SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 suppl.1Disponibilidad de materias primas líticas en los valles de los ríos Los Antiguos, Jeinemeni, Zeballos y Ghío (Santa Cruz, Argentina)Variabilidad y distribución de fuentes de materias primas líticas en el Macizo del Deseado (Santa Cruz, Argentina) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Intersecciones en antropología

versão On-line ISSN 1850-373X

Intersecciones antropol. vol.16  supl.1 Olavarría out. 2015

 

ARTÍCULOS

Disponibilidad de recursos líticos y movilidad durante el Holoceno tardío en el centro-oeste de la provincia de Santa Cruz

 

Gisela Cassiodoro, Silvana Espinosa, Josefina Flores Coni y Rafael Goñi

Gisela Cassiodoro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Universidad de Buenos Aires (UBA). Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL). 3 de Febrero 1378 (1426), Ciudad Autónoma de Buenos Aires. E-mail: gcassio@hotmail.com
Silvana Espinosa. CONICET. Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) Instituto de Ciencias del Ambiente, Sustentabilidad y Recursos Naturales (ICASUR). Av. Gregores y Piloto Rivera s/n (9400), Río Gallegos. E-mail: silespinosa@gmail.com
Josefina Flores Coni. CONICET. INAPL. 3 de Febrero 1378 (1426), Ciudad Autónoma de Buenos Aires. E-mail: coquequina@yahoo.com.ar
Rafael Goñi. UBA. INAPL 3 de Febrero 1378, Buenos Aires (1426). rafaelagustingoni@gmail.com

Recibido 30 de noviembre 2014.
Aceptado 22 de junio 2015


RESUMEN

La base regional de recursos líticos del centro-oeste de Santa Cruz se caracteriza por una alta frecuencia, distribución y variedad de materias primas de excelente calidad para la talla, que incluye no sólo obsidiana negra sino también basaltos, rocas silíceas y limolita. Es así que en este marco donde el aprovisionamiento de materia prima no constituye un problema a resolver, buscamos evaluar cómo la tecnología responde al modo en que los grupos cazadores-recolectores organizan su utilización del paisaje regional y a las estrategias de movilidad desarrolladas. En este trabajo realizamos una síntesis de la localización y propiedades de las principales materias primas de la región, en la cual se vienen efectuando relevamientos sistemáticos desde la década de 1980. Aquí, buscamos principalmente delinear las características de la utilización de estos recursos durante el Holoceno tardío. De manera independiente a las diferentes distancias entre las fuentes de aprovisionamiento y los espacios de uso de las materias primas, se interpreta que los patrones de movilidad de los grupos habrían incidido en la accesibilidad a todas las rocas aquí presentadas.

Palabras clave: Patagonia; Recursos líticos; Aprovisionamiento; Tecnología; Movilidad.

ABSTRACT

Lithic resources availability and mobility during late holocene in the central west of Santa Cruz province.

The characteristics of the regional lithic resources base in central western Santa Cruz present a high frequency, distribution and variety of raw materials of excellent quality for knapping that includes black obsidian as well as basalts, siliceous rocks and siltstone. Thus, in this context, where the acquisition of lithic raw materials was not a problem to be solved, we seek to evaluate how technology responds to the way hunter-gatherer groups organized the use of regional landscape and to the mobility strategies developed. In this paper we present a synthesis of the location and properties of the main raw materials in the region, where systematic surveys were conducted since 1980`s. Here we seek to outline the characteristics of the use of these resources during the Late Holocene. Regardless of the different distances between the provisioning sources and the areas where these raw materials were used, groups´ moblity patterns would have influenced the accessibility to all the raw materials presented.

Keywords: Patagonia; Lithic resources; Acquisition; Technology; Mobility.


 

INTRODUCCIÓN

La región bajo estudio del centro-oeste de Santa Cruz comprende el espacio que cubren, desde el norte, las cuencas de los lagos Salitroso-Posadas hasta la cuenca del lago Cardiel, al sur; el extremo oeste lo marca el límite con Chile, y hacia el este, de manera arbitraria, la ruta Nacional 40 (Figura 1). Desde el comienzo de las investigaciones arqueológicas en la región se ha abordado la identificación de las fuentes de abastecimiento lítico y se ha evidenciado que la base regional de recursos líticos se caracteriza por una alta frecuencia, distribución y variedad de materias primas de excelente calidad para la talla que incluye obsidiana negra, basaltos, rocas silíceas y limolita (Espinosa y Goñi 1999; Cassiodoro 2011; Belardi et al. 2015, entre otros). El reconocimiento de los puntos o sectores del espacio en que se encuentran disponibles estos recursos permite evaluar las posibilidades de acceder a ellos por parte de los grupos cazadores-recolectores y los resultantes patrones y vías de circulación humana (Bamforth 1991; Andrefsky 1994; Thacker 2006, entre otros).


Figura 1.
Sectores de la región de estudio y fuentes de materias primas líticas.

Las investigaciones arqueológicas en la región han sido guiadas por la premisa que indica que el poblamiento humano es dependiente de aspectos climáticos y ecológicos. En este sentido, el patrón de ocupación habría estado afectado por un proceso de progresiva, aunque fluctuante, desecación ambiental, registrado a nivel regional durante el Holoceno tardío (Goñi 2000, 2010). Este proceso, que habría comenzado hacia los 2500/2000 años AP, se habría intensificado hacia los 900 años AP con la denominada Anomalía Climática Medieval (Stine 2000). Considerando que estas condiciones implicarían cambios en la estructura de recursos, necesariamente se habrían generado modificaciones en la movilidad de los grupos cazadores- recolectores. Es decir que, ante una distribución heterogénea de uno de los recursos críticos de Patagonia, como es el agua, las poblaciones humanas se habrían concentrado en lugares que tuvieran recursos permanentes y confiables. Se ha propuesto que estos espacios óptimos serían, principalmente, las cuencas lacustres bajas, donde la carga nívea invernal no dificulta el acceso a los recursos ni el abrigo, como por ejemplo, las cuencas de los lagos Salitroso-Posadas-Pueyrredón y Cardiel (Goñi 2000). Este proceso de reducción de la movilidad residencial llevaría al nucleamiento de poblaciones en determinados sectores ambientales, a partir de los cuales se habrían desarrollado movimientos específicos hacia otros sectores para la obtención de recursos, como cuencas lacustres altas o las mesetas. Así, la reducción de la movilidad residencial y el establecimiento de estrategias logísticas funcionarían como soluciones ante una incongruencia espacial de los recursos producto de las condiciones ambientales mencionadas (Goñi 2000, 2010). En el marco de este modelo de movilidad y en un contexto donde el aprovisionamiento de materia prima lítica no constituye un problema a resolver, buscamos evaluar de qué manera la tecnología responde al modo en que las poblaciones organizan su utilización del paisaje y se vincula con las estrategias de movilidad desarrolladas. En este trabajo realizamos una síntesis de la localización y propiedades de las principales materias primas de la región y delineamos las características de su utilización durante el Holoceno tardío.

METODOLOGÍA

Para este trabajo son considerados los materiales líticos provenientes de la cuenca del lago Salitroso, Pampa del Asador-lago Guitarra, Parque Nacional Perito Moreno (PNPM), meseta del lago Strobel y cuenca del lago Cardiel. La información se aborda a partir de trabajos publicados y tesis de doctorado y licenciatura de los autores (Espinosa 2002; Cassiodoro 2011; Flores Coni 2013; Cassiodoro et al. 2014; Belardi et al. 2015) y datos inéditos de las mesetas del Strobel y Guitarra. Es por ello que la información detallada de las fuentes de aprovisionamiento y la metodología empleada para el relevamiento de estas está presentada en dichos trabajos. Asimismo, actualmente el equipo de trabajo se encuentra en las etapas iniciales de un proyecto de investigación que busca afinar la caracterización y distribución de las rocas silíceas y el basalto.
En todos los casos los materiales fueron analizados siguiendo los procedimientos metodológicos
propuestos por Aschero (1975 rev. 1983). La muestra consta de un total de 244 sitios arqueológicos, tanto de superficie como estratigráficos, asignados al Holoceno tardío. Asimismo, se incluye información de 92 prospecciones sistemáticas y transectas, que se presentan en función de las principales materias primas registradas: obsidiana, basalto, sílice y limolita. Se consideran las características y localización de los afloramientos y en qué frecuencia se presentan las materias primas en el registro arqueológico. En la Tabla 1 se reseñan las distancias lineales entre las fuentes y las diferentes áreas. Para esquematizarlas se consideraron puntos medios estimativos de la distribución de cada fuente y área (Tabla 1). La asignación de procedencia se realizó sobre la base de propiedades macroscópicas en el caso de basaltos y sílices, y de análisis geoquímicos realizados por Stern y Glascock para la obsidiana (Stern 1999) y limolita (Belardi et al. 2015), respectivamente.

Tabla 1. Distancias lineales entre las fuentes de aprovisionamiento y los distintos sectores de la región de estudio.

Referencias: PDA: Pampa del Asador; PNPM: Parque Nacional Perito Moreno.

MARCO GEOLÓGICO

Para entender la disponibilidad de recursos líticos potencialmente utilizados por los grupos cazadores-recolectores en la región de estudio, es necesario conocer sus características geológicas generales. Así, la región abordada se ubica en tres provincias geológicas. Al oeste se localiza el Arco magmático de la Cordillera Austral; al este, la Patagonia Extrandina; y la Faja Plegada y Corrida de los Andes Australes, en el sector intermedio entre ambas (Ramos 1982; Giacosa et al. 1997). En distintos sectores de todo este espacio afloran litologías vinculadas con el Complejo El Quemado, las formaciones Río Tarde, Centinela, Santa Cruz, Río Lácteo, Cardiel y Piedra Clavada, entre otras. Así, se presentan rocas de variado origen y edad (Giacosa et al. 1997). Una serie de efusiones lávicas, denominadas Basalto Posadas, Basalto Belgrano y Basalto Strobel, se encuentran cubriendo en parte estas litologías. El esquema de la estratigrafía geológica regional se completa con los sedimentos de edad Cuaternaria, donde predominan los depósitos glaciarios, glacilacustres y glacifluviales (Giacosa et al. 1997). Entre estos depósitos se destacan los que constituyen a la Pampa del Asador, que acarrean rodados de diferentes tamaños y litologías (Ramos 1982; Giacosa et al. 1997).
Con el objeto de identificar las fuentes potenciales de abastecimiento lítico se efectuaron distintos relevamientos. Las materias primas líticas representadas mayoritariamente son obsidiana negra, rocas silíceas, basalto y limolita (Figura 1). Otras materias primas presentes en menor frecuencia son riolita, cuarcita, cuarzo, lutita, dacita, granito y una serie de rocas sedimentarias y volcánicas indeterminadas. Todas estas rocas provienen de fuentes de aprovisionamiento de tipo secundario (Nami 1992), en forma de nódulos o bloques, y se discriminaron a priori según rasgos macroscópicos (granulometría, color, entre otros).

OBSIDIANA

Dada la constante representación de obsidiana negra en el registro arqueológico de Patagonia centro-meridional y la escasa frecuencia de fuentes de abastecimiento, su disponibilidad ha sido ampliamente abordada en la literatura (Stern et al. 1995a; Stern 1999; Espinosa y Goñi 1999; Molinari y Espinosa 1999; Belardi et al. 2006). Esta materia prima volcánica con textura vidriosa presenta excelentes propiedades para la talla. A partir de las referencias en Onelli (1998) y Musters (1997) y de las referencias brindadas por C. Stern (comunicación personal, 1994), Espinosa y Goñi (1999) localizaron en la Pampa del Asador y en la Pampa de la Chispa una alta disponibilidad de guijarros redepositados de obsidiana negra. La presencia de canteras y talleres (Espinosa y Goñi 1999), su alta distribución espacial y la ausencia de otras fuentes similares de obsidiana negra, establecen que Pampa del Asador sea la principal fuente de aprovisionamiento de esta materia prima desde el estrecho de Magallanes a la provincia del Chubut (Stern et al. 2000; Stern 2004, entre otros). En la Pampa del Asador se han determinado dos sectores con mayor densidad de guijarros, lascas y nódulos (Espinosa y Goñi 1999). El primer sector se localiza en el borde sur de Pampa del Asador y tiene una dispersión mínima de 8 km por 6,5 km (Espinosa y Goñi 1999). La mayor frecuencia de tamaño de los guijarros muestreados ronda entre los 40 y 59,9 mm, pero pueden llegar a superar los 100 mm (Espinosa 2002) (Figura 2). A su vez, se registran guijarros de tamaño muy pequeño, que no superan los 20 mm. El segundo sector se encuentra en las inmediaciones del cerro Pampa, en una cuenca lagunar cerrada, en el borde norte de Pampa del Asador. Allí, la densidad es muy alta, como lo determina un muestreo de 1 m², donde se contabilizaron un total de 40 guijarros de variados tamaños (Espinosa y Goñi 1999). En trabajos de campo realizados recientemente, a partir de 15 muestreos realizados cada 500 m hacia el noreste del Cerro Pampa, se pudo dar cuenta de la dispersión de nódulos de manera continua. En cuanto a la densidad, se registró un total de 196 nódulos, 20 núcleos y 329 lascas de obsidiana en 60 m2. Asimismo, distintos relevamientos han permitido ampliar el área de disponibilidad de obsidiana hacia el noreste y al este de Pampa del Asador. Hacia el noreste, se incluye la Pampa de la Chispa, el Cerro Bayo y un amplio abanico aluvial a sus pies (Belardi et al. 2006). Estos estudios han registrado que el tamaño de los guijarros de obsidiana tiende a decrecer a medida que uno se aleja del Cerro Pampa hacia el este. A su vez, nuevas prospecciones realizadas en el borde este de la Pampa del Asador (Estancia El Delfín), dan cuenta de la presencia de nódulos de obsidiana. Para una superficie de 75.000 m2 se registraron 57 nódulos, 3 núcleos y 62 lascas de obsidiana. Los nódulos son de pequeños tamaños, no mayores a los 50 mm. Esta ampliación de la disponibilidad de obsidiana implica una localización de esta en sectores próximos a vías de circulación de menor costo y en espacios que no son afectados por la carga de nieve en invierno, como sucede en el caso de Cerro Pampa (Belardi et al. 2006). A futuro resta evaluar si la presencia de escasos y pequeños nódulos localizados recientemente hacia el sureste del área (Franco et al. 2015) puede considerarse como una ampliación de la disponibilidad de obsidiana negra.


Figura 2.
Materias primas naturales y arqueológicas. 1) Tabletas naturales de limolitas del lago Cardiel, 2) Guijarros de obsidiana y basalto de Pampa del Asador, 3) Puntas de proyectil de obsidiana de la meseta del Guitarra, 4) Raspadores de sílice de la cuenca del lago Salitroso.

En términos de la distribución y composición del registro arqueológico, análisis geoquímicos determinaron una asociación entre el material de Pampa del Asador y los artefactos de obsidiana del área Río Belgrano-Lago Posadas y el Río Ibáñez (Chile) (Stern et al. 1995a; Stern 1999). En sectores más distantes como la cuenca del lago Argentino (Stern et al. 1995b), Tierra del Fuego (Stern 2004), la provincia de Chubut (Stern et al. 2000), las cuevas de Palli Aike y Fell (Stern 2000) y en la costa de Santa Cruz (Ambrústolo et al. 2012, entre otros) también se han registrado artefactos de obsidiana negra con las características químicas de la Pampa del Asador. A su vez, su utilización resulta también amplia en términos temporales. En distintos contextos del Holoceno temprano se ha registrado principalmente en desechos de talla (Civalero y Aschero 2003; Skarbun et al. 2007, entre otros). En este punto cabe mencionar que, aunque la fuente es conocida para estos momentos temporales, no se han registrado puntas de proyectil cola de pescado manufacturadas con este tipo de obsidiana. Hacia el Holoceno medio, se registra un mayor número de sitios arqueológicos con obsidiana y la variedad de artefactos manufacturados con ella es mayor, e incluye puntas de proyectil apedunculadas (Gradin et al. 1979; Aschero et al. 2005; Goñi et al. 2010). Cabe destacar el registro de obsidiana de Pampa del Asador hacia los 4000 años AP en Tierra del Fuego (Morello et al. 2012). Para el Holoceno tardío, en función de algunas de las secuencias estratigráficas publicadas, se observa una tendencia al aumento en la utilización de esta materia prima (Gradin et al. 1979; Skarbun et al. 2007; Re et al. 2014). Al ampliar la escala espacial de análisis, los mayores porcentajes de artefactos en obsidiana se encuentran en los sectores próximos a la Pampa del Asador (Molinari y Espinosa 1999), aunque las frecuencias tienden a disminuir más gradualmente en el eje norte-sur que en el oeste-este (Molinari y Espinosa 1999; Re et al. 2014). En particular en la región en estudio, todos los contextos del Holoceno tardío presentan una alta frecuencia de obsidiana (Tabla 2).

Tabla 2. Producción lítica total de la región de estudio (porcentajes).

Referencias: PDA: Pampa del Asador; PNPM: Parque Nacional Perito Moreno.

Así, considerando todos los sitios hasta el momento relevados en el sector de Pampa del Asador-meseta del lago Guitarra, el total de artefactos de esta materia prima tiende a ser mayor al 80%, y existen sectores con una distribución continua de desechos de talla por más de 3 km y espacios donde la densidad alcanza a 1956 artefactos de obsidiana en 0,5 m² (Figura 3). La frecuencia de obsidiana sigue siendo alta en sectores distantes de la Pampa del Asador (Tabla 1) como la meseta del Strobel y el PNPM, donde los valores alcanzan el 60% (Tabla 2). Más allá de las diferencias en frecuencias, en todos estos espacios se ha registrado una gran variedad de artefactos confeccionados sobre obsidiana, que incluye desechos de talla, núcleos, artefactos de formatización sumaria, raspadores y puntas de proyectil. Con respecto a estas últimas, en toda la región se observa una alta selección de esta materia prima para su manufactura (Figura 2), que llega al 90% en sectores como el PNPM y la meseta del Strobel (Espinosa 2002; Flores Coni 2013). Asimismo, cabe destacar que en sitios de las cuencas de los lagos Cardiel y Salitroso se han recuperado guijarros o nódulos enteros, aunque en baja frecuencia (Cassiodoro 2011; Cassiodoro et al. 2014).


Figura 3.
Desechos de obsidiana en Pampa del Asador (sitio CP2C parapeto 3).

BASALTO

En toda la región se registran distintos tipos de basalto. Uno de ellos, el denominado "Basalto Posadas", ha sido caracterizado geoquímicamente como andesita; aflora en la barda norte de la meseta del Águila, al pie de la cual está disponible en terrazas glacifluviales y en el abanico aluvial del río Tarde, en proximidades del lago Posadas. En este sector, se presenta en forma de bloques de hasta un metro de diámetro y en rodados menores (Guráieb 2012). En baja frecuencia, también se lo ha registrado en algunos sectores de la Pampa del Asador y en la localidad del cerro Guacho, en el valle del río Olnie (Belardi y Carballo Marina 2005). Dado que en gran parte de la bibliografía de la región se sigue con la denominación de basalto y que existen problemas aún no resueltos referidos a la variabilidad en su composición, en esta oportunidad continuamos con la misma nomenclatura. Asimismo, en Pampa del Asador, en depósitos hacia el suroeste del Cerro Pampa se han observado bloques y guijarros de un tipo de basalto, de muy buena calidad para la talla, con características macroscópicas diferentes al "Basalto Posadas", como ausencia de fenocristales (Figura 2). Se presentan en tamaño mediano y grande (superior a 100 mm) (Espinosa y Goñi 1999). Para conocer su distribución se realizaron transectas. A modo de ejemplo se señala que sobre una superficie de 3500 m2 muestreados, se concentran 17 nódulos, 3 núcleos y 230 lascas. Cabe destacar también la presencia de pavimentos de basalto en este sector. Por otra parte, en la cuenca del lago Cardiel, en el sector Médanos del este también se registraron grandes rodados de basalto de buena calidad, con eventos de talla asociados (Cassiodoro et al. 2014). Finalmente, en el PNPM se ha registrado esta materia prima en el Arroyo del Águila y en la laguna La Oriental en forma de guijarros de tamaños grandes (Guráieb 1993).
Como puede observarse, en todos los sectores que abarca la región en estudio se han registrado guijarros o rodados de basalto; asimismo, su presencia en el registro arqueológico también es importante (Tabla 2). Entre ellos, se destaca la cuenca del lago Cardiel, donde los valores tienden a superar a las rocas silíceas en los sitios localizados en la margen este, con una alta representación de núcleos (Cassiodoro et al. 2014). Esto cubre las expectativas
de hallazgos, dada la disponibilidad inmediata de rodados de basalto en este espacio. Como fuera señalado, en la región existen dos variedades de basalto que se diferencian macroscópicamente por la presencia/ausencia de fenocristales: Basalto Posadas y aquellos de Pampa del Asador. Según esta caracterización y sumado a la disponibilidad en el lago Cardiel, se plantea que la utilización de esta materia prima es, en todos los casos, local. Así, en los conjuntos del Salitroso no se registran artefactos de basalto con características similares al de Pampa del Asador y los artefactos de basalto de Pampa del Asador tienden a ser de la variedad sin fenocristales. En este contexto, es de destacar la variabilidad arqueológica observada en la meseta del Strobel. Al momento, se registraron piezas de cuatro tipos de rocas adscribibles macroscópicamente a la categoría de los basaltos. Análisis de cortes delgados se encuentran en proceso con el fin de especificar esta variabilidad. La diversidad observada respecto de las variedades de roca se manifiesta también en los artefactos manufacturados, tanto en sus clases como en las frecuencias. No obstante, es de subrayar la alta representación de raederas en todos los contextos (por ejemplo, un 58% en el lago Salitroso) y la escasa frecuencia de puntas de proyectil y raspadores. En términos generales, las piezas de basalto tienden a ser las que están representadas en los tamaños mayores (Espinosa 2002; Cassiodoro 2011; Flores Coni 2013).

ROCAS SILÍCEAS

Dentro del grupo de las rocas silíceas, se incluye una serie de materiales con diferente origen pero con un alto porcentaje de sílice o vidrio en su composición (Guráieb 2012). En distintos sectores de la región, se han registrado guijarros de variados tamaños y calidad en depósitos aluviales y glacifluviales. Por un lado, en la Pampa del Asador -de amplia disponibilidad de obsidiana y basalto- también se encuentra un gran número de guijarros de sílice de muy buena calidad para la talla (Espinosa y Goñi 1999). A diferencia de la obsidiana, localizada en sectores específicos del área, las rocas silíceas están distribuidas de forma ubicua. Los tamaños de estos guijarros pueden llegar a superar los 100 mm. Por otro lado, en el PNPM se registraron algunas rocas silíceas aleatoriamente distribuidas en la margen sur del río Roble, en proximidades al cerro Bayo (Bellelli y Civalero 1988-1989) y en la laguna La Oriental (Guráieb 1993). Asimismo, en diferentes depósitos de la cuenca del lago Salitroso, se observaron guijarros de estas materias primas en baja frecuencia, en el curso del río Blanco y en afloramientos rocosos cercanos a la sierra Colorada (Cassiodoro 2011). En la cuenca del lago Posadas, existen sílices gris-verdosos y amarillentos que se presentan en matrices del Complejo El Quemado (Guráieb 2012). Sin embargo, por el momento, en la cuenca de los lagos Salitroso-Posadas-Pueyrredón no se han registrado depósitos significativos de rocas silíceas de muy buena calidad (Guráieb 2012). Finalmente, en la cuenca del lago Cardiel se observaron guijarros de sílice de buena calidad, distribuidos tanto en el sector de Cañadones y Meseta baja como en Médanos del este (Cassiodoro et al. 2014).
En relación con el registro arqueológico, la representación de las rocas silíceas es destacada en la región (Tabla 2). Aunque las frecuencias son muy variables entre los distintos sectores, por ejemplo en Pampa del Asador, donde se encuentran disponibles guijarros de esta materia prima, los porcentajes no llegan al 10%, y en la cuenca del lago Cardiel llegan a ser las más representadas, con un 30%. Las clases artefactuales en rocas silíceas también son variables (desechos de talla, raspadores, artefactos de formatización sumaria, puntas de proyectil). No obstante, se destaca la selección de estas rocas para la manufactura de los raspadores en los conjuntos del Cardiel, Strobel y Salitroso (Cassiodoro 2011; Flores Coni 2013; Cassiodoro et al. 2014) (Figura 2), lo cual es coincidente con la tendencia general en el sur de Patagonia. Los porcentajes de raspadores confeccionados con sílice en todas las áreas consideradas superan el 38%. Asimismo, es la segunda materia prima más utilizada para la confección de puntas de proyectil, después de la obsidiana. Finalmente, cabe mencionar la alta representación de núcleos de sílice en la cuenca del Salitroso (40%; n = 175) y la meseta del Strobel (30%; n = 25). En ambos casos los porcentajes son equiparables a los de los núcleos de obsidiana, lo que evidencia un transporte similar de las materias primas.

LIMOLITA

Esta roca ha sido registrada en forma de fragmentos angulosos en los cursos de agua que bajan desde la meseta del cerro Belgrano (Guráieb 2012). En el río Tarde y el arroyo Pedregoso, en proximidades del lago Posadas, se identificaron fragmentos de buena calidad. También se registraron guijarros en la costa este del lago Guitarra (Goñi et al. 2010). No obstante, la principal fuente de limolita en la región se encuentra en el sector de Cañadones de la cuenca del lago Cardiel (Belardi et al. 2015). En el noroeste del lago se hallan depósitos conformados por abundantes clastos de limolitas, en la zona de playa y abanicos aledaños a ellas. Se observa que esta materia prima tiende a ser gris en la fractura fresca y amarillenta en superficie, y se presenta en tamaños variables de unos pocos centímetros hasta 15 a 30 cm. Los clastos son en general prismáticos con bordes suavemente redondeados, lo que denota un escaso transporte y permite asumir que esta es la ubicación de su fuente (Figura 2). Es así que se han identificado en la zona bancos in situ con espesores de 40 a 60 centímetros con esta litología. Los análisis geoquímicos efectuados no permitieron diferenciarla de las limolitas localizadas en el lago Guitarra y en el lago Posadas (Belardi et al. 2015).
Por su parte, la tendencia observada en los artefactos de limolita muestra la mayor representación regional en la cuenca del lago Cardiel, principalmente en el sectores Cañadones (Cassiodoro et al. 2014; Belardi et al. 2015). Se registraron mayoritariamente en contextos con cronologías iniciales de ocupación del área, con una alta representación en sitios asignables al Holoceno medio, como el sitio Patito, donde alcanza el 50% del conjunto (Cassiodoro et al. 2014). Se trata en su mayoría de desechos de talla y núcleos, lo que se interpreta como el desarrollo de actividades relacionadas con el aprovisionamiento en canteras y/o talleres. La limolita ha sido utilizada para la producción de una gran variedad de herramientas que incluye tanto piezas con escasa formatización como bifaciales (Belardi et al. 2015). Dentro de este último conjunto, se destacan dos puntas de proyectil apedunculadas y una punta con pedúnculo esbozado con aletas en espolón en el sector de Cañadones (Cassiodoro et al. 2014). El registro de este diseño en el sector norte de Patagonia, junto con el de otras piezas de diseños diversos, ha permitido proponer a la cuenca del lago Cardiel como una potencial zona de circulación y tránsito (Goñi 2010). Además, se ha utilizado la limolita para la manufactura de artefactos de filo largo, como raederas y cuchillos. En términos generales, estas piezas tienden a alcanzar tamaños grande (8,1-12 cm) y muy grande (>12 cm). La elección de módulos y tamaños para la manufactura de este tipo de piezas podría verse favorecida por las características prismáticas y tabulares de los nódulos. La presencia de esta materia prima en otros sectores de la región es escasa (Tabla 2). Cabe mencionar que se ha registrado un mayor número de artefactos en sectores localizados más al sur, como la cuenca de los lagos San Martín y Tar, donde esta materia prima no se registra localmente. Estas discrepancias evidencian un eje más destacado de circulación de la limolita hacia el sur que hacia el norte de la cuenca del Cardiel (Belardi et al. 2015).

DISCUSIÓN

La estructura de recursos líticos del centro-oeste de la provincia de Santa Cruz ofrece una gran variedad y distribución de materias primas de muy buena calidad para la talla. A excepción de la meseta del lago Strobel, en todos los sectores mencionados se han localizado fuentes secundarias de materias primas. Esto establece que, de algún modo, la región de estudio resulte autoabastecida en términos de recursos líticos y que la obtención de ellos no haya sido un problema a resolver por las poblaciones cazadoras-recolectoras que la habitaron. Desde el registro arqueológico, esta autonomía de recursos líticos queda evidenciada a través de las características de su utilización y del desarrollo de dos estrategias de aprovisionamiento. Por un lado, no se ha evidenciado, por el momento y en función de las variables analizadas, un aprovechamiento intensivo de ninguno de estos recursos. El descarte de potenciales formas bases sin utilizar tanto en limolita y basalto en el lago Cardiel (Cassiodoro et al. 2014), como de obsidiana en Pampa del Asador y el lago Salitroso (Cassiodoro 2011) permite dar cuenta de que el acceso a las diferentes materias primas no resulta un problema durante el Holoceno tardío ni, al parecer, durante todo el Holoceno. Por otro lado, existen estrategias de aprovisionamiento vinculadas con un uso de las materias primas inmediatamente disponibles en cada uno de los sectores. Este es el claro caso de la limolita y el basalto en la cuenca del lago Cardiel. En contraposición a esto, la materia prima que evidencia mayor circulación en toda la región es la obsidiana negra de Pampa del Asador. La frecuencia y variedad de artefactos (que incluye tanto desechos de talla, puntas de proyectil como núcleos y guijarros) en todos los sectores permite plantear estrategias vinculadas con la posibilidad de un acceso directo a la fuente de obsidiana. A su vez, Pampa del Asador no sólo ofrece materias primas de excelente calidad para la talla sino también muy buenas posibilidades para la obtención de recursos faunísticos, por lo cual la adquisición de ambos tipos de recursos estaría necesariamente relacionada, en una estrategia del tipo embedded (sensu Binford 1979). La mayor frecuencia de obsidiana hacia el Holoceno tardío en una escala regional establece que Pampa del Asador habría tenido un papel más destacado en los circuitos de movilidad de las poblaciones para ese período. De este modo, este sector se destaca como un espacio de tránsito programado que conecta diferentes ambientes, lo cual permitió el aprovisionamiento de recursos líticos y faunísticos (Goñi et al. 2010).
Entonces, se considera que parte de la variabilidad en la representación de las materias primas en los distintos sectores estaría en relación con factores naturales tales como la manera en que ellas se presentan en el paisaje y la distancia respecto de los lugares donde serán utilizadas (Ericson 1984; Bamforth 1991, entre otros). Sin embargo, la frecuencia con que determinada materia prima se encuentra en el registro arqueológico está condicionada por la interacción de diferentes variables, que redundan en la mayor o menor utilización de un recurso lítico. Así, no sólo inciden una serie de factores naturales sino también organizativos (Binford 1979). De esta manera, en función de una estructura de recursos líticos autónoma se discuten aspectos de la variabilidad del registro arqueológico que están vinculados con la utilización del paisaje y las estrategias de movilidad implementadas por las poblaciones (Binford 1979; Thacker 2006, entre otros). Como punto de partida, se evidencia un claro patrón en el registro arqueológico de la región. No obstante algunas discrepancias, existe una selección de materias primas para la confección de determinados artefactos: la obsidiana para puntas de proyectil, sílice para raspadores, basaltos para raederas. En la elección de las materias primas no incide únicamente la distancia a las fuentes sino también sus propiedades para la talla y los modos de acción específicos. En un contexto de descenso de la humedad regional del Holoceno tardío, el conocimiento de las actividades a realizar en cada uno de los espacios y la necesidad de que se desarrollen de manera óptima va a requerir que las materias primas seleccionadas para la confección de cada una de las herramientas sean adecuadas en relación con la función que llevarán adelante. Así, la selección de determinadas materias primas para la manufactura de artefactos específicos no sólo se relacionaría con la efectiva disponibilidad de recursos líticos (Guráieb 2012), sino también con este desarrollo pautado o planificación de las actividades. Tal es el caso de los raspadores en Pampa del Asador, donde si bien la obsidiana se encuentra en grandes cantidades, el 50% (n = 347) de ellos fueron confeccionados con rocas silíceas (Cassiodoro 2011).
Al mismo tiempo, en un contexto de descenso de la humedad regional se ha planteado la existencia de una jerarquización de los espacios en función de la disponibilidad de recursos en el Holoceno tardío. Sectores localizados a mayor nivel altitudinal, como las mesetas (Pampa del Asador-lago Guitarra, lago Strobel) y cuencas lacustres altas (PNPM), habrían cumplido un papel logístico, y sectores de cotas de menor altura habrían tenido un uso más residencial (cuencas lacustres bajas de los lagos Salitroso y Cardiel) (Goñi 2000, 2010). Al considerar la selección de materias primas, no sorprende la alta representación de obsidiana, no sólo en Pampa del Asador-Guitarra, sino también en el PNPM y en la meseta del Strobel. A su vez, principalmente los espacios mesetarios presentan una alta frecuencia de parapetos, que habrían sido utilizados para la caza estival de guanacos (Goñi 2010; Cassiodoro 2011, entre otros). De este modo, más allá de la lejanía o cercanía a la fuente de aprovisionamiento, la presencia destacada de obsidiana parece estar vinculada con la planificación de las tareas de caza a desarrollar en estos espacios, considerando que esta materia prima resulta ser óptima para la producción de proyectiles, y de una mayor eficiencia para herir a las presas (Ellis 1997), lo cual evita riesgos en la pérdida de los recursos faunísticos. No debe dejar de mencionarse que la obsidiana se presenta además en un gran número de desechos, principalmente producto de la reactivación y formatización de los proyectiles en todos los sectores altos (Espinosa 2002; Cassiodoro 2011; Flores Coni 2013). En contraposición con este patrón, se observa una representación más similar entre las distintas materias primas en la cuenca del lago Salitroso y Cardiel. Esta utilización más homogénea se debe al desarrollo de un mayor rango de actividades y al uso residencial de dichas cuencas (Cassiodoro 2011; Cassiodoro et al. 2014).
De este modo, diferencias en el uso del espacio regional habrían incidido en la representación de las materias primas en el registro arqueológico. La manera de utilizar el paisaje regional o el grado de movilidad condiciona la percepción de la distancia a la fuente de aprovisionamiento, al margen de cuánta sea la distancia efectiva entre ellas y las localidades en las que se utiliza el recurso (Ingbar 1994). Asimismo, el aprovisionamiento de materias primas líticas dentro de las tareas de subsistencia establece que la distancia a la fuente no sea un factor clave para explicar la variabilidad en el registro. De esta forma, autores como Bamforth (1991), Ingbar (1994) o Kelly (1988) han llamado la atención acerca de realizar vinculaciones simplistas entre proporciones de materia prima de una fuente determinada y rangos de acción o territorialidad. Entonces, de manera independiente a las diferentes distancias entre las fuentes de aprovisionamiento y los espacios de uso de las materias primas, se interpreta que los patrones de movilidad de los grupos cazadores y, básicamente, la programación en la utilización de tales espacios establecen que todas las rocas aquí presentadas han estado disponibles y fácilmente accesibles durante el Holoceno tardío en la región.

CONSIDERACIONES FINALES

La caracterización de la base regional de recursos líticos de la región se encuentra en pleno desarrollo. En este sentido, se están realizando nuevas investigaciones tendientes a especificar de manera más detallada la variabilidad y dispersión de las rocas silíceas y basálticas (Proyecto PIP-Conicet 0442). Al mismo tiempo, aún están en proceso de análisis nuevas muestras arqueológicas de las mesetas del lago Strobel y del lago Guitarra que aportarán más información a la discusión. Sin embargo, el conocimiento que se tiene de las particularidades geológicas y arqueológicas del centro-oeste de Santa Cruz nos permite generar nuevas preguntas para evaluar cómo la tecnología responde al modo en que los grupos cazadores-recolectores organizan su utilización del paisaje.

Agradecimientos

Las investigaciones en la región han sido financiadas por múltiples proyectos otorgados por Ministerio de Cultura de la Nación, CONICET, UBA y ANPCYT. Actualmente estos son: UBACYT 20020130100293BA, PICT 2012-1352, PICT 2013- 1965, PIP 2013-2015 nº11220120100406 y PIP 2013-2015 nº11220120100442. Agradecemos los comentarios de los evaluadores.

REFERENCIAS CITADAS

1. Ambrústolo, P, M. Zubimendi y C. Stern 2012 Explotación de obsidiana negra en la costa norte de Santa Cruz (Patagonia argentina). Cazadores Recolectores del Cono Sur 6: 77-86.         [ Links ]

2. Andrefsky, W. 1994 Raw material availability and the organization of technology. American Antiquity 59 (1): 21-34.         [ Links ]

3. Aschero, C. 1975 rev. 1983 Ensayo para una clasificación morfológica de los instrumentos líticos aplicada a estudios tipológicos comparativos. Informe al CONICET. MS.         [ Links ]

4. Aschero, C., R. Goñi, M. T. Civalero, R. Molinari, S. Espinosa, A. G. Guráieb y C. Bellelli 2005 Holocenic Park: Arqueología del Parque Nacional Perito Moreno (PNPM). Anales de la Administración de Parques Nacionales 17: 71-119.         [ Links ]

5. Bamforth, D. 1991 Technological organization and hunter gatherer land use. American Antiquity 56: 216-235.         [ Links ]

6. Belardi, J. B. y F. Carballo Marina 2005 Canteras taller de basalto en la zona de Bajo Caracoles-río Olnie (provincia de Santa Cruz). Intersecciones en Antropología 6: 223-226.         [ Links ]

7. Belardi, J. B., P. Tiberi, C. Stern y A. Súnico 2006 Al este del Cerro Pampa: ampliación del área de disponibilidad de obsidiana de la Pampa del Asador (provincia de Santa Cruz). Intersecciones en Antropología 7: 27-36.         [ Links ]

8. Belardi, J. B, G. Cassiodoro, R. Goñi, M. Glascock y A. Súnico 2015 Limolites from southern Patagonia (Argentina): their source and archaeological artifact distributions. Geoarchaeology 30: 223-237        [ Links ]

9. Bellelli, C. y M. T. Civalero de Biset 1988-1989. El sitio Cerro Casa de Piedra 5 (CCP5) y su territorio de explotación de recursos minerales (Parque Nacional Perito Moreno, Pcia de Santa Cruz). Arqueología Contemporánea 2 (2): 53-63.         [ Links ]

10. Binford, L. 1979 Organization and formation processes: looking at curated technology. Journal of Anthropological Research 35 (3): 255-273.         [ Links ]

11. Cassiodoro, G. 2011 Movilidad y uso del espacio de cazadoresrecolectores del Holoceno tardío. Estudio de la variabilidad del registro tecnológico en distintos ambientes del noroeste de la provincia de Santa Cruz (Argentina). BAR International Series 2259. Archaeopress, Oxford.         [ Links ]

12. Cassiodoro, G., S. Espinosa, A. Re, J. B. Belardi, A. Nuevo Delaunay, F. Piriz y G. Durou 2014 Tecnología de la cuenca del lago Cardiel. En Arqueología de las cuencas de los lagos Cardiel y Strobel. Poblamiento humano y paleoambientes en Patagonia, editado por R. Goñi, J. B. Belardi, G. Cassiodoro y A. Re, pp. 67-95. Aspha, Buenos Aires.         [ Links ]

13. Civalero, M. T. y C. Aschero 2003 Early Occupations at Cerro Casa de Piedra 7, Santa Cruz Province, Patagonia Argentina. En Where the South Winds Blow: Ancient Evidences for Paleo South American, editado por L. Miotti, M. Salemme y N. Flegenheimer, pp. 141-147. Center for the Studies of the First Americans (CSFA), Texas A&M University Press, Texas.         [ Links ]

14. Ellis, C. 1997 Factors influencing the use of stone projectile type. An ethnographic perspective. En Projectile Technology, editado por H. Knecht, pp. 37-74. Plenum Press, Nueva York y Londres.         [ Links ]

15. Ericson, J. 1984 Toward the analysis of lithic production systems. En Prehistoric Quarries and Lithic Production, editado por J. Ericson y B. Purdy, pp. 1-9. Cambridge University Press, Cambridge.         [ Links ]

16. Espinosa, S. 2002 Estrategias tecnológicas líticas y uso del espacio en momentos tardíos en el Parque Nacional Perito Moreno (Santa Cruz). Tesis Doctoral inédita. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.         [ Links ]

17. Espinosa, S. y R. Goñi 1999 ¡Viven! Una fuente de obsidiana en la Pcia. de Santa Cruz. En Soplando en el Viento. Actas de las III Jornadas de Arqueología de la Patagonia, editado por J. B. Belardi, P. Fernández, R. Goñi, G. Guráieb y M. De Nigris, pp. 177-188. INAPL-Universidad Nacional del Comahue, Neuquén.         [ Links ]

18. Flores Coni, J. 2013 La utilización de las mesetas durante el Holoceno tardío: análisis de la tecnología lítica del sitio Laguna del Faldeo Verde (Meseta del lago Strobel, provinicia de Santa Cruz). Tesis de Licenciatura inedita. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.         [ Links ]

19. Franco, N., N. Cirigliano, L. Vetrisano y P. Ambrústolo 2015 Raw material circulation al broad scales in southern Patagonia (Argentina): the cases of the Chico and Santa Cruz River basins. Quaternary International 375: 72-83.         [ Links ]

20. Giacosa, R., M. Franchi y A. Genini 1997 Hojas geológicas 4772-III Lago Belgrano y 4772-IV Lago Posadas, provincia de Santa Cruz. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR)- Instituto de Geología y Recursos Minerales (IGRM).         [ Links ]

21. Goñi, R. 2000 Arqueología de momentos históricos fuera de los centros de conquista y colonización: un análisis de caso en el sur de la Patagonia. En Desde el País de los Gigantes. Perspectivas arqueológicas en Patagonia, editado por J. B Belardi, F. Carballo Marina y S. Espinosa, pp. 283-296. UNPA, Río Gallegos.         [ Links ]

22. Goñi, R. 2010 Cambio climático y poblamiento humano durante el Holoceno tardío en Patagonia meridional. Una perspectiva arqueológica. Tesis Doctoral inédita. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.         [ Links ]

23. Goñi, R., G. Cassiodoro, A. Re, F. Guichón, J. Flores Coni y J. Dellepiane 2010 Arqueología de la Meseta del Lago Guitarra (Santa Cruz). En Arqueología Argentina en el Bicentenario de la Revolución de Mayo, XVII Congreso Nacional de Arqueología Argentina, editado por R. Bárcena y H. Chiavazza, pp. 1923- 1928. Zeta, Mendoza.         [ Links ]

24. Gradin, C., C. Aschero y A. Aguerre 1979 Arqueología del Área Río Pinturas (pcia. Santa Cruz). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XIII: 183-221.         [ Links ]

25. Guráieb, G. 1993 Configuración tipológica y ergológica de los conjuntos líticos de sitios tardíos del área de investigación Río Belgrano-Lago Posadas: Alero Destacamento Guardaparque y Gorra de Vasco. Segundo informe Beca de iniciación a la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. MS.         [ Links ]

26. Guráieb, G. 2012 Tendencias tecnológicas, de selección de materias primas y diseño de artefactos líticos en la secuencia de ocupaciones del Holoceno Tardío de Cerro de los Indios 1 (CI1), lago Posadas, provincia de Santa Cruz. Tesis Doctoral inédita. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.         [ Links ]

27. Ingbar, E. 1994 Lithic material selection and technological organization. En The Organization of North American Chipped Stone Tool Technologies, editado por P. Carr, pp. 45-56. International Monographies in Prehistory, Ann Arbor.         [ Links ]

28. Kelly, R. 1988 The Three Sides of a Biface. American Antiquity 53 (4): 717-734.         [ Links ]

29. Molinari, R. y S. Espinosa 1999 Brilla tú, diamante "loco". En Soplando en el Viento. Actas de las III Jornadas de Arqueología de la Patagonia, editado por J.B. Belardi, P. Fernández, R. Goñi, A. G. Guráieb, M. De Nigris, pp. 189- 198. INAPL-Universidad Nacional del Comahue, Neuquén.

30. Montet-White, A. y S. Holen 1991 Raw Material Economies Among Prehistoric Hunter-Gatherers. University of Kansas Publications in Anthropology 19. Universidad de Kansas, Kansas.         [ Links ]

31. Morello, F. L. Borrero, M. Massone, C. Stern, A. García- Herbst, R. McCulloch, M. Arroyo-Kalin, E. Calás, J. Torres, A. Prieto, I. Martínez, G. Bahamonde y P. Cárdenas 2012 Hunter-gatherers, biogeographic barriers and the development of human settlement in Tierra del Fuego. Antiquity 86 (331): 71-87.         [ Links ]

32. Musters, C. 1997 Vida entre los Patagones. El Elefante Blanco, Buenos Aires.         [ Links ]

33. Nami, H. 1992 El subsistema tecnológico de la confección de instrumentos líticos y la explotación de los recursos del ambiente: una nueva vía de aproximación. Shincal 2: 33-53.         [ Links ]

34. Onelli, C. 1998 Trepando los Andes. El Elefante Blanco, Buenos Aires.         [ Links ]

35. Ramos, V. 1982 Descripción geológica de las hojas 53ª- Monte San Lorenzo y 53b- Monte Belgrano, Prov. de Santa Cruz. Informe. Servicio Geológico Nacional, Buenos Aires. MS.         [ Links ]

36. Re, A., G. Cassiodoro, J. Flores Coni y F. Guichon 2014 Circulation of information and goods in Central- Southern Patagonia: Distribution of rock art and raw lithic materials during the Late Holocene. Book of abstracts. 4th Southern Deserts Conference: 46.         [ Links ]

37. Skarbun, F., A. Frank, M. Paunero, M. Cueto y G. Rosales 2007 Análisis de la tecnología lítica del sitio Casa del Minero 1, Meseta Central de Santa Cruz. En Arqueología de Fuego-Patagonia. Levantando piedras, desenterrando huesos y develando arcanos, editado por F. Morello, M. Martinic, A. Prieto, G. Bahamonde, pp. 589-600. Centro de Estudios del Cuaternario de Fuego, Patagonia y Antártica (CEQUA), Punta Arenas.         [ Links ]

38. Stern, C. 1999 Black obsidian from central-south Patagonia; chemical characteristics, sources and regional distribution of artifacts. En Soplando en el Viento. Actas de las III Jornadas de Arqueología de la Patagonia, editado por J. B. Belardi, P. Fernández, R. Goñi, A. G. Guráieb, M. De Nigris, pp. 221- 234. INAPL-Universidad Nacional del Comahue, Neuquén.

39. Stern, C. 2000 Sources of obsidiana artifacts from the Pali-Aike, Fell's Cave and Cañadon la Leona archaeological sites in southernmost Patagonia. En Desde el país de los gigantes. Perspectivas arqueológicas en Patagonia, editado por J. B Belardi, F. Carballo Marina y S. Espinosa, pp. 43- 55. UNPA, Río Gallegos.         [ Links ]

40. Stern, C. 2004 Obsidian in southern Patagonia: review of the current information. En Contra Viento y Marea. Arqueología de Patagonia, compilado por T. Civalero, P. Fernández y G. Guráieb, pp. 168-176. INAPL-Sociedad Argentina de Antropología (SAA), Buenos Aires.         [ Links ]

41. Stern, C., F. Mena, C. Aschero y R. Goñi 1995a Obsidiana negra de los sitios arqueológicos en la precordillera andina de Patagonia central. Anales del Instituto de la Patagonia 23: 111-118.         [ Links ]

42. Stern, C., A. Prieto y N. Franco 1995b Obsidiana negra en sitios arqueológicos de cazadores-recolectores terrestres en Patagonia austral. Anales del Instituto de la Patagonia. 23: 105-109.         [ Links ]

43. Stern, C., J. Gómez Otero y J. B. Belardi 2000 Características químicas, fuentes potenciales y distribución de diferentes tipos de obsidianas en el norte de la provincia de Chubut, Patagonia Argentina. Anales del Instituto de la Patagonia 30: 167-174.         [ Links ]

44. Stine, S. 2000 On the Medieval Climatic Anomaly. Current Anthropology 41 (4): 627-628.         [ Links ]

45. Thacker, P. 2006 Local raw material explotation and prehistoric hunter gatherer mobility. En Archaeology and Etnoarchaeology of Mobility, editado por F. Sellet, R. Greves y P. Yu, pp. 241-261. University Press of Florida, Florida.         [ Links ]