SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2La recuperación de tecnologías indígenas. Arqueología, tecnología y desarrollo en los Andes, por Alexander Herrera WassilowskyAlgunos comentarios marginales sobre la arqueología pampeana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Intersecciones en antropología

versión On-line ISSN 1850-373X

Intersecciones antropol. vol.13 no.2 Olavarría dic. 2012

 

Reseñas de libros

El archivo del duelo. Análisis de la respuesta ciudadana ante los atentados del 11 de marzo en Madrid, coordinado por Cristina Sánchez Carretero.

Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 2011. ISBN 978-840-00928-7-0. 248 pp. Resena de Ana María Dupey.

Ana María Dupey. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL), Sección Folklore, Instituto de Ciencias Antropológicas, Universidad de Buenos Aires, Puán 480 (1406) CABA. E-mail: anamdupey@gmail.com

 

Ante los trágicos sucesos ocurridos como consecuencia de los atentados del 11 de marzo del 2006 en Madrid, Espana, la ciudadanía, espontánea y masivamente, expresó su pena y dolor por las muertes ocurridas, colocando múltiples y variadas ofrendas, dejando inscripciones, erigiendo altares y realizando peregrinajes a los espacios en donde habían ocurrido los hechos. Hechos cuya vivencia también fue compartida por los investigadores que escriben este libro. Es en el marco de este escenario que ellos se propusieron conservar los efímeros altares a través de la organización del Archivo del Duelo, proceso del que este texto da cuenta. En la introducción, Cristina Sánchez Carretero pone en escena el contexto teórico adoptado en la organización del archivo. Repasa antecedentes y destaca la centralidad de la noción memoriales de base (grassroots memorials) que propone y refiere a las muestras espontáneas de duelo en espacios públicos, cuando han ocurrido muertes que son sentidas socialmente como propias. Memoriales que no sólo congregan a allegados directos a los fallecidos sino también a quienes, como ellos, sienten la necesidad de manifestarse al respecto. Justamente frente a esta necesidad de hacer algo respecto de la situación del 11-M 2006 es que se gesta el proyecto Archivo del Duelo. Surge con un doble propósito: conservar y describir la documentación reunida sobre los memoriales para hacerlos accesibles a la consulta de la población, por un lado, y por otro, analizar los procesos de ritualización colectiva de duelo desplegados. En auxilio de esta última tarea se plantea la relevancia de la operacionalidad de la noción de performatividad y el papel de los medios de comunicación de masas. Así como también su diferencia con respecto a las formas de memorialización institucional. El libro se halla organizado en las siguientes secciones que a continuación resenamos. En "Memoriales del atentado del 11 de marzo en Madrid", Carmen Ortiz, desde una perspectiva etnográfica, nos describe la ciudad de Madrid el día del atentado y la abrupta ruptura de las rutinas de la vida cotidiana de los madrilenos. Narra cómo las estaciones de Atocha, Alcalá de Henares, Santa Eugenia y El Pozo -lugares de tránsito, despersonalizados y anónimos- devienen, a partir del atentado, en lugares de rituales de duelo por las víctimas y de reclamo político por la participación de Espana en la guerra contra Irak a pesar de la opinión pública en contrario. Ortiz captura cómo la gente va acercando las primeras ofrendas en recuerdo de las víctimas improvisando altares en los lugares más próximos a los andenes -buscando la cercanía a las explosiones- y cómo rápidamente las muestras de duelo ganan toda la ciudad. Muestras que crecen desde Madrid hacia el resto de la nación, y a las que se sumará la acción (performatividad) y el reclamo político de la ciudadanía exigiendo responsabilidades políticas. Asimismo, la autora aborda las estrategias que despliegan los gobernantes desde la oficialización de actos, la delimitación de espacios, la orientación de iniciativas hasta la monumentalización de la memoria en relación con el proceso del duelo, y cómo estas acciones son recibidas por la sociedad civil. En forma progresiva, la exposición explora las características distintivas de los memoriales espontáneos o de base -sus modalidades expresivas, materialidad, duración temporal, su carácter performativo, sus lenguajes y estéticas, su tradicionalidad y su localización en el espacio público- para conmemorar y evocar a las víctimas. Del mismo modo se encaran las relaciones que entablan las personas con las víctimas a través de los objetos devenidos en ofrendas. En la sección "La colección documental y bibliográfica del Archivo del Duelo. Creación, conservación y descripción", Pilar Martínez detalla las características de las fotografías, cintas de audios de testimonios orales y objetos depositados en los memoriales su sistematización y ubicación en soportes materiales, así como los trabajos de conservación efectuados para evitar su deterioro. Paloma Díaz-Mas, en "Literatura para la vida: textos en los santuarios del 11 de marzo", aborda el lenguaje verbal que distingue al archivo del duelo. En su análisis recorre la interacción entre oralidad y escritura, los canales por donde circulan los mensajes, la tensión entre la autoría individual y la creación colectiva de los textos y la relación que establecen con estos los receptores. Para captar la capacidad comunicativa y el poder expresivo de los mensajes se analizan las metáforas, la métrica, las rimas, la presencia de recursos expresivos y procedimientos retóricos de la poesía tradicional y textos del canon literario preexistente y de las canciones entonadas, a los que se interpela. Así como también la diversidad de los géneros discursivos que se utilizaron (epistolar, testimonial, crónica noticiera, ficción, de moral y sapiencia). Todo ello para expresar los valores y la aspiración por una sociedad nueva y distinta, y que otro mundo es posible. En "La vida social de las emociones: ropa y grafiti de los memoriales de los atentados del 11 de marzo", Cristina Sánchez Carretero focaliza en la externalización e internalización de las emociones de los visitantes en el espacio de las estaciones del ferrocarril. Para acceder a la intensidad y al tipo de emoción expresada toma en cuenta las disposiciones en el espacio y los soportes de los mensajes escritos y de la ropa. En su análisis va señalando el modo diferente en que los grafitis expresan una amplia gama de emociones -incluso las virulentas- a diferencia de los escritos en papel, mayormente concentrados en la evocación a las víctimas y en la afirmación de la paz y de la solidaridad. Destaca cómo las ropas y telas depositadas en los improvisados altares adquieren nuevos significados. En ellas se opera el traslado de las emociones hacia el material de los tejidos devenidos en ofrendas. Virtudes Téllez, en "Respuesta de los musulmanes a los atentados del 11 de marzo", señala cómo dialogan las expresiones de duelo entre los ciudadanos musulmanes y las respuestas de los no musulmanes, que deslindan el terrorismo por parte del Islam. La autora evidencia así la potencialidad de este diálogo para realizar la reflexión crítica y la apertura de un debate sobre mitologías estigmatizantes en los que se demoniza la adscripción religiosa. En el capítulo titulado "Sistema y mentalidad devocional en las estampas del 11 de marzo. Imágenes, palabras, tiempos, lágrimas", Antonio Cea-Gutiérrez se centra en la iconografía religiosa reunida en el archivo y en el uso de fórmulas cristianas para expresar sentimientos de solidaridad y valores identitarios de la comunidad. A partir de un análisis de la estructura formal de la estampa deriva un estudio sobre la función social de ésta como ofrenda. Para ello propone la sistematización de los mensajes inscriptos en las estampas -en términos de las relaciones que se plantean entre hacedores de la ofrenda, las víctimas y las imágenes mediadoras- para transmitir la intención de compartir el dolor y el alivio de los deudos. El estudio que efectúa sobre la diversidad de las advocaciones de las estampas depositadas le permite realizar una radiografía de las mentalidades y la cultura religiosa, de las aficiones y devociones de los hacedores de ofrendas. En la siguiente sección, "Espacio de palabras y rituales de solidaridad en Atocha", Gerome Truc expone el desarrollo de la socialización del santuario virtual "Espacio de palabras", que sustituyó a la práctica de depositar ofrendas en la estación Atocha por el registro de los mensajes en un sitio de Internet. Su análisis transita por la manera en que las personas, en forma individual o colectiva, se apropian de esta práctica que les permite exteriorizar sus emociones. Profundiza la relación entre el proceso emocional, su ritualización y la afirmación de los lazos de solidaridad de colectivos sociales. Desde una antropológica de la memoria, Luis Díaz Viana reflexiona "Sobre la conveniencia o no de recordar: memoria y sentimientos en las reacciones colectivas ante la catástrofe". Revisa las múltiples dimensiones que se ponen en juego en los procesos de recuperación de la memoria colectiva. El interés presente por sostener una experiencia del pasado, la ductilidad de la oralidad para enlazar los tiempos en la continuidad de la experiencia pasada a reconstruir, los hilos narrativos que se siguen para recordar, el pendular movimiento del exceso a la supresión de la memoria y los conflictos que se suscitan en la asignación social de valores a los recuerdos. Finalmente, plantea cómo se plasma la memoria colectiva de una catástrofe en un archivo, operación no exenta de riesgos -como señala el autor- en términos de lo que se conserva como huella de esa memoria y de lo que se borra. El recorrido del texto está acompanado por un repertorio de magníficas fotografías que no sólo tienen un gran valor testimonial, sino también estético, y que permiten al lector acercarse visualmente a las múltiples manifestaciones de duelo. Se trata de una obra de consulta imprescindible para quienes aprecien un diálogo teórico multidisciplinario para interpretar el complejo proceso de organizar un archivo de la memoria colectiva del duelo que suscita una tragedia local cuya explicación requiere de una contextualización global. Cuestión esta última a la que se hace referencia, aunque hubiera ameritado un tratamiento particularizado, dado que el acontecimiento que desencadena, el duelo, se inscribe en un escenario político internacional controvertido, que los mismos mensajes de duelo retoman. Los trabajos compilados ofrecen al lector sugerentes y fundadas alternativas acerca de cómo generar instancias para conservar la memoria, como son la organización de un Archivo del Duelo y la publicación del libro, obra esta última que da cuenta de cómo fue experimentado el duelo, y que constituye en sí misma una ofrenda hacia las víctimas.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons