ecología, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia y School of Geography, University of Leeds, Reino Unido.         [ Links ]

17. Methfessel, C. y L. Methfessel 1997 Arte Rupestre de la "Ruta de la Sal" a lo largo del Río San Juan del Oro. Boletín de la SIARB 11: 76-84.         [ Links ]

18. Methfessel, C. y L. Methfessel 1998 Cúpulas en Rocas de Tarija y Regiones vecinas. Primera aproximación. Boletín de la SIARB 12: 36-47.         [ Links ]

19. Methfessel, L. 2001 Registro del Arte Rupestre. Altas Cuencas de los ríos Bermejo y Tarija. Región Quebrada Cañas-Camacho-Rosillas-San Francisco-El Carmen. Proyecto Pro-Yungas. Informe presentado al SIARB. MS.         [ Links ]

20. Michel López, M. 2000 Diagnostico Arqueológico de la Reserva Biológica Cordillera de Sama (primera parte). Informe presentado a PROMETA. MS.         [ Links ]

21. Michel López, M., P. Ayala R., D. Gutierrez O., M. Beierlein de G., S. Calla Maldonado y G. Palacios 2005 Los Chichas preincaicos del sur de Bolivia y noroeste de la Argentina. Pacarina 4: 81-96.         [ Links ]

22. Nielsen, A., M. Vázquez, J. Avalos y C. Angiorama1999 Prospecciones arqueológicas en la Reserva "Eduardo Avaroa" (Sud Lípez, Depto. Potosí, Bolivia). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXIV: 95-124.         [ Links ]

23. Oliveto, G. 2004 Caminantes de Sierra y Selva: Identidad y frontera en el sur andino, siglo XVI. Tesis de Licenciatura en Historia no publicada. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.         [ Links ]

24. Ortiz, G. y B. Ventura (editoras) 2003 La Mitad Verde del Mundo Andino. Investigaciones arqueológicas en la vertiente oriental de los Andes y las Tierras bajas de Bolivia y Argentina. EdiUnju, Universidad Nacional de Jujuy, Jujuy.         [ Links ]

25. Outes, F. 1909 La cerámica chiriguana. Revista del Museo de La Plata, Tomo XVI (segunda serie) tomo III: 121-136.         [ Links ]

26. Posnansky, A.1947 El Hombre Prehistórico de Tarija y las manifestaciones de su cultura material. La ciudad de Tullku-Marka. En Actas del XXVII Congreso Internacional de Americanistas, vol. 1, pp. 183-190. Lima.         [ Links ]

27. Presta, A. M. 2001 "Hermosos, fértiles y abundantes". Los valles centrales de Tarija y su población en el siglo XVI. En Historia, Ambiente y Sociedad en Tarija, Bolivia, editado por S. Beck, N. Paniagua y D. Preston, pp. 25-39. Instituto de Ecología, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia y School of Geography, University of Leeds, Reino Unido.         [ Links ]

28. Presta, A. M. y M. del Río1993 Reflexiones sobre los Churumatas del Sur de Bolivia, Siglos XV-XVII. Memoria Americana 2: 41-49.         [ Links ]

29. Preston, D. y S. Punch 2001 Estrategias de vida del hogar, sistemas de producción y medio ambiente: el valle Camacho, Bolivia. En Historia, Ambiente y Sociedad en Tarija, Bolivia, editado por S. Beck, N. Paniagua y D. Preston, pp. 95-122. Instituto de Ecología, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia y School of Geography, University of Leeds, Reino Unido.         [ Links ]

30. Raffino, R., D. Gobbo y A. Iácona 2006 De Potosí y Tarija a la Frontera Chiriguana. Folia Histórica del Nordeste 16: 83-130. Resistencia.         [ Links ]

31. Rendón, P. 2004 Una aproximación a la arqueología de Tarija: El sitio Saire, estudio de las singularidades de su cerámica y la relación de esta con otros conjuntos. Tesis de grado inédita. Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de Ciencias Sociales, Arqueología - Antropología, La Paz.         [ Links ]

32. Rosen, E. von 1990 Un mundo que se va. Universidad Nacional de Jujuy, San Salvador de Jujuy.         [ Links ]

33. Solá, P. 2008 Análisis microscópico de cerámica arqueológica. Proyecto de investigación arqueológica ambiente de Yungas (Argentina y Bolivia). En archivo Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, UBA.MS.         [ Links ]

34. Ventura, B. N. 1999 Arqueología de los valles ubicados al oriente de las Serranías de Zenta y Santa Victoria, Salta. Tesis Doctoral inédita. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.         [ Links ]

35. Ventura, B. N. 2001 Los últimos mil años en la arqueología de las Yungas. En Historia Argentina Prehispánica, Tomo I, editado por E. Berberián y A. Nielsen, pp. 447-492. Editorial Brujas, Córdoba.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons