SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número3Un aporte a la discusión sobre las ortocuarcitas del grupo Sierras Bayas: ¿el sur de Córdoba como una frontera?Isótopos estables en camélidos y vegetales modernos de Antofagasta de la Sierra: hacia una ecología isotópica de la Puna Meridional argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Intersecciones en antropología

versão On-line ISSN 1850-373X

Intersecciones antropol. vol.17 no.3 Olavarría dez. 2016

 

ARTÍCULOS

Rescate de un cementerio de cazadores-recolectores prehispánicos: sitio Loma de la Lata1 (provincia del Neuquén, República Argentina)

 

Estela Mónica Cúneo, Adán Hajduk, Paula Silvana Novellino, Pablo Fernando Azar

Dirección General de Patrimonio Cultural. Vuelta de Obligado 50, Estación del FF.CC. Provincia del Neuquén E-mail: estela.cuneo@gmail.com
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Museo de la Patagonia "Francisco P. Moreno". Administración de Parques Nacionales (APN), Centro Cívico. San Carlos de Bariloche, Provincia de Río Negro. E-mail: ahtrapalanda@gmail.com
Museo Moyano. Centro Científico Tecnológico-CONICET. Las Tipas y Prado Español s/n, Parque Gral. San Martín Mendoza, E-mail: paunove@gmail.com
Dirección General de Patrimonio Cultural. Vuelta de Obligado 50. Estación del FF.CC. Provincia del Neuquén. E-mail: chatalhuyuk@yahoo.com.ar

Recibido 22 de septiembre 2015.
Aceptado 20 de noviembre 2015


RESUMEN

En este trabajo se presentan los resultados de los estudios arqueológicos y bioarqueológicos realizados sobre materiales rescatados por la Lic. Ana María Biset en el sitio Loma de la Lata (LLL) en 1988. Se trata de un cementerio de cazadores-recolectores correspondientes al Holoceno tardío final que presenta semejanzas con otros sitios, próximos y distantes, en cuanto a cronología, características ambientales, prácticas mortuorias, redundancia en el uso del espacio, perfiles etarios representados y características de los materiales recuperados. Se discute, para esta época, la existencia de redes de intercambio y movilidad de bienes entre grupos sociales como reflejo de procesos de incremento demográfico y competencia territorial. Por último, se establecen relaciones con el centro-sur de Chile, Cuyo, la región pampeana, la provincia de Buenos Aires, la costa atlántica y las Sierras Centrales.

Palabras clave: Norpatagonia; Holoceno tardío final; Cazadores-recolectores; Cementerio; Intercambio.

ABSTRACT

Rescue at a hunter-gatherer prehispanic cemetery: Loma de la Lata site (Neuquen province, Argentine Republic)

This paper presents the results of archaeological and bioarchaeological studies on rescued material carried out by the archaeologist Ana Maria Biset in the Loma de la Lata site (LLL) in 1988. This was a hunter-gatherer cemetery of Late Holocene that presents similarities with near and far sites regarding chronology, environment, mortuary practices, spatial redundancy, age profiles and artifact types. It is argued about network exchanges and mobility of goods between social groups reflecting population growth processes and territorial jurisdiction. Finally, relations with the south-central Chile, Cuyo, the Pampas region, the province of Buenos Aires, the Atlantic coast and the Central Sierras are established.

Keywords: North Patagonia; Late Holocene; Hunter-gatherers; Cemetery; Exchange.


 

INTRODUCCIÓN

El objetivo de este trabajo es presentar los estudios arqueológicos y bioarqueológicos realizados sobre los materiales rescatados en el sitio Loma de la Lata. Hasta el momento, sólo se habían publicado breves descripciones en diversos artículos (Biset 1989; Rodríguez y Cúneo 1993; Cúneo 2004; Pérez et al. 2009). Este trabajo se realizó sobre la base del estudio del material arqueológico rescatado y de los registros efectuados por la Lic. Ana María Biset, que comprenden: libretas de campo, gráficos de plantas de excavación y fotografías. Una parte del material se exhibe in situ en el Museo y la otra se encuentra en el Laboratorio de Arqueología de la Dirección de Cultura de la Provincia del Neuquén. Han resultado de gran ayuda los aportes efectuados por el geólogo Carlos Alberto Garrido2, quien en su momento participó activamente en las tareas de rescate arqueológico. LLL está ubicado en tierras de la Comunidad Mapuche Paynemil (departamento Confluencia, provincia del Neuquén). En julio de 1988, operarios de YPF descubrieron accidentalmente restos óseos humanos en la cumbre de una loma de arenisca. La Subsecretaría de Educación y Cultura de la provincia del Neuquén envió a la Lic. Ana María Biset para que realizara las tareas de rescate arqueológico3. Se determinó que el sitio era un cementerio correspondiente a un grupo de cazadores-recolectores prehispánicos (Biset 1989; Biset y Font 1993). La Comunidad Paynemil participó activamente en todas las etapas del trabajo y, ante la vulnerabilidad del sitio, propuso erigir una estructura que protegiera in situ a esos restos4 (Font 1994; Cúneo 2004). El tratamiento de los restos humanos fue acordado con los miembros de dicha comunidad. Sólo contempló el descubrimiento superficial de los diversos sectores de inhumación que fueron más afectados por las perturbaciones antrópicas antes mencionadas, por lo que no se realizaron excavaciones en profundidad.
Lamentablemente, en 1994 falleció sorpresivamente nuestra entrañable colega y compañera Ana María Biset, por lo cual el estudio de este sitio se vio postergado. Dificultades surgidas luego en la institución provincial demoraron en años la recuperación de sus libretas de campo, planos y fotografías del sitio, como también la obtención de los primeros fechados y el inicio de los estudios bioarqueológicos que uno de nosotros (Estela Cúneo) venía reclamando desde hacía tiempo dentro de la propia institución.

CARACTERÍSTICAS DEL SITIO

El cementerio Loma de la Lata –localmente llamado Cerro de los Indiecitos– está a 93 km al noroeste de la ciudad de Neuquén (Figura 1). Sus coordenadas son: 38º 25'46" sur y 68º 41'42" oeste. Se encuentra en el área fisiográfica oriental de la provincia, en la subregión Árida Mesetiforme (Ferrer et al. 1990), que se caracteriza por extensos pedimentos y extrema aridez. El cementerio se emplaza en relictos de un cuerpo medanoso –en estado de acentuado proceso de erosión– localizado en la cima de un pequeño morro de areniscas finas, limolitas y fangolitas rojizas de la Formación Los Bastos, de edad Cretácica Superior (Garrido 2010). El sitio se encuentra a 2 km, en línea recta, del río Neuquén. Según las libretas de Ana María Biset, el rescate se efectuó en un sector de unos 40 m2, área actualmente cubierta por el edificio del Museo de Sitio (Figura 1.1). El resto de la superficie total fértil, de unos 120 m², continúa por fuera del museo y fue cubierto con una delgada capa de cemento que, al día de hoy, evita su erosión.


Figura 1.
Ubicación del sitio Loma de la Lata y Museo de Sitio. Localización de sitios con tembetá.

El perímetro del sitio es subrectangular y fue delimitado por rodados aportados al lugar, con el objeto de destacar el espacio de inhumación. Los entierros se efectuaron al interior del cuerpo medanoso que afectó al espesor friable subyacente de meteorización de la formación Los Bastos. Según observaciones realizadas en su momento en el sitio (Alberto Garrido comunicación personal, febrero 2013), estos espesores friables no superaban en su conjunto los 80 cm de profundidad, y oscilaban más frecuentemente entre los 40 a 50 cm. Planteamos que esta escasa profundidad de los sedimentos friables dio lugar a una frecuente perturbación de entierros previos, por redundancia de uso de un mismo espacio. No se observa presencia de otro tipo de aprovechamiento, más allá de su uso como cementerio.

DETERMINACIONES BIOARQUEOLÓGICAS

Las determinaciones relativas a los restos óseos humanos se realizaron sobre aquellos expuestos en el Museo de Sitio y los que se recuperaron durante el rescate (actualmente depositados en el Laboratorio de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Provincia del Neuquén). Se pudieron efectuar escasas determinaciones bioarqueológicas, ya que los individuos que están en el museo fueron recubiertos con goma laca en el momento del rescate, lo que determinó que los huesos se cementaran con el sedimento, imposibilitando la manipulación para una completa determinación y estudio del material óseo. El material de laboratorio, si bien no estaba laqueado, no presentaba buenas condiciones de preservación; además, estos restos óseos no estaban separados por entierros, sino que los huesos estaban rotos y mezclados, por lo que se estableció un NMI (ver notas 3 y 4). En el Museo de Sitio están expuestos los restos de 13 individuos, y entre los materiales depositados en el laboratorio se determinó un NMI de 19 individuos. La distribución por sexo, edad y las determinaciones efectuadas se sintetizan en las tablas 1 y 2.

Tabla 1. Composición de la muestra del Museo de Sitio (M: masculino; F: femenino; ¿F?: probable femenino; nd: no determinado; P: primario; S: secundario; R: redepositación.

Tabla 2. Composición de la muestra del laboratorio (M: masculino, F: femenino, nd: no determinado).

La estimación del sexo en individuos adultos se realizó mediante indicadores pélvicos, craneales y poscraneales (Buikstra y Ubelaker 1994; Bass 1995). Para la estimación de la edad de muerte se emplearon indicadores dentales y poscraneales en individuos subadultos, y cambios morfológicos pélvicos y craneales en individuos adultos (Buikstra y Ubelaker 1994). En la medida en que fue posible, se analizaron diversas variables clásicas de salud y nutrición: indicadores de estrés metabólico-sistémico, lesiones traumáticas, procesos infecciosos, lesiones articulares degenerativas, marcadores músculo-esqueletales y salud bucal (Ortner y Putschar 1985; Buikstra y Ubelaker 1994; Larsen 1995, 1997; Rogers y Waldrom 1995; Aufderheide y Rodríguez Martín 1998; Capasso et al. 1999; Hillson 2001; Ortner 2003; Novellino y Gil 2007).
Debido a las características de la muestra –explicadas anteriormente– se realizó la observación de presencia/ ausencia de las determinaciones, y se encontró lo siguiente:
- Presencia de degeneración osteoarticular en distintas articulaciones del material óseo aislado depositado en el laboratorio. Las superficies articulares más comprometidas fueron las intervertebrales, húmero-clavicular, húmero-cubital y rotuliana.
- Presencia de marcadores músculo-esqueletales. En dos cúbitos aislados de la muestra del laboratorio se observó gran desarrollo de la cresta del supinador y marcada tuberosidad braquial, lo que evidencia posibles movimientos repetitivos de abducción y aducción de los brazos y de continuo movimiento de flexión del antebrazo. Por otra parte, en el calcáneo del individuo A del Sector IV se observó importante desarrollo de la entesis del tendón de Aquiles, posible evidencia de la realización de largas caminatas por lugares escarpados.
- Un caso de cribra orbitalia leve en ambas órbitas en un individuo infantil de 4-6 años. (Sector V). Esto se considera como indicador de estrés inespecífico en asociación sinérgica con un proceso infeccioso y una dieta desequilibrada (Stuart-Macadam 1989; Mensforth 1991; Aufderheide y Rodríguez-Martín 1998).
- Respecto de la salud oral, se hallaron tres abscesos bucales, uno de ellos en el individuo C del Sector I del Museo de Sitio; y los otros dos, en fragmentos maxilares aislados depositados en el laboratorio.

Por otra parte, se observó el desgaste dental en algunas piezas dentales del individuo B del Sector I y el individuo D del Sector II y en un maxilar aislado del laboratorio. En el primer caso, el desgaste fue de leve a moderado, mientras que, en el caso de las piezas dentales depositadas en el laboratorio, el desgaste fue alto (Buikstra y Ubelaker 1994).

FECHADOS

Se obtuvieron dos fechados por AMS realizados en piezas dentales (Center for Applied Isotope Studies, The University of Georgia). La muestra de la mandíbula del individuo A del sector I dio por resultado 740 + 40 AP (Uga# 12318). La otra muestra, extraída de un cráneo aislado depositado en laboratorio, fue fechada en 600 + 60 AP (Uga# 11669).

SECTORES DE ENTIERRO

A continuación, describiremos los nueve sectores de entierro identificados por la Lic. Biset, siete de los cuales se observan in situ en el Museo (Figura 2; Tabla 1).


Figura 2. Sectores de entierro.
Referencias: Sector IA: entierro primario de un adulto, B: entierro primario de un adulto, C: entierro secundario. Sector II A: entierro primario de un adulto, B: entierro secundario, C: huesos de individuo subadulto, D: restos redepositados de un adulto. Sector IV A: entierro primario de un adulto, B: entierro primario de un adulto, C: entierro primario subadulto. Sector IX: 2 entierros primarios de adultos (A y B).

Sector I: Se identificaron restos óseos correspondientes a tres individuos (Figura 2). Entierro primario de un adulto (A) en posición decúbito dorsal con miembros superiores colocados a lo largo del cuerpo; corresponde a un individuo masculino de 35-49 años de edad. A la altura de la cara ventral de la vértebra 13, en los sedimentos, apareció una punta de proyectil apedunculada de base cóncava, confeccionada sobre calcedonia de color liláceo. A este individuo se asocian restos de collar de caracoles y bivalvos marinos y cuentas confeccionadas con mineralizaciones del cobre; se destaca un discoidal de molusco con orificio central hallado en el sector próximo al cuello. La posición anatómica de los miembros inferiores fue perturbada por la colocación de otro entierro primario individual de un adulto (B), posiblemente femenino, en posición flexionada. Al lado del individuo B se encuentran restos correspondientes al individuo C (que pertenece a una inhumación secundaria subyacente que fue perturbada).
Sector II
: Se identificaron restos óseos correspondientes a cuatro individuos (Figura 3 b). Entierro primario de un individuo adulto (A), masculino, en posición decúbito lateral derecho con miembros superiores extendidos y los inferiores flexionados hacia la derecha. A los costados del cráneo se hallaron dos aros metálicos de base cobre. El esqueleto está delimitado por numerosos rodados alargados que fueron colocados con su eje mayor en posición vertical. A la cabecera del individuo A se observa una concentración importante de huesos a modo de "paquete" (B), que incluyen un cráneo y huesos largos de adulto junto a algunos huesos largos de subadulto. Se trata de un entierro secundario, en un sector del cual se observa una concentración de cuentas de molusco. Hacia el lado dorsal del individuo A –y al lado de B– se encuentran los restos de un individuo subadulto (C), representado por un cráneo con mandíbula y algunos huesos poscraneales. A los pies del individuo A se localizan restos de otro individuo (D), adulto femenino, representado por el cráneo y algunas vértebras cervicales. Los restos señalados como D son producto de la redepositación de entierros removidos antes de la inhumación del individuo A.


Figura 3.
Sectores II y IV Sector II A: entierro primario de un adulto, B: entierro secundario, C: huesos de individuo subadulto, D: restos redepositados de un adulto. Sector IV A: entierro primario de un adulto, B: entierro primario de un adulto, C: entierro primario infantil.

Sector III: Entierro primario de un individuo infantil de 4-6 años de edad; está colocado en posición decúbito ventral con miembros superiores flexionados y manos colocadas debajo del cuerpo, los miembros inferiores están flexionados hacia la derecha. Presenta un guijarro chato a la altura del sacro (Figura 2).
Sector IV
: Se registran restos correspondientes a tres individuos, con dos inhumaciones primarias de adultos colocados paralelamente, producto de un entierro simultáneo (Figura 3 a). Un individuo adulto masculino (A) colocado en posición decúbito lateral derecho con miembros superiores flexionados hacia la derecha. A su lado se encuentra el individuo (B), probablemente femenino, en posición decúbito dorsal con miembros superiores extendidos a lo largo del cuerpo. Los cuerpos aparecieron rodeados y en parte aplastados por gran cantidad de piedras lajas y guijarros. Del análisis de las fotografías tomadas durante el rescate y de las libretas de campo de la Lic. Biset sabemos que por encima del individuo A, a la altura de su cintura pélvica, había un entierro subadulto primario (C) en posición decúbito ventral con el cráneo orientado en posición opuesta al de los adultos; los miembros superiores se encontraban debajo del cuerpo, y los miembros inferiores, flexionados. Arriba y alrededor presentaba guijarros. Esta inhumación fue retirada durante las tareas de rescate; estaba algo perturbada por su posición más elevada y, por lo tanto, más expuesta a los deterioros modernos que se produjeron en el sitio. Al levantarla, en posición inmediata a una de sus manos, apareció una concentración de pequeños caracoles marinos perforados y unas pocas cuentas confeccionadas con mineralizaciones del cobre. No se descarta que este infante haya sido enterrado simultáneamente con los adultos.
Sector V
: Se trata del cráneo de un individuo infantil de 4-6 años de edad. La mandíbula está articulada y conserva todas las piezas dentales. Se encontraba en el interior de una especie de hornacina conformada por piedras lajas de arenisca (Figura 2).
Sector VI
: Corresponde a un entierro infantil de 3-4 años de edad, en posición decúbito dorsal, con los miembros superiores a los costados del cuerpo (Figura 2).
Sector VII
: Se observa un abigarrado apilamiento intencional de piedras lajas de arenisca y guijarros fluviales de gran tamaño. En la base de esta pila de rocas asoma el cráneo de un adulto. Este sector no fue excavado (Figura 2).
Sectores VIII y IX
: Por las fotografías, croquis y anotaciones de la libreta de campo de la Lic. Biset, sabemos que el sector VIII correspondía a una concentración de huesos largos en forma de "paquete" (posiblemente un entierro secundario) (Figura 2). El sector IX correspondía a restos muy perturbados de dos individuos adultos en posición primaria. Cabe mencionar que el entierro infantil primario del sector IV (Fig. 3 a, C) y los conjuntos óseos de los sectores VIII y IX fueron retirados durante las tareas de rescate y forman parte de los materiales que están depositados en el laboratorio. Por lo tanto, fueron contabilizados dentro del NMI y no dentro de los individuos expuestos en el museo. Como se dijo más arriba, los materiales del laboratorio están mezclados y, en consecuencia, no se pudieron identificar entierros.

Materiales arqueológicos
Los únicos elementos recuperados de los que se conoce su asociación original son un par de aros metálicos base cobre asociados al individuo A del sector II (Figura 4 c), una punta de flecha triangular apedunculada de calcedonia, el pendiente discoidal de molusco y cuentas de collar confeccionadas con molusco marino y con mineralizaciones de cobre asociados al individuo A del sector I, cuentas de molusco y líticas asociadas al individuo C del sector IV y cuentas de moluscos asociadas al "paquete" de huesos del
entierro secundario (B), localizado a la cabecera del individuo A del sector II. En la libreta de campo de la Lic. Biset se refiere, en relación con los restos de un individuo retirado del sitio durante el rescate, que "se encontró un fragmento basal de punta de proyectil de obsidiana negra. Apareció por detrás del húmero, junto a las costillas, en la espalda". Los demás instrumentos y artefactos aparecieron en los sedimentos perturbados y se recuperaron sin que se conozca su contexto y asociación original. Se recuperaron siete puntas de proyectil triangulares alargadas de base cóncava y bordes aserrados, muy delgadas (Figura 5). Tres de ellas son de calcedonia (la primera de la izquierda en la figura 5 es la que estaba asociada al individuo A del Sector I), dos de sílice y dos de obsidiana Se halló un tembetá del tipo "clavo" con ensanche en extremo proximal y vástago entre troncocónico a cilíndrico (Figura 4 b). Un pendiente alargado de sección circular fue confeccionado con roca blanda y decorado con incisiones en zigzag (Figura 4 a).


Figura 4.
Materiales arqueológicos. a: pendiente con decoración en zigzag. b: tembetá del tipo "clavo". c: aro metálico base cobre. d: pendiente discoidal realizado sobre valva. e: pendiente con orificio de suspensión confeccionado a partir de un molusco gasterópodo terrestre pulmonado: Strophocheilus sp. (¿Strophochelius oblongus?).


Figura 5.
Puntas de proyectil.

Hay cuentas discoidales confeccionadas con mineralizaciones del cobre. Entre los materiales que fueron retirados del sitio por la Lic. Biset –y que se encuentran actualmente en laboratorio– aparecieron los huesos de una mano que contenía una valva de Diplodon sp. y un pan de pigmento rojo de forma cilíndrica ("tiza de ocre").
Un pendiente discoidal realizado con un fragmento de valva de molusco marino (probablemente bivalvo), de caras cóncava-convexa, con un orificio central, está asociado al individuo A del Sector I (Figura 4 d). Su cara externa y su contorno fueron acabados por pulido. Otro pendiente, subtrapezoidal, formatizado con orificio de suspensión, fue confeccionado a partir de un molusco gasterópodo terrestre pulmonado: Strophocheilus sp. (¿Strophochelius oblongus?) (Figura 4 e). Este gasterópodo tiene una amplia dispersión: se lo registra en la provincia de Córdoba, con extensión a las provincias del norte y nordeste, y a las repúblicas de Paraguay y Brasil. La distancia que media entre el sitio y su probable dispersión en Córdoba ronda los 700 km. La mayor parte de las cuentas (que probablemente formaban parte de collares) fueron realizadas a partir de bivalvos y gasterópodos. Se identificó un pequeño gasterópodo de la especie Urosalpinx cala, originario de la costa atlántica, con dispersión desde Río Grande do Sul, Brasil, hasta Bahía San Blas, al sur de la provincia de Buenos Aires (Cimino y Pastorino 2007). La distancia aproximada que media entre Bahía San Blas y el sitio Loma de La Lata es de unos 530 km.

DISCUSIÓN

El cementerio de Loma de la Lata es una estructura funeraria múltiple localizada en un ambiente semidesértico, que fue utilizada por grupos cazadoresrecolectores del Holoceno tardío final. La densidad de restos humanos registrados es alta: alrededor de unos 32 individuos, entre adultos e infantiles de ambos sexos. Hay entierros individuales y múltiples. Se identificó la modalidad de entierros primarios en al menos diez individuos (siete adultos y tres infantiles). Los cuerpos no presentan una orientación uniforme en relación con los puntos cardinales. También hay entierros secundarios. No se observaron marcas de descarne o ligaduras en los restos esqueletarios, si bien esta conclusión no es definitiva porque, como ya se dijo, las condiciones del material impidieron efectuar buenas observaciones.
Se verifica frecuente redundancia del uso del espacio para las sucesivas inhumaciones; esto dio lugar a la perturbación de entierros previos con la consecuente
redepositación de los restos humanos. En todos los casos, las inhumaciones se cubrieron, señalizaron y delimitaron con abundantes rocas del lugar: lajas de arenisca y los denominados rodados "tehuelches", aportados de las partes bajas del morro. En cuanto a las deformaciones cefálicas planolámbdicas –detectadas en tres individuos– no serían el resultado de una manipulación física destinada a producir una diferenciación identitaria intra o extragrupal, sino del contacto continuo de la región del lambda con una superficie rígida. Esto sería una consecuencia de fijar el cuerpo y la cabeza del niño a un implemento (¿cuna?) para facilitar su traslado, costumbre frecuente en grupos cazadores recolectores pedestres (Berón y Luna 2009; Pérez et al. 2009). Este tipo de deformación tuvo amplia difusión en norpatagonia, sudeste de la región pampeana y sur de Cuyo en épocas correspondientes al Holoceno tardío final (ca.1500-400 AP) (Berón y Luna 2009; Pérez et al. 2009).
Con excepción de la punta de proyectil apedunculada asociada al individuo A del Sector I y del fragmento basal mencionado en la libreta de la Lic. Biset, el resto de las puntas fue recuperado del sedimento removido; y se desconoce su contexto de asociación. Ninguna aparece incrustada en hueso, por lo que no puede afirmarse que se trate de expresiones de muerte violenta. Los artefactos asociados a los entierros son adornos de uso personal: collares diversos realizados a partir de moluscos marinos y material lítico, pendientes, adorno labial (tembetá) y aros metálicos pequeños de alambre base cobre. En relación con los pendientes de molusco marino, por su coloración y parciales indicios de rodamiento de los gasterópodos, se plantea su probable origen a partir de antiguos cordones conchiles holocénicos de la costa atlántica (Cimino y Pastorino 2007). Las cuentas de color verde-azulado y pequeño tamaño fueron realizadas sobre piedras que son mineralizaciones del cobre; hasta no efectuar los análisis correspondientes no se pueden identificar con exactitud los minerales utilizados (podría tratarse de crisocola, turquesa, azurita, malaquita o covellina) e identificar las canteras de las cuales procederían (ver Berón 2012).
Llama la atención la ausencia de cerámica, ya que para las fechas en que fue datado el sitio era un elemento relativamente común en norpatagonia (Fernández 1991; Hajduk 1993-1994, 2001; Hajduk et al. 2007; Cúneo 2010). Una explicación posible es que estos cazadores-recolectores podrían haber conocido –y aún haber utilizado– recipientes de cerámica, que quizás no se incorporaban en las áreas de inhumación por no constituir un bien tradicional propio y/o porque las prácticas rituales de entierro sólo incluían adornos personales (ver Martínez 2010). LLL es comparable con varios sitios que se encuentran en las actuales provincias de La Pampa y Buenos Aires. En la primera cabe mencionar: Chenque I, en el Parque Nacional Lihué Calel (entre otros, Baffi y Berón 2000; Berón 2003, 2007; Berón y Baffi 2003; Aranda 2007; Berón y Luna 2009; Berón et al. 2012), en cercanías de la margen pampeana del río Colorado: Médano Petroquímica (Ammann et al. 2010; Mendonça et al. 2010); Puesto Hernández (Mendonça et al. 2010) y Médano La Enriqueta (Carrera Aizpitarte et al. 2013). En la provincia de Buenos Aires, en cercanías del río Colorado: Paso Alsina I (entre otros, Martínez et al. 2006; Martínez 2008-2009, 2010) y La Petrona (entre otros, Martínez y Figuerero Torres 2000; Martínez 2008-2009, 2010; Flensborg et al. 2011). También en la provincia de Buenos Aires, cabe mencionar Laguna Los Chilenos (Barrientos et al. 1997) y Campo Brochetto (Barrientos y Leipus 1997). Todos los sitios mencionados tienen en común su localización en áreas desérticas o semidesérticas próximas a fuentes de agua permanente, presentan áreas específicas de entierros con numerosas inhumaciones colectivas y redundancia en el uso del espacio y, cronológicamente, se ubican en el Holoceno tardío final, en una etapa que abarca entre 1050 y 300 AP.
Loma de la Lata es comparable con una sepultura doble en urna y canoa funeraria localizada en Padre Las Casas, provincia de Cautín, IX Región de la República de Chile (Gordon 1978). En este sitio, fechados en 670 ± 80 AP, se hallaron recipientes cerámicos y dos tipos de aros de metal base cobre: uno de ellos, de cuerpo cuadrangular con muesca por debajo del arco de suspensión, y otros, circulares de alambre, cuyos extremos terminan en espirales contrapuestos (Gordon 1978: 71, Figura 7 c); estos últimos en todo semejantes a los registrados en Loma de La Lata. En el valle central de Cautín, en Labranza, en el sitio Villa JMC.1 (Adán y Mera 2011), aparecieron aros metálicos de cobre en un contexto asignable al Complejo Pitrén, que fue datado en 1060 + 40 años AP. Este hallazgo constituye la primera evidencia de uso de metal en el centro-sur de Chile. Los autores indican que, según el estilo decorativo y probablemente su tecnología, estas piezas recuperadas plantearían conexiones estilísticas con piezas de contextos Diaguitas y con otras piezas halladas en La Pampa (Berón et al. 2012), sin poder determinar si fueron producidas localmente –se refieren al centro sur de Chile– o son expresión de una red amplia de intercambio y movilidad (Berón et al. 2012).
Se registró tembetá en la base residencial de actividades múltiples localizada en inmediaciones de La Petrona (entre otros, Martínez y Figuerero Torres 2000; Martínez 2008-2009, 2010; Flensborg et al. 2011). Este adorno labial se registra en la provincia del Neuquén con cierta frecuencia, aproximadamente desde el paralelo 38º 30´ latitud sur hacia el norte, y se extiende asimismo a la provincia de Mendoza (Rusconi 1962). Fernández (1991) registró cinco ejemplares en niveles con alfarería en el sitio Chenque Haichol (Figura 1.3). La primera aparición de este adorno ocurrió dentro de un lapso temporal de 1250 a 120 AP; su identificación continuó en el lapso siguiente, entre 695 a 225 AP. También fue hallado en contextos ceramolíticos del Bajo de Añelo (Hajduk 2001, Figura 1.2) y en la cuenca del Curi Leuvú (Hajduk et al. 2007, Figura 1.4).

CONSIDERACIONES FINALES

Planteamos que, para el Holoceno tardío, conocimientos y personas de diversas procedencias confluían en el ámbito neuquino; eran frecuentes los intercambios y la movilidad de bienes, acaso como reflejo de procesos de incremento demográfico y consecuente competencia por recursos y espacios aptos para la vida (Hajduk et al. 2007). Estas circunstancias pudieron dar lugar tanto a disputas territoriales, como a una creciente interrelación entre grupos sociales. En relación con Loma de la Lata, es aplicable el concepto de amplias redes de interacción social que habrían operado, al menos desde el Holoceno tardío, entre norpatagonia, el centro-sur de Chile, Cuyo, la región pampeana, la provincia de Buenos Aires y la costa atlántica (Barrientos 2001; Barrientos y Pérez 2001 y 2004) y, en nuestro caso, incluiríamos las Sierras Centrales.
Aun cuando sólo hemos tratado los resultados de un rescate, el registro obtenido ofrece un significativo aporte a la discusión de un modelo de poblamiento regional para los cazadores recolectores del Holoceno tardío final (Barrientos y Pérez 2001, 2004), que intenta dar cuenta de los rangos de movilidad y la naturaleza de la interacción social entre poblaciones cuyos mecanismos habrían funcionado a distintas escalas, sin la necesidad de la presencia física directa de algunos de sus actores (Berón 2003; Berón et al. 2012).

Agradecimientos

Al Lic. Carlos Alberto Garrido, que pacientemente atendió nuestras numerosas consultas y aportó valiosas fotografías de los primeros momentos de excavación, así como una memoria sobre su participación en el sitio. A la Sra. Silvia Domínguez, por haber transcripto las libretas de campo, los croquis y gráficos que fueron realizados por la Lic. Ana María Biset. A Maximiliano Lezcano, por la confección de las imágenes que ilustran este trabajo y una revisión del texto. A Diego Estrella, por su colaboración en la diagramación final del trabajo. A la Dra. Florencia Gordón, por atender nuestras consultas. Errores u omisiones son de exclusiva responsabilidad de los autores.

NOTAS

1 El sitio también es conocido como Cementerio de Añelo o Museo de Sitio de Añelo; así aparece en el primer trabajo que publicó Ana María Biset (1989). Esta denominación es errónea en cuanto a la localización departamental, ya que el sitio está ubicado en el departamento Confluencia y no en el colindante departamento Añelo. Sin embargo, se generalizó esta designación a partir de la intensa y larga cobertura periodística de la que fue objeto el sitio desde el comienzo de las tareas de rescate (Cúneo 2004); también influyó el hecho de que el cementerio se encuentra a 4 km de la localidad de Añelo –situada en el departamento homónimo– que constituye el núcleo urbano más importante de la zona.

2 Este profesional es actualmente director del Museo de Geología y Minería de Zapala. Participó de las actividades de rescate en Loma de la Lata.

3 Se registraba la presencia de numerosas personas: trabajadores de las empresas petroleras y gasíferas que desarrollaban explotaciones en la zona, personal policial y judicial –que se había presentado ante la posibilidad de que se tratara de un cementerio clandestino de víctimas de la dictadura cívico-militar–, coleccionistas conocidos en la zona y representantes de numerosos medios de prensa. Al comenzar el rescate, se observó que el personal policial había emprendido excavaciones por su propia cuenta. En la libreta de campo de Ana Biset se refiere lo siguiente: "Las tareas de rescate se desarrollaron entre el 13 de agosto y el 22 de septiembre de 1988. Se concurrió diariamente al sitio y se emprendieron en principio tareas de limpieza y planificación, ya que la acción de los múltiples visitantes y coleccionistas había dañado gran parte del yacimiento. Durante esta primera etapa se contó con la colaboración de Francisco Romero, Mirta Solari y Alberto Garrido (de Plaza Huincul) y de integrantes de la Agrupación Paynemil, pobladores de la zona".

4 En la libreta de campo de Ana Biset se refiere lo siguiente: "Se retiró el material que había resultado dañado por los diversos factores mencionados (depredadores, factores climáticos, acción de pisoteo producida por los primeros visitantes), y se ordenaron los enterramientos restantes dejando los restos in situ. Por encontrarse el yacimiento en tierras pertenecientes a la Agrupación Paynemil, todo el trabajo de rescate se realizó de acuerdo a los requerimientos hechos por sus integrantes, con un total respeto por sus opiniones, habiendo surgido de ellos la idea de no remover los restos. Como respuesta a esta solicitud, se genera el proyecto de construcción de un Museo de Sitio".

REFERENCIAS CITADAS

1. Adán, L y R. Mera 2011 Variabilidad interna en el período alfarero temprano del Centro-Sur de Chile: El Complejo Pitrén en el valle central del Cautín y el sector lacustre andino. Chungara 43 (1): 3-23.         [ Links ]

2. Ammann, M., M. Arrieta, M. Croatto, L. Bernardi, O. Mendonça y M. A. Bordach 2010 Descripción e interpretación de marcadores bioarqueológicos del sitio Médano Petroquímica, departamento Puelén, provincia de La Pampa. En Mamül Mapu: pasado y presente desde la arqueología pampeana, t. I, editado por M. Berón, L. Luna, M. Bonomo, C. Montalvo, C. Aranda y M. Carrera Aizpitarte, pp. 105-112. Libros del Espinillo, Ayacucho.         [ Links ]

3. Aranda, C. 2007 Evaluación de la variabilidad de las formas de inhumación en el sitio Chenque I (Parque Nacional Lihue Calel, provincia de La Pampa). En Arqueología en las Pampas, editado por C. Bayón, I. González, N. Flegenheimer, A. Pupio y M. Frère, pp. 109-128. Sociedad Argentina de Antropología, Buenos Aires.         [ Links ]

4. Aufderheide, A. y C. Rodríguez-Martín 1998The Cambridge Encyclopedia of Human Paleopathology. Cambridge University Press, Cambridge.         [ Links ]

5. Baffi, E. y M. Berón 2000 Propuesta para la integración del conocimiento de los sitios arqueológicos con restos óseos humanos. El sitio Chenque I, provincia de La Pampa. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXV: 145-158.         [ Links ]

6. Barrientos, G. 2001 Una aproximación bioarqueológica al estudio del poblamiento prehispánico tardío del sudeste de la región pampeana. Intersecciones en Antropología 2: 3-18.         [ Links ]

7. Barrientos, G. y M. Leipus 1997 Recientes investigaciones en el sitio Campo Brochetto (Partido de Tres Arroyos, Provincia de Buenos Aires). En Arqueología pampeana en la década de los ‘90, editado por M. A. Berón y G. Politis, pp. 35-46. Museo de Historia Natural de San Rafael e INCUAPA, San Rafael.

8. Barrientos, G., M. Leipus y F. Oliva 1997 Investigaciones arqueológicas en la Laguna Los Chilenos (Provincia de Buenos Aires). Arqueología pampeana en la década de los ‘90, editado por M. A. Berón y G. Politis, pp. 115-125. Museo de Historia Natural de San Rafael e INCUAPA, San Rafael.

9. Barrientos, G. e I. Pérez 2001 La dinámica del poblamiento humano del sudeste de la región pampeana durante el Holoceno. Intersecciones en Antropología 3: 41-54.         [ Links ]

10. Barrientos, G. e I. Pérez 2004 La expansión y dispersión de poblaciones del norte de Patagonia durante el Holoceno Tardío: evidencia arqueológica y modelo explicativo. En Contra viento y marea. Arqueología de Patagonia, compilado por T. Civalero, P. Fernández y G. Guraieb, pp. 179-195. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano y Sociedad Argentina de Antropología, Buenos Aires.         [ Links ]

11. Bass, W. 1995 Human Osteology. Missouri Archaeological Society Special Publication, Columbia, Missouri.         [ Links ]

12. Berón. M. 2003 El sitio Chenque I. Un cementerio de cazadoresrecolectores en la pampa Seca (Parque Nacional Lihue Calel, La Pampa, Argentina). Revista ATEK´NA "En la tierra" I: 241-272.         [ Links ]

13. Berón. M. 2007 Circulación de bienes como indicador de interacción entre las poblaciones de la pampa occidental y sus vecinos. En Arqueología de las pampas, editado por C. Bayón, A. Pupio, M. González, N. Flegenheimer y M. Frère, pp. 345-364. Sociedad Argentina de Antropología, Buenos Aires.         [ Links ]

14. Berón. M. 2012 Cuentas de collar verdes: materias primas, contextos y significación en un cementerio de cazadores-recolectores de La Pampa, Argentina. En El jade y otras piedras verdes, coordinado por W. Wiesheu y G. Guzzy, pp. 197-225. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.         [ Links ]

15. Berón M. y E. Baffi 2003 Procesos de cambio cultural en los cazadoresrecolectores de la provincia de La Pampa, Argentina. Intersecciones en Antropología 4: 29-43.         [ Links ]

16. Berón, M. y L. Luna 2009 Distribución espacial y cronológica de la deformación craneana tabular erecta en Pampa y Norpatagonia. En Arqueología de Patagonia: una mirada desde el último confín, editado por M. Salemme, F. Santiago, M. Álvarez, E. Piana, M. Vázquez y E. Mansur, pp. 561-575. Utopías, Ushuaia.         [ Links ]

17. Berón, M., C. R. Mera y D. Munita 2012 Traspasando barreras, interacciones sociales y conflicto allende la cordillera andina. Actas XVIII Congreso Nacional de Arqueología Chilena: 351-357. Santiago de Chile.         [ Links ]

18. Biset, A. M. 1989 Rescate de un cementerio indígena en Añelo, provincia del Neuquén. I Jornadas-Taller sobre El uso del pasado. Simposio Administración de Bienes Culturales. Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata, La Plata.         [ Links ]

19. Biset, A. M. y L. M. Font 1993 Defensa del patrimonio arqueológico: Museo de Sitio de Añelo. Resúmenes de Ponencias. Primer Encuentro de Investigadores de Cultura del Departamento Confluencia: 2. Subsecretaría de Cultura de la provincia del Neuquén, Neuquén.         [ Links ]

20. Buikstra, J y D. Ubelaker 1994 Standards for Data Collection from Human Skeletal Remains. Archaeological Survey Research Series 44, Arkansas.         [ Links ]

21. Capasso L., K. Kennedy y C. Wilczak 1999 Atlas of occupational markers on human remains. Journal of Paleontology. Monographic Publication 3. Edigrafital SpA, Teramo.         [ Links ]

22. Carrera Aizpitarte, M., L. Luna, C. Aranda y M. Berón 2013 Médano La Enriqueta: un lugar de entierro de cazadores tardíos sobre el río Colorado (departamento. Caleu Caleu, provincia de La Pampa). Revista del Museo de Ciencias Naturales de La Plata, Sección Antropología 13 (87): 25-35.         [ Links ]

23. Cimino, A y G. Pastorino 2007 De conchas y cordones conchiles: Procedencia de las valvas utilizadas para la confección de los elementos de adorno del Sitio Chenque I. En Arqueología en las Pampas, editado por C. Bayón, I. González, N. Flegenheimer, A. Pupio y M. Frére, pp. 385-400. Sociedad Argentina de Antropología, Buenos Aires.

24. Cúneo, E. 2004 Huellas del pasado, miradas del presente: la construcción social del patrimonio arqueológico del Neuquén. Intersecciones en Antropología 5: 81-94.         [ Links ]

25. Cúneo, E. 2010 Arqueología de la cuenca del río Neuquén. En Los ríos mesetarios norpatagónicos: aguas generosas del Ande al Atlántico, editado por F. Massera, pp. 195-259. Fundación Ameghino-Ministerio de Producción de Río Negro, Carmen de Patagones-Puerto Madryn.         [ Links ]

26. Fernández, J. 1991 La cueva de Haichol. Arqueología de los pinares cordilleranos del Neuquén. Anales de Arqueología y Etnología (1988-1990) 43/45 (1-3): 1-740.         [ Links ]

27. Ferrer J., J. Irisarri, J. Mendía y G. Ourracariet 1990 Estudio Regional de Suelos de la provincia del Neuquén. Secretaría de Estado del COPADE, CFI, Buenos Aires.         [ Links ]

28. Flensborg, G, G. Martínez, M. González y P. Bayala 2011 Revisión de los restos óseos humanos del sitio La Petrona (Transición Pampeano Patagónica oriental, Argentina). Magallania 39 (1): 179-191.         [ Links ]

29. Font, L. M. 1994 Patrimonio Cultural neuquino: Problemas y acciones. Núcleo Empresario 17: 30-31.         [ Links ]

30. Garrido, A.C. 2010 Estratigrafía del Grupo Neuquén, Cretácico Superior de la Cuenca Neuquina (Argentina): nueva propuesta de ordenamiento litoestratigráfico. Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales 12 (2): 121-177.         [ Links ]

31. Gordon, A. 1978 Urna y canoa funerarias. Una sepultura doble excavada en Padre Las Casas, provincia de Cautín, IX región, Chile. Revista Chilena de Antropología 1: 61-80.         [ Links ]

32. Hajduk, A. 1993-1994 Arqueología de la región del "Bajo de Añelo". Provincia del Neuquén. Informe al CONICET. MS.         [ Links ]

33. Hajduk, A. 2001 Médano Chato: sus probables vinculaciones con otros sitios del Bajo de Añelo, y con algunos otros sitios arqueológicos neuquinos. Libro de resúmenes del XIV Congreso Nacional de Arqueología Argentina: 74. Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Humanidades y Artes, Rosario.         [ Links ]

34. Hajduk, A., P. Novellino, E. Cúneo, A. Albornoz, C. Della Negra y M. Lezcano 2007 Estado de avance de las investigaciones arqueológicas en el noroeste de la provincia del Neuquén (departamentos Chos Malal y Minas, República Argentina) y su proyección futura. En Arqueología de Fuego-Patagonia. Levantando piedras, desenterrando huesos… y develando arcanos, editado por F. Morello, M. Martinic, A. Prieto y G. Bahamonde. pp. 467-477. Centro de Estudios de Cuaternario de Fuego, Patagonia y Antártica (CEQUA), Punta Arenas.

35. Hillson, S. 2001 Recording dental caries in archaeological human remains. International Journal of Osteoarchaeoly 11: 249-289.         [ Links ]

36. Larsen, C. S. 1995 Biological changes in human populations with agriculture. Annual Review of Anthropology 24: 185-213.         [ Links ]

37. Larsen, C. S. 1997 Bioarchaeology. Interpreting Behavior from the Human Skeleton, Cambridge University Press, Reino Unido.         [ Links ]

38. Martínez, G. 2008-2009 Arqueología del curso inferior del río Colorado: estado actual del conocimiento e implicaciones para la dinámica poblacional de cazadores-recolectores pampeano-patagónicos. Cazadores recolectores del Cono Sur. Revista de Arqueología 3: 71-92.         [ Links ]

39. Martínez, G. 2010 Entierros humanos en lugares sagrados y domésticos durante el Holoceno Tardío: el registro bioarqueológico del curso inferior del río Colorado (provincia de Buenos Aires, Argentina) Werkén 13: 145-160.         [ Links ]

40. Martínez, G. y M. J. Figuerero Torres 2000 Sitio arqueológico La Petrona (Pdo. de Villarino, Pcia. de Bs. As.): Análisis de las modalidades de entierro en el área Sur pampeana. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXV: 227-247.         [ Links ]

41. Martínez, G. P. Bayala, G. Flensborg y R. López 2006 Análisis preliminar de los entierros humanos del sitio Paso Alsina I (Partido de Patagones, Provincia de Buenos Aires) Intersecciones en Antropología 7: 97-108.         [ Links ]

42. Mendonça, O. J., A. M. Aguerre, M. A. Bordach, M. G. Amman, M. A. Arrieta, M. C. Croatto y L. M. Pera 2010 Inclusiones funerarias y dimensiones sociales del comportamiento mortuorio en el Médano Petroquímica, departamento Puelén, Provincia de La Pampa. En Mamül Mapu: pasado y presente desde la arqueología pampeana, t. I, editado por M. Berón, L. Luna, M. Bonomo, C. Montalvo, C. Aranda y M. Carrera Aizpitarte, pp. 227-237. Libros del Espinillo, Ayacucho.         [ Links ]

43. Mensforth, R. 1991 Paleoepidemiology of porotic hyperostosis in the Libben and bt-5 skeletal populations. Kirtlandia 46: 1-47.         [ Links ]

44. Novellino P. y A. Gil 2007 Estrés nutricional, hipoplasia y explotación de recursos en el centro sur de Mendoza (Argentina). Intersecciones en Antropología 8: 17-29.         [ Links ]

45. Ortner, D. J. 2003 Identification of Human Skeleton Conditions in Human Skeletal Remains. Smithsonian Institution, National Museum of Natural History, Academic Press, Nueva York.         [ Links ]

46. Ortner, D. J. y W. G. Putschar 1985 Identification of Pathological Conditions in Human Skeletal Remains. Smithsonian Contribution to Anthropology 28, Smithsonian Institution Press, Washington D.C.         [ Links ]

47. Pérez, S., C. Della Negra, P. Novellino, P. González, V. Bernal, E. Cúneo y A. Hajduk 2009 Deformaciones artificiales del cráneo en cazadores-recolectores del Holoceno medio-tardío del noroeste de Patagonia. Magallania 37 (2): 77-90.         [ Links ]

48. Rodríguez, S. y E. Cúneo 1993 Evidencias prehistóricas: antiguo poblamiento y coexistencia cultural. En Historia de Neuquén, coordinado por S. Bandieri, O. Favaro y otros, pp. 11- 63. Plus Ultra, Buenos Aires.         [ Links ]

49. Rogers J. y T. Waldron 1995 A field guide to joint disease in archaeology, John Wiley and Sons, Inglaterra.         [ Links ]

50. Rusconi, C. 1962 Poblaciones pre y posthispánicas de Mendoza, t. II. Gobierno de Mendoza, Mendoza.         [ Links ]

51. Stuart-Macadam, P. 1989 Porotic hyperostosis: relationships between orbital and vault lesions. American Journal of Physical Anthropology 80: 187-193.         [ Links ]

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons