SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número2La arquitectura de Abra de Minas, un sitio con evidencias tardías/incaicas en la puna de Salta, Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Intersecciones en antropología

versión On-line ISSN 1850-373X

Intersecciones antropol. vol.18 no.2 Olavarría ago. 2017

 

RESEÑA DE LIBRO

El fuego, los ecosistemas y la gente del pasado
Reseña del libro Forest Fires and Abandonment Patterns from the Aguada Culture, Northwest Argentina. A Paleoenvironmental Study Based on the Analysis of Microcharcoals in the Ambato Valley, Catamarca, de Henrik B. Lindskoug. BAR International Series 2803. Archaeopress, Oxford. 176 pp., ISBN 9781407314693, 2016.

 

Reseña de Norma Ratto

Universidad de Buenos Aires, Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires-Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (UBA-CONICET). Facultad de Filosofía y Letras, Moreno 350 (1091), Ciudad Autónoma de Buenos Aires. E-mail: nratto@filo.uba.ar

Forest Fires and Abandonment Patterns from the Aguada Culture, Northwest Argentina. A Paleoenvironmental Study Based on the Analysis of Microcharcoals in the Ambato Valley, Catamarca, de Henrik B. Lindskoug (2016), es el producto de una exhaustiva investigación doctoral (Lindskoug 2013), que tuvo como objetivo analizar los regímenes de fuego durante la fase final de la ocupación de Aguada en el Valle Ambato (provincia de Catamarca, Argentina) (ca. 900-1000 AD), para reconstruir el contexto paleoambiental del área, evaluar el abandono de sitios ocurrido en esa fase y discutir los factores relacionados con catástrofes ecológicas, el movimiento de poblaciones, la violencia inter e intragrupal y otros, que pudieron ser causantes del abandono de los sitios.
Quizás, antes de adentrarnos en el contenido del libro, es dable aclarar qué es un régimen de fuego según la Organización internacional no gubernamental The Nature Conservancy (2004). Este puede ser considerado como una síntesis de la ocurrencia de incendios, de su comportamiento y de sus efectos a lo largo del tiempo dentro de un área específica, por lo que incluye el análisis específico de variables como frecuencia, extensión, época de ocurrencia, tipo de incendio, severidad e intensidad. Las condiciones de humedad existentes son relevantes, dado que los incendios tienen mayor probabilidad de ocurrencia cuando hay una gran cantidad de material combustible disponible y baja humedad en el ambiente. Sin embargo, no todos los ecosistemas son iguales. Desde una perspectiva ecológica, los incendios que se inician naturalmente, y aquellos que la gente prende y que refuerzan los ciclos naturales del fuego, son beneficiosos y ayudan a mantener la vida en los ecosistemas que han evolucionado con el fuego. Pero este también puede ser dañino, en especial en ecosistemas compuestos principalmente por plantas y animales que no poseen las adaptaciones que les permiten sobrevivir al fuego o aprovecharlo de algún modo. Ecológicamente, el uso del fuego por los humanos es, en su mayor parte, benigno, cuando está restringido a los campos agrícolas. Algunas comunidades toman decisiones y acciones con respecto al manejo y uso del fuego para mantener productos y servicios ecológicamente sostenibles. Por lo tanto, la intervención humana en los regímenes de fuego es evidente, por lo que en cualquier paisaje vemos los resultados de un régimen de fuego histórico, no un régimen de fuego “natural”. A lo largo de nueve capítulos, divididos en tres secciones, Lindskoug nos presenta el aporte de la antracología para reconstruir esos regímenes de fuego del pasado y su relación con el abandono de sitios en Ambato. Este valle presenta alta disponibilidad de biomasa vegetal boscosa, mientras que en los sectores altos de las laderas predominan la pradera y los pastizales.
En el desarrollo del libro se observa una constante articulación con líneas de investigación y resultados generados por otros integrantes del proyecto Ambato. Al respecto, las excavaciones indicaban que sitios de la región (Piedras Blancas, Martínez 2 e Iglesia de los Indios) fueron afectados por incendios, que ocurrieron simultáneamente o muy cercanos en el tiempo unos de otros (Marconetto et al. 2014); además de contar con datos que daban cuenta de condiciones ambientales significativamente más áridas que las actuales hacia el final de la ocupación Aguada de Ambato (Marconetto 2009). Este panorama ameritaba investigar sobre la ocurrencia o no de incendios forestales en la zona en el momento de la ocupación del área, y si estos fueron causa del abandono de los sitios o sólo el último evento de un largo proceso de tensiones sociales, económicas y políticas que llevaron a la sociedad Aguada a una situación de vulnerabilidad.
Lindskoug desarrolla una nueva vía de análisis dentro de la antracología mediante el estudio de los microcarbones como herramienta para captar señales de fuego, es decir, para conocer los regímenes de fuego acaecidos en el pasado en el valle de Ambato. La pedoantracología es un campo relativamente reciente dentro de la arqueología regional argentina, que se basa en el estudio, la identificación y la calibración temporal de carbón vegetal microscópico recuperado en suelos (Lindskoug 2010; Lindskoug y Marconetto 2014). Sin embargo, este tipo de análisis tiene alcances y limitaciones, ya que deben ser considerados la combustión y la producción de carbón, los procesos tafonómicos que afectan al material, la dispersión, la depositación, la preservación, la toma de la muestra y su procesamiento. Estos recaudos fueron tenidos en cuenta; además de haber capitalizado las experiencias previas de estudios similares realizados en otras partes del mundo, especialmente para la toma, procesamiento y conteo de las muestras. Estos aspectos le permitieron calibrar la metodología aplicada durante la ejecución de esas instancias. Particularmente, la toma de muestras se realizó con barreno en distintos sectores “fuera de sitio” del valle de Ambato, privilegiando las zonas deprimidas que pudieran haber funcionado como trampas naturales de sedimentos y que no hubieran sido alteradas por los regímenes hidrológicos. Para el análisis se seleccionaron sólo aquellos microcarbones que presentaban estructura vegetal carbonizada, por considerarlos indicadores confiables de la presencia de fuego que afectó la biomasa vegetal. Sin embargo, la interpretación de los resultados no fue lineal, ya que los articuló con otras líneas de investigación, por ejemplo, fitolitos, para diferenciar entre los microcarbones producto de incendios, de otros, producidos por la formación de suelos; como así también con su posible relación con prácticas agrícolas prehispánicas en las terrazas fluviales. Los problemas de equifinalidad son parte integrante de nuestro quehacer arqueológico, por lo que conllevan a afinar aún más la metodología y a ampliar los estudios en temas específicos, por ejemplo, la producción agrícola en la fase final de Aguada.
Como resultado de la investigación se pudo determinar que el valle de Ambato fue regularmente afectado por el fuego en los últimos 4500 años, con diferentes frecuencias, intensidad y severidad. Por lo que los incendios y el fuego fueron tanto parte de un ciclo recurrente como del ecosistema del valle; ambos estuvieron presentes en las vidas y en la memoria de los habitantes de Ambato, formaron parte de sus entornos construidos, del paisaje cultural. Lindskoug advierte que es necesario contar con mayor cantidad de fechados radiométricos para correlacionar mejor los regímenes de incendios con la última fase de la ocupación Aguada en el valle, pero esa “historia larga del fuego y la gente” hace que desestime la lectura lineal y mecanicista de considerar que esos incendios fueron per se la causa del abandono del valle. Alega que esos eventos fueron permeados en valores y creencias culturales de esas sociedades, en sus códigos, ya que constituían una parte integral del paisaje cultural; por lo que los habitantes no necesariamente los percibieron como “salvajes” o “domésticos”, controlados o no controlados, caracterización propia de la escisión occidental del mundo.
Lindskoug se aleja de las lecturas meramente ambientalistas para dar cuenta de por qué y cómo se produjo el abandono de los sitios Aguada a fines del primer milenio de la era. Considera que, mediante un acercamiento que tome en cuenta múltiples factores, se podrá comprender el complicado proceso socioambiental que tuvo lugar en el valle de Ambato, sobre cuyo abandono se han sugerido diferentes hipótesis; algunas de ellas, relacionadas con la guerra, con el deterioro ecológico, con las seguías o con la sobrepoblación, entre otras. Sin embargo, resalta que el abandono rápido de los tres sitios estudiados en la muestra debe complementarse con lo que sucedió en otros cientos –menos monumentales–, que aún no fueron excavados ni analizados con esta metodología. Mediante la articulación de diferentes escalas de análisis, se podrá obtener una visión integral del proceso en cuenta larga del abandono de la región de Ambato alrededor del año 1000 AD. Como toda investigación, Lindskoug parte de preguntas y genera respuestas pero, en ese proceso, lo más fascinante son las nuevas preguntas que genera para desafiar viejas ideas y complejizar el devenir de los procesos socioculturales. Invito a la lectura de esta obra.

REFERENCIAS CITADAS

1. Lindskoug, H. B. 2010 Tras las huellas del fuego. Aportes del análisis de microcarbones a la arqueología del Valle de Ambato (Catamarca). En Arqueología Argentina en el Bicentenario de la Revolución de Mayo, t. IV, editado por J. R. Bárcena y H. Chiavazza, pp. 1405-1410. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza.         [ Links ]

2. Lindskoug, H. B. 2013 Cenizas de Desintegración – Análisis de Residuos de Combustión de Contextos Finales de Aguada de Ambato, Catamarca, Noroeste Argentina. Tesis Doctoral inédita, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba.

3. Lindskoug, H. B. y M. B. Marconetto 2014 Paleoecología de fuegos en el valle de Ambato (Catamarca). Intersecciones en Antropología 15 (1): 23-37.         [ Links ]

4. Marconetto, M. B. 2009 Rasgos anatómicos asociados al estrés hídrico en carbón vegetal arqueológico, Valle de Ambato (Catamarca), fines del primer milenio. Darwiniana 47 (2): 247-259.         [ Links ]

5. Marconetto, M. B., M. Gastaldi, H. Lindskoug y A. Laguens 2014 Merging the Matrix: Stratigraphy, Radiocarbon dating and fire regimens in the Ambato Valley (Catamarca, Argentina). Radiocarbon 56 (1):189-207.         [ Links ]

6. The Nature Conservancy [TNC] El fuego, los ecosistemas y la gente (2004) http://nature.org/initiatives/fire/science (1 marzo 2017).         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons