SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue1Hierarchies for the commitment: A comparative analysis of two ceremonies in schools of the Police of the Province of Buenos AiresPolitical traditions and memory: connotations of the notion of common property in the experience of the railway struggle author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Intersecciones en antropología

On-line version ISSN 1850-373X

Intersecciones antropol. vol.13 no.1 Olavarría Jan./July 2012

 

ARTÍCULO

Fuentes de rocas y uso de materias primas líticas en Bahía Final 6, costa norte del golfo San Matías (Río Negro, Argentina)

 

Jimena Alberti

Jimena Alberti. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas (IMHICIHU). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Saavedra 15, 5° piso (C1083ACA). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. E-mail: jimealberti@yahoo.com.ar

Recibido 4 de abril 2011.
Aceptado 1 de agosto 2011.

 


RESUMEN

Este trabajo constituye una aproximación al análisis de las estrategias de aprovisionamiento y uso de rocas en la costa norte del golfo San Matías (provincia de Río Negro, Argentina). Con este fin se muestrearon diferentes fuentes de materias primas líticas y se analizaron materiales arqueológicos provenientes de dos loci de la localidad Bahía Final, cada uno de ellos representativo de un bloque temporal distinto dentro del modelo de uso del espacio y consumo de recursos marinos propuesto para la región. A partir de los análisis realizados se presentan las tendencias generales para el aprovechamiento de rocas a lo largo del tiempo. Los resultados obtenidos sugieren que los patrones de aprovisionamiento y uso de materias primas líticas habrían estado en relación con cambios en los circuitos de movilidad de los grupos cazadores-recolectores que habitaron la zona y con las variaciones geomorfológicas acaecidas en el sector costero bajo estudio.

Palabras clave: Costa rionegrina; Materias primas líticas; Fuentes de aprovisionamiento; Holoceno medio y tardío.

ABSTRACT

Sources of lithic raw materials and their exploitaition at Bahía Final 6 site, northern coast of San Matías gulf, Río Negro, Argentina.This paper presents an approach to the analysis of provisioning strategies and rock use in the Northern coast of San Matías gulf, Río Negro, Argentina. Our research included the survey of several sources of lithic raw materials and the analysis of lithic assemblages recovered from two Bahía Final archaeological loci, each of which represents a different span of time within the model of space use and marine resource consumption proposed for the region. The general trends in lithic raw material exploitation over time are presented. The results suggest that procurement patterns and lithic raw material use were related both to changes in the mobility circuits of the hunter-gatherers that inhabited the area and to the geomorphological evolution of the marine coast within the study area.

Keywords: Coast of Río Negro; Lithic raw materials; Lithic sources; Middle and Late Holocene.


 

INTRODUCCIÓN

El área de investigación del proyecto dentro del cual se enmarca este trabajo abarca la costa rionegrina del golfo San Matías, desde el balneario El Cóndor (desembocadura del río Negro, en la provincia homónima), hasta Puerto Lobos, en el límite con la provincia de Chubut. Para esta investigación se tomará sólo una localidad del sector norte del golfo, área que comprende la zona entre el balneario El Cóndor y San Antonio Oeste (Favier Dubois et al. 2008) (Figura 1). Las ocupaciones registradas en la zona se sitúan en el Holoceno medio y tardío y abarcan desde los 6000 hasta los 450 anos C14 AP aproximadamente (Favier Dubois et al. 2008, 2009a). Dentro de este marco, el objetivo de este trabajo es explorar los patrones de aprovisionamiento y uso de materias primas líticas para la confección de artefactos a partir de disponibilidad de rocas para la talla en Bahía Final, localidad del sector norte del golfo San Matías, provincia de Río Negro, Argentina.

Figura 1. Principales localidades arqueológicas en la costa norte del golfo San Matías.

EL REGISTRO ARQUEOLÓGICO DE LA COSTA NORTE DEL GOLFO SAN MATÍAS

En el sector norte del golfo San Matías se combinan la accesibilidad a las especies marinas (moluscos, peces y lobos marinos), la presencia de agua dulce en dunas, la abundante disponibilidad de materias primas líticas y la existencia de reparos topográficos (Borella 2006; Cardillo y Favier Dubois 2011; Favier Dubois et al. 2009a). En la costa rionegrina del golfo se ubicaron unos 50 loci arqueológicos, generalmente de superficie, en diferentes geoformas del paisaje. Aunque en su mayoría son concheros (compuestos por valvas de mejillones y cholgas, muchas veces quemadas y con carbones entre ellas), también hay concentraciones y material lítico disperso en la superficie de las terrazas y en las hoyadas de deflación (Favier Dubois et al. 2008). Se han recuperado tiestos, artefactos óseos y sobre valva, cáscaras de Rheidae grabadas, material arqueofaunístico y enterratorios humanos (Favier Dubois et al. 2008). Las investigaciones desarrolladas en el área hasta el momento por parte del equipo dirigido por los Dres. C. Favier Dubois y F. Borella han permitido afirmar que la costa norte del golfo San Matías habría sido usada intensivamente durante el Holoceno medio y tardío (Favier Dubois et al. 2009a). Dentro de esta área, ciertos sectores del espacio fueron usados de manera más puntual o específica (con baja densidad y diversidad artefactual), y otros, de forma más intensa y recurrente en el tiempo (Favier Dubois et al. 2008, 2009a). En estos últimos aparecen representadas todas las etapas de la manufactura lítica, mayores densidades artefactuales y numerosos concheros (Cardillo y Favier Dubois 2011). Asimismo, en esos conjuntos se observan variaciones en la abundancia de las diferentes clases artefactuales, las cuales pueden responder a cuestiones cronológicas, a la variación de los microambientes en el área y/o a cambios en la dieta (Cardillo 2009; Cardillo et al. 2007; Cardillo y Favier Dubois 2011). Estas diferencias diacrónicas en la diversidad artefactual han sido relacionadas con cambios en la dieta, sustentados por los análisis isotópicos efectuados sobre los restos esqueletales humanos (Favier Dubois et al. 2009a). De esta forma, Favier Dubois y colaboradores (2009a) proponen las siguientes tendencias temporales para el uso de los recursos marinos en la costa norte del golfo San Matías:

1) Uso intensivo: abarca el lapso temporal que se extiende entre los 3100 y los 2200 anos C14 AP. Sin embargo, en los sitios se evidencia el consumo de peces desde los 6000 anos C14 AP (Favier Dubois et al. 2009a). La variabilidad artefactual para estos momentos es menor, lo cual está en concordancia con una dieta marina que no requeriría gran complejidad en la manufactura de artefactos para la explotación de los recursos (Cardillo y Favier Dubois 2011). La presencia conspicua de pesas líticas, con escasa formatización, posiblemente de manufactura expeditiva, indicaría una temprana especialización costera (Favier Dubois et al. 2009a).

2) Uso moderado: se extiende entre 1500 y 500 anos C14 AP. Para estos momentos se observa un incremento en la diversidad artefactual, relacionado con una disminución del componente marino en la dieta y un aumento del terrestre (presencia de restos de guanaco, armadillos, Rheidae, entre otros) (Cardillo et al. 2010; Favier Dubois et al. 2009a). Entonces, se registraría un mayor estrés temporal y un aumento del riesgo (Cardillo y Favier Dubois 2011). En este lapso aparecen en el registro la tecnología cerámica y las puntas de proyectil pequenas y se incrementa el número de artefactos de molienda (Favier Dubois et al. 2009a). La presencia de morteros y de nódulos testeados de rocas de calidad excelente para la talla (calcedonia y ópalo) pueden indicar equipamiento del espacio y un uso reiterado de ciertos sectores a lo largo del tiempo (Cardillo y Favier Dubois 2011).

3) Abandono de la costa: habría tenido lugar alrededor del siglo XVIII, con la incorporación del caballo (Favier Dubois et al. 2009a).

DISTRIBUCIÓN DE MATERIAS PRIMAS LÍTICAS EN LA REGIÓN DE ESTUDIO

Observaciones realizadas previamente senalan que la gran mayoría de las fuentes de materia prima lítica del área de investigación se presentan en forma de depósitos secundarios: conjuntos de rocas redepositadas por acción marina, localizados en la costa actual y en depósitos de paleoplaya (Cardillo y Scartascini 2007), así como también continentales de origen fluvial o glacifluvial, como es el caso de la Formación Tehuelche (Favier Dubois et al. 2009a) (Figuras 2-4). Estos depósitos, de distribución extensa y relativamente homogénea, son de gran importancia en el estudio de las estrategias de aprovisionamiento y explotación de materias primas, ya que implican que no existe una disponibilidad puntal de recursos líticos en el espacio, sino distribuciones de rocas de distinta extensión y de muy variada litología. En lo que respecta al sector norte de la costa del golfo, los denominados Rodados Patagónicos (gravas y gravas arenosas de la Formación Tehuelche) afloran en sectores acotados al noreste del Faro San Matías, mientras que se observan en extenso al norte y al sur del río Negro y sobre los acantilados marinos (Etcheverría et al. 2006; Martínez et al. 2001). Estos depósitos están integrados por un conglomerado de clastos de origen glacial, fluvial y glacifluvial, de hasta 14 cm de eje mayor. Están compuestos por vulcanitas (riolitas, dacitas, andesitas y basaltos), plutonitas, cuarcitas, sedimentitas y ópalos en menor proporción (Etcheverría et al. 2006; Martínez et al. 2001). La Formación Baliza San Matías se expone principalmente en Faro San Matías y se extiende hacia el este y al oeste de este punto. Si bien en los trabajos geológicos se observa una distribución más restringida, los relevamientos efectuados en la zona muestran que alcanza los 40° 53' 59.7'' de latitud sur y los 64° 27' 58.3'' de longitud oeste (11 km más de extensión hacia el este). Está compuesta por valvas de moluscos y conglomerados arenosos con clastos de entre 3 a 5 cm (Martínez et al. 2001). Entre Bahía Creek y Caleta de los Loros, así como en Bahía Rosas, se observan depósitos marinos gruesos, parcialmente cubiertos por médanos fijos, que corresponden a lo que geomorfológicamente se denomina cordones litorales que afloran a lo largo de toda la costa del golfo en forma de escalones de guijarros (Etcheverría et al. 2006). Por último, en los acantilados y en la playa de San Antonio Oeste se presentan depósitos coluviales con clastos provenientes de la Formación Tehuelche (Martínez et al. 2001). También en esta zona aflora la Formación Baliza San Matías.

Figura 2. Detalle de una fuente secundaria de rocas en un sector de la playa actual. Se observa la gran extensión de la fuente y la forma de presentación de los nódulos, sin cementación, la cual dificultaría su extracción de la fuente.

Figura 3. Formación Baliza San Matías. A la izquierda se observa el tamano del empaquetamiento de esta formación. A la derecha, un detalle del alto grado de cementación que presentan los clastos entre sí.

Figura 4. Manto Tehuelche. Se observa la gran disponibilidad de nódulos de diferentes calidades para la talla que presenta esta formación.

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Tal como propone Ericson (1984), la comprensión del modo de aprovisionamiento de rocas que una sociedad puso en juego en el pasado es el primer paso para lograr entender su sistema tecnológico. En el caso de la tecnología lítica, se debe conocer la base de recursos líticos de forma tal de construir los cimientos sobre los cuales comenzar a investigar el uso que se les dio a las diferentes rocas. Teniendo esto en cuenta, junto con los antecedentes de investigación, se plantea la necesidad de explorar el uso diferencial de materias primas líticas. Este tema ha sido ya abordado por integrantes del equipo de investigación (Cardillo y Scartascini 2007), pero todavía no se conoce en profundidad la disponibilidad de rocas ni los diferentes usos que se les dieron a lo largo del tiempo que duró la ocupación del área. De esta manera, en este trabajo se presenta la base de recursos líticos de la región expandida y actualizada, y se identifican las pautas de uso mediante el estudio de los artefactos líticos de una localidad arqueológica tomada como caso de estudio. Teniendo en cuenta el objetivo de este trabajo, se realizó una descripción y análisis general de las fuentes de materias primas existentes en el área de investigación a fin de construir la base de recursos líticos; se identificaron, a partir del estudio del registro arqueológico, las materias primas seleccionadas por los grupos que habitaron la costa norte del golfo San Matías, lo que permitió generar expectativas sobre el modo de explotación de rocas; y se relacionó la información obtenida a partir del análisis de los materiales líticos recuperados en dos loci de la localidad Bahía Final con la distancia a las fuentes de materias primas teniendo en cuenta la evolución geomorfológica de ese sector costero.

El caso de estudio: la localidad arqueológica Bahía Final

La localidad arqueológica Bahía Final (en adelante BF) se encuentra en los 40° 53' 59.0" de latitud sur y los 64° 27' 57.0" de longitud oeste. Dentro de esta localidad existen al menos 15 loci arqueológicos, ubicados sobre diferentes geoformas del paisaje (dunas sobre terrazas marinas de edad holocena y pleistocena) (Favier Dubois et al. 2008, 2009a). Los fechados de BF están comprendidos entre los 3430 + 43 (AA64773) y los 740 + 40 anos C14 AP (AA64772) (Favier Dubois y Borella 2007; Favier Dubois et al. 2008; Favier Dubois et al. 2009a). Para esta investigación se consideraron dos de los loci que integran BF (Figura 5), que fueron considerados representativos de los diferentes momentos de ocupación del área. El primero de ellos es BF6 costa, ubicado sobre dunas desarrolladas sobre los cordones litorales, a 160 m del mar en línea recta. Este locus posee un fechado de 740 + 40 anos C14 AP (AA64772) efectuado sobre carbones recuperados en el sondeo 1 (Favier Dubois y Borella 2007; Favier Dubois et al. 2008). La potencia de la lente de valvas sobre la que se efectuó el sondeo es de 8 cm (Favier Dubois y Borella 2007). El otro locus considerado es BF6 paleoacantilado, ubicado en el talud superior del paleoacantilado, a 740 m en línea recta desde el mar (Favier Dubois y Borella 2007). El fechado de este locus, realizado sobre carbones recuperados en el sondeo 1 (efectuado en una lente de valvas de 5 cm de potencia), ha provisto una edad de 3430 + 43 anos C14 AP (AA64773) (Favier Dubois y Borella 2007; Favier Dubois et al. 2009a). En el caso de BF6 costa y BF6 paleoacantilado, la cronología diferencial parece estar vinculada con la distancia al mar, debido a que es esperable que las ocupaciones más recientes se ubiquen más próximas a los lugares de recolección (playas), para evitar de esta forma los acarreos prolongados de recursos (Favier Dubois y Borella 2007). Ambos loci se ubican en terrazas de edad holocena y pleistocena respectivamente (Favier Dubois et al. 2008), y cabe destacar que hacia ca. 3000 anos C14 AP, es decir, en el momento de ocupación de BF6 paleoacantilado, el acantilado habría comenzado a ser inactivo y el desarrollo de los cordones de guijarros en la playa sería muy inferior al que se registra para momentos más tardíos (playa de cordones de unos 800 m de extensión), cuando se ocupó BF6 costa (C. Favier Dubois comunicación personal 2010). Estos cambios en la disponibilidad de materias primas pudieron haber incidido en la explotación diferencial de rocas a lo largo del tiempo.

Figura 5. Loci considerados en este trabajo. Nótense los cordones de guijarros (marcados con una línea blanca perpendicular a la costa) que habrían estado disponibles al momento de la ocupación de BF6 costa.

METODOLOGÍA

Para entender las estrategias de utilización de recursos líticos usadas por los grupos humanos del pasado es necesario conocer las fuentes potenciales de aprovisionamiento y es conveniente realizar su caracterización geoquímica (Franco y Aragón 2004). Para esto, hay que conocer la geología del área, a fin de determinar las formaciones en las cuales los trabajos geológicos han ubicado rocas potencialmente utilizables para la talla (Nami 1992). Para el desarrollo de este trabajo se seleccionaron áreas a muestrear mediante el uso de las hojas geológicas de la zona (Etcheverría et al. 2006; Martinez et al. 2001) e información geomorfológica disponible (Gelós et al. 1988, 1990). En una segunda instancia, se realizaron trabajos de campo para caracterizar litológicamente las fuentes de abastecimiento, para lo cual se relevaron las siguientes variables (sensu Aragón y Franco 1997; Franco y Borrero 1999, entre otros): materia prima (identificada macroscópicamente), forma en que se presenta, tamano, color y calidad para la talla (evaluada mediante la escala nominal para la calidad de las rocas establecida por Aragón y Franco 1997). Para el muestreo de las fuentes de rocas se siguió una metodología distribucional mediante la realización de transectas y de muestreos sistemáticos por área y por tiempo (sensu Franco y Borrero 1999). Ya que la utilización de las materias primas líticas en el pasado puede ser evaluada mediante el estudio de la composición artefactual de los conjuntos (Shiner 2004), se realizaron muestreos de superficie de artefactos en los loci arqueológicos seleccionados para este estudio (BF6 costa y BF6 paleoacantilado). La recolección de artefactos en el campo se hizo mediante muestreos sistemáticos de forma aleatoria y con recolección en cuadrículas de tamano variable según la densidad artefactual, ubicadas sobre los loci seleccionados. Para la caracterización tecnomorfológica del conjunto artefactual se siguió la propuesta de Aschero (1975, 1983). Para la presentación y comparación de los datos se utilizaron tablas de contingencia, las cuales presentan las frecuencias y los porcentajes para cada variable expresada. Se calcularon diferentes valores estadísticos descriptivos de la muestra. Para la comparación de los conjuntos se realizó contraste de hipótesis (X2). Para la presentación de los datos obtenidos mediante los análisis se utilizaron recursos de la estadística gráfica y tablas. Para todos los análisis estadísticos se utilizó el software PAST 1.21.

RESULTADOS Materias primas. Descripción y análisis de la muestra

Los muestreos fueron tomados primero en conjunto y luego se discriminaron por el modo en que fueron realizados (dirigidos o al azar). En lo que hace a la distribución de materias primas, los resultados obtenidos se informan en la Tabla 1. Cabe aclarar en este punto que la categoría "rocas de grano fino oscuro" (RGFO) incluye vitrófiros dacíticos, grauvacas, lutitas y ftanitas, tipos de rocas distinguidos al microscopio mediante cortes delgados, pero que no pueden ser identificados macroscópicamente (Charlin 2005, 2009). Al discriminar los nódulos de acuerdo con su calidad para la talla, se pudo observar que la calidad mala domina la muestra, y sólo un mínimo es de calidad muy buena y excelente (Tabla 2). En cuanto a la forma de los nódulos, ésta es considerada como un buen indicador para determinar la aptitud de estos para la talla y la estrategia de reducción empleada (Aragón y Franco 1997; Nami 1992) (Tabla3). Aquellos más redondeados son más difíciles de tallar, y se prestan a estrategias de reducción bipolar, mientras que aquellos que presentan formas discoidales o subredondeadas pueden ser tallados sin tanta dificultad por medio de la percusión directa (Shelley 1993). A continuación se presentan los resultados de la discriminación de los nódulos de acuerdo con su forma y su calidad.

Tabla 1. Materia prima de los nódulos. Muestreos dirigidos y al azar.

Tabla 2. Calidad para la talla de los nódulos.

Tabla 3. Forma de los nódulos. Nota: se contabilizan sólo 788 por haber tres nódulos que no están completos, por lo que no es posible determinar su forma.

Análisis de los muestreos dirigidos

Los muestreos dirigidos tuvieron como objetivo la búsqueda de materias primas de calidad buena, muy buena y excelente para comenzar a evaluar su representatividad en las fuentes de rocas de la costa norte. Fueron realizados en cinco ubicaciones: Baliza San Matías, Barranca Final, dos ubicaciones cerca de San Antonio Oeste y en un afloramiento de la Formación Tehuelche. En estos muestreos, también se evaluó la distribución de los nódulos de acuerdo con la materia prima (Tabla 4), su calidad (Tabla 5) y forma (Tabla 6), y se realizaron análisis de estadística descriptiva.

Tabla 4. Materia prima de los nódulos recuperados en los muestreos dirigidos.

Tabla 5. Calidad para la talla de los nódulos incluidos en los muestreos dirigidos.

Tabla 6. Forma de los nódulos recuperados en los muestreos dirigidos.

Análisis de los muestreos al azar por sector

Los muestreos al azar tuvieron como objetivo la caracterización de las fuentes de materias primas en esta parte de la costa norte del golfo San Matías. Fueron realizados en siete puntos del espacio, situados en diversos lugares de la costa norte. Los nódulos recuperados se dividieron de acuerdo con el tipo de roca (Tabla 7), su calidad (Tabla 8) y su forma (Tabla 9), y dieron como resultado las siguientes distribuciones.

Tabla 7. Materia prima de los nódulos recuperados en los muestreos al azar.

Tabla 8. Calidad para la talla de los nódulos incluidos en los muestreos al azar.

Tabla 9. Forma de los nódulos recuperados en los muestreos al azar.

Descripción y análisis de la muestra artefactual

A continuación se presentan separadamente los resultados obtenidos en el análisis de las muestras recuperadas en BF6 paleoacantilado y costa.

Bahía Final 6 paleoacantilado

La muestra proveniente de este locus está conformada por 152 artefactos. Dentro de este conjunto, se establecieron categorías de instrumentos, núcleos y desechos y cuatro tipos de rocas diferentes que se utilizaron para confeccionarlos (Tabla 10). A fin de evitar la sobrerrepresentación de ciertas categorías por fragmentación, solamente se utilizaron para los análisis los desechos enteros y los fragmentados con talón (Bellelli et al. 1985), por lo que la muestra da un total de 123 artefactos. Cabe destacar que, para facilitar los análisis estadísticos, hemos agrupado dentro de la categoría "lascas internas" a las lascas angulares stricto sensu, así como también a las de arista, las de dorso y las planas. Si bien reconocemos las diferencias tecnológicas implicadas entre estos distintos tipos de lascas, su baja frecuencia en las muestras analizadas requirió la definición de una categoría operativa para realizar los análisis estadísticos. A su vez, las rocas criptocristalinas comprenden jaspes, calcedonias y mineraloides como los ópalos. El 58,4% de los artefactos están confeccionados sobre rocas de calidad excelente (en general, rocas criptocristalinas), el 28,8% sobre rocas muy buenas, 11,2% sobre rocas buenas y menos de 2% sobre rocas de calidad mala. En lo que respecta a los instrumentos (n= 16), fueron discriminados por tipo y por materia prima sobre la que están confeccionados, tal como se muestra en la Tabla 11. La cantidad de filos de un instrumento es una medida útil para determinar estrategias económicas vinculadas al manejo de rocas. En la Tabla 12 se presentan los resultados para la muestra bajo análisis. Es de destacar la ausencia de filos compuestos y la predominancia (75%) de los instrumentos de filo simple.

Tabla 10. Grupos tipológicos por materia prima recuperadas en el locus BF6 paleoacantilado.

Tabla 11. Tipos de instrumentos por materia prima recuperados en el locus BF6 paleoacantilado.

Tabla 12. Tipos de filos discriminados por calidad de la materia prima recuperados en el locus BF6 paleoacantilado.

La muestra proveniente de este locus está conformada por 158 artefactos. Dentro de este conjunto, se establecieron categorías de instrumentos, núcleos y desechos y se identificaron cuatro tipos de rocas diferentes que se utilizaron para confeccionarlos (Tabla 13). Al igual que en el conjunto presentado anteriormente, para evitar la sobrerrepresentación de ciertas categorías de rocas se contabilizaron solamente los desechos enteros y los fragmentados con talón, por lo que la muestra posee 85 artefactos. A su vez, la muestra total fue discriminada por calidades de materias primas, lo que dio como resultado que el 52,9% de los artefactos están confeccionados sobre rocas de calidad excelente, 44,7% sobre rocas muy buenas, 1,1% sobre rocas buenas y otro 1,1% sobre rocas de calidad mala. Al igual que en el locus anterior, las rocas criptocristalinas en algunos casos son de procedencia no local y no están inmediatamente disponibles, a diferencia de las RGFO. Los instrumentos de esta muestra (n= 6) se agruparon como se puede observar en la Tabla 14. En la Tabla 15 se presentan los resultados del análisis de la cantidad de filos por instrumento, discriminados por materia prima. Como fuera observado en la muestra de BF6 paleoacantilado, se destaca la ausencia de filos compuestos y la predominancia (80%) de los instrumentos de filo simple.

Tabla 13. Tipos artefactuales por materia prima recuperados en el locus BF6 costa.

Tabla 14. Tipo de instrumento por materia prima recuperados en el locus BF6 costa.

Tabla 15. Tipos de filos discriminados por calidad de la materia prima recuperados en el locus BF 6 costa (no se incluye el mortero).

Análisis estadísticos de las muestras artefactuales

Para poder comparar las muestras artefactuales y detectar diferencias significativas que dieran cuenta, o no, de los patrones de uso de rocas en ambos loci, se realizaron análisis estadísticos y de comparación a partir de los datos convertidos en proporciones y de las frecuencias totales. En primer lugar, se establecieron comparaciones respecto del uso de las materias primas en ambas localizaciones. Estas comparaciones dieron diferencias significativas al realizar el test de X2 por pares. Tanto al comparar la frecuencia de RGFO vs. la de las rocas criptocristalinas, como al comparar criptocristalinas vs. sílices y sílices vs. RGFO en ambos loci, se registraron diferencias significativas (X2= 9,13, 6,74 y 18,53, respectivamente, con p< 0,01). Esto indica que hay diferencias entre la cantidad de rocas de uno u otro tipo que se usaron en los distintos momentos de ocupación del espacio. Sin embargo, esto no se refleja en los otros indicadores que fueron tomados para realizar los análisis. Para estimar el grado de reducción de los nódulos en los dos loci se cuantificó la cantidad de lascas internas vs. externas. Esto permitió evaluar si los núcleos entraron a los sitios como tales o entraron nódulos, así como también si las secuencias de reducción se iniciaron en estos lugares. El test realizado al comparar estos tipos en general, sin discriminar por materia prima, en uno y otro locus no dio diferencias significativas (X2= 2,57, p> 0,01). Para lograr un mayor grado de detalle, se discriminó entonces por tipo de roca al interior de cada uno de los loci, lo que tampoco arrojó diferencias significativas (en todos los casos, el p> 0.01, mientras que el X2 fue de 1,18, 0,01 y 1,11 en los diferentes casos). En lo que respecta a los núcleos, se hicieron los tests estadísticos para determinar si existen diferencias significativas entre la cantidad de núcleos de diferentes materias primas entre una y otra localidad. No se registraron diferencias significativas en ningún caso (X2= 4,84, 0,42 y 2,93, p> 0,01). Luego se discriminó por tipos de materias primas en uno y otro locus para el caso particular de los núcleos poliédricos y los discoidales irregulares, de los que se cuenta con ejemplares en ambos loci. Esto tampoco evidenció la existencia de diferencias significativas (X2= 0,03, 2,05, 1,6, p> 0,01). Al integrar a los análisis la reserva de corteza presente en los núcleos (se compararon núcleos con 25 y 50% de corteza de rocas criptocristalinas y RGFO dado que sólo ellos se encuentran presentes en ambas muestras) tampoco encontramos diferencias significativas (X2= 0, 0,63, 0,32, p> 0,01). Otro de los valores que se consideró para determinar la intensidad de reducción de los núcleos es el número mínimo de extracciones. Debido al pequeno tamano de la muestra no se pudieron realizar los análisis estadísticos, con lo que estos estudios deberán realizarse a futuro a partir de la incorporación de nuevos núcleos a la muestra general. Por otro lado, también se compararon las frecuencias de lascas vs. instrumentos (X2= 2,89), lascas vs. núcleos (X2= 0,38) y núcleos vs. instrumentos (X2= 0,70) para cada uno de los dos loci de Bahía Final. Los resultados de estos análisis muestran que las diferencias halladas entre ambos loci no son significativas (p> 0,01), por lo que no habría habido una producción superior de uno u otro tipo artefactual en un locus por sobre el otro. La comparación entre instrumentos en general de una y otra materia prima en ambos loci no arrojó diferencias significativas (X2= 0,25, 0,04 y 0,05, p< 0,01). Finalmente, se compararon las frecuencias de filos simples y dobles entre un loci y el otro para evaluar si existía un uso más intenso de las rocas, test que tampoco arrojó diferencias significativas (X2= 0,41, 1,13, 0,13, p> 0,01).

Comparación de las muestras artefactuales

Tanto en la muestra proveniente de BF6 paleoacantilado como la de BF6 costa, las materias primas que más se usaron fueron las criptocristalinas (calcedonias, jaspes y ópalos) (60% y 51,7%, respectivamente). Dentro de la muestra de BF6 paleoacantilado las RGFO alcanzan un 19,2% del total, mientras que en BF6 costa representan un 37%. Esto sugiere un mayor descarte y probablemente una mayor explotación de rocas criptocristalinas en el locus más antiguo, tal como senalan los resultados de los tests de hipótesis. En lo que respecta a la calidad de estas materias primas, en los dos casos predomina el uso de las rocas de calidad excelente (58,4% en el caso del paleoacantilado y 52,9% en el caso de la costa), pero en BF6 costa el porcentaje de rocas de calidad muy buena es superior al de BF6 paleoacantilado. Si relacionamos este resultado con el tipo de materia prima usada en cada locus, es posible plantear que el aporte diferencial de las calidades para la talla se deba a la mayor frecuencia de RGFO en la muestra de BF6 costa con respecto a BF6 paleoacantilado. Al comparar los diferentes tipos de lascas de la muestra se observa que en ambos loci predominan las lascas internas, manufacturadas, en su mayoría, sobre rocas de calidades excelente y muy buena. Tal como lo mencionamos, las materias primas más utilizadas para manufacturar las lascas en el bloque más antiguo son las criptocristalinas. Asimismo, la comparación entre las frecuencias de lascas internas y externas no dio diferencias significativas, lo que indicaría que en ambos momentos de ocupación del espacio las materias primas ingresaron en forma de núcleos. Por lo tanto, las primeras etapas de reducción se habrían realizado en otros sectores del espacio. El análisis de la muestra de instrumentos no senaló la existencia de diferencias significativas en la cantidad de grupos tipológicos presentes en uno y otro bloque, lo cual acordaría con los estudios ya realizados (Cardillo 2009). Asimismo, se observó que en ambos loci los instrumentos de filo simple comprenden entre el 75 y el 80% de la muestra, porcentaje que no varía con la calidad de las rocas. Es decir, no se registra que aquellas rocas de mejor calidad hayan sido más aprovechadas para la manufactura de instrumentos con filos dobles o compuestos. Los tests estadísticos tampoco dieron diferencias significativas en este caso. La muestra de núcleos también arroja diferencias entre los dos loci. Mientras que en el bloque más temprano predominan los núcleos de rocas criptocristalinas (64% de la muestra), en el tardío predominan los de RGFO (75%), que en BF6 paleoacantilado sólo representan un 21% de la muestra. Sin embargo, estas diferencias no son estadísticamente significativas. El tipo de núcleo predominante en BF6 paleoacantilado es el poliédrico y, en menor medida, el de lascados aislados. Esto quizás indicaría mayor presencia de testeo de nódulos antes de comenzar la reducción del núcleo, mientras que en BF6 costa predominan también los poliédricos, pero le siguen en frecuencia los de tipo discoidal irregular. En BF6 paleoacantilado la media de extracciones por núcleo en el caso de las RGFO es de 8,7 y en el de las criptocristalinas 8,4. En este caso, no hay diferencias significativas en la intensidad de reducción de uno u otro tipo de rocas, aunque las rocas criptocristalinas sean las que predominen en la muestra. En la costa, en las RGFO la media es de 7,5 extracciones por núcleo y, en el caso de las criptocristalinas, el rango va de 6 a 11 extracciones por unidad. Por otra parte, el tamano de los núcleos de RGFO en el caso de BF6 paleoacantilado tiene una media de 48 mm y el de las rocas criptocristalinas de 54 mm. En BF6 costa los núcleos de RGFO presentan un tamano medio de 46 mm siendo, en general, más chicos que los del locus más antiguo. Debido a que en BF6 costa solamente hay dos núcleos de rocas criptocristalinas, no se pudieron realizar los tests, por lo que sólo mencionaremos el rango de tamano, que en este caso va de 30 a 55 mm. Finalmente, los porcentajes de reserva de corteza de los núcleos también son diferentes en ambos loci, pero no varían con las materias primas y, además, estas diferencias no son significativas. Mientras que en el más antiguo hay un 50% de la muestra con un 50% de corteza y un 29% posee 75% de corteza, en el otro locus aumenta la cantidad de núcleos con un 50% de corteza (75% de la muestra), en tanto que el resto de la muestra (25%) presenta porcentajes de corteza de un 25%.

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Se ha planteado para la costa rionegrina del golfo San Matías un modelo de ocupación del espacio que propone diferentes etapas en relación con las evidencias isotópicas de consumo de recursos marinos (Favier Dubois et al. 2009a). En este sentido, para el bloque más temprano, dentro del cual se ubicaría BF6 paleoacantilado, se ha propuesto la presencia de artefactos de formatización sumaria en relación con la explotación de recursos marinos que requerirían de un conjunto artefactual manufacturado de forma expeditiva (Cardillo et al. 2010; Favier Dubois et al. 2009a). Para el segundo bloque temporal se ha propuesto un aumento de los grupos tipológicos, en relación con una diversificación de la dieta que incluiría un mayor aporte del componente terrestre y una disminución del marino (Cardillo y Favier Dubois 2011; Favier Dubois et al. 2009a). Las evidencias recabadas por medio de esta investigación constituyen un aporte más para el sustento de este modelo, aunque no se ha podido comprobar el aumento de diversidad de grupos tipológicos en el bloque más tardío. No obstante, esto se da en el caso de los dos loci de Bahía Final 6, situación que no sería la más frecuente en los sitios al tomarlos conjuntamente en una escala espacial mayor. Por su parte, Cardillo (2009) ha propuesto ciertas tendencias en lo que hace a las muestras artefactuales de la costa norte. De acuerdo con este autor, los instrumentos presentan, en general, baja inversión de energía, se encuentran mayores proporciones de lascas y desechos de talla que de instrumentos, se registra un uso predominante de rocas de buena calidad para la talla (ópalos y calcedonias, agrupados bajo el rótulo de rocas criptocristalinas) y hay un uso menor de rocas inmediatamente disponibles aunque sean de buena calidad (como es el caso de las RGFO o las dacitas). Hemos podido comprobar la existencia de instrumentos de baja inversión de energía en indicadores como la dominancia de filos simples en ambos conjuntos, independientemente de la calidad de las rocas usadas para la manufactura de estos instrumentos, y la ausencia de instrumentos que requerirían un esfuerzo mayor de manufactura (como raspadores y puntas de proyectil). Llama la atención la escasa presencia de filos dobles o compuestos, rasgo esperable en artefactos mantenidos o en el caso de rocas más intensamente explotadas. Con respecto a las proporciones de desechos e instrumentos, los primeros se presentan en frecuencias mayores, lo cual podría deberse, entre otras causas y como ya ha sido propuesto (Cardillo y Scartascini 2007, entre otros), a recolecciones sistemáticas por parte de coleccionistas. El uso predominante de rocas criptocristalinas y más reducido de RGFO y dacitas propuesto por Cardillo (2009) se verifica solamente para el bloque más temprano, ya que en BF6 costa las rocas criptocristalinas están muy poco representadas en el conjunto artefactual y predominan las de disponibilidad inmediata, lo cual resulta en diferencias significativas entre el uso de unas y otras en ambos bloques temporales. Por otra parte, los resultados de esta investigación, al igual que las anteriores (Cardillo 2009; Cardillo et al. 2007; Cardillo y Scartascini 2007), no confirmarían lo propuesto por Romer (1996) en cuanto a que la expeditividad de los conjuntos se encontraría en directa relación con la disponibilidad de rocas en el espacio. Mediante los muestreos sistemáticos pudimos comprobar la baja presencia de rocas criptocristalinas en las fuentes del área estudiada. Sin embargo, cuando aparecen en los conjuntos arqueológicos, estas rocas son explotadas en forma sistemática de la misma manera que lo son las RGFO, las que se encuentran inmediatamente disponibles en el ambiente. De esta forma, si bien nuestra investigación apoya el predominio de la expeditividad propuesto por Romer (1996) para el sector, es necesario buscar otros factores que estén incidiendo en la aplicación de esta estrategia. En lo que hace al uso de rocas, Cardillo y Scartascini (2007) proponen que las diferencias de frecuencias observadas entre la costa oeste y la norte del golfo San Matías se deberían a que en el sector oeste se habría dado una explotación local de rocas, mientras que en el norte se verificaría un transporte de materias primas no disponibles en el sector. En este último caso se habría dado, además, una explotación expeditiva de rocas locales, especialmente RGFO, dacitas y riolitas. Nuestro trabajo estaría contradiciendo al menos en parte esta afirmación, ya que si bien la explotación de RGFO se ajusta a las expectativas generadas por los autores, no sucede lo mismo con las rocas criptocristalinas. En el caso de BF6 costa, las RGFO, disponibles en abundancia localmente, son explotadas de forma expeditiva, al igual que lo son las rocas criptocristalinas en el caso de BF6 paleoacantilado. Es decir, no encontramos diferencias en el tipo de explotación, independientemente de estar en presencia de rocas locales en un caso, o provenientes de, por ejemplo, la costa oeste, en el otro. A partir del alto descarte de piezas de rocas criptocristalinas testeadas o con extracciones aisladas, Cardillo y Scartascini (2007) han propuesto que en la costa norte se registran depósitos generados por los grupos humanos que podrían haber funcionado como reservas de rocas de disponibilidad no inmediata en los diferentes loci. Este puede ser el caso de BF6 paleoacantilado, locus en el cual hay presencia abundante de rocas criptocristalinas, pero no el de BF6 costa, donde este tipo de materia prima presenta una frecuencia de aparición muy baja en comparación con el bloque temporal anterior y donde no hemos podido comprobar la presencia mayoritaria de nódulos testeados. Además, las rocas criptocristalinas aparecen en las fuentes secundarias de la costa norte del golfo, aunque en frecuencias muy bajas, con lo que no serían necesarios estos reservorios antrópicos de materia prima. Al analizar la utilidad marginal de las rocas, Cardillo y Scartascini (2007) proponen una falta de diferencias en la utilidad marginal esperada y la observada entre las materias primas locales y no locales, a partir de lo cual sugieren la incidencia de factores aún desconocidos en la explotación de rocas. Acorde con lo propuesto por los autores, pudimos verificar la ausencia de economía de materias primas en ambos bloques temporales. La disminución en la explotación de rocas criptocristalinas podría vincularse con cambios en la movilidad ocurridos en el segundo bloque temporal (Favier Dubois et al. 2009a), relacionada con la implementación de estrategias tendientes a disminuir el riesgo: minimización del tiempo de búsqueda y explotación de materias primas de forma tal de aumentar el tiempo disponible para el aprovechamiento de otros recursos, al contrario de lo que habría sucedido en el bloque anterior, en el cual se habría priorizado la maximización del retorno energético a partir de la búsqueda y aprovechamiento de rocas de mejor calidad para la talla. En el caso de la obsidiana, cuya fuente principal sería la meseta de Somuncurá (Favier Dubois et al. 2009b), Cardillo (2009) propone que esta roca aparece en artefactos en frecuencias mucho más bajas que el resto de las materias primas no locales en la costa norte, y, en algunos casos, en forma de nódulos. En el caso de BF6, no se ha registrado la presencia de obsidiana en ninguno de los loci estudiados (sí en otros sectores de la costa norte, pero en muy baja frecuencia (Favier Dubois et al. 2009b). Esto indicaría un aprovechamiento en lugares puntuales del espacio, aunque sería necesario realizar más muestreos para obtener un panorama más ajustado de este factor. Así, coincidimos con Cardillo (2009) en que la composición artefactual del sector norte del golfo San Matías puede ser caracterizada por la asociación entre calcedonias, sílices y RGFO, aunque esta asociación no sería constante a lo largo del tiempo. En el área norte del golfo San Matías, las fuentes de materias primas son ubicuas y abundantes, por lo que el abastecimiento de rocas no habría constituido un factor de riesgo para los grupos humanos que habitaron la zona (Favier Dubois et al. 2009b). En caso de no contar con rocas de calidad excelente para la talla, en el área donde se ubican los loci estudiados existe abundancia de rocas, aunque de calidad menor. Sería posible suponer, entonces, que las estrategias de aprovisionamiento de rocas habrían estado acopladas a otras estrategias de subsistencia (Binford 1979; Franco 2002). Es decir que los grupos que habitaron la costa norte del golfo se habrían aprovisionado de rocas a la par que se proveían de otros recursos durante los circuitos de movilidad (Binford 1979). En el caso de las rocas criptocristalinas, podríamos suponer una mayor inversión energética en su búsqueda y aprovisionamiento durante el bloque temporal más temprano, en el marco de una estrategia de aprovisionamiento embedded (sensu Binford 1979), y dentro de un contexto de mayor movilidad que podría haber abarcado, además de la costa norte del golfo, la costa oeste y sectores hacia el interior del continente. Por consiguiente, las diferencias observadas en la explotación de diferentes tipos de rocas en uno y otro bloque temporal pueden deberse a cambios en la movilidad de los grupos en diferentes momentos de ocupación del espacio y a estrategias de evitación del riesgo, sobre todo en el bloque más tardío, aunque es necesario tener en cuenta la mayor disponibilidad de rocas que se habría dado en el mismo al momento del retroceso del mar. En el comienzo del bloque más antiguo (ca. 6000 anos C14 AP) estaríamos frente a una estrategia de aprovisionamiento de los individuos y de lugares (sensu Kuhn 2004) de rocas de calidad excelente y muy buena. Posteriormente, los grupos humanos ya habrían poseído un conocimiento más detallado de los recursos presentes en los lugares ocupados, lo que, sumado al cambio en la movilidad y las estrategias de minimización del riesgo propuestas para el bloque más tardío (Favier Dubois et al. 2009a), habría dado como resultado el aprovechamiento de las rocas locales a nivel de sitio por ser ésta una estrategia energéticamente más económica. Es de destacar la escasa explotación de las rocas de disponibilidad inmediata en el bloque más temprano, situación que podría explicarse a partir del predominio de rocas criptocristalinas que, a pesar de no estar inmediatamente disponibles, se preferirían entonces para la confección de instrumentos debido, posiblemente, a su mejor calidad para la talla. En estos momentos no se habría presentado a los grupos humanos una situación de riesgo, con lo que no habría sido necesaria la implementación de estrategias tendientes a minimizarlo, como ser la explotación intensiva de rocas no locales y el uso de rocas inmediatamente disponibles. Cabe recordar que, para estos momentos, las evidencias isotópicas de los restos esqueletales humanos estudiados sugieren una alta incidencia del componente marino en la dieta, el cual habría requerido de una tecnología simple para su explotación (Cardillo y Favier Dubois 2011; Favier Dubois et al. 2009a). De esta forma, nuestra hipótesis inicial ha quedado parcialmente comprobada. La disponibilidad diferencial de rocas fue un factor importante para la confección de instrumentos líticos en la costa norte del golfo San Matías, hecho que se refleja en las diferencias significativas que hallamos entre las dos muestras al momento de comparar el uso de materias primas a nivel general en ambos loci. Esto habría tenido que ver con las variaciones en cuanto a disponibilidad y calidad de éstas, pero también estaría en relación con los circuitos de movilidad de los grupos y los momentos de ocupación del espacio. Esta es una opción para explorar en trabajos futuros.

Agradecimientos

La Tesis de Licenciatura cuyo resumen constituye el presente trabajo fue desarrollada en el marco del proyecto PIP CONICET 112-200801-00756 (2009-2011) titulado "Paleoambientes, uso del espacio y los recursos en la costa norte del golfo San Matías desde su poblamiento", dirigido por el Dr. Cristian Favier Dubois. A la Dra. Karen Borrazzo por los comentarios y sugerencias hechos sobre la tesis y que fueron de gran utilidad también en el armado de este trabajo. A los Dres. Cristian Favier Dubois y Marcelo Cardillo por la lectura y corrección del manuscrito de este trabajo. A los evaluadores por sus comentarios y sugerencias. Lo expresado aquí es de mi exclusiva responsabilidad.

REFERENCIAS CITADAS

1. Aragón, E. y N. Franco 1997 Características de rocas para la talla por percusión y propiedades petrográficas. Anales del Instituto de la Patagonia 25: 187-189.         [ Links ]

2. Aschero, C. 1975 Ensayo para una clasificación morfológica de artefactos líticos aplicada a estudios tipológicos comparativos. Informe presentado al CONICET. MS.         [ Links ]

3. Aschero, C. 1983 Ensayo para una clasificación morfológica de artefactos líticos. Apéndice A y B. Cátedra de Ergología y Tecnología. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Informe presentado al CONICET. MS.         [ Links ]

4. Bellelli, C., G. Guráieb y J. García 1985 Propuesta para el análisis y procesamiento por computadora de desechos de talla lítica (DELCO - Desechos líticos computarizados). Arqueología Contemporánea II (1): 36-53.         [ Links ]

5. Binford, L. 1979 Organization and formation processes: looking at curated technologies. Journal of Anthropological Research 35: 255-273.         [ Links ]

6. Borella, F. 2006 ?Dónde están los lobos en la costa norpatagónica? Explorando vías para resolver el registro arqueofaunístico. Werken 9: 97-114.         [ Links ]

7. Cardillo, M. 2009 Variabilidad en la manufactura y diseno de artefactos en el área costera patagónica. Un enfoque integrador. Tesis Doctoral inédita. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.         [ Links ]

8. Cardillo, M., F. Borella, H. Mariani y L. Lípari 2010 Relaciones entre variabilidad en la tecnología lítica y recursos faunísticos explotados en el Golfo de San Matías, Río Negro. Arqueometría latinoamericana: Segundo Congreso Argentino y Primero Latinoamericano. Comisión Nacional de Energía Atómica, Buenos Aires. En prensa.         [ Links ]

9. Cardillo, M. y C. Favier Dubois 2011 Una aproximación al uso del espacio en la Costa Norte del Golfo San Matías (Río Negro, Argentina): relaciones entre la evidencia artefactual e isotópica. En Movilidad y Migraciones. Actas de las III Jornadas Multidisciplinarias de Historia y Ciencias Humanas, compilado por A. Guiance: pp. 241-252. IMHICIHU-CONICET, Buenos Aires.         [ Links ]

10. Cardillo, M., C. Favier Dubois, F. Scartascini y L. Lípari 2007 Una aproximación a la diversidad en la tecnología lítica de la costa Norte del Golfo San Matías, Río Negro, Argentina. En Tras las huellas de la materialidad. Actas del XVI Congreso Nacional de Arqueología Argentina: pp. 323-328. San Salvador de Jujuy.         [ Links ]

11. Cardillo, M. y F. Scartascini 2007 Tendencias observadas en las estrategias de explotación de recursos líticos en el Golfo de San Matías, provincia de Río Negro, Argentina. En Arqueología de Fuego-Patagonia. Levantando piedras, desenterrando huesos... y develando arcanos, editado por F. Morello, M. Martinic, A. Prieto y G. Bahamonde, pp. 117-127. Centro de Estudios del Cuaternario (CEQUA), Punta Arenas.         [ Links ]

12. Charlin, J. 2005 Utilización de materias primas líticas en el campo volcánico Pali Aike (Pcia. de Santa Cruz, Argentina). Una primera aproximación a partir del análisis de núcleos. Werken 7: 39-55.         [ Links ]

13. Charlin, J. 2009 Estrategias de aprovisionamiento y utilización de las materias primas líticas en el campo volcánico Pali Aike (Prov. Santa Cruz, Argentina). BAR International Series 1901, Archaeopress, Oxford.         [ Links ]

14. Ericson, J. 1984 Toward the analysis of lithic reduction systems. En Prehistoric quarries and lithic production, editado por J. Ericson y B. Purdy, pp. 1-19, Cambridge University Press, Cambridge.         [ Links ]

15.Etcheverría, M., A. Folguera, C. Dal Molín, M. Dalponte y G. Ferro 2006 Hojas Geológicas 4163-II/IV y I/III, Viedma y General Conesa. Provincias de Río Negro y Buenos Aires. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), Boletín 366. Buenos Aires.         [ Links ]

16. Favier Dubois, C. y F. Borella 2007 Consideraciones acerca de los procesos de formación de concheros en la costa Norte del golfo San Matías (Río Negro, Argentina). Cazadores-recolectores del Cono Sur 2: 151-165.         [ Links ]

17.Favier Dubois, C., F. Borella, L. Manzi, M. Cardillo, S. Lanzellotti, F. Scartascini, M. Carolina y E. Borges Vaz 2008 Aproximación regional al registro arqueológico de la costa rionegrina. En Arqueología de la Costa Patagónica. Perspectivas para la conservación, editado por I. Cruz y S. Caracotche, pp. 50-68. Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Río Gallegos.         [ Links ]

18.Favier Dubois, C., F. Borella y R. Tykot 2009a Explorando tendencias en el uso humano del espacio y los recursos en el litoral rionegrino (Argentina) durante el Holoceno medio y tardío. En Arqueología de la Patagonia. Una mirada desde el último confín, editado por M. Salemme, F. Santiago, M. Álvarez, E. Piana, M. Vázquez y E. Mansur, pp. 985-997. Utopías, Ushuaia.         [ Links ]

19. Favier Dubois, C., C. Stern y M. Cardillo 2009b Primera caracterización de los tipos de obsidiana presentes en la costa rionegrina. En Arqueología de la Patagonia. Una mirada desde el último confín, editado por M. Salemme, F. Santiago, M. Álvarez, E. Piana, M. Vázquez y E. Mansur, pp. 349-359. Utopías, Ushuaia.         [ Links ]

20. Franco, N. 2002 Estrategias de utilización de recursos líticos en la cuenca superior del río Santa Cruz (Argentina). Tesis Doctoral inédita. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.         [ Links ]

21.Franco, N. y E. Aragón 2004 Variabilidad en fuentes secundarias de aprovisionamiento lítico: el caso del sur del lago Argentino (Santa Cruz, Argentina). Estudios Atacamenos 28: 71-85.         [ Links ]

22. Franco, N. y L. Borrero 1999 Metodología de análisis de la estructura regional de recursos líticos. En En los Tres Reinos. Prácticas de recolección en el Cono Sur de América, editado por C. Aschero, A. Korstanje y P. Vuoto, pp. 27-37. Magua, San Miguel de Tucumán.         [ Links ]

23. Gelós, E. M., J. O. Spagnuolo y R. A. Schillizzi 1988 Las unidades morfológicas de la costa norte del golfo San Matías y su evolución. Revista de la Asociación Geológica Argentina 43 (3): 315-326.         [ Links ]

24. Gelós, E. M., J. O. Spagnuolo y R. A. Schillizzi 1990 Caracteres texturales y mineralógicos de sedimentos de playa de la costa norte del golfo San Matías. Revista de la Asociación Argentina de Mineralogía, Petrología y Sedimentología 21 (1/4): 41-52.         [ Links ]

25. Kuhn, S. 2004 Upper Paleolithic raw material economies at Ücagizli cave, Turkey. Journal of Anthropological Archaeology 23: 431-448.         [ Links ]

26. Martínez, H., C. Nánez, A. Lizuain, C. Dal Molín y A. Turel 2001 Hoja Geológica 4166-II, San Antonio Oeste. Provincia de Río Negro. Instituto de Geología y Recursos Minerales, SEGEMAR, Boletín 254. Buenos Aires.

27. Nami, H. 1992 El subsistema tecnológico de la confección de instrumentos líticos y la explotación de los recursos del ambiente: una nueva vía de aproximación. Shincal 2: 33-53.         [ Links ]

28. Romer, X. 1996 Estrategias de movilidad en el sector norte de la costa de Río Negro. Tesis de Licenciatura inédita. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.         [ Links ]

29.Shelley, P. 1993 A geoarchaeological approach to the analysis of secondary lithic deposits. Geoarchaeology: An International Journal 8 (1): 59-72.         [ Links ]

30. Shiner, J. 2004 Place as occupational histories: towards an understanding of deflated surface artifact distributions in the West Darling, New South Wales, Australia. Tesis Doctoral inédita. Department of Anthropology, University of Auckland, Auckland.         [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License