SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número2Tecnología lítica de cazadores-recolectores tempranos: Análisis de un conjunto del sitio Alero Cuevas, Pastos Grandes, Puna de Salta (Argentina)Aportes a la cronología del Sitio 1 de Cañada Honda (partido de Baradero, provincia de Buenos Aires) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Intersecciones en antropología

versão On-line ISSN 1850-373X

Intersecciones antropol. vol.12 no.2 Olavarría jul./dez. 2011

 

Nota breve

Un cráneo del norte de Patagonia con modificaciones postmórtem. Aproximación mediante técnicas no invasivas

Mariano Del Papa, Florencia Gordón, Juan C. Castro, Laura Fuchs, Lumila Menéndez, Andrés Di Bastiano y Héctor M. Pucciarelli

Mariano Del Papa. División Antropología. Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNyM). Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Paseo del Bosque s/n (1900), La Plata, Buenos Aires, Argentina. E-mail: mdelpapa@fcnym.unlp.edu.ar

Florencia Gordón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). División Antropología. FCNyM.UNLP. Paseo del Bosque s/n (1900), La Plata, Buenos Aires, Argentina. E-mail: fgordon2ar@hotmail.com

Juan C. Castro. División Antropología. FCNyM. UNLP. Paseo del Bosque s/n (1900), La Plata, Buenos Aires, Argentina. Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas "Prof. Antonio Serrano"; Carlos Gardel 62 (3100), Paraná, Entre Ríos,

Argentina. Departamento Científico de Arqueología. FCNyM. UNLP. Paseo del Bosque s/n (1900), La Plata, Buenos Aires, Argentina. E-mail: castro_museoserrano@yahoo.com.ar

Laura Fuchs. División Antropología. FCNyM. UNLP. Paseo del Bosque s/n (1900), La Plata, Buenos Aires, Argentina. E-mail: laura_fuchs@hotmail.com

Lumila Menéndez. División Antropología. FCNyM. UNLP. Paseo del Bosque s/n (1900), La Plata, Buenos Aires, República Argentina. CONICET. E-mail: lumilam@gmail.com

Andrés Di Bastiano. División Antropología. FCNyM. UNLP. Paseo del Bosque s/n (1900), La Plata, Buenos Aires, Argentina. E-mail: andresdibastiano@gmail.com

Héctor M. Pucciarelli. División Antropología. FCNyM. UNLP. Paseo del Bosque s/n (1900), La Plata, Buenos Aires, Argentina. E-mail: hmpucci@fcnym.unlp.edu.ar

Recibido 12 de julio 2010.

Aceptado 3 de septiembre 2010.


RESUMEN

En el contexto de la puesta en valor de las colecciones de restos óseos humanos del Museo de La Plata se halló un cráneo con evidencias de un complejo tratamiento post mórtem desconocido hasta el momento. Con el fin de obtener información acerca de la procedencia exacta y el contexto de inhumación del hallazgo, se implementaron una serie de técnicas y metodologías de análisis (revisión bibliográfica, análisis tafonómico y análisis de las huellas corte), que promueven al mismo tiempo la conservación del registro bioarqueológico (aplicación de técnicas de imágenes de carácter no invasivo). Como resultado, se presenta una práctica mortuoria particular y sin antecedentes en la bibliografía para la región norpatagónica. Asimismo, se revaloriza el tratamiento, preservación y estudio de colecciones bioarqueológicas.

Palabras clave: Colecciones bioarqueológicas; Prácticas mortuorias; Técnicas no invasivas; Norpatagonia.

ABSTRACT

A skull from northern Patagonia with postmortem modifications: an approach using non-invasive techniques. A skull with evidence of a form of mortuary disposal unknown in the study area was found in a human osteological collection from the Museo de La Plata. In order to get information about the exact provenance and context of discovery of the burial a number of techniques and methodologies of analysis were implemented (literature review, analysis of taphonomic and cut mark traces) while promoting the conservation of the bioarchaeological record (by means of the application of non-invasive imaging techniques). As a result, a novel mortuary practice without precedents in the bibliography of north Patagonia is presented. Furthermore, the crucial importance of the treatment, preservation and study of bioarchaeological collections is emphasized.

Keywords: Bioarchaeological collections; Mortuary practice; No invasive techniques; Northern Patagonia.


INTRODUCCIÓN

 Durante las tareas de acondicionamiento y actualización de las colecciones osteológicas de la División Antropología del Museo de La Plata (UNLP) se detectó, dentro de un conjunto compuesto por elementos óseos de seis individuos, que el cráneo catalogado con el número 7856 presentaba una serie de modificaciones antrópicas. Este conjunto ingresó a la División Antropología en el año 1950 como producto de las expediciones llevadas a cabo por Emiliano Mac Donagh en el río Colorado.
Ciertas características de dicho cráneo permiten inferir que procede de un contexto de inhumación secundaria, práctica común entre las poblaciones de Norpatagonia (Barrientos 2001; Martínez 2004; Martínez et al. 2006; entre otros). No obstante, esta pieza exhibe una serie de modificaciones que evidencian una práctica de la cual no se tienen registros hasta el momento: la destrucción parcial del foramen magnum por detrás del cóndilo occipital izquierdo y la presencia de huesos pertenecientes al tarso-metatarso, carpo-metacarpo y piezas dentarias dentro de la cavidad endocraneana.
El objetivo de este trabajo es, por un lado, dar a conocer la evidencia de una práctica inhumatoria de la cual no se encontraron referencias previas. Por otra parte, poner de manifiesto la relevancia que conlleva la puesta en valor de las colecciones osteológicas depositadas en distintas instituciones de investigación.
Para el desarrollo de los objetivos planteados, se presenta una descripción general del cráneo 7856 mediante el relevamiento de variables que refieren a modificaciones tafonómicas, tanto naturales como antrópicas, que este cráneo exhibe. Asimismo, se propone la aplicación de una serie de técnicas no invasivas al material óseo en el marco del segundo objetivo planteado (i.e., técnicas radioscópicas, radiográficas y tomográficas). Por último, se pretende incorporar este caso de estudio dentro del marco de discusión regional sobre las prácticas mortuorias de las poblaciones que habitaron Norpatagonia y áreas vecinas.

a27f1

Figura 1. aproximada recorrida por Mac Donagh en sus tres expediciones.

MATERIAL Y MÉTODOS

Siguiendo los criterios morfoscópicos propuestos por Buikstra y Ubelaker (1994), se determinó que se trata de un individuo de sexo masculino. Asimismo, corresponde a la clase de edad denominada por estos autores adulto senil, según el grado de cierre de las suturas latero-anteriores. El individuo presenta deformación artificial del cráneo correspondiente al tipo tabular-erecta, variedad planolámbdica (Imbelloni 1924-1925; Pérez 2006) (Figura 2). Este tipo de deformación es la que presenta mayor frecuencia y distribución espacial, dado que fue hallada en el NE y en el SO de la Patagonia, SE de región pampeana y Pampa Seca desde 1300 años AP, hasta momentos históricos (Barrientos 2001; Barrientos et al. 2005; Bernal et al. 2008; Berón y Baffi 2003; Gómez Otero y Dahinten 1997-1998). Un fechado reciente de esta deformación de 1930 ± 30 años AP para el sitio Chillhué (provincia de La Pampa) hace que se considere un rango temporal posiblemente más amplio (Berón y Luna 2009). Para el relevamiento de las variables tafonómicas naturales se siguió, asimismo, a Buikstra y Ubelaker (1994) y a Lyman (1994). El cráneo presenta un buen estado de preservación. El factor tafonómico de mayor incidencia fue la presencia de marcas de raíces.
Este individuo exhibe alteraciones post mórtem de origen cultural que evidencian distintos tratamientos. Estas marcas fueron relevadas mediante asignación numérica en dibujos mudos. La sistematización de variables de origen cultural fue la siguiente: 1) fracturas: lineales, estrelladas; 2) marcas de corte: simples, de descarne, tangenciales; 3) depresiones: lineales, subcirculares; 4) perforaciones: con inclusión, sin inclusión (Barrientos y Gordón 2004). De las marcas registradas se hizo una descripción morfológica. Asimismo, se registró su ubicación, la presencia de pigmentos y/o carbonato y se midió su longitud y ancho con calibre Vernier de 0,5 mm de precisión. Dadas las características particulares de este cráneo, a la metodología anterior se agregó la aplicación de técnicas no invasivas. Tanto para la realización de los análisis radiológicos (seriógrafo con intensificador de imágenes y circuito cerrado de televisión), como la tomografía computada multislice (se reconstruyeron multiplanos en normas axial, sagital y coronal, con cortes de 2 mm cada 0,6 mm), se recurrió a los servicios del Área de Diagnóstico y Tratamiento del Sanatorio Otamendi (Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
A partir de las descripciones de las marcas culturales, y sobre la base de bibliografía disponible (Binford 1981; Blumenschine et al. 1996; Gordón 2009; Greenfield 1999; Olsen y Shipman 1988; Potts y Shipman 1981; Reichs 1998; Walker y Long 1977; White 1992; entre otros) pueden inferirse, al menos, dos eventos diacrónicos. En principio, un grupo de marcas señala lo que podría ser un contexto de enterratorio secundario. En general, corresponden a grupos de marcas angostas, de longitud variable (4 a 27 mm), paralelas y subparalelas con rastros de pigmento rojizo (probablemente ocre) en el fondo de ellas (Figura 3). Dado que la mayoría de estas marcas (atribuibles, en general, a actividades de descarne) conservan restos de pigmento, puede inferirse que fueron hechas en forma previa al depósito del cuerpo.
La práctica de enterratorio secundario con coloración de los restos óseos fue un tratamiento recurrente entre las poblaciones cazadoras-recolectoras del área durante el Holoceno tardío hasta momentos previos invasivase inmediatamente posteriores a la conquista europea (Barrientos 2001; Martínez 2004; Martínez et al. 2006). Es decir que una primera actividad, entonces, podría ser asociada a una práctica inhumatoria secundaria común en la región.
Un segundo evento estaría dado por el ensanchamiento del foramen magnum y la posterior introducción de huesos del tarso-metatarso y carpo-metacarpo como así también de piezas dentarias dentro de la cavidad craneana. No se han hallado referencias que describan casos semejantes en el área para este segundo tratamiento. En este sentido, una serie de marcas parece estar asociada con esta actividad (Figura 4). Estas marcas tienen en común la ausencia de pigmento rojo, lo cual las diferencia de las del primer grupo. No obstante, los huesos depositados en el interior de la cavidad y el sedimento que los contiene están teñidos con dicho pigmento. Una posible explicación para esta situación podría ser que este evento procediera de contextos actuales o subactuales. Sin embargo, cierta evidencia permite inferir que este no sería el caso: 1- los huesos que están dentro de la cavidad craneana se hallan contenidos en una matriz sedimentaria firmemente consolidada; 2- algunas de las marcas de corte realizadas para ensanchar el foramen magnum exhiben depósitos de carbonato de calcio; 3- ninguna de las lesiones producidas para tal fin resultó en fracturas; 4- el borde de la perforación resultante es suave, exhibe pátinas en toda su extensión y en ningún caso resulta en fracturas en ángulos abruptos.
Tanto la depositación y consolidación del sedimento que contiene a los huesos dentro de la cavidad endocraneana como la precipitación del carbonato de calcio indican que fue necesario un período considerable de tiempo para dar lugar a ambos procesos. Por otra parte, la falta de fracturas asociadas al orificio generado señala que, al momento de la realización de los cortes, el hueso aún conservaba sus propiedades plásticas. Finalmente, la presencia de pátina en el borde del orificio y la suavidad de éste en casi toda la extensión también indican una antigüedad considerable.
Como resultado de la exploración de la cavidad endocraneana mediante las mencionadas técnicas de carácter no invasivo, pudo determinarse que se hallan al menos 41 elementos óseos correspondientes del tarso-metatarso y carpo-metacarpo, como así también la presencia de una pieza dentaria (Figura 5a, 5b, 5c y 5d).

a27f2

Figura 2. Cráneo nº 7856. Norma lateral.

 

a27f3

Figura 3. Cráneo nº 7856. Detalle de huellas de corte asociadas a posibles actividades de descarne (flecha inferior). En el fondo conservan restos de pigmento rojizo (flecha superior).

 

a27f4

Figura 4. Cráneo nº 7856. Detalle del ensanchamiento del foramen magnum con elementos óseos dentro de la cavidad endocraneana.

 

a27f5

Figura 5. Imágenes secuenciales de la tomografía computada multislice en norma lateral. Se indican con números los diferentes huesos identificados y con la letra "D" a la pieza dental.

DISCUSIÓN Y COMENTARIOS FINALES

Los únicos datos disponibles sobre la procedencia del conjunto óseo al que pertenece el cráneo analizado provienen del catálogo de la División Antropología del Museo de La Plata (FCNyM, UNLP), folio 168. No obstante, una revisión bibliográfica permitió acotar una ubicación espacio-temporal aproximada. Es así que en una primera etapa se procedió al análisis detallado de toda la producción científica de Mac Donagh y de los archivos del Museo de La Plata entre los años 1936 (año de la primera expedición al río Colorado) y 1950, fecha en la cual el material ingresa al museo. A partir de esto se pudo determinar que el mencionado autor realizó tres expediciones, en los años 1936, 1945 y 1947 (veáse Mac Donagh y Thormahlen de Gil 1945; Mac Donagh 1950), durante las cuales abarcó un área que se extiende desde El Tapón, donde comienza el delta del río Colorado, hasta la desembocadura en el Atlántico de los ríos denominados Colorado nuevo y Colorado viejo. Además, Mac Donagh realizó investigaciones en la laguna La Salada de Pedro Luro.
Como puede observarse en el mapa (Figura 1), son varios los sitios de la región que cuentan con la presencia de enterratorios secundarios, lo cual permite trazar un cierto paralelismo con el cráneo 7856. Esta práctica inhumatoria cuenta con cronologías correspondientes al Holoceno tardío final (ca. 1000-300 años AP) (Martínez et al. 2006). Tanto las evidencias de inhumación secundaria y tipo de deformación artificial que el cráneo bajo estudio presenta, como el rango geográfico cubierto por las expediciones de Mac Donagh, sumado a la información publicada sobre las prácticas inhumatorias regionales sugieren que es posible incluirlo en el contexto de los hallazgos de Norpatagonia hacia el Holoceno tardío final, más precisamente dentro del área que abarca el delta del río Colorado en la provincia de Río Negro y áreas adyacentes, y a los rangos de movilidad sugeridos, como así también a la propuesta de planificación en el uso del espacio (ver discusión en Martínez 2008-2009).
Dadas las características particulares de este hallazgo, podría tratase de una práctica de entierro secundario aparentemente sin antecedentes bibliográficos que hicieran referencia a un tratamiento semejante. El análisis de las marcas y la exploración endocraneana permiten defender que esta práctica fue realizada en un contexto arqueológico y que su carácter es de tipo antrópico. Sin embargo, no se descarta la posibilidad de un hecho fortuito, inexplicable por falta de antecedentes, pero que es publicado en razón del potencial aporte que esto podría suponer para la discusión de las prácticas funerarias en el área.
Un punto interesante que cabe destacar es que el hallazgo presentado aquí da cuenta de la importancia que poseen las colecciones osteológicas. La preservación de este cráneo no sólo permitió la detección del fenómeno, sino que también dio lugar a la aplicación de una serie de técnicas no invasivas. En tal sentido, éstas mostraron ser sumamente útiles, a la vez que posibilitan la conservación del cráneo para futuros análisis.
Con este trabajo se manifiesta el valor que poseen las colecciones osteológicas depositadas en los museos, a la vez que se propone la aplicación de técnicas no invasivas a los elementos que las conforman, con lo cual se promueve su estudio y conservación. De esta manera, se destaca el carácter dinámico de las colecciones y su rol constante a lo largo del tiempo en la generación del conocimiento.

Agradecimientos

Al Dr. Luis A. Bosio y al Servicio de Diagnóstico por Imágenes del Sanatorio Otamendi, en especial a los Dres. Jorge Pereyra y Bernardo Siedi.

REFERENCIAS CITADAS

1. Barrientos, G. 2001 Una aproximación bioarqueológica al estudio del poblamiento prehispánico tardío del sudeste de la región Pampeana. Intersecciones en Antropología 2: 3-18.         [ Links ]

2. Barrientos, G. y F. Gordón 2004 Explorando la relación entre nucleamiento poblacional y violencia interpersonal durante el Holoceno tardío en el noreste de Patagonia (República Argentina). Magallania 32: 53-69.         [ Links ]

3. Barrientos, G., S. Pérez, V. Bernal, P. González, M. Béguelin y M. Del Papa 2005 Changing views about the local evolution of human populations in the Argentine Pampas during the Holocene. En Proceedings of the 5th Annual Conference of the British Association for Biological Anthropology and Osteoarchaeology, editado por S. Zakrzewski y M. Clegg, pp. 93-104. BAR International Series 1383, Oxford.         [ Links ]

4. Bernal, V., P. N. González, S. I. Pérez y H. M. Pucciarelli 2008 Entierros humanos del noreste de Patagonia: nuevos fechados radiocarbónicos. Magallania 36 (2): 175-183.         [ Links ]

5. Berón, M. e I. Baffi 2003 Procesos de cambio cultural en los cazadores-recolectores de la provincia de La Pampa, Argentina. Intersecciones en Antropología 4: 29-43.         [ Links ]

6. Berón, M. y L. Luna 2009 Distribución espacial y cronológica de la deformación craneana tabular erecta en Pampa y Norpatagonia. En Arqueología de Patagonia: una mirada desde el último confín, editado por M. Salemme, F. Santiago, M. Álvarez, E. Piana, M. Vázquez y E. Mansur, pp. 561-575. Utopías, Ushuaia.         [ Links ]

7. Binford, L. R. 1981 Bones: Ancient Men and Modern Myths. Academic Press, Nueva York.         [ Links ]

8. Blumenschine, R. J., C. W. Marean y S. D. Capaldo 1996 Blind tests of inter-analyst correspondence and accuracy in the identification of cut-marks, percussion marks, and carnivore tooth marks on bone surfaces. Journal of Archaeological Science 23: 493-507.         [ Links ]

9. Buikstra, J. E. y D. H. Ubelaker 1994 Standards for Data Collection from Human Skeletal Remains. Arkansas Archeological Survey Research Series 44, Fayetteville, Arkansas.         [ Links ]

10. Gómez Otero, J. y S. Dahinten 1997-1998 Costumbres funerarias y esqueletos humanos: variabilidad y poblamiento en la costa nordeste de la provincia de Chubut (Patagonia Argentina). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXII-XXIII: 101-124.         [ Links ]

11. Gordón, F. 2009 Atribución causal a traumas craneofaciales en muestras del norte de Patagonia (República Argentina): una perspectiva experimental. >Magallania 37 (2): 57-76.         [ Links ]

12. Greenfield, H. J. 1999 The origins of metallurgy: distinguishing stone from metal cut-marks on bones from archaeological sites. Journal of Archaeological Science        [ Links ]

13. Imbelloni, J. 1924-1925 Deformaciones intencionales del cráneo en Sudamérica. Revista del Museo de La Plata 28: 329-407.         [ Links ]

14. Lyman, R. L. 1994 Vertebrate Taphonomy. Cambridge University Press, Cambridge.         [ Links ]

15. Mac Donagh, E. 1950 Las razas de percas o truchas criollas y su valor para la repoblación pesquera. Revista del Museo de La Plata 6 (39): 71-170.         [ Links ]

16. Mac Donagh, E. y A. Thormahlen de Gil 1945 Observaciones sobre las especies de truchas criollas. Revista del Museo de La Plata (Nueva Serie), Sección Zoología 4: 139-193.         [ Links ]

17. Martínez, G. 2004 Resultados preliminares de las investigaciones arqueológicas realizadas en el curso inferior del río Colorado (Partidos de Villarino y Patagones, Pcia. de Buenos Aires). En Aproximaciones arqueológicas pampeanas: teorías, métodos y casos de aplicación contemporáneos, editado por G. Martínez, M. Gutiérrez, R. Curtoni, M. Berón y P. Madrid, pp. 275-292. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Olavarría        [ Links ]

18. Martínez, G. 2008-2009 Arqueología del curso inferior del río Colorado: estado actual del conocimiento e implicaciones para la dinámica poblacional de cazadores-recolectores pampeano-patagónicos. Cazadores Recolectores del Cono Sur. Revista de Arqueología 3: 71-92.         [ Links ]

19. Martínez, G., P. Bayala, G. Flensborg y R. López 2006 Análisis preliminar de los entierros humanos del sitio Paso Alsina 1 (Pdo. de Patagones Pcia. de Buenos Aires). Intersecciones en Antropología        [ Links ]

20. Olsen, S. L. y P. Shipman 1988 Surface modification on bone: trampling versus butchery. Journal of Archaeological Science 15: 535-553.         [ Links ]

21. Pérez, S. I. 2006 El Poblamiento Holocénico del Sudeste de la Región Pampeana: Un Estudio de Morfometría Geométrica Craneofacial. Tesis Doctoral inédita. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata, La Plata.         [ Links ]

22. Potts, R. y P. Shipman 1981 Cutmarks made by stone tools on bones from Olduvai Gorge, Tanzania. Science 291: 577-580.         [ Links ]

23. Reichs, K. J. 1998 Post mórtem dismemberment: recovery, analysis and interpretation. En Forensic Osteology: Advances in the Identification of Human Remains, editado por K. J. Reichs, pp. 353-388. Charles C. Thomas, Springfield.         [ Links ]

24. Walker, P. L. y J. C. Long 1977 An experimental study of the morphological characteristics of tool marks. American Antiquity 42: 605-616.         [ Links ]

25. White, T. 1992 Prehistoric Cannibalism at Mancos 5MTUMR-2346. Princeton University Press, Princeton.         [ Links ]

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons