SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número1Explotación de fauna dulceacuícola en el valle inferior del río Chubut (Patagonia central) durante el Holoceno tardíoSegregación y dispersión en la atención del derecho a la salud mental en el centro de la provincia de Buenos Aires índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Intersecciones en antropología

versión On-line ISSN 1850-373X

Intersecciones antropol. vol.16 no.1 Olavarría jun. 2015

 

ARTÍCULOS

Estrategias de uso de instrumentos líticos en la cuenca superior del arroyo Tapalqué durante el Holoceno tardío (provincia de Buenos Aires)

 

Nélida Pal

Nélida Pal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC). Núcleo Consolidado de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano (INCUAPA). Bernardo Houssay 200 (9410) Ushuaia, Argentina. E-mail: nelidapal@yahoo.com.ar

Recibido 5 de abril 2013.
Aceptado 23 de septiembre 2013


RESUMEN

El objetivo del presente trabajo es presentar el análisis de las prácticas de consumo de los instrumentos líticos entre los grupos cazadores-recolectores con el fin de contribuir al estudio de las estrategias y contexto de uso de sus artefactos líticos. Dichos grupos ocuparon la cuenca superior del arroyo Tapalqué (provincia de Buenos Aires) durante el Holoceno tardío. Para cumplir con los objetivos, se llevó a cabo la identificación de los rastros de utilización en los instrumentos líticos (tanto retocados como no retocados) recuperados en diferentes contextos ubicados en la microrregión de estudio. Los resultados obtenidos demuestran que la tecnología, como práctica social, ha permitido que las poblaciones cazadoras-recolectoras transformaran recursos naturales para la generación de otros bienes materiales imprescindibles en sus diferentes esferas de comportamiento.

Palabras clave: Cazadores-recolectores; Prácticas de consumo; Tecnología lítica; Contexto de uso.

ABSTRACT

Lithic tool use strategies in the upper basin of the tapalqué creek during the late holocene, Buenos aires province, Argentina.

The goal of this paper is to present the analysis of consumption practices of lithic tools among hunter-gatherer groups in order to contribute to the study of the strategies and context of use of these artifacts. The groups studied inhabited the upper Basin of the Tapalqué Creek (province of Buenos Aires) during the Late Holocene. To accomplish this objective, the identification of use-wear traces on lithic materials (both retouched and not retouched) recovered from different contexts in the micro-region under study were carried out. The results obtained show that technology as a social practice allowed gatherers hunter-gatherer populations to transform natural resources in order to produce material goods necessary in their different spheres of behavior.

Keywords: Hunter-gatherers; Consumption Practices; Lithic technology; Use context.


 

INTRODUCCIÓN

Las investigaciones arqueológicas desarrolladas en la cuenca superior del arroyo Tapalqué y zonas aledañas (provincia de Buenos Aires, Figura 1) durante los últimos años han posibilitado formular un modelo de ocupación del centro de la Subregión de la Pampa Húmeda durante el Holoceno tardío. En dicho modelo, como concepto fundamental, se plantea una disminución de la movilidad residencial y el aumento de comportamientos territoriales (Messineo 2008). En relación con ello, se propuso el desarrollo de un sistema de asentamiento representado por un componente collector en el que la movilidad logística tuvo particular importancia en lo relativo a la explotación y adquisición de los recursos líticos (Messineo 2008). Según este autor, las estrategias tecnológicas líticas llevadas a cabo por los grupos humanos se caracterizaron por la explotación de materias primas de origen local (ftanitas y dolomías silicificadas), mediante la implementación de estrategias predominantemente expeditivas. En el caso particular de las ortocuarcitas, se las considera un recurso no local y conservado cuya fuente de aprovisionamiento estaría ubicada a más de 100 km de la microrregión bajo estudio (Messineo 2008, 2011). En este sentido, Flegenheimer et al. (1996) y Franco (1994) sugieren que el aprovisionamiento de las rocas cuarcíticas por parte de las sociedades cazadoras-recolectoras se habría realizado mediante viajes específicos, cuyo objetivo principal fue el abastecimiento de esta materia prima lítica. Dentro de ese marco general, el objetivo de este trabajo es proporcionar nuevos datos sobre la tecnología lítica de las sociedades de cazadores-recolectores que habitaron la microrregión durante el Holoceno tardío, mediante la aplicación de nuevas líneas analíticas. El propósito principal es la identificación de las actividades realizadas en los asentamientos, los recursos explotados para tal fin y el uso al que se destinaron las materias primas explotadas. Para ello, se focalizó en el análisis de las prácticas de consumo y en los procesos de trabajo desarrollados, dado que esta temática no había sido abordada hasta el momento en la región y su estudio es primordial para una mejor comprensión de las prácticas tecnológicas en general (Pal 2012).


Figura 1.
Ubicación de la cuenca superior del arroyo Tapalqué (provincia de Buenos Aires). 1) Laguna La Barrancosa 1; 2) Laguna La Barrancosa (recolección superficial); 3) Arroyo Tapalqué 1; 4) El Puente y 5) Calera.

El análisis funcional de base microscópica es la mejor herramienta para abordar la transformación de los artefactos líticos en bienes de trabajo y su integración en otros procesos productivos (Risch 2002; Briz 2010). Por lo tanto, para acceder a las prácticas de uso se llevó a cabo la identificación de los rastros de utilización en los materiales líticos (tanto retocados como no retocados) recuperados en diferentes contextos ubicados en la microrregión de estudio, tales como: Calera, El Puente, Laguna La Barrancosa 1, Laguna La Barrancosa 2, Laguna La Barrancosa (recolección superficial) y Arroyo Tapalqué 1 (Para más detalle, véase Tabla 1). En este trabajo, los resultados y la discusión se articularán en tres ejes: 1) los recursos preferentemente explotados y las actividades desarrolladas (cinemática); 2) las opciones técnicas utilizadas en los procesos productivos por los cazadores-recolectores; y 3) la relación entre el valor de producción y de uso (sensu Risch 1998) de los instrumentos líticos. El estudio detallado de estos ejes posibilitará explicar, a partir de la identificación de los usos, las tareas implicadas en el trabajo, y evaluar el contexto de uso en el que las herramientas se constituyen en bienes de consumo.

Tabla 1. Características de los sitios analizados en la cuenca del arroyo Tapalqué.

* La cronología relativa asignada a estos sitios se llevó a cabo a partir de las siguientes evidencias arqueológicas: 1) presencia de puntas de proyectil triangulares pequeñas y hallazgo de tiestos cerámicos; 2) ubicación del sitio sobre sedimentos eólicos tardíos de la Formación La Postrera; y 3) ausencia de elementos posconquista (para más detalle ver Messineo 2008).

Conceptos teóricos
El punto de partida para abordar los objetivos propuestos implica definir a la tecnología como una actividad práctica intencional, cuya finalidad es la transformación de materia y energía para la elaboración de una nueva materialidad o para cambiar el estado de un sistema físico determinado. De esta forma, los actores sociales transforman sus recursos y producen nuevas condiciones para la acción que se construyen a través de la práctica (Álvarez 2003, 2009). En este marco, las prácticas sociales se definen como acciones intencionales que surgen de la capacidad de los individuos para manejar y producir modificaciones en estados de cosas o procesos (Giddens 1991). Por lo tanto, los instrumentos líticos cumplen un rol central dentro de la organización de las prácticas tecnológicas, debido a que extienden la capacidad de un sujeto para operar sobre el mundo (Ingold 1993). A partir de lo expuesto, los artefactos líticos pueden ser considerados como bienes que participan en la explotación de diversos recursos y en la producción de otros tipos de tecnologías (óseas, cerámica, cestería, entre otros). Por lo tanto, en las prácticas de consumo es consumido tanto el instrumento lítico (sufre desgaste) como el material trabajo. De esta manera, los instrumentos líticos poseen valor de producción y valor de uso (Risch 1998). El valor de producción se determina a partir del gasto de tiempo y de energía necesarios para su producción: 1) la dificultad de acceso a la materia prima; 2) las distancias de transporte; y 3) el grado de intensidad de trabajo (medible según el número de operaciones técnicas necesarias para lograr el objeto deseado). Por otro lado, el valor de uso sólo se dimensiona en el momento del propio uso o consumo. Depende tanto de las propiedades físicas o cualitativas de los objetos como de las demandas que satisface (medible a partir del número de operaciones realizadas con un determinado diseño, los recursos explotados por el instrumento y el contexto de uso).
Es necesario aclarar dos aspectos al momento de medir el valor de uso. En primer lugar, su medición se efectúa considerando las opciones técnicas, es decir, se evalúa en qué actividades participan los diferentes diseños en el procesamiento de los recursos naturales, con el fin de identificar si han sido utilizados para desarrollar una única actividad o varias. En segundo lugar, hay que evaluar la presencia de actividades de reactivación que pudieran eliminar evidencias de uso, así como los mecanismos de formación de rastros producidos por el procesamiento de diferentes materiales (tiempo o velocidad de formación, propiedades de los materiales, resistencia a la obliteración o desaparición por la acción de agentes posdepositacionales, etc.) (Pal 2012). Con relación estas cuestiones, durante el desarrollo de esta investigación se formularon las siguientes hipótesis:

H. Dado que los instrumentos sobre cuarcitas presentan mayor valor de producción que los elaborados con las materias primas locales explotadas en la microrregión bajo estudio, las sociedades cazadorasrecolectoras podrían haber efectuado dos estrategias de uso alternativas: a) Habrían efectuado un uso más diversificado e intensivo de los instrumentos sobre cuarcita a fin de compensar la inversión laboral en las actividades de manufactura. Es decir que mayor valor de producción implicó un mayor valor de uso, medible a través del número de actividades en que participa un instrumento y de la cantidad de recursos que procesa (Álvarez 2003).

O bien,

b) Habrían realizado un uso específico de los instrumentos sobre cuarcita. En este caso, el aprovisionamiento de cuarcita se habría efectuado para satisfacer demandas funcionales que no podrían ser llevadas a cabo con instrumentos manufacturados con rocas disponibles localmente. Aquí el mayor valor de producción implicaría una especialización en el uso, medible a través de su participación en la ejecución de actividades acotadas o más específicas.

Dentro de este marco, la perspectiva de análisis desde el contexto de uso es la más adecuada para su abordaje, dado que este concepto abarca la articulación entre: a) la naturaleza del material procesado por el artefacto (vegetal, animal, mineral) y su estado (fresco o seco), b) la cinemática del trabajo o las operaciones desarrolladas por el utensilio; c) el ordenamiento espacio-temporal de la actividad en la cual este participa así como su carácter o periodicidad (doméstica/ceremonial, cotidiana/excepcional) y d) los conocimientos relacionados con el desarrollo de esa tarea (Álvarez 2003: 34). El concepto formulado por esta investigadora es más abarcador que el término "función", que hace referencia al uso que se le da a un instrumento (cortar y/o raspar). Para el abordaje del contexto de uso, por lo tanto, es necesario el análisis de los rastros de uso junto con las relaciones espacio-temporales de los artefactos y su vinculación con otras esferas productivas donde la tecnología constituye el punto de articulación (Álvarez 2003).

METODOLOGÍA Y MUESTRA

Los conjuntos líticos analizados en esta investigación fueron clasificados y agrupados tomando como base las opciones técnicas mediante las cuales fueron confeccionados. Las opciones técnicas se definen a partir de la longitud del filo formatizado, la extensión del retoque y la forma del borde (Pal 2012: 132).
Para su caracterización se tuvieron en cuenta algunos de los criterios planteados por Aschero (1975, 1983) y Orquera y Piana (1986):
a) Filo largo retocado (en adelante, FLR): Pieza constituida por un filo largo formado por retoques intencionales y continuos de línea entera o entera irregular. Presentan ángulos de bisel variables.
b) Doble filo largo retocado (en adelante, DFLR): Pieza constituida por dos filos largos retocados que pueden ser adyacentes, convergentes o alternos.
c) Filo corto retocado (en adelante, FCR): Pieza constituida por retoques intencionales y continuos que forman filos en líneas convexas sobre un lado corto o restringido de la pieza, que se puede extender sobre otros.
d) Artefacto compuesto (en adelante, AC): Pieza constituida por tres filos que presentan diferentes características morfológicas.
e) Lascas con retoque sumario (en adelante, LRS): Pieza constituida por un borde activo con retoques intencionales discontinuos y restringidos a sectores muy pequeños.
f) Filos naturales (en adelante, FN): Pieza constituida por un filo potencialmente activo. No se encuentra retocada.

A partir de estas decisiones técnicas es posible discernir cuáles son los filos aprovechados y los factores que incidieron en esa elección. Por ejemplo, se podría mencionar la función específica de los instrumentos, las características del soporte, la forma en la cual aparece la materia prima, el modo de hacer el instrumento, entre otros. La unidad mínima de análisis son los filos de los instrumentos para el estudio de los rastros de uso, dado que se encuentran en contacto directo con las sustancias trabajadas. Para el estudio de los rastros de uso se aplicaron las propuestas desarrolladas por Semenov (1964), Keeley (1980), Mansur Franchomme (1986-1990) y Mansur (1999), entre otros. La identificación de los rastros de uso en los filos de los artefactos líticos se realizó empleando un microscopio metalográfico Olympus BHM con un rango de aumento desde 100X a 500X, priorizándose los 200X. Teniendo en cuenta que algunos instrumentos presentaban más de un filo, formatizado o natural, el análisis se llevó a cabo tomando en consideración el total de filos presentes, que supera el número de artefactos estudiados (Tabla 2). Para el análisis de los filos retocados y naturales se tomaron en cuenta aquellos con dimensiones mayores a los 2 cm de longitud.

Tabla 2. Resumen de los resultados obtenidos del estudio de los rastros de uso en la muestra analizada por sitio y concentración. Referencias: AR: Artefacto retocado, ANR: Artefacto no retocado, FR: Filo retocado, FNR: Filo no retocado.

* En Calera no se tuvieron en cuenta los resultados obtenidos para los materiales recuperados de la recolección superficial (n = 150), dado que no se contaba con el dato de procedencia.

Con relación a la muestra, se analizaron 847 filos (497 retocados y 350 naturales), que corresponden a 580 artefactos líticos (314 artefactos formatizados y 266 lascas) que fueron recuperados tanto en sitios superficiales (LLB2, LLB -RS- y AT1) como en estratigrafía (LLB1, Calera y AT1). Los resultados referentes al estudio de las estrategias de producción y uso implementadas por los cazadores-recolectores en la cuenca superior del arroyo Tapalqué ya han sido publicados (Messineo 2008, 2011; Pal et al. 2008; Pal 2010a, 2010b). Por lo tanto, en la Tabla 2 sólo se presenta una síntesis de los resultados del análisis funcional por sitio; para más detalle ver Pal et al. (2008), Pal (2010a y 2010b, 2012).

PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En este apartado se describen los recursos consumidos y las opciones técnicas implementadas, para luego discutir la relación entre el valor de producción y uso de los instrumentos líticos manufacturados sobre distintos tipos de rocas.

Recursos consumidos
Los resultados obtenidos del análisis funcional de base microscópica permiten inferir que los filos
naturales y retocados exhibían un alto porcentaje de rastros de utilización de materiales no determinados, que fue vinculado con las alteraciones tafonómicas, el contexto de uso y el grado de desarrollo de los rastros. Dentro de los materiales procesados identificados, los mejores representados sobre los filos retocados son el trabajo de piel (19,3%) y el de madera (17,4%), seguidos por los materiales blandos de origen animal (10,5%) y los materiales duros (10,1%); mientras que el hueso se halla presente en muy bajas proporciones (1,8%). En los filos naturales, en cambio, la madera (10,7%) y los vegetales no leñosos (10,8%) ocupan los primeros lugares; les continúan la piel (8,9%), el hueso y los materiales duros (7,1%).

Recursos faunísticos: trabajo de piel y hueso
En la microrregión de estudio el trabajo de la piel es el mejor representado en la mayoría de los sitios (ca. 20%). El procesamiento de este material se ha efectuado tanto en estado fresco como seco en los diferentes contextos. En el único sitio donde no se observó el trabajo de piel es Laguna La Barrancosa 1, caracterizado como un locus de procesamiento secundario de guanaco en el cual la principal actividad fue la fragmentación de los huesos largos para obtener la médula (Messineo 2003, 2008; Pal 2010a). La actividad mayormente identificada es la transversal, que incluye el raspado y el sobado de las pieles (Figura 2A-E). En algunos contextos, principalmente en aquellos definidos como campamentos base (AT1 y LLB2), se ha identificado un buen desarrollo de los rastros con la presencia de rasgos sumamente diagnósticos vinculados con una utilización prolongada de las piezas y con la incorporación de aditivos durante el trabajo (e.g., surcos profundos). Los rastros podrían indicar las etapas de acondicionamiento, preparación de las pieles y aquellas que implican su posterior transformación en diversos tipos de bienes (vestimenta, contenedores, toldos, etc.). También se han observado actividades de corte sobre piel en estado fresco y sin la incorporación de aditivos. Estas características permiten relacionar estos rastros con las primeras etapas del proceso de acondicionamiento de pieles.


Figura 2.
Rastros de uso correspondientes al trabajo de recursos faunísticos identificados en instrumentos hallados en la cuenca superior del arroyo Tapalqué. Referencias: A, B, C, D y E) Trabajo transversal de piel sobre piezas de cuarcita; F) Raspado de hueso sobre pieza de cuarcita; G y H) Aserrado de hueso sobre pieza de cuarcita.

La distribución de los rastros de uso en los filos es generalmente marginal. Dicha localización sugiere un ángulo de trabajo recto, que se extiende levemente al interior de la pieza cuando el ángulo entre el material y el filo es más agudo. Aunque no se han localizado piezas con rastros de enmangue en los FCR, el tamaño muy pequeño de algunos de los soportes permite postular hipotéticamente el uso de algún dispositivo de enmangue, ya que son difíciles de manipular mediante la prensión manual. De esta manera, la ausencia de rastros vinculados a este proceso técnico se podría relacionar con el hecho de que el objetivo del enmangue es que las piezas no se desplacen; por lo tanto, la falta de fricción no habría permitido la generación de dichos rastros.
A partir de la información generada del análisis de los rastros de uso, se plantea con certeza la importancia que presenta el trabajo de la piel para las poblaciones prehistóricas durante todo el Holoceno tardío en la microrregión de estudio. De forma similar, Leipus (2006) menciona que la piel ha sido uno de los materiales principalmente explotados por las poblaciones que ocuparon el sudeste de la región pampeana en el pasado. La información etnográfica y experimental permite especificar que el trabajo de piel contempla una serie de pasos: 1) la extracción de la piel del animal; 2) el secado; 3) la remoción de grasa y restos de carne adheridos; y 4) la conservación en distintas soluciones (orina, ocre y/o aceites) para extender su vida útil e incrementar su flexibilidad (Gusinde 1986 [1937]; Hayden 1990). Por lo tanto, es esperable encontrar, a partir de los rastros de uso, diferentes operaciones técnicas (corte, raspado y perforado) y diferentes estados de la materia prima (fresco y/o seco), pasos que han sido corroborados en los contextos analizados. Los artefactos utilizados pueden variar en cada una de las partes de la secuencia; no obstante, en las fuentes etnográficas se expresa que los filos irregulares, aguzados y sin retocar no son prácticos, debido a que penetran la piel y la desgarran (Hayden 1990). En cuanto al trabajo del hueso, los resultados del análisis funcional demuestran que el uso de los instrumentos líticos sobre los huesos no ha sido una de las actividades frecuentemente realizadas, situación similar a la reflejada en los conjuntos localizados en el sudeste de la subregión Pampa Húmeda (Leipus 2006). Asimismo, los instrumentos líticos con los que se ha procesado este material se han usado de modo transversal y longitudinal. Las diferentes operaciones técnicas pueden hacer referencia a distintos pasos dentro de la secuencia de producción de tecnologías óseas o al procesamiento de las carcasas (descarne y/o desposte). En los contextos analizados, ambas actividades pudieron ser efectuadas dado que se han recuperado artefactos óseos y se han identificado marcas de corte en los especímenes óseos (Figura 2F-H). Un dato importante es que en la Subregión Pampa Húmeda se han recuperado evidencias de la confección de artefactos óseos en los sitios Laguna del Doce (Ávila 2011), Cueva Tixi (Mazzanti y Valverde 2001), Paso Otero 4 (Álvarez 2012), La Toma (Álvarez 2012), La Olla 1 (Bayón y Politis 1996; Johnson et al. 2000), Empalme Querandíes 1 (Álvarez 2012; Messineo et al. 2013), Laguna de los Pampas (Politis et al. 2012) y Campo Laborde (Messineo y Pal 2011). Asimismo, en los sitios ubicados en la zona del humedal inferior del Paraná, se ha identificado un aprovechamiento más intensivo del hueso, relacionado con un mayor desarrollo de dicha tecnología (Buc 2005, 2011; Buc y Sacur Silvestre 2006).
En la microrregión de estudio, quizás la escasa frecuencia de rastros producidos por el trabajo en hueso podría deberse a: 1) que la confección de instrumentos óseos se desarrollaría fuera de los sitios; y 2) que los diseños de los instrumentos líticos estudiados no hayan participado en la confección del instrumental óseo, salvo en el aserrado perimetral, dadas las técnicas de manufactura identificadas por Álvarez (2012) para la confección de instrumental óseo para el sudeste pampeano.

Recursos vegetales: trabajo de madera y vegetales no leñosos
En la cuenca superior del arroyo Tapalqué, el trabajo de madera ocupa el segundo lugar con respecto al resto de los procesos productivos desarrollados y estuvo presente durante todo el Holoceno tardío. Las actividades identificadas permiten plantear que este recurso habría sido utilizado como materia prima para la manufactura de otros artefactos, tales como dispositivos de enmangue, artefactos decorados o elementos relacionados con la captura de presas (e.g., trampas). Dentro de los movimientos longitudinales se incluye al aserrado, y en los transversales, el desbaste (Figura 3A-E); ambas tareas involucradas en la secuencia de producción de artefactos de madera. No obstante, hasta el momento, no se han recuperado artefactos manufacturados sobre este material perecedero debido a las condiciones naturales adversas a su conservación. En la Subregión Pampa Húmeda sólo se han hallado artefactos de madera en el sitio La Olla 1, dadas las condiciones excepcionales que presenta con respecto a la conservación de los materiales orgánicos (Bayón y Politis 1996; Bayón 2011). En este sitio, localizado en la línea de costa bonaerense, el hallazgo más notable fue un artefacto de madera decorado que presenta forma de espátula y se encuentra adornado con líneas incisas rectas y en zigzag (Bayón y Politis 1996).


Figura 3
. Rastros de uso correspondientes al trabajo de recursos vegetales identificados en instrumentos hallados en la cuenca superior del arroyo Tapalqué. Referencias: A y B) Raspado de madera en estado seco en piezas de cuarcita; C) Raspado de madera en estado fresco en pieza de ftanita; D) Raspado de madera en estado fresco en pieza de cuarcita; E) Procesamiento de madera en pieza de cuarcita; F) Corte de vegetal no leñoso en pieza de ftanita; G y H) Corte de de vegetal no leñoso en piezas de cuar cita.

Asimismo, la identificación de evidencias de trabajo de vegetales no leñosos (juncos, gramíneas, etc.) en los conjuntos bajo estudio estaría relacionada también con la elaboración de otras tecnofacturas, como por ejemplo, la cestería. El trabajo de este material se encuentra poco representado en los contextos analizados, aunque con una frecuencia constante. Para el caso particular de los vegetales no leñosos, el movimiento registrado sólo fue el longitudinal y se han usado, preferentemente, filos naturales (Figura 3F-H). Asimismo, los resultados obtenidos posibilitaron explicitar qué parte de la secuencia de producción de artefactos vegetales se desarrolló, tanto en los sitios considerados campamentos base, como en aquellos definidos como de actividades específicas. De esta manera, en el sitio Laguna La Barrancosa 1, donde se llevó a cabo el procesamiento secundario de guanacos, se identificó únicamente el trabajo de madera y de materiales duros (e.g., madera y/o hueso). En este caso en particular, la evidencia obtenida a partir del análisis de los rastros de uso posibilita ampliar el rango de actividades desarrolladas. Posiblemente, el trabajo de madera en este sitio se relacione con tareas vinculadas a la obtención de las presas y con el sistema de armas, tales como la manufactura y mantenimiento de astiles, mangos y/o lanzas.
A partir de evaluar la intensidad de uso de los filos (medible a partir del estadio de desarrollo de los rastros de uso, la extensión que ocupan en el bisel y su localización sobre las caras de las piezas) se formula que los instrumentos han sido usados durante largos períodos, no sólo los retocados sino también los naturales. Se ha trabajado la madera en diferentes estados, tanto seca como húmeda (Figura 3), situación que se podría relacionar con los pasos dentro de la secuencia de producción o con el tipo de artefactos que se estaban manufacturando. En el caso de los filos que han sido usados con movimientos longitudinales, los rastros de uso son bifaciales; en tanto que en aquellos cuya función principal fue raspar, los rastros se localizan sobre la cara conductora y no invaden el interior del filo, lo cual evidencia un ángulo abierto en el proceso de trabajo. Los filos usados para el consumo de vegetales no leñosos también presentan una intensidad de uso alta, evidenciada por el grado de desarrollo de los rastros de uso (Figura 3). En estos instrumentos, los rastros se localizan en ambas caras del filo. En síntesis, la alta frecuencia de trabajo sobre materiales vegetales evidencia la importancia que tuvo este recurso en las sociedades cazadoras-recolectoras que ocuparon la cuenca superior del arroyo Tapalqué durante el Holoceno tardío, a pesar de la ausencia prácticamente absoluta de este tipo de material en el registro arqueológico. Los recursos vegetales habrían brindado, por lo tanto, la materia prima para la manufactura de otros artefactos necesarios para el desarrollo de estas sociedades, como lo apoya la evidencia etnográfica y etnoarqueológica disponible (Gould 1978; Hayden 1979; Bettinger 1991; Cárdenas y Politis 2000; Hardy 2006). En otros contextos de la Subregión Pampa Húmeda, la madera fue el material principalmente explotado (Leipus 2006), lo cual apoya las observaciones realizadas aquí.

Materiales blandos de origen animal
En los contextos estudiados se ha identificado el trabajo de materiales blandos de origen animal relacionado con actividades de procesamiento de partes blandas (piel, tendones y/o carne). El consumo de estos materiales no sólo se habría relacionado con la alimentación, sino también con la manufactura de otros objetos que no se han conservado por factores ambientales y posdepositacionales. Por lo tanto, los datos aportados desde el análisis funcional permiten identificar acciones de raspado sobre materiales blandos de origen animal y acciones de corte; es decir, actividades que intervienen en las diferentes etapas de manufactura de artefactos sobre materiales perecederos (tecnofacturas sobre pieles, tendones, etc.). Asimismo, la identificación de materiales blandos de origen animal, sumada a la información arqueofaunística (con evidencias de marcas de corte) posibilita afirmar el uso de artefactos en trabajos de desposte o descarne de animales en varios sitios de la cuenca (e.g., Calera y El Puente). La identificación de este tipo de recursos se ha registrado principalmente en aquellos contextos definidos como campamentos base o sitios de actividades múltiples (AT1 y LLB2), en contraposición a los de actividades específicas (LLB1). No obstante, para la identificación de la acción de los artefactos sobre materiales blandos en contextos arqueológicos, es necesario tener en cuenta algunas cuestiones que ya han sido formuladas por otros investigadores, principalmente aquellas que mencionan que el procesamiento de carne y de tendones sólo alcanza un estadio indiferenciado en su desarrollo, independientemente del tiempo de uso (Keeley 1980; Anderson-Gerfaud 1981; Mansur-Franchomme 1983; Leipus 2006).
Lo mismo ocurrió durante el desarrollo del programa experimental llevado a cabo por la autora (Pal 2012). En este sentido, se puede formular que la identificación de carne o tendón en artefactos arqueológicos es poco probable debido a las características particulares vinculadas a los estadios de desarrollo de los rastros de uso, las materias primas explotadas por las poblaciones pasadas y las alteraciones tafonómicas.

Materiales blandos, duros e indeterminados
Sobre algunos instrumentos sólo se ha podido determinar la dureza relativa de los materiales procesados debido al bajo grado de desarrollo de los rastros y al poco tiempo de uso. Estos corresponden tanto a filos retocados como naturales y fueron usados para llevar a cabo acciones transversales y longitudinales. Aquellos que participaron en el consumo de materiales blandos podrían haber intervenido en el trabajo de carne, tendones o vegetales no leñosos, rastros que tardan tiempo en desarrollarse. Por su parte, la identificación de materiales duros podría corresponder al procesamiento de colorantes o hueso, dado que se han recuperado varios artefactos óseos y pigmentos con evidencias de formatización en los contextos analizados (e.g., Calera y El Puente). Por su parte, la identificación de materiales duros en el sitio Laguna La Barrancosa 1 quizás se relacione con el procesamiento de las carcasas y correspondan al trabajo de hueso. También se han hallado filos retocados y naturales con rastros de uso indiferenciados, en los cuales no se ha logrado especificar la cinemática ni los recursos trabajados. Esta situación puede deberse a dos motivos: 1) poco de tiempo de uso en el trabajo de diversos recursos (e.g., madera y hueso); y 2) su participación en el trabajo de materiales blandos. Esto coincide con los resultados de otros trabajos llevados a cado en el área Interserrana de la Subregión Pampa Húmeda (Leipus 2004a, 2006).
A partir de la metodología aplicada se han identificado los recursos explotados por las poblaciones cazadoras recolectoras y su importancia a escala microrregional. Estos datos permiten profundizar las estrategias de producción y consumo de materiales que no se conservan en el registro arqueológico.

Opciones técnicas
Tal como se mencionó, los filos fueron usados para desarrollar diversas tareas, no sólo relacionadas con la dieta de las poblaciones pasadas sino con aquellas vinculadas con la elaboración de otras tecnofacturas, tales como artefactos de madera y de piel. En los párrafos siguientes, se explora la relación entre las opciones técnicas y las actividades desarrolladas por los artefactos.

Filos largos retocados (FLR)
En los contextos analizados de la cuenca superior del arroyo Tapalqué, el análisis de los FLR evidenció que fueron usados sobre una variedad de materiales y con diferentes cinemáticas. Los materiales mejor representados son la madera, la piel y el hueso, mientras que en el movimiento predominan los longitudinales, seguidos por los transversales y los de rotación (Figura 4A-D). Las actividades desarrolladas por los FLR, que abarcan el procesamiento de madera y piel, posibilitan afirmar que han sido usados en la cadena de producción de otros bienes. Asimismo, al momento de evaluar el grado de desarrollo de los rastros de uso, se identificó un uso intensivo; no obstante, en algunos no se ha podido identificar el material trabajado por el poco tiempo de uso de las piezas o por el trabajo de materiales blandos. En lo que respecta al contexto de uso, los datos alcanzados permiten formular que los FLR presentan una baja especialización, como así también una baja integridad funcional. Con respecto a la baja especialización funcional durante el Holoceno tardío, estos filos no presentaron cambios en el uso (movimientos longitudinales y transversales sobre diferentes recursos) ni en las características tecnológicas, como por ejemplo, la materia prima utilizada o la forma del borde, entre otras. En lo que respecta a la baja integridad funcional, en los contextos analizados no se identificaron diferencias en los usos de los FLR. Es decir, los procesos productivos reconocidos en cada uno de ellos son los mismos; en algunos casos, sólo varía la frecuencia. De esta manera, lo anteriormente expuesto posibilita reconocer que los diseños de los FLR fueron versátiles y efectivos a lo largo del tiempo, dado que es la opción técnica que presenta mayor variabilidad con relación a los recursos procesados y a la cinemática desarrollada (Figura 4).


Figura 4.
Filos largos y cortos retocados relacionados con los usos. Referencias: A) Aserrado de madera con FLR de cuarcita; B) Raspado de madera con FLR de cuarcita; C) Raspado de piel con FLR de cuarcita; D) Corte de madera con FLR de cuarcita; E y H) Raspado de piel con FCR de ftanita; F y G) Raspado de piel con FCR de cuarcita.

Esta característica de los FLR ya había sido identificada por Leipus (2004b, 2006) para otros sitios de la Subregión Pampa Húmeda. Filos cortos retocados (FCR) Los FCR en la mayoría de los casos fueron utilizados para procesar piel y en bajas proporciones se observó el procesamiento de madera. También se ha identificado su participación en el consumo de materiales blandos de origen animal (Figura 4E-G); el movimiento mejor representado es el transversal. Con relación a las actividades, esta opción técnica se empleó para llevar a cabo acciones transversales sobre pieles y, en menor medida, sobre madera. Asimismo, en algunos filos, las alteraciones tafonómicas y el pocodesarrollo de los rastros de uso no permitieron la identificación de los recursos consumidos. En los FCR, los rastros de uso que indican el trabajo de piel presentan un máximo desarrollo en las rocas cuarcíticas de grano grueso. En el caso particular de la ftanita de grano fino, los FCR no han alcanzado este estadio, aunque en ellos se ha identificado un fuerte redondeamiento sobre la arista del filo, acompañado de estrías y surcos profundos. Si bien en los materiales homogéneos (e.g., ftanita) se han identificado alteraciones tafonómicas, los rastros de uso observados en los FCR presentan características diagnósticas compatibles con la piel y la madera. Con relación al contexto de uso, el análisis de los FCR evidenció que presentan una mayor integridad funcional respecto de las otras opciones técnicas. Quizás la integridad funcional se vincule con el diseño de los FCR, en el cual se conjuga, como fue expresado por Álvarez (2003), una asociación de criterios que posibilita un uso eficaz en el raspado de piel: 1) filos cortos, que permiten una mayor concentración de la fuerza; 2) ángulos abruptos (ca. 60° y 70º), resistentes al desgaste por la incorporación de sustancias abrasivas y efectivos para remover pedazos de grasa; y 3) bordes convexos sin salientes, que se adecuan al trabajo de un recurso flexible e impiden dañarlo. Asimismo, la selección de rocas de grano fino (ftanita) para su manufactura permite plantear una vinculación con las propiedades mecánicas de las rocas, la opción técnica buscada y su uso (Figura 4).
Los FCR durante el Holoceno tardío no sufrieron cambios con respecto al uso y las estrategias de producción, situación que también ha sido registrada en conjuntos analizados de la Pampa Húmeda (Leipus 2006). Si se tiene en cuenta la funcionalidad de los sitios, los usos identificados en las FCR no han variado en los diferentes contextos analizados. En suma, los FCR presentan una alta especialización e integridad funcional en la microrregión de estudio debido a que han sido utilizados preferentemente para el raspado de pieles.

Doble filo largo retocado (DFLR) y artefactos compuestos (AC)
Durante el análisis de las opciones técnicas se evaluó si los DFLR y los AC fueron utilizados para el trabajo de los mismos materiales o de otros distintos. Los datos generados cotejaron que los DFLR fueron usados principalmente para el consumo del mismo recurso (e.g., piel), mientras que en unos pocos casos participaron en el procesamiento de diferentes sustancias (e.g., piel y madera). En cuanto al movimiento, el mayor porcentaje de DFLR corresponde al utilizado para desarrollar el movimiento transversal, seguido por el longitudinal. Por lo tanto, los datos generados permiten reconocer que los filos de un instrumento con las mismas características morfológicas (DFLR) pueden participar, preferentemente, en diferentes pasos dentro de la secuencia de producción de otros bienes (mantas de piel) y, en menor medida, en el procesamiento de diferentes recursos en el marco de actividades diversas (raspado de madera y corte de piel). Estos instrumentos han sido confeccionados principalmente sobre ortocuarcita del Grupo Sierras Bayas, roca alóctona en la cuenca superior del arroyo Tapalqué, lo que podría estar relacionado con su aprovechamiento y uso intensivo, dado que presentan rastros de uso intensos en todos sus filos. Con respecto a las diferentes morfologías que presentan los filos de ciertos artefactos (AC), Hocsman (2006) las atribuye a aspectos funcionales de la pieza. Cada variación implica, según el autor, un modo de contacto diferente entre el filo y el material a procesar. De esta manera, el diseño particular de cada filo ha sido pensado para desarrollar funciones independientes y, por lo tanto, se espera que en el diseño del artefacto estas funciones sean complementarias, es decir, que se articulen en la sucesión de tareas a cumplir por un mismo útil (Hocsman 2006). En la cuenca superior del arroyo Tapalqué se han identificado AC que presentan filos con diferentes morfologías. Sin embargo, sólo en tres de los AC se logró identificar el trabajo de piel con movimiento transversal y longitudinal. De esta manera, se puede constatar que trabajaron los mismos recursos pero con diferentes cinemáticas. Si bien los resultados obtenidos apoyarían la idea propuesta por Hocsman (2006), el bajo número de AC y DFLR con rastros de uso analizados no son suficientes para corroborarla.
En referencia a la intensidad de uso en los DFLR y AC, los filos han sido usados por largos periodos de tiempo debido al grado de desarrollo de los rastros. A su vez, el uso de los diferentes filos en la misma actividad pero con diferentes cinemáticas corrobora su participación en las diferentes etapas de producción de un bien de consumo, en algunos casos. Con relación al contexto de uso, los DFLR y los AC se usaron para el procesamiento de los mismos recursos y con cinemáticas distintas principalmente, y en menor medida para el trabajo de diferentes materias con diversas cinemáticas. Asimismo, durante el Holoceno tardío no se evidencian cambios en el uso de estas categorías artefactuales. No obstante, el bajo número de piezas en las cuales se ha identificado el uso con exactitud posibilita reconocer sólo una tendencia general del uso de estas opciones técnicas, particularmente en los AC.

Filos naturales (FN) y lascas con retoques sumarios (LCRS)
Los materiales procesados con los FN fueron principalmente los recursos vegetales (madera y vegetales no leñosos) y la piel (Figura 5). Asimismo, también se identificó el procesamiento de hueso, materiales duros y material blando de origen animal. La cinemática preferentemente observada en los filos naturales fue la longitudinal, seguida por la transversal, mientras que en un bajo número se identificó, en un mismo filo, el movimiento transversal/longitudinal y longitudinal/ transversal. En algunas piezas, el bajo grado de desarrollo de los rastros de uso no permitió identificar el recurso trabajado, principalmente las manufacturadas en rocas cuarcíticas. En las piezas de ftanita y dolomía silicificada las alteraciones tafonómicas impidieron la identificación de rastros de uso. En los FN el grado de desarrollo de los rastros posibilita afirmar un uso intensivo, como también ha sido registrado en las demás opciones técnicas (e.g., FLR, FCR y AC). Asimismo, la superposición de acciones identificadas en algunos filos naturales apoya la idea de que habrían desarrollado diferentes actividades durante el consumo de recursos como madera y piel. Los resultados obtenidos del análisis de los restos de talla provenientes de los contextos analizados permiten afirmar su carácter de instrumento debido a que fueron efectivamente usados en diversas tareas. Por lo tanto, es necesario reevaluar su categorización como desechos descartados en los contextos líticos. Los datos obtenidos en esta investigación son coincidentes con aquellos generados por otros investigadores (Vaughan 1981; Symens 1986; Álvarez 2003; Leipus 2006; Lemorini et al. 2006; Ziggiotti 2008).


Figura 5.
Rastros de uso identificados en filos naturales y lascas con rastros complementarios. Referencias: A) Raspado de material blando en pieza de cuarcita; B, C y D) Raspado de madera en pieza de cuarcita; E) Corte de vegetal en pieza de cuarcita; F) Raspado de piel en pieza de cuarcita.

Datos etnográficos obtenidos de los wola corroboran el uso de las lascas con filos naturales sin ningún tipo de modificación. Los criterios de selección para utilizarlas son dos: 1) "buenos filos", y 2) tamaños que permitan sostenerlas con la mano (Hardy 2006). Es interesante mencionar que los wola definen los diferentes útiles únicamente mediante el uso, por lo tanto, contaban con distintos términos para cada labor particular que se realizaba con los instrumentos. Por ejemplo, usaban seis términos diferentes para la acción de cortar de acuerdo con los recursos trabajados, la tarea a realizar y la manera de usar la lasca (Hardy 2006: 147). Lo anteriormente expresado refleja la importancia de los FN en las actividades cotidianas y evidencia que la formatización de las lascas y sus filos no es necesaria en todos los casos. En referencia a las LCRS, los resultados indican que fueron utilizadas para procesar diferentes recursos (e.g., madera y piel) y no se identificó el procesamiento de un recurso en particular (Figura 5). No obstante, el movimiento preferentemente usado es el longitudinal. En ellas no se observó un uso intensivo de los filos, pero el grado de desarrollo de los rastros permite identificar los materiales trabajados. Con respecto al contexto de uso, tanto los FN como las LCRS fueron utilizados para el procesamiento de diferentes recursos con diferentes cinemáticas, y se constituyeron también en filos versátiles para el desarrollo de diversas actividades. Sin embargo, el trabajo de vegetales no leñosos sólo fue registrado con los FN. Hasta el momento, no se han identificado cambios en el uso de los FN y LCRS durante el Holoceno tardío ni en los distintos contextos analizados. Los resultados corroboran ampliamente la importancia de los filos naturales dentro de la esfera de producción y consumo en las sociedades cazadoras-recolectoras.
En síntesis, con relación a las opciones técnicas y al contexto de uso se pueden extraer las siguientes tendencias generales: 1) los FLR y los FN han participado en el trabajo de diferentes recursos (madera, hueso y piel) y con distintos movimientos (corte, raspado, etc.), por lo cual no presentan integridad funcional; 2) los FCR, en cambio, presentan una alta especificidad funcional, dado que han sido usados preferentemente en el raspado de pieles; 3) el uso de los FN o su formatización sumaria mediante retoques no parece haber estado relacionada con los procesos productivos en los cuales los instrumentos intervinieron como herramientas de trabajo, salvo en el caso del trabajo transversal sobre pieles, en el que se requiere la formatización del filo para no dañar este recurso.

Valor de producción y valor de uso
La producción lítica engloba el proceso de trabajo, es decir, la transformación de un objeto utilizando diferentes instrumentos bajo relaciones sociales generales que establecen y determinan la vida social. Por lo tanto, el proceso social de producción incluye al mismo tiempo la reproducción social de los grupos humanos (Marx 1992). Durante el proceso de trabajo de un ítem lítico se combinan el valor de producción y el valor de uso definidos para satisfacer una necesidad determinada (Risch 1998). Estos conceptos permiten un acercamiento a las estrategias de producción y consumo de bienes implementadas por las poblaciones pasadas, así como un abordaje a las prácticas sociales vinculadas con la producción de bienes materiales. Con relación a las hipótesis formuladas al principio de este trabajo vinculadas al valor de producción y uso de los instrumentos líticos, los resultados obtenidos permiten corroborar la primera de ellas y refutar la segunda, debido a que no existe una especialización en el uso de los artefactos manufacturados sobre rocas cuarcíticas sino una utilización más diversificada e intensiva. Como ya se ha planteado (Pal 2012), varios son los elementos que permiten sustentar esta afirmación, tales como: las cuarcitas son una materia prima alóctona y conservada, localizada a más de 100 km de la microrregión bajo estudio (Messineo 2008, 2011) y su abastecimiento por parte de las sociedades cazadoras- recolectoras se desarrollaría a partir de viajes específicos (Franco 1994; Flegenheimer et al. 1996). Además, muchos de los artefactos confeccionados sobre ortocuarcitas presentan retoques en dos o más filos del soporte, y para la formatización de algunos de ellos se aplicó la técnica de reducción bifacial, que requiere mayor cantidad de operaciones, habilidades y conocimientos técnicos. Por lo tanto, la inversión laboral en las actividades de aprovisionamiento y transporte, sumada a las técnicas de manufactura y al grado de formatización de los soportes, permite aseverar que estas rocas presentaban un alto valor de producción que fue amortizado mediante su empleo en diferentes tareas. En efecto, los estudios llevados a cabo permiten demostrar que los artefactos manufacturados sobre rocas cuarcíticas fueron usados sobre una variedad de recursos (piel, madera, hueso, etc.) y con diferentes cinemáticas (longitudinal, transversal, etc.). Es decir, con un mismo tipo de roca era posible llevar a cabo diferentes actividades y procesar sustancias con propiedades y características diferentes. Asimismo, la opción técnica mejor representada sobre estas rocas fue la de los FLR y FN con ángulos intermedios a altos, para los cuales se seleccionaron lascas de tamaños medianos y grandes. Por lo tanto, en estos contextos, la explotación de lascas cuarcíticas habría estado vinculada con la resistencia y la estabilidad que presentan sus filos durante su uso en los diferentes procesos productivos. En consecuencia, los filos de cuarcita tienden a mantenerse estables a lo largo de utilizaciones intensas, como ya ha sido propuesto por Leipus y Mansur (2007) para otros sitios de la Subregión Pampa Húmeda.
Por lo tanto, en la cuenca superior del arroyo Tapalqué la diversidad en los usos identificados en las piezas manufacturadas sobre ortocuarcita indica que fueron utilizadas para confeccionar artefactos versátiles que han participado en diferentes labores. Para ello se priorizó la búsqueda de soportes (formas base) que permitiesen producir artefactos de mayor tamaño, con filos específicos (e.g., largos, rectilíneos) y estables en el aspecto funcional. La intensidad de uso permite afirmar que los filos manufacturados sobre esta roca fueron efectivos durante un periodo largo de tiempo. Un aspecto interesante para remarcar aquí y que resulta relevante es que el esfuerzo invertido en la adquisición de ciertas materias primas es explicado, generalmente, a partir de las cualidades y calidades para la talla de las rocas. No obstante, otro aspecto que debe tenerse en cuenta es el de las propiedades de los filos cuando son empleados en diversos procesos de uso. Al respecto, fue planteado que la preferencia por las cuarcitas en la manufactura de artefactos líticos podría estar vinculada con requerimientos funcionales (Leipus y Mansur 2007), aspecto que ha sido corroborado en este trabajo. En lo que respecta a la intensidad de utilización, en los conjuntos de la microrregión de estudio, los filos (FLR, FCR y FN) manufacturados sobre rocas cuarcíticas presentan un uso muy intensivo, evidenciado por el grado de desarrollo, la extensión y la distribución de los rastros. Asimismo, en los filos estudiados no se han observado a nivel microscópico rastros relacionados con la reactivación. Por último, el uso de más de un filo en algunos artefactos (DFLR y AC) apoyaría la idea de un aprovechamiento más intensivo de esta materia prima que priorizó la ejecución de piezas con filos múltiples más que la reactivación. Para resumir, los resultados obtenidos en la microrregión de estudio junto con lo propuesto por Leipus (2006) y Mansur y Leipus (2007) refuerzan la idea de un mayor valor de producción y uso en las rocas cuarcíticas, evidenciada por las estrategias de aprovisionamiento y producción implementadas, así como por la intensidad de uso que presentan estas rocas. Con respecto a las otras materias primas explotadas en la microrregión de estudio (ftanita y dolomía silicificada), los datos obtenidos hasta el momento no son suficientes para evaluar la relación entre el valor de producción y consumo, particularmente por el bajo número de piezas que presentan rastros de uso como producto de la alta intensidad de alteraciones que poseen.

CONCLUSIONES

La tecnología como práctica social ha permitido que las poblaciones cazadoras-recolectoras transformaran recursos naturales para la generación de otros bienes materiales imprescindibles en el modo de vida de las sociedades móviles. En este sentido, la presente investigación posibilitó identificar el aprovechamiento de materiales que, generalmente, no se preservan en la región pampeana (madera, piel, vegetales no leñosos, entre otros). Más aún, los resultados obtenidos han aportado al estudio de la subsistencia de los grupos humanos, principalmente en aquellos sitios donde la única evidencia provenía de contextos líticos superficiales (AT1, LLB2 y LLB-RS). Al relacionar las opciones técnicas y el contexto de uso, se ha demostrado que sólo en el caso de los FCR existe integridad funcional (Pal 2012). En contraposición, los FLR, DFLR y FN fueron utilizados para desarrollar una amplia variedad de funciones (corte de madera y hueso, raspado de cuero, materiales duros y blandos). Los resultados alcanzados permiten corroborar, por un lado, la importancia de los FN dentro de la esfera de producción y consumo en las sociedades cazadoras-recolectoras. Se destaca, por lo tanto, que en algunos casos la formatización de las lascas y sus filos no siempre es necesaria. Por otro lado, posibilitan plantear que las poblaciones cazadoras-recolectoras buscaron confeccionar artefactos versátiles, con filos muy efectivos para desarrollar múltiples funciones. Además, la manufactura de artefactos versátiles implica la selección de variables características y determinadas que hacen al diseño de los instrumentos.
En suma, durante el Holoceno tardío los grupos cazadores-recolectores manufacturaron instrumentos sobre ortocuarcita del Grupo Sierras Bayas con un alto valor de producción y uso. La búsqueda de filos versátiles (filos largos retocados -FLR- y filos naturales -FN-) para el desarrollo de numerosas tareas necesarias para la reproducción social exhibe una continuidad temporal y espacial en cuanto a los criterios morfológicos y dimensionales seleccionados para su confección y modalidades de uso. Estas estrategias se combinaron con la explotación secundaria o complementaria de materias primas locales (ftanitas y dolomías silicificadas) sobre las que se manufacturaron instrumentos con una mayor integridad funcional (FCR). Estas decisiones se vinculan, principalmente, con las propiedades mecánicas de las rocas y con las propiedades de los filos para ejercer una actividad determinada, así como con el contexto social y ambiental donde se desarrollaron las prácticas tecnológicas.

Agradecimientos

Quisiera agradecer a Myrian Álvarez, Pablo Messineo y Patricia Madrid por el apoyo brindado y el estímulo constante. La presente investigación es el resultado de la Tesis Doctoral de la autora, que fue desarrollada a partir de las Becas Tipo I y II de CONICET y se enmarcó dentro del PICT 08-430 dirigido por el Dr. Pablo Messineo. Lo escrito es exclusiva responsabilidad de la autora.

REFERENCIAS CITADAS

1. Álvarez, M. 2003 Organización tecnológica en el canal de Beagle. El caso de Túnel 1 (Tierra del Fuego, Argentina. Tesis Doctoral inédita. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.         [ Links ]

2. Álvarez, M. 2009. Diversidad tecnológica en el extremo sur de Patagonia: Tendencias y continuidad en el diseño y uso de materiales líticos. En Perspectivas actuales en Arqueología Argentina, editado por R. Barberena, K. Borrazo y L. Borrero, pp. 244-267. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)- Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas (IMHICIHU), Dunken, Buenos Aires.         [ Links ]

3. Álvarez, M. 2012. Análisis zooarqueológicos en el sudeste de la región pampeana. Patrones de subsistencia durante el Holoceno tardío. Tesis Doctoral inédita. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Olavarría.         [ Links ]

4. Anderson-Gerfaud, P. 1981 Contribution methodologique a l'analyse des microtraces d'utilisation sur les outils prehistoriques. Tesis Doctoral inédita. Universidad de Bordeaux I, 1607, Bordeaux.         [ Links ]

5. Aschero, C. 1975 Ensayo para una clasificación morfológica de artefactos líticos aplicada a estudios tipológicos comparativos. Informe al CONICET. MS.         [ Links ]

6. Aschero, C. 1983 Registro de códigos para atributos descriptivos aplicados a artefactos líticos. Informe al CONICET. MS.         [ Links ]

7. Ávila, J. 2011 Resultados de los fechados radiocarbónicos del sitio Laguna El Doce, departamento General López, provincia de Santa Fe. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXXVI: 337-343.         [ Links ]

8. Bayón, C. 2011 Diversidad tecnológica en la costa: las manufacturas del sitio La Olla (sectores 3 y 4) partido de Monte Hermoso. Trabajo presentado en el VI Congreso de Arqueología de la Región Pampeana. Universidad Nacional de La Plata, La Plata.         [ Links ]

9. Bayón, C. y G. Politis 1996 Estado actual de las investigaciones en el sitio Monte Hermoso 1 (provincia de Buenos Aires). Arqueología 6: 83-115.         [ Links ]

10. Bettinger, R. 1991 Hunter-gatherers: Archaeological and Evolutionary Theory. Plenum Press, Nueva York.         [ Links ]

11. Briz, I. 2010 Dinámicas producción-consumo en conjuntos líticos: El análisis de los conjuntos líticos de la sociedad Yámana. Magallania 38 (2): 189-211.         [ Links ]

12. Buc, N. 2005 Análisis de microdesgaste en tecnología ósea. El caso de punzones y alisadores en el noreste de la provincia de Buenos Aires (humedal del Paraná inferior). Tesis de Licenciatura inédita. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.         [ Links ]

13. Buc, N. 2011 Experimental series and use-wear in bone tools. Journal of Archaeological Science 38: 546-557.         [ Links ]

14. Buc, N. y R. Sacur Silvestre 2006 Funcionalidad y complementariedad de los conjuntos líticos y óseos en el humedal del nordeste de la Provincia de Buenos Aires: Anahí, un caso de estudio. Intersecciones en Antropología 6: 129-146.         [ Links ]

15. Cárdenas, D. y G. Politis 2000 Territorio, movilidad, etnobotánica y manejo del bosque de los Nukak orientales, Amazonia colombiana. Estudios Antropológicos 3. Universidad de los Andes, Colombia.         [ Links ]

16. Flegenheimer, N., C. Kain, M. Zárate y A. Barna 1996 Aprovisionamiento de cuarcitas en Tandilia, las canteras de Arroyo Diamante. Arqueología 6: 117-141.         [ Links ]

17. Franco, N. 1994 Maximización en el aprovechamiento de los recursos líticos. Un caso analizado en el Área Interserrana Bonaerense. En Arqueología de cazadoresrecolectores. Límites, casos y aperturas, compilado por L. Borrero y J. L. Lanata, pp. 75-88. Programa de Estudios Prehistóricos, Buenos Aires.         [ Links ]

18. Gould, R. 1978 The anthropology of human residues. American Anthropologist 80: 815-835.         [ Links ]

19. Gusinde, M. 1986 [1937] Los indios de Tierra del Fuego, t. II: Los Yámana. Centro Argentino de Etnología Americana (CAEA). CONICET, Buenos Aires.

20. Hardy, K. 2006 Lítico tallado y cultura material de los Wola, Papúa-Nueva Guinea. En Etnoarqueología de la Prehistoria: más allá de la analogía. Treballs D'Etnoarqueologia 6, editado por Departament dÀrqueologia I Antropologia, Institució Milà Fontanals, pp. 141-160. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Barcelona.         [ Links ]

21. Hayden, B. (editor) 1979 Lithic Use-Wear Analysis. Academic Press, Nueva York.         [ Links ]

22. Hayden, B. 1990 The rigth rub: hide working in high households. En The interpretative possibilities of microwear studies. Proceedings of the International Conference on lithic use-wear analysis, editado por Societas Archaeologica Upsaliensis, pp. 89-102. Uppsala, Suecia.         [ Links ]

23. Hocsman, S. 2006 Producción lítica, variabilidad y cambio en Antofagasta de la Sierra -ca. 5500-1500 AP-. Tesis Doctoral inédita. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata, La Plata.         [ Links ]

24. Johnson, E., G. Politis y M. Gutiérrez 2000 Early Holocene Bone technology at the La Olla 1 site, Atlantic coast of the Argentine Pampas. Journal of Archaeological Science 27 (6): 463-477.         [ Links ]

25. Keeley, L. 1980 Experimental Determination of Stone Tool Uses: a Microwear Analysis. University of Chicago Press, Chicago.         [ Links ]

26. Leipus, M. 2004a Evidencia del uso sobre madera de artefactos líticos manufacturados por talla en el área Interserrana: El aporte del análisis funcional. En Aproximaciones contemporáneas a la arqueología pampeana, editado por G. Martínez, M. Gutiérrez, R. Curtoni, M. Berón y P. Madrid, pp. 147-168. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Olavarría.         [ Links ]

27. Leipus, M. 2004b Tendencias en el uso de artefactos líticos de la subregión Pampa Húmeda: Relación entre la morfología y función a partir del análisis de los rastros de utilización. En Región Pampeana. Su pasado arqueológico, editado por C. Gradin y F. Oliva, pp. 123-130. Laborde, Rosario.         [ Links ]

28. Leipus, M. 2006 Análisis de los modos de uso prehispánicos de las materias primas líticas en el sudeste de la región Pampeana. Tesis Doctoral inédita. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata, La Plata.         [ Links ]

29. Leipus, M. y M. E. Mansur 2007 El análisis funcional de base microscópica aplicado a materiales heterogéneos. Perspectivas metodológicas para el estudio de las cuarcitas de la región pampeana. En Arqueología en las Pampas, t. I, editado por C. Bayón, A. Pupio, M. I. González, N. Flegenheimer y M. Frère, pp. 179-200. Sociedad Argentina de Antropología, Buenos Aires.         [ Links ]

30. Lemorini, C., M. Stiner, A. Gopher, R. Shimelmitz y R. Barkai 2006 Use-wear analysis of an Amudian laminar assemblage from the Acheuleo-Yabrudian of Qesem Cave, Israel. Journal of Archaeological Science 33: 921-934.         [ Links ]

31. Mansur-Franchomme, M. E. 1983 Traces d'utilisation et technologie lithique: Exemples de la Patagonia. Tesis Doctoral inédita. Universidad de Bordeaux I, Nº 1860, París.         [ Links ]

32. Mansur-Franchomme, M. E. 1986-1990 Instrumentos líticos: Aspectos da análise funcional. Arquivos do Museu de Historia Natural 11: 115-169.         [ Links ]

33. Mansur, M. E. 1999 Análisis funcional de instrumental lítico: Problemas de formación y deformación de rastros de uso. Actas del XII Congreso Nacional de Arqueología Argentina: 355-366. La Plata.         [ Links ]

34. Marx, K. 1992 [1867] El Capital. Crítica de la Economía Política, Vol. 3. Fondo de Cultura Económica, México.

35. Mazzanti, D. y F. Valverde 2001 Artefactos sobre hueso, asta y valva. En Cueva Tixi: cazadores y recolectores de las sierras de Tandilia Oriental. 1 Geología, paleontología y zooarqueología, editado por D. Mazzanti y C. Quintana, pp.157-180. Laboratorio de Arqueología, Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata.         [ Links ]

36. Messineo, P. G. 2003 Análisis arqueofaunísticos en el sitio Laguna la Barrancosa 1 (Partido de Benito Juárez, Provincia de Buenos Aires, Argentina). Archaeofauna: International Journal of Archaeozoology 12: 73-86.         [ Links ]

37. Messineo, P. G. 2008 Investigaciones arqueológicas en la cuenca superior del arroyo Tapalqué (partidos de Olavarría y Benito Juárez, provincia de Buenos Aires). Tesis Doctoral inédita. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata, La Plata.         [ Links ]

38. Messineo, P. G. 2011 Investigaciones arqueológicas en la cuenca superior del Arroyo Tapalqué. Un modelo de ocupación humana para el centro de la subregión Pampa Húmeda durante el Holoceno tardío. Intersecciones en Antropología 12: 275-291.         [ Links ]

39. Messineo, P. y N. Pal 2011. Techno-Morpholigical and Use-Wear analysis on lithic and bone tools from Campo Laborde site (Pampean Region, Argentina). Current Research in the Pleistocene 28: 110-114.

40. Messineo, P., M. C. Álvarez; C. Favier Dubois, P. Steffan y M. J. Colantonio 2013 Estado de avance de las investigaciones arqueológicas en el sitio Empalme Querandíes 1 (centro de la subregión Pampa Húmeda, provincia de Buenos Aires). Comechingonia 17: 123-148.

41. Orquera, L. y E. Piana 1986 Normas para la descripción de objetos arqueológicos de piedra tallada. Contribución Científica 1. CADIC. Ushuaia.         [ Links ]

42. Pal, N., M. Álvarez, P. G. Messineo y M. Barros 2008 Aportes a las estrategias de explotación, producción y uso de los materiales líticos de un sitio ritual: el caso de Calera (Pdo. de Olavarría, Pcia. de Buenos Aires). Libro de Resúmenes V Congreso de Arqueología de la Región Pampeana Argentina: 74. Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de Ciencias Humanas, Santa Rosa.         [ Links ]

43. Pal, N. 2010a Aproximaciones a las estrategias de uso e historias tafonómicas de los conjuntos líticos de los sitios ubicados en la cuenca superior del arroyo Tapalqué (Pdos. de Olavarría y Benito Juárez, Pcia. de Buenos Aires, Argentina). Werken 12: 123-136.         [ Links ]

44. Pal, N. 2010b. Correlación entre forma-función de los conjuntos líticos recuperados en la cuenca superior del arroyo Tapalqué (Pcia. de Buenos Aires): Su vinculación con otros sitios de la región pampeana. En Mamül Mapu: Pasado y presente desde la arqueología pampeana, t. II, editado por M. Berón, L. Luna, M Bonomo, C. Aranda y M. Carrera Aizpitarte, pp. 309-322. Del Espinillo, Ayacucho.         [ Links ]

45. Pal, N. 2012. Tendencias temporales en las estrategias de explotación y uso de los materiales líticos de la cuenca superior del arroyo Tapalqué (Partidos de Benito Juárez y Olavarría): Una perspectiva desde el Análisis Funcional. Tesis Doctoral inédita. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Olavarría.         [ Links ]

46. Politis, G., P. Messineo, M. González, M. Álvarez y C. Favier Dubois 2012. Primeros resultados de las investigaciones en el sitio Laguna de los Pampas (Partido de Lincoln, Provincia de Buenos Aires). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXXVII (2): 463-472.         [ Links ]

47. Risch, R. 1998 Análisis paleoeconómico y medios de producción líticos: el caso de Fuente Álamo. En Minerales y metales en la Prehistoria reciente. Algunos testimonios de su explotación y laboreo en la Península Ibérica, coordinado por G. Delibes de Castro y A. Ramos Millán, pp. 105-154. Secretariado de Publicaciones e Intercambio Científico, Universidad de Valladolid, Fundación Duques de Soria, Valladolid.         [ Links ]

48. Risch, R. 2002 Análisis funcional y producción social: relación entre método arqueológico y teoría económica. En Análisis funcional: su aplicación al estudio de sociedades prehistóricas, editado por I. Clemente, R. Risch y J. Gibaja, pp. 19-29. BAR International Series1073. Archaeopress, Oxford.         [ Links ]

49. Semenov, S. 1964 Prehistoric technology. Adams y Dart, Inglaterra.         [ Links ]

50. Symens, N. 1986 A functional analysis of selected stone artefacts from the Magdalenian site al Verberie, France. Journal of Field Archaeology 13 (2): 213-222.         [ Links ]

51. Vaughan, P. 1981 Lithic Microwear Experimentation and the functional analysis of the Lower Magdalenian stone tool assemblage. Tesis Doctoral inédita. Department of Anthropology, University of Pennsylvania, Filadelfia.         [ Links ]

52. Ziggiotti, S. 2008 The complexity of an Epigravettian site viewed from use-wear traces. Insights for settlement dynamics in the Italian eastern Alps. En Prehistoric Technology 40 years later: Functional Studies and the Russian Legacy, editado por L. Longo y N. Skakun, pp. 131- 139. BAR International Series 1783. Archaeopress, Oxford.         [ Links ]