SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número3Evidencias de actividades metalúrgicas en el sitio Campo de Carrizal (Belén, Catamarca) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Intersecciones en antropología

versión On-line ISSN 1850-373X

Intersecciones antropol. vol.16 no.3 Olavarría dic. 2015

 

ARTÍCULOS

Gestión de los recursos líticos en las ocupaciones guaraní del alto río Uruguay (Brasil). Resultados del estudio de los sitios Itajubá 1 y Três Bocas 2

 

Rodrigo Costa Angrizani

Rodrigo Costa Angrizani. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. División de Arqueología, Laboratorio 3. Paseo del Bosque s/n (1900), La Plata. E-mail: rcangrizani@gmail.com

Recibido 18 de septiembre 2013.
Aceptado 22 de mayo 2014


RESUMEN

La arqueología guaraní se dedicó básicamente a estudiar la alfarería, considerada como elemento distintivo para la identificación de esta tradición en el registro arqueológico. En contraposición, los materiales líticos recibieron poca atención, siendo presentados de forma simplista y descriptiva. En los últimos años, principalmente en el marco de investigaciones regionales, la tecnología lítica recuperada en asociación con alfarería guaraní es analizada de manera más sistemática. En este trabajo se caracteriza la gestión de los recursos líticos en contextos arqueológicos asociados con las ocupaciones guaraníes del Alto río Uruguay. Se presentan los resultados de los análisis líticos de los sitios Itajubá 1 y Três Bocas 2 (Porto Mauá, Rio Grande do Sul, Brasil), se reconstruyen los procesos de reducción usados para producir los instrumentos, infiriéndose los pasos técnicos y las etapas de manufactura. La variabilidad artefactual diagnosticada indica una diversidad de tareas realizadas con útiles de piedra y la importancia de esta tecnología en los contextos alfareros estudiados. Esta información es articulada con la disponibilidad y la distribución de las materias primas en el paisaje, buscando caracterizar la selección de rocas e identificar los procesos de aprovisionamiento de materias primas desarrollados.

Palabras clave: Arqueología guaraní; Tecnología lítica; Alto río Uruguay; Rio Grande do Sul.

ABSTRACT

Lithic resources management in guaraní settlements in the upper rio Uruguay, Brazil: results of research at Itajubá 1 and Três bocas sites.

Guaraní archeology has largely been devoted to the study of pottery, considered distinctive for identifying this tradition in the archaeological record. Lithic materials, in contrast, have received little attention. They are presented in a simplistic and descriptive way. Only recently, and mainly within the framework of regional research, has lithic technology in association with Guaraní pottery begun to be studied more systematically. This paper characterizes lithic resource management in archaeological contexts associated with Guaraní occupations from the Upper Uruguay River. The results of the lithic analysis from Itajubá 1 and Três Bocas 2 sites (Porto Mauá, Rio Grande do Sul, Brazil) are presented in which tool reduction processes are reconstructed, and the technical steps and manufacturing stages carried out at these sites inferred. This data is connected to raw material availability and distribution within the landscape. The selection of rocks is characterized and the processes of the supply of raw materials identified.

Keywords: Guarani Archaeology; Lithic technology; Upper Uruguay River; Rio Grande do Sul State.


 

INTRODUCCIÓN

Los restos materiales asociados con las poblaciones tupí-guaraní abarcan miles de sitios arqueológicos distribuidos desde el norte de Brasil hasta el Río de la Plata (Programa Nacional de Arqueologia Brasileira [Pronapa] 1970; Brochado 1973; Noelli 1998; Rodríguez 2004; Bonomo et al. 2015, entre otros). Los modelos clásicos consideraron como elementos diagnósticos de estas ocupaciones varios ítems de la cultura material, como la alfarería policroma (rojo y/o negro sobre engobe blanco), corrugada o cepillada, las hachas pulidas de piedra, las inhumaciones en urna y el uso de adornos labiales o tembetás (Chmyz 1966). Según Brochado (1984), la vasta distribución geográfica de estos contextos materiales se correlaciona con la amplia difusión de los grupos del tronco lingüístico tupí que, desde la Amazonia, protagonizaron una expansión siguiendo dos rutas: por un lado, la costa atlántica brasileña y por otro, el sistema fluvial formado por los ríos Paraguay-Paraná y Uruguay. Aunque compartan muchos rasgos culturales, las poblaciones que emprendieron la expansión en cada eje poseen características peculiares que permiten diferenciarlas, grosso modo, entre los tupinambá de la costa y los guaraníes del interior (Noelli 1998). La arqueología realizada en los sitios guaraníes se dedicó a estudiar la tecnología alfarera. El énfasis en estos artefactos puede ser explicado porque, desde el inicio de las investigaciones, la cerámica se consideró el elemento distintivo para identificar esta entidad cultural en el registro arqueológico (Schmitz 1957; Pronapa 1970; Brochado 1973, 1984; La Salvia y Brochado 1989; Prous y Lima 2008, entre otros). Por otro lado, se prestó poca atención sobre la tecnología lítica de estos sitios (Prous y Alonso 2010). Tradicionalmente, los materiales líticos aparecen en las publicaciones como breves menciones, sobre todo refiriéndose a instrumentos diagnósticos como las hachas pulidas y los adornos labiales (tembetás). Como afirman Dias y Hoeltz (2010), esto refleja la orientación histórico-cultural predominante en la arqueología brasileña desde mediados de 1960, que generó una visión fragmentaria de la cultura material y redundó en problemas para caracterizar a los conjuntos líticos de las ocupaciones agroalfareras. Las explicaciones sobre los materiales líticos asociados con la alfarería guaraní variaron entre considerarlos como casos de intrusión de artefactos de diferentes culturas/tradiciones arqueológicas o tratarlos como productos de una tecnología inferior poco digna de mayores reflexiones. Uno de los resultados de esta postura fue transformar la tecnología lítica guaraní en una ergología desconocida. Frente a esta situación, La Salvia y Brochado (1989) reivindican el papel de los artefactos líticos en los contextos guaraní y enfatizan la necesidad de estudiar esta tecnología para entender las ocupaciones de manera integral. Asimismo, entre 1980 y 1990, aparecen trabajos con abordajes cuantitativos y cualitativos, que buscan sistematizar la información existente sobre la tecnología lítica en sitios de la tradición Tupiguaraní (De Masi y Schmitz 1987; Rogge 1990; Mentz Ribeiro 1991). Recientemente, en el marco de proyectos de investigación regional, los restos líticos asociados con alfarería guaraní son enfocados de manera sistemática. Los trabajos producidos en las últimas décadas muestran una preocupación por aportar al entendimiento de aspectos tecnológicos y de su rol en los sistemas de asentamiento de estas poblaciones (Costa 2000; Dias y Hoeltz 2002; Alonso y Prous 2003; Dias 2003; Luz y Faccio 2008; Milheira 2008, 2011; Costa Angrizani 2012). Atento a la preocupación de entender el funcionamiento y profundizar el potencial explicativo de la tecnología lítica asociada con la alfarería guaraní, en este artículo se caracteriza la gestión de este tipo de recurso en escala microrregional, a partir de la articulación entre los datos obtenidos en el campo y los resultados del análisis de los conjuntos líticos de los sitios Itajubá 1 (ITA1) y Três Bocas 2 (3BO2) (Porto Mauá, Rio Grande do Sul, Brasil). En las tareas de campo se recuperaron artefactos líticos asociados en superficie y en estratigrafía con fragmentos cerámicos que presentan caracteres tecnoestilísticos que se identifican con la alfarería guaraní. La información brindada en este artículo procede de las investigaciones arqueológicas realizadas en el marco de la tesis doctoral del autor (Costa Angrizani 2012).
A continuación, se presentan los resultados del análisis tecnotipológico de los conjuntos líticos, donde se identifican los procedimientos técnicos seguidos para la confección de los instrumentos y se consignan inferencias basadas en la variabilidad morfológica del conjunto artefactual. Además, con base en las observaciones hechas sobre la estructura regional de los recursos líticos, se discuten las estrategias de explotación de las fuentes, la selección de clastos y sus consecuencias en los procesos de aprovisionamiento de las materias primas.

EL ÁREA DE INVESTIGACIÓN

Los sitios arqueológicos aquí presentados se localizan en la llanura aluvial de la margen oriental del río Uruguay, en un tramo de su curso superior, en el municipio de Porto Mauá (Rio Grande do Sul, Brasil) (Figura 1). En términos ambientales, están emplazados en el bioma Mata Atlántica (Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística [IBGE] 2004), donde predomina la Floresta Estacional Decidua (Vaccaro y Longhi 1995; Jacomassa 2010). En lo que se refiere a las características geológicas, los sitios se localizan en el borde oeste del Planalto Meridional. Esta región corresponde a la Formación Serra Geral, caracterizada por derrames magmáticos que recubren una base sedimentaria de paleoambiente de médanos, conocida como Formación Botucatu (Holz 1999; Iriondo y Kröhling 2004; CPRM 2006). El contacto de los derrames volcánicos es responsable de la formación de areniscas alteradas por metamorfismo termal, que se encuentran en la forma de lentes por toda la extensión del Planalto (Rambo 1994; Hoeltz 2005). En el techo de la colada magmática se encuentran amígdalas rellenas con calcita, zeolita, hematina, ópalo, cuarzo, calcedonia y cloritas. Los procesos epigenéticos producidos bajo diferentes condiciones climáticas a lo largo de la era Cenozoica contribuyeron en la formación de los diversos minerales esparcidos a lo largo de la cuenca (Iriondo y Kröhling 2004). Durante los relevamientos en el área que comprende la llanura aluvial del río Uruguay y las pendientes del borde del Planalto, se observó el predominio de las rocas volcánicas. En general, se encuentran planchones, grandes bloques y nódulos que afloran en las escarpas del Planalto que bordean el valle del Uruguay y sus afluentes. También se registran depósitos secundarios de rodados, procedentes de la meteorización y posterior transporte de clastos de los macizos rocosos de la Formación Serra Geral. Estas acumulaciones presentan guijarros de diversas materias primas. Esta configuración brinda la distribución de rocas en diversos puntos del paisaje local, la disponibilidad de una gran variedad de materias primas (basaltos, cuarzo, calcedonia, areniscas, entre otras) y de morfología (clastos y rodados). Otro aspecto relevante de los recursos líticos locales es la variabilidad en términos de la calidad para la talla. Utilizando la escala nominal propuesta por Nami y Rabassa (1988), se puede identificar la disponibilidad de rocas con calidad mala (arenisca friable), regular (calcedonia, cuarzo y basalto oscuro) y buena (arenisca metamorfizada y basalto rojizo).


Figura 1.
Localización de los sitios arqueológicos Itajubá 1 y Três Bocas 2.

LOS SITIOS ITAJUBÁ 1 Y TRÊS BOCAS 2: CARACTERÍSTICAS DE LOS CONTEXTOS ARQUEOLÓGICOS

El registro arqueológico local está conformado por asentamientos residenciales ubicados en las llanuras aluviales del río Uruguay y por talleres-cantera y sitios de actividades específicas localizados en las estribaciones y mesetas del Planalto (Costa Angrizani 2009, 2012). Los sitios residenciales fueron identificados con la entidad arqueológica guaraní. Corresponden a lugares donde se desarrollaron múltiples actividades, como por ejemplo, la producción y el uso de vasijas cerámicas; la preparación y el consumo de alimentos; la manufactura, el uso y el descarte de artefactos líticos (Costa Angrizani y Constenla 2010; Costa Angrizani 2012). Por otro lado, los sitios situados en el Planalto son, en su mayoría, sitios superficiales cuyas evidencias corresponden únicamente a artefactos líticos. Los análisis de estos materiales permitieron inferir que se realizaron la explotación de afloramientos rocosos, la preparación de núcleos y formas base y la manufactura de instrumentos líticos. En algunos casos, la evidencia lítica sugiere la explotación de recursos forestales (Costa Angrizani 2012). A través de las prospecciones arqueológicas realizadas en el área de estudio fue posible detectar alrededor de 30 sitios arqueológicos, además de 27 lugares con instrumentos aislados (Costa Angrizani 2012). Con el objetivo de discutir el manejo de recursos líticos en contextos de ocupación guaraní, en este artículo se centrará la atención en los materiales de los sitios ITA1 y 3BO2, que localmente corresponden a asentamientos residenciales donde esta tecnología está mejor representada en asociación con la cerámica.

Sitio arqueológico Itajubá 1 (ITA1)
El sitio arqueológico ITA1 (27º32'36,79"S; 54º40'06,05"O) se emplaza en una suave lomada en la llanura aluvial a aproximadamente 80 m del cauce del río Uruguay. Durante el trabajo de prospección en este lugar se identificaron tiestos cerámicos, artefactos líticos y gran cantidad de carbón que aflora del perfil de un camino vecinal y a lo largo de la lomada contigua, actualmente utilizada para el plantío de soja. El muestreo realizado consistió en la recolección superficial y el sondeo estratigráfico en el área donde afloraban los restos arqueológicos. La recolección de los materiales en superficie se hizo a través de transectas paralelas, y abarcó un área de 45 × 170 m. El sondeo estratigráfico se efectuó a través de la excavación de tres cuadrículas de 1 × 1 m. En total, se recuperaron 358 artefactos líticos y 1218 fragmentos de alfarería. La datación radiocarbónica de los restos de carbón que se encontraban asociados al estrato arqueológico arrojó un fechado de 390 ± 60 AP (LP-1751).

Sitio arqueológico Três Bocas 2 (3BO2)
El sitio arqueológico 3BO2 (27º31'45,64"S; 54º39'20,61"O) se ubica en la llanura aluvial que bordea el río Uruguay, a 60 m de su cauce actual. Este sitio fue detectado por la presencia de artefactos líticos y fragmentos cerámicos en la superficie de una parcela cultivada. Luego de una inspección intensiva del terreno (que abarcó un área de 65 × 100 m), se realizaron las tareas de muestreo, que consistieron en la apertura de dos sondeos de 1 × 1 m y en la excavación de un área de 5 × 5 m en la zona de mayor  concentración de evidencias. En total, se recuperaron 2319 evidencias arqueológicas entre fragmentos de alfarería (n = 1762) y artefactos líticos (n = 557) distribuidos desde la superficie hasta los 30 cm de profundidad. La datación del sitio (410 ± 60 AP, LP-1761) se hizo a partir de carbones vegetales recolectados en la capa de ocupación.

CRITERIOS PARA EL ANÁLISIS DE LOS ARTEFACTOS LÍTICOS

El análisis de los artefactos líticos pretende caracterizar la organización tecnológica con enfoque en las estrategias establecidas para el aprovechamiento de las rocas, considerando de manera amplia el aprovisionamiento, la manufactura, el uso y el descarte de los instrumentos líticos (Nelson 1991). Para esto se desarrolló un abordaje tecnomorfológico inspirado en propuestas que concilian la observación de atributos formales y dimensionales (Aschero 1975, 1983; Dias 1994; Dias y Hoeltz 1997; Andrefsky 1998; Aschero y Hocsman 2004). En una primera instancia, los materiales se agruparon según la materia prima y se determinó si procedían de fuentes primarias o secundarias (nódulo de afloramiento o rodado fluvial) de acuerdo con la corteza remanente en las piezas. Posteriormente, los artefactos fueron divididos en clases tipológicas (desechos de talla, núcleos e instrumentos), de las cuales se registraron características técnico-morfológicas específicas.
Los desechos de talla conforman una amplia clase que congrega aquellos productos derivados de la manufactura de los instrumentos y de la reducción de los núcleos (Andrefsky 1998). Sobre la base de la propuesta de Sullivan y Rozen (1985), los desechos se clasificaron según su grado de integridad. De manera complementaria se observaron los atributos tecnológicos tales como la técnica de extracción, el tipo de talón y rasgos en las caras dorsales y ventrales de las lascas. Los núcleos, entendidos como los artefactos cuya función primaria fue la extracción de lascas útiles (Andrefsky 1998), se clasificaron según la técnica de reducción (unipolar o bipolar). El análisis de estos artefactos consideró el número de plataformas de percusión, el tipo de plataforma, la direccionalidad de la talla y la morfología de los núcleos. Finalmente, los instrumentos fueron agrupados y analizados separadamente según se tratara de instrumentos modificados por talla o instrumentos no-tallados. En el subconjunto de los instrumentos tallados, a partir de las propuestas metodológicas de Aschero (1975, 1983) y Aschero y Hocsman (2004), se buscó determinar las formas base utilizadas y las modificaciones vinculadas con la manufactura de las piezas. Para una mejor clasificación del trabajo invertido en la formatización de los instrumentos, se observaron las variables tecnomorfológicas según las clases técnicas definidas por Aschero y Hocsman (2004). Por otro lado, los instrumentos también fueron clasificados en grupos tipológicos de acuerdo con su diseño (Aschero 1975). Aunque se utiliza una terminología que asocia los objetos con acciones concretas (como por ejemplo, raer, cepillar y raspar), la clasificación en los grupos tipológicos obedece a criterios morfológicos, sin que esto implique relaciones funcionales unívocas. Por último, los instrumentos no tallados fueron observados según el tipo de modificación (uso, alisado, picado o pulido) y clasificados a partir de la observación de rasgos macroscópicos dentro de los tipos establecidos por Dias y Hoeltz (1997) para esta categoría de artefacto.

RESULTADOS: CARACTERIZACIÓN DE LOS CONJUNTOS LÍTICOS DE LOS SITIOS ITAJUBÁ 1 Y TRÊS BOCAS 2

Artefactos líticos del Sitio Itajubá 1
El conjunto lítico de este sitio está compuesto por 358 artefactos, clasificados como desechos de talla (80,7%), instrumentos (11,2%), núcleos (5,9%) e indeterminados (2,2%) (Tabla 1, Figura 2). Las principales rocas explotadas fueron el basalto rojizo (47,8%) y la arenisca metamorfizada (45,3%). Además, se utilizaron la calcedonia (3,3%), los basaltos oscuros (3,3%) y el cuarzo (0,3%). En lo que sigue se esbozan los principales resultados de los estudios tecnomorfológicos, sintetizados en la Tabla 1, y se hace mención a datos complementarios importantes para la discusión sobre el manejo de los recursos líticos.

Tabla 1. Artefactos líticos del sitio Itajubá 1.


Figura 2. Artefactos líticos del sitio Itajubá 1.
Referencias: Núcleos: a. núcleo piramidal (basalto rojizo); b. núcleo prismático (arenisca metamorfizada); c. núcleo poliédrico (basalto oscuro); d. núcleo poliédrico (basalto rojizo); Instrumentos con modificación unifacial marginal: e. instrumento compuesto (arenisca metamorfizada); f. raedera (arenisca metamorfizada); g. artefacto con formatización sumaria (basalto rojizo); Instrumentos con reducción unifacial: h. raspador (basalto rojizo); i. instrumento compuesto (basalto rojizo); Instrumentos con modificación bifacial marginal: j. chopping tool (basalto rojizo); k. chopping tool (arenisca metamorfizada); Instrumentos con reducción bifacial: l. bifaz (basalto rojizo); m. bifaz (arenisca metamorfizada); Instrumentos con adelgazamiento bifacial: n. bifaz (basalto rojizo); o. fragmento de punta de proyectil (arenisca metamorfizada); p. punta de proyectil (arenisca metamorfizada).

Calcedonia
Los artefactos producidos en calcedonia corresponden a desechos (n = 7), núcleos (n = 2), instrumentos (n = 2) e indeterminados (n = 1). La clase tipológica de los desechos está compuesta por lascas enteras (n = 4), fragmentos de lasca con talón (n = 1), fragmentos de lasca sin talón (n = 1) y fragmentos indiferenciados (n = 1). Considerando la proporción de corteza remanente en la cara dorsal de las lascas, se nota que todos los desechos proceden de la masa interna de los clastos. Por los rasgos en el talón y en la cara ventral se observan lascas extraídas mediante talla unipolar directa (n = 2) y a través de percusión bipolar (n = 2). Los dos núcleos fueron reducidos a partir de diferentes técnicas. Mientras que un rodado pequeño (peso = 58 gr) fue tallado por percusión bipolar, otro con tamaño relativo grandísimo (peso = 663 gr) fue reducido mediante talla unipolar directa. Los dos instrumentos presentan características semejantes. Ambos fueron manufacturados sobre lascas de tamaño mediano y módulo longitudinal mediano alargado. Las modificaciones identificadas corresponden a la talla marginal para obtener un filo lateral con un ángulo de bisel de aproximadamente 45º. Las dos piezas fueron clasificadas como artefactos con modificación sumaria.

Basaltos oscuros
Los artefactos de basaltos oscuros corresponden a desechos (n = 6), núcleos (n = 1), instrumentos (n = 3) e indeterminados (n = 2). Los desechos fueron extraídos por percusión unipolar directa y se clasificaron en
lascas enteras (n = 3), fragmentos de lasca con talón (n = 1), fragmentos de lasca sin talón (n = 1) e indiferenciados (n = 1). En su totalidad, los desechos fueron extraídos de la masa interna de los clastos. El núcleo tallado en esta materia prima corresponde a un rodado de tamaño relativo grandísimo (peso = 235 gr). Este clasto fue reducido mediante percusión unipolar directa utilizando múltiples plataformas de extracción (Figura 2c). Finalmente, no fueron recuperados instrumentos tallados en este tipo de basalto. Los instrumentos identificados corresponden a rodados con rastros macroscópicos, que fueron asociados a su empleo como percutores.

Arenisca metamorfizada
Los artefactos hechos en arenisca metamorfizada se clasificaron en desechos (n = 139), núcleos (n = 6), instrumentos (n = 14) e indeterminados (n = 3). Entre los desechos predominan las lascas enteras (n = 89) en comparación con los fragmentos de lasca (con talón [n = 18], sin talón [n = 15] e indiferenciados [n = 17]).
Al observar la corteza remanente se establece, por un lado, que alrededor del 90% de los desechos (n = 125) fueron extraídos de la masa interna de los núcleos. Los desechos primarios (n = 9) corresponden una pequeña porción del subconjunto. Por otro lado, en las piezas donde se pudo identificar rastros de corteza, se observó que la mayoría corresponden a la talla de rodados fluviales (n = 37). Según las características observadas, el método de percusión empleado fue la talla unipolar directa. La clase tipológica de los núcleos se conforma de nódulos de afloramiento (n = 3; peso total = 1091 gr), rodados (n = 2; peso total = 631 gr) y un clasto sin origen determinado (peso = 92 gr) que, en su totalidad, fueron reducidos a través de percusión unipolar directa. En la mayoría de las piezas (n = 4), la extracción de lascas fue realizada a partir de dos plataformas, que generaron núcleos prismáticos (n = 2, Figura 2b), bifaciales (n = 1) y con lascados aislados (n = 1). Las dos piezas restantes corresponden a núcleos con múltiples plataformas y morfología poliédrica.
Los instrumentos de arenisca metamorfizada fueron manufacturados mediante talla. La mayoría de los instrumentos fueron confeccionados utilizando como forma base una lasca (n = 11). Utilizando las clases técnicas propuestas por Aschero y Hocsman (2004), se observa el empleo de diversas técnicas de formatización para la realización de instrumentos a partir de este soporte:
- Modificación unifacial marginal (n = 7): utilizada para la formatización de artefactos compuestos (n = 3; Figura 2e), artefactos con formatización sumaria (n = 2), cepillos (n = 1) y raederas (n = 1; Figura 2f).
- Modificación bifacial marginal (n = 1): utilizada para la formatización de un cuchillo retocado.
- Reducción bifacial (n = 1): utilizada para la formatización de un bifaz.
- Adelgazamiento bifacial (n = 2): utilizada para la formatización de puntas de proyectil (n = 2; Figura 2o-p).

También se identificaron instrumentos tallados sobre rodados fluviales (n = 3). Estos fueron formatizados bifacialmente. En un caso, las modificaciones se dieron a través de talla bifacial marginal para conformar el borde activo de un instrumento clasificado como chopping tool (Figura 2k). Las dos piezas restantes corresponden a bifaces lanceolados formatizados por reducción bifacial (Figura 2m).

Basalto rojizo
En el subconjunto de los artefactos producidos en basalto rojizo predominan los desechos de talla (n = 137; 80%), seguidos de los instrumentos (n = 21, 12%) y núcleos (n = 12; 7%). Completa el conjunto un clasto de basalto rojizo indeterminado. Los desechos de talla se dividen en lascas enteras (n = 83; 61%), fragmentos de talla indiferenciados (n = 28; 20%), fragmentos de talla sin talón (n = 14; 10%) y fragmentos de talla con talón (n = 12; 9%). Sobre la base de la proporción de corteza en la cara externa, se puede afirmar que la mayoría de los desechos (n = 118; 86%) fueron extraídos de la masa interna de los clastos. Las lascas primarias representan menos de 4% (n = 5) del subconjunto. Los desechos de talla fueron obtenidos a partir de percusión unipolar directa de clastos de afloramiento (n = 64) y de rodados fluviales (n = 8). En 65 piezas no fue posible establecer la procedencia de la materia prima. Los núcleos indican el aprovechamiento de nódulos de afloramiento (n = 8; peso total = 2123 gr) y de rodados (n = 4; peso total = 1096 gr). Los clastos fueron reducidos a través de percusión unipolar directa. Predominan aquellos cuyas lascas fueron extraídas a partir de múltiples plataformas, mediante las cuales se produjeron núcleos poliédricos (n = 7, Figura 2d). También se registraron núcleos con una plataforma de extracción con morfologías piramidales (n = 3; Figura 2a) y prismáticas (n = 2).
La clase tipológica de los instrumentos está conformada por artefactos producidos por talla (n = 21). Las lascas fueron la forma base más utilizada para confeccionar los instrumentos (n = 17). La confección de estos útiles obedeció diversos métodos de formatización:
- Modificación unifacial marginal (n = 7): utilizada para la manufactura de artefactos con formatización sumaria (n = 5, Figura 2g), instrumentos compuestos (n = 1) y raspadores (n = 1).
- Reducción unifacial (n = 5): utilizada para la manufactura de artefactos compuestos (n = 3; Figura 2i) y raspadores (n = 2; Figura 2h).
- Modificación bifacial marginal (n = 1): utilizada para la manufactura de una punta herramienta.
- Reducción bifacial (n = 3): utilizada para la manufactura de bifaces
. - Adelgazamiento bifacial (n = 1): para la manufactura de una punta de proyectil.

Los instrumentos hechos sobre nódulos (n = 3) fueron formatizados a partir de talla bifacial. En un caso se observó el empleo de modificaciones bifaciales marginales para producir un artefacto clasificado como chopping tool (Figura 2j). En dos piezas la formatización fue realizada mediante reducción bifacial, con la cual se produjeron un bifaz (Figura 2l) y un artefacto compuesto. Además de estos, el conjunto contiene un bifaz formatizado por adelgazamiento bifacial cuya forma base no fue determinada (Figura 2n).

Materiales líticos del sitio 3BO2
Los materiales líticos hallados en el sitio suman 557 piezas, de las cuales 451 son artefactos y 106 geofactos (que corresponden a clastos sin señales de alteración antrópica). Se recuperaron una gran variedad de materias primas, siendo la calcedonia (49,7%) la mejor representada, seguida del basalto de la variedad grisácea (22,3%) y el basalto rojizo (14,5%). El resto de la muestra está compuesta por cuarzo (7,5%), arenisca sedimentaria (4,7%) y arenisca metamorfizada (0,9%). En dos piezas la materia prima es indeterminada. Considerando solamente el subconjunto de los artefactos, predomina la clase tipológica de los desechos (96,3%). Los instrumentos (2,4%) y los núcleos (1,3%) están parcamente representados en el muestreo (Tabla 2, Figura 3). A continuación se presentan los resultados obtenidos en los análisis tecnomorfológicos para cada una de las materias primas encontradas en el sitio.

Tabla 2. Artefactos líticos del sitio Três Bocas 2.


Figura 3.
Artefactos líticos del sitio Três Bocas 2.

Referencias: Núcleos: a-d: Núcleos bipolares (Calcedonia); Instrumentos con modificación marginal: e. artefacto con modificación sumaria (Calcedonia); f. Raspador (Basalto rojizo); Instrumentos modificados por uso: g-h. Percutores; i-m. pulidores con surco de sección semicircular (arenisca sedimentaria).

Arenisca metamorfizada
Los materiales líticos en esta materia prima corresponden a desechos de talla (n = 4) y un clasto sin señales claras de alteración antrópica. Los desechos fueron clasificados en lasca unipolar entera (n = 1), lasca bipolar entera (n = 1) y fragmentos de talla (sin talón [n = 1] e indiferenciado [n = 1]).

Arenisca sedimentaria
El subconjunto de materiales líticos de arenisca sedimentaria está conformado por desechos de talla (n = 7), instrumentos (n = 5) y restos sin una clara asociación con tareas tecnológicas (n = 14). Por sus características físicas, esta roca es inapropiada para la talla. Sin embargo, se identificó la presencia de una lasca unipolar entera y de fragmentos de lasca (sin talón [n = 1] e indiferenciados [n = 5]). Asimismo, los instrumentos recuperados corresponden a artefactos modificados
por el uso, que fueron clasificados como pulidores en canaleta. Se trata de fragmentos de lajas de arenisca friable (con tamaños relativos entre mediano pequeño y mediano grande) con un surco de sección semicircular (con diámetros entre 6 y 10 mm) producido por la abrasión (Figura 3i-m).

Cuarzo
Los materiales arqueológicos de cuarzo, en su mayoría, corresponden a la clase tipológica de los desechos de talla (n = 34). Además, se recuperaron un núcleo, un instrumento y clastos sin modificación antrópica (n = 6). Entre los desechos se observa una frecuencia semejante entre las lascas enteras (n = 17) y los fragmentos de talla (indiferenciados [n = 13] y sin talón [n = 5]). A partir de los atributos morfotécnicos observados en las lascas enteras, fue posible determinar que la talla se realizó tanto mediante percusión unipolar directa (n = 9) como bipolar (n = 8). La clase de los núcleos está representada por un fragmento de rodado reducido por percusión bipolar. Este artefacto posee tamaño relativo pequeño y morfología prismática. El instrumento de cuarzo corresponde a un artefacto con formatización sumaria. La forma base utilizada es una lasca alargada de tamaño relativo pequeño. La formatización consiste en modificaciones unifaciales marginales en un borde lateral del soporte.

Basaltos oscuros
El subconjunto de los basaltos se compone por desechos de talla (n = 51), instrumentos (n = 3) y geofactos (n = 70). Entre los desechos predominan los fragmentos de talla (sin talón [n = 23] e indiferenciados [n = 12]) en comparación con las lascas enteras (n = 16). Sobre la base de los atributos técnicos observados, se constató que las lascas fueron extraídas mediante percusión unipolar directa. A pesar de la presencia de los desechos, no se han identificado instrumentos formatizados por talla. Los tres instrumentos de basaltos oscuros corresponden a guijarros con modificaciones asociadas a su uso como percutor (Figura 3g-h).

Basaltos rojizos
Los materiales de basaltos rojizos están representados en este muestreo por desechos de lasca (n = 76); instrumentos (n = 1) y geofactos (n = 4). La clase tipológica de los desechos está compuesta por lascas enteras (n = 35), y fragmentos de talla (con talón [n = 6], sin talón [n = 16] e indiferenciados [n = 19]). Los rasgos observados indican que las lascas fueron obtenidas de la masa interna de los clastos mediante percusión unipolar directa. El único instrumento identificado en esta materia prima corresponde a un raspador de tamaño relativo mediano pequeño. Este fue manufacturado sobre una lasca alargada y formatizado a partir de modificaciones unifaciales marginales (Figura 3f).

Calcedonia
La calcedonia fue la principal roca explotada; está representada en el 3BO2 por desechos de talla (n = 260), núcleos (n = 4), instrumentos (n = 1) y geofactos (n = 11). En la clase tipológica de los desechos se identificó la presencia de lascas enteras (n = 135) y fragmentos de talla (con talón [n = 7], sin talón [n = 34] e indiferenciados [n = 84]). La talla de esta materia prima se dio, principalmente, a través de percusión bipolar (lascas bipolares enteras [n = 96]). Asimismo, se identificaron lascas extraídas mediante talla unipolar directa (lascas unipolares enteras [n = 39]). Los núcleos (Figura 3a-d) indican el aprovechamiento de rodados fluviales. A partir de los atributos tecnológicos, se determinó que los núcleos fueron reducidos por percusión bipolar mediante la cual se produjeron piezas con morfologías prismáticas (n = 3) y poliédricas (n = 1). Los núcleos poseen pequeñas dimensiones, que varían entre los tamaños relativos pequeño y grande, con pesos de entre 4 y 47 gr. El instrumento de calcedonia consiste en un artefacto con modificación sumaria tallado sobre lasca (Figura 3e). La formatización de este instrumento se dio mediante talla unifacial marginal para producir un filo lateral.

DISCUSIÓN: TENDENCIAS GENERALES PARA LA EXPLOTACIÓN DE RECURSOS LÍTICOS

A partir de los resultados aquí presentados es posible plantear las modalidades y las tendencias generales para la explotación y uso de los recursos líticos llevadas a cabo durante la ocupación de los sitios ITA1 y 3BO2. Aunque no se cuente con estudios petrográficos para definir la procedencia de las rocas, se señala que la totalidad de las materias primas explotadas podrían ser correlacionadas con la Formación Serra Geral y con la Formación Botucatu, ambas asociadas con la geología del Planalto Meridional (Rambo 1994; Iriondo y Kröhling 2004; CPRM 2006). Se constatan algunas tendencias que correlacionan los tipos de roca y su procedencia: a) la calcedonia y el cuarzo proceden exclusivamente de depósitos de rodados fluviales; b) los basaltos fueron obtenidos en ambas fuentes, pero predominan los nódulos de afloramiento; y c) mientras la arenisca sedimentaria (vinculada con la Formación Botucatu) proviene de afloramiento, la arenisca metamorfizada procede, principalmente, de guijarros de río. De manera general, se puede afirmar que las fuentes de aprovisionamiento están en las inmediaciones de los sitios donde fueron trabajadas. Los rodados fluviales se encuentran en los cauces de los arroyos a pocos metros de las áreas muestreadas en los sitios. En general, en estos depósitos secundarios se reúne una gran variabilidad de rocas, incluyendo rocas silíceas, basálticas y sedimentarias. La otra fuente de materiales para la talla son los afloramientos rocosos ubicados en el borde del Planalto. Estos nódulos de basalto se encuentran dentro de un radio de 1 km de los sitios expuestos en la media pendiente de los morros y de las terrazas que bordean el río Uruguay. En resumen, a partir de las observaciones de campo, se constató una disponibilidad continua de recursos líticos con calidades diversas para la talla.
Centrando la atención en la tecnología de talla, se observa que la reducción de los clastos se dio tanto mediante percusión unipolar directa como bipolar. La primera está asociada, principalmente, con la explotación de nódulos de afloramiento y rodados de grandes dimensiones. Al considerar que la morfología y el tamaño de los clastos son elementos críticos para la explotación de materias primas líticas (Hayden et al 1996; Thacker 1996; Andrefsky 1998), se puede afirmar que el empleo de la percusión unipolar directa se ve favorecida en el aprovechamiento de soportes voluminosos y con morfologías angulosas (Whittaker 1994), tal como los clastos de basalto rojizo y de arenisca metamorfizada disponibles en el área y representados en los sitios ITA1 y 3BO2. Asimismo, los clastos fueron explotados obedeciendo distintas estrategias de reducción. La mayoría corresponde a piezas poliédricas con múltiples plataformas, lo cual denota una baja estructuración en la forma de reducir los núcleos (Parry y Kelly 1987). No obstante, también se observa la presencia de núcleos piramidales unidireccionales con una plataforma preparada. Este tipo de núcleo, asociado exclusivamente con el basalto rojizo, indica que la extracción de lascas fue realizada mediante una estrategia más formal de reducción, que produce lascas de forma y tamaño predecible en una materia prima de buena calidad para la talla (Parry y Kelly 1987; Bayón y Flegenheimer 2004). La talla bipolar fue empleada en ambos sitios (con mayor énfasis en el 3BO2) para reducir los rodados fluviales, sobre todo, de calcedonia y de cuarzo. Como proponen diversos autores, esta técnica de extracción se adecua en la explotación de clastos pequeños y de morfología esférica (Parry y Kelly 1987; Flegenheimer et al. 1995). La información dimensional de los desechos (para la cual se consideran solamente las lascas enteras) confirma esta tendencia, dato que indica que las piezas de calcedonia y cuarzo suelen tener tamaños relativos más pequeños que las demás materias primas de los conjuntos (Figura 4).


Figura 4.
Tamaños relativos de las lascas enteras según materia prima de los sitios ITA1 y 3BO2.
Referencias: AM: Arenisca metamorfizada; BO: Basaltos oscuros; BR: Basaltos rojizos; CC: Calcedonia; CZ: Cuarzo.

Sobre los atributos dimensionales de las lascas, es posible detectar diferencias entre los conjuntos en la frecuencia de los tamaños relativos. En el sitio ITA1, las lascas de tamaños mediano pequeño y grande corresponden al 69% del conjunto. Mientras, en 3BO2, el 92% de las lascas corresponde a piezas con tamaños relativos entre muy pequeño y mediano pequeño. Estas diferencias podrían estar relacionadas con las etapas de manufactura llevadas a cabo en cada sitio o podría también reflejar elecciones en la obtención de las materias primas. En el ITA1, donde la tecnología lítica se dirigió principalmente a la explotación de los basaltos rojizos y de la arenisca metamorfizada, el aprovisionamiento se basó en clastos más voluminosos que aquellos que ingresaron en el sitio 3BO2. Los resultados del análisis de los desechos permiten plantear algunas inferencias en cuanto a los objetivos de la talla. La baja frecuencia de desechos corticales en los dos conjuntos indica la baja incidencia de tareas relacionadas con el descortezamiento inicial de los clastos en los sitios. Aunque se reconozca que la talla lítica se realiza de manera más o menos continua (Bradbury y Carr 1999), esta información permite plantear la hipótesis de que las etapas iniciales de la secuencia de reducción (Bradley 1975) se realizaron en los lugares de abastecimiento de materias primas. A pesar de que la relación entre el tipo de desecho y la tecnología no es unívoca (Shott 1994), el modelo postulado por Sullivan y Rozen (1985) indica que la alta frecuencia de lascas enteras y de fragmentos indiferenciados es resultado de tareas de reducción de núcleos para la producción de lascas. Tal propuesta se confirma en cierta medida por los experimentos realizados por Tomka (1989), que demuestran la relación entre la reducción de núcleos y una proporción mayor de lascas enteras en comparación con la talla bifacial. En ambos sitios, los desechos más frecuentes son las lascas enteras y los fragmentos indiferenciados (Tablas 1 y 2). Por lo tanto, a partir de la tipología adoptada, se propone que la reducción de los clastos estuvo mayormente dirigida a la producción de lascas útiles (sensu Henry 1989), que podrían ser empleadas como soporte para la manufactura de instrumentos con distintos grados de formatización. Esto coincide con el hecho de que la gran parte de los instrumentos formatizados por talla fue producida utilizando lascas como forma base. Como se observa en la Figura 5, en ambos sitios la mayoría de los instrumentos sobre lasca corresponden a piezas con módulo longitudinal mediano, lo cual indica la selección de soportes cuyo largo es igual o superior al ancho, privilegiando morfologías relativamente alargadas. En el sitio 3BO2, los desechos poseen dimensiones reducidas, las lascas empleadas como formas base para instrumentos presentan tamaños relativos entre pequeño y mediano pequeño. En el sitio ITA1, el subconjunto de los desechos presenta dimensiones más grandes; la mayoría de las lascas tomadas como soporte presentan tamaños relativos entre grande y grandísimo. En este sitio también se recuperaron instrumentos tallados sobre nódulo, cuyas dimensiones indican la selección de soportes con tamaño relativo grandísimo y morfología alargada. Una vez más, se observa una tendencia de covariación entre el tamaño de los clastos que ingresaron con los objetos producidos en cada sitio.


Figura 5.
Dimensiones de los desechos e instrumentos tallados de ITA1 y 3BO2.
Referencias: Tamaños relativos: MPq: Muy Pequeño; Pq: Pequeño; MdPq: Mediano Pequeño; MdGr: Mediano Grande; Gr: Grande; MGr: Muy Grande; Gds: Grandísimo.

En los dos sitios la talla unifacial marginal fue el trabajo más comúnmente empleada para la realización de los instrumentos. Con esta técnica se han producido diversos instrumentos sobre lasca con baja estandarización morfológica. Lo mismo se observa en los casos en que la manufactura consistió en la reducción unifacial aplicada a los bordes de lascas y la modificación bifacial marginal de rodados fluviales. En ambos conjuntos, una parte importante de la producción de las herramientas se caracteriza por el aprovechamiento de la morfología de los soportes seleccionados y por un bajo esfuerzo dedicado a la formatización final de los útiles. Sin embargo, el hallazgo de bifaces y puntas de proyectil en el ITA1 indica, además, la ejecución de técnicas que denotan mayor inversión de trabajo. Estos artefactos fueron producidos mediante reducción y adelgazamiento bifacial, que consisten en operaciones técnicas que involucran un esfuerzo adicional dedicado a la regularización de los bordes laterales y al rebaje del espesor de la forma base elegida (Hayden et al. 1996; Andrefsky 1998; Aschero y Hocsman 2004). A partir de los resultados obtenidos se observan diferentes estrategias relacionadas con la organización tecnológica. En el 3BO2, el empleo de la talla bipolar sobre rodados de rocas silíceas y el bajo índice de formatización de los instrumentos tallados sugieren una estrategia expeditiva (Andrefsky 1994). En este caso, la estrategia para el abastecimiento de recursos líticos parece conciliar la disponibilidad continua de rodados con exigencias funcionales aptas para instrumentos informales. Igualmente, en el ITA1 es posible asociar la talla bipolar, los núcleos poliédricos y los instrumentos informales con la realización de estrategias expeditivas para el aprovechamiento de diferentes materias primas. Sin embargo, la identificación de núcleos preparados e instrumentos formales denotan la realización de un manejo conservado (Andrefsky 1994) del basalto rojizo. La explotación de esta roca mediante un proceso de reducción estructurado puede estar relacionada con la maximización en la explotación de esta materia prima de buena calidad y cuyas fuentes de aprovisionamiento no se encuentran en el área inmediata del asentamiento. Por otro lado, la manufactura de bifaces de gran porte puede ser vinculada con las demandas de uso que piden el empleo de instrumentos pesados y voluminosos. La producción de estas piezas puede estar relacionada con la obtención de instrumentos flexibles, multifuncionales y con una larga vida útil, que podrían ajustarse a diferentes actividades en las cuales la disponibilidad de materias primas y las restricciones de tiempo serían elementos críticos en la resolución de tareas. Asimismo, la presencia de puntas de proyectil indica la producción de artefactos formales relacionados con actividades de caza. En ITA1 se nota la articulación de diferentes estrategias tecnológicas vinculadas con la resolución de tareas en el espacio del asentamiento y con la preparación de un equipo apto para anticipar las necesidades funcionales en otras áreas donde cumplirían tareas específicas.
A partir de las informaciones etnohistóricas, etnográficas y arqueológicas referentes a los grupos guaraníes que ocuparon el sur de Brasil, Noelli (1993) plantea un modelo de asentamiento que correlaciona aspectos económicos, sociales y político-religiosos. Según esta propuesta, la territorialidad guaraní estaría estructurada alrededor del tekohá, que es un espacio bien definido que abarca el área residencial (aldea), los terrenos de cultivo y las zonas selváticas donde se daba la explotación de recursos (caza, pesca, materias primas, entre otros). Los resultados de las investigaciones realizadas muestran que la variabilidad de los contextos arqueológicos del área puede ser interpretada como la expresión de estrategias integradas en un sistema de asentamiento que incluye una movilidad diferenciada capaz de explotar diferentes recursos dentro de un ambiente heterogéneo (Costa Angrizani 2009, 2012). En síntesis, los resultados del análisis lítico de los sitios ITA1 y 3BO2 permiten plantear que la organización tecnológica y las decisiones en cuanto al manejo de los recursos líticos están articuladas con la disponibilidad de la materia prima, con las necesidades inmediatas de uso y con la anticipación de demandas durante la realización de tareas en lugares alejados de los áreas residenciales.

CONSIDERACIONES FINALES

Al considerar que, durante décadas, los artefactos líticos encontrados en contextos con alfarería guaraní pasaron inadvertidos por la mayoría de los investigadores (La Salvia y Brochado 1989; Noelli y Dias 1995; Dias y Hoeltz 2002; Prous y Alonso 2010), las informaciones brindadas en este trabajo ganan relevancia. Tal como las demás investigaciones que recientemente vienen enfocando estos materiales (Dias y Hoeltz 2002; Dias 2003; Milheira 2011, entre otros), los resultados del análisis permiten observar la importancia y la complejidad de esta esfera tecnológica en estos contextos. De la misma forma en que se viene observando en otras regiones del sur de Brasil (Dias 2003; Prous y Alonso 2010; Milheira 2011), el manejo de estos recursos abarcó una gran variedad de rocas, aprovechadas mediante técnicas específicas. Asimismo, el empleo de distintos procesos de manufactura indica el pleno dominio de conocimientos prácticos, los cuales permitieron tanto la confección de piezas poco formatizadas como instrumentos que involucran grados mayores de elaboración e inversión de trabajo. Finalmente, la articulación entre estrategias expeditivas y conservadas para el aprovechamiento de los recursos líticos puede ser entendida como decisiones flexibles que buscan conciliar las diferentes características de las materias primas, su disponibilidad y las demandas funcionales presentadas en las áreas residenciales y en los otros puntos del paisaje ocupado por los grupos guaraníes en el área de estudio.

Agradecimientos

Agradezco a Gustavo Politis por dirigir mi tesis doctoral; a Silvia M. Copé por haberme apoyado a lo largo de toda la investigación; y a Cristina Bayón por sus comentarios, que ayudaron a organizar las ideas vertidas en este texto. Gracias a los evaluadores designados por Intersecciones en Antropología, cuyas críticas y sugerencias ayudaron a mejorar este texto. Las informaciones brindadas aquí fueron obtenidas en el desarrollo de la tesis doctoral Variabilidad, Movilidad y Paisaje. Una propuesta interpretativa para los vestigios de los asentamientos precoloniales en el noroeste del Rio Grande do Sul (Brasil), financiada por el Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico.

REFERENCIAS CITADAS

1. Alonso, M. y A. Prous 2003 Estudo dos conjuntos líticos Tupiguarani. Trabajo presentado en el XII Congresso da Sociedade de Arquelogia Brasileira. San Pablo.         [ Links ]

2. Andrefsky, W. 1994 Raw-material avaibility and the organization of technology. American Antiquity 59 (1): 21-34.         [ Links ]

3. Andrefsky, W. 1998 Lithics Macroscopic approaches to analysis. Cambridge University Press, Cambridge.         [ Links ]

4. Aschero, C. 1975 Ensayo para una clasificación morfológica de artefactos líticos aplicada a estudios tipológicos comparativos. Informe al CONICET. MS.         [ Links ]

5. Aschero, C. 1983 Ensayo para una clasificación morfológica de artefactos líticos aplicada a estudios tecnológicos comparativos. Apéndices A-C. Revisión. Cátedra de Ergología y Tecnología (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires). Buenos Aires. MS.         [ Links ]

6. Aschero, C. y S. Hocsman 2004 Revisando cuestiones tipológicas en torno a la clasificación de artefactos bifaciales. En Temas de Arqueología. Análisis lítico, editado por A. Acosta, D. Loponte y M. Ramos, pp. 7-25. Universidad Nacional de Luján, Luján.         [ Links ]

7. Bayón, C. y N. Flegenheimer 2004 Cambio de planes a través del tiempo para el traslado de roca en la pampa bonaerense. Estudios Atacameños 28: 59-70.         [ Links ]

8. Bonomo, M., R. Costa Angrizani, E. Apolinaire y F. Silva Noelli 2015 A Model for the Guaraní Expansion in the La Plata Basin and in the Littoral of Southern Brazil. Quaternary International 356: 54-73        [ Links ]

9. Bradbury, A. P. y P. J. Carr 1999 Examining stage and continuum models of flake debris analysis: an experimental approach. Journal of Archaeological Science 26: 105-116.         [ Links ]

10. Bradley, B. 1975 Lithic reduction sequences: a glossary and discussion. En Lithic technology: making and using stone tools, editado por E. Swanson, pp. 5-13. Mouton, Chicago.         [ Links ]

11. Brochado, J. P. 1973 Migraciones que difundieron la tradición alfarera Tupiguaraní. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología VII: 7-39.         [ Links ]

12. Brochado, J. P. 1984 An ecological model of the spread of pottery and agriculture into Eastern South America. Tesis Doctoral inédita. University of Illinois at Urbana-Champaign, Urbana.         [ Links ]

13. Chmyz, I. 1966 Terminologia arqueológica brasileira para a cerâmica. Manuais de Arqueologia 1, Centro de Ensino e Pesquisas Arqueológicas da Universidade Federal do Paraná, Curitiba.         [ Links ]

14. Costa, C. O. 2000 Indústrias líticas no Alto Uruguai: um exemplo de análise tecnotipológica em arqueologia de salvamento. Tesis de Magíster inédita. Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul, Porto Alegre. CPRM. Serviço Geológico do Brasil        [ Links ]

15. Costa, C. O. 2006 Mapa Geológico do Rio Grande do Sul. Escala 1:750.000. Ministério de Minas e Energia, Porto Alegre.         [ Links ]

16. Costa Angrizani, R. 2009 La casa, la roza y el bosque: sobre los significados de la diversidad arqueológica en la subcuenca del río Santo Cristo (Noroeste de Rio Grande do Sul, Brasil). Revista de Arqueología Suramericana 5 (1): 21-41.         [ Links ]

17. Costa Angrizani, R. 2012 Variabilidad, Movilidad y Paisaje. Una propuesta interpretativa para los vestigios de los asentamientos precoloniales de en el noroeste del Rio Grande do Sul (Brasil). Tesis Doctoral inédita. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata, La Plata.         [ Links ]

18. Costa Angrizani, R. y D. Constenla 2010 Sobre yapepós, ñaembés y cambuchis: aproximaciones a la funcionalidad de vasijas cerámicas a partir de la determinación de ácidos grasos residuales en tiestos recuperados en contextos arqueológicos en el sur de Brasil. En Mamül Mapu: pasado y presente desde la arqueología pampeana, t. I, editado por M. Berón, L. Luna, M. Bonomo, C. Montalvo, C. Aranda y M. Carrera Aizpitarte, pp. 35-52. Del Espinillo, Ayacucho.         [ Links ]

19. De Masi, M. A. N. y P. I. Schmitz 1987 Análise dos artefatos líticos de fases da tradiçao Tupiguarani no Rio Grande do Sul. Documentos em Antropologia 1: 49-97.         [ Links ]

20. Dias, A. S. 1994 Repensando a Tradição Umbu a partir de um estudo de caso. Tesis de Magíster inédita. Pontifíca Universidade Católica do Rio Grande do Sul, Porto Alegre.         [ Links ]

21. Dias, A. S. 2003 Sistemas de assentamento e estilo tecnológico: uma proposta interpretativa para a ocupação précolonial do alto vale do rio dos Sinos, Rio Grande do Sul. Tesis Doctoral inédita. Universidade de São Paulo, San Pablo.         [ Links ]

22. Dias, A. S. y S. Hoeltz 1997 Proposta metodológica para o estudo das indústrias líticas do sul do Brasil. Revista do CEPA 21 (25): 21-62.         [ Links ]

23. Dias, A. S. y S. Hoeltz 2002 Havia uma pedra no meio do caminho: indústrias líticas das tradições Taquara e Guarani na região do Alto Rio dos Sinos. Revista do CEPA 26 (35/36): 181-214.         [ Links ]

24. Dias, A. S. y S. Hoeltz 2010 Indústrias líticas em contexto: o problema Humaitá na arqueologia sul brasileira. Revista de Arqueologia 23 (2): 40-67.         [ Links ]

25. Flegenheimer, N., C. Bayón y M. I. González de Bonaveri 1995 Técnica Simple, Comportamientos Complejos: la talla bipolar en la arqueología bonaerense. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XX: 81-110.         [ Links ]

26. Hayden, B., N. Franco y J. Spafford 1996 Evaluating lithic strategies and design criteria. En Stone tools: theoretical insights into human prehistory, editado por G. H. Odell, pp. 9-50. Plenum Press, Nueva York.         [ Links ]

27. Henry, D. 1989 Correlations between reduction strategies and settlement patterns. En Alternative approaches to lithic analysis, editado por D. Henry y G. Odell, pp. 139- 212. Westiew Press, Colorado.         [ Links ]

28. Hoeltz, S. 2005 Tecnologia lítica: uma proposta de leitura para a compreensão das indústrias líticas do Rio Grande do Sul, Brasil, em tempos remotos. Tesis Doctoral inédita. Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul, Porto Alegre.         [ Links ]

29. Holz, M. 1999 Do mar ao deserto: a evolução do Rio Grande do Sul no tempo geológico. Editora da Universidade, Porto Alegre.         [ Links ]

30. Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE) 2004 Mapa de biomas do Brasil: primeira aproximação. Escala 1: 5 000 000. IBGE, Rio de Janeiro.         [ Links ]

31. Iriondo, M. y D. Kröhling 2004 The parent material as the dominant factor in Holocene pedogenesis in the Uruguay River Basin. Revista Mexicana de Ciencias Geológicas 21: 175-184.         [ Links ]

32. Jacomassa, F. 2010 Espécies arbóreas nativas da mata ciliar da bacia Hidrográfica do rio Lajeado Tunas, na região do alto Uruguai, RS. Biodiversidade Pampeana 8 (1): 1-6.         [ Links ]

33. La Salvia y Brochado 1989 Cerâmica guarani. Posenato Arte & Cultura, Porto Alegre.         [ Links ]

34. Luz, J. A. R y N. B. Faccio 2008 Cultura material do vale do Parapanema paulista: a pedra lascada dos sítios arqueológicos Piracanjuba, Ragil II e Lagoa Seca. Tópos 2 (2): 27-46.         [ Links ]

35. Mentz Ribeiro, P. A. 1991 Arqueologia do vale do rio Pardo, Rio Grande do Sul. Tesis Doctoral inédita. Universidade de São Paulo, San Pablo.         [ Links ]

36. Milheira, R. G. 2008 Território e Estratégia de Assentamento Guarani na Planície Sudoeste da Laguna dos Patos e Serra do Sudeste. Tesis de Magíster inédita. Universidade de São Paulo, San Pablo.         [ Links ]

37. Milheira, R. G. 2011 Os Guarani e seus artefatos líticos: um estudo tecnológico no sul do Brasil. Revista do Museu de Arqueologia e Etnologia 21: 129-152.         [ Links ]

38. Nami, H. G. y J. A. Rabassa 1988 Experimentos, petrografía y confección de instrumentos de piedra con ignimbritas pilcaniyeu. Observaciones para el conocimiento de las sociedades del pasado. Revista de Estudios Regionales 2: 131-149.         [ Links ]

39. Nelson, M. C. 1991 The study of technological organization. En Archaeological method and theory, vol. 3, editado por M. B. Schiffer, pp. 57-100. The University of Arizona Press, Tucson.         [ Links ]

40. Noelli, F. S. 1993 Sem tekohá não há tekó (em busca de um modelo etnoarqueológico da aldeia e da subsistencia Guarani e sua aplicação a uma área de domínio no delta do rio Jacuí-RS). Disertación de Magíster inédita. Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul, Porto Alegre.         [ Links ]

41. Noelli, F. S. 1998 The Tupi: explaining origin and expansions in terms of archaeology and historical linguistics. Antiquity 72: 648-663.         [ Links ]

42. Noelli, F. S. y A. S. Dias 1995 Complementos históricos ao estudo funcional da indústria lítica Guarani. Revista do Cepa 19 (22): 7-32.         [ Links ]

43. Parry, W. y R. Kelly 1987 Expedient core technology and sedentism. En The organization of core technology, editado por J. Johnsons y C. Morrow, pp: 285-304. Westview Press, Boulder.         [ Links ]

44. Programa Nacional de Arqueologia Brasileira (Pronapa) 1970 Brazilian archaeology in 1968: an interim report on the national program of archaeological research. American Antiquity 35 (1): 1-23.         [ Links ]

45. Prous, A. y M. Alonso 2010 As indústrias líticas dos ceramistas Tupiguarani. En Os Ceramistas Tupiguarani. Eixos Temáticos, vol. III, editado por A. Prous y T. A. Lima, pp. 27-76. IPHAN, Belo Horizonte.         [ Links ]

46. Prous, A y T. A. Lima (editores) 2008 Os ceramistas Tupiguarani, vol. I. Sigma, Belo Horizonte.         [ Links ]

47. Rambo, B. 1994 A fisionomia do Rio Grande do Sul: ensaio de monografia natural. UNISINOS, San Leopoldo.         [ Links ]

48. Rodríguez, J. A. 2004 En busca de la tierra sin mal. El poblamiento de la cuenca del Plata por los guaraníes prehistóricos. Ciencia Hoy 14 (80): 28-33.         [ Links ]

49. Schmitz, P. I. 1957 Um paradeiro guarani no Alto Uruguai. Pesquisas Antropologia 1: 122-142.         [ Links ]

50. Shott, M. J. 1994 Size and form in the analysis of flake debris: review and recent approaches. Journal of Archaeological Method and Theory 1 (1): 69-110.         [ Links ]

51. Sullivan, A. y K. Rozen 1985 Debitage Analysis and Archaeological Interpretation. American Antiquity 50 (4): 755-779.         [ Links ]

52. Thacker, P. T. 1996 Hunter-gatherer lithic economy and settlement systems. En Stone tools: theoretical insights into human prehistory, editado por G. H. Odell, pp. 101-128. Plenum Press, Nueva York y Londres.         [ Links ]

53. Tomka, S. A. 1989 Differentiating lithic reduction techniques: an experimental approach. En Experiments in lithic technology, editado por D. S. Amick y R. P. Mauldin, pp. 137-162. BAR International Series 528. Archaeopress, Oxford.         [ Links ]

54. Vaccaro, S. y S. Longhi 1995. Análise fitossociológica de algumas áreas remanescentes da Floresta do Alto Uruguai entre os rios Ijuí e Turvo, no Rio Grande do Sul. Ciência Florestal 5: 33-53.         [ Links ]

55. Whittaker, J. 1994 Flintknapping: Making and Understanding Stone Tools. University of Texas Press, Austin         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons