SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.75 issue1Pharmacological Stress in Chagas Disease: A Doppler-Echo StudyAtrial Septal Defect Assessed by Cardiovascular Magnetic Resonance: Comparison with Doppler Echocardiography author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista argentina de cardiología

On-line version ISSN 1850-3748

Rev. argent. cardiol. vol.75 no.1 Buenos Aires Jan./Feb. 2007

 

Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2005: resultados principales. Prevalencia de factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares en la Argentina

Daniel Ferrante†, *, Mario Virgolini*

Fuente de apoyo: Ministerio de Salud de la Nación
Para optar a Miembro Titular de la Sociedad Argentina de Cardiología
* Ministerio de Salud de la Nación

Dirección para separatas:
Daniel Ferrante
Av. 9 de Julio 1925 - 9° Piso - Buenos Aires, Argentina
dferrante@msal.gov.ar

Recibido: 18/12/2006
Aceptado: 28/12/2006

RESUMEN

Hasta el momento no contábamos con estimaciones a nivel nacional de los principales factores de riesgo de morbimortalidad por enfermedades cardiovasculares que permitieran una estrategia de promoción y prevención primaria. En el marco del desarrollo de políticas de salud pública, el Ministerio de Salud de la Nación inició las actividades para la realización de la primera "Encuesta Nacional de Factores de Riesgo".

Objetivos
Describir la prevalencia de los principales factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares en la Argentina y su asociación con características sociodemográficas.

Material y métodos
Desde el 12 marzo y hasta el 17 de junio de 2005 se llevó a cabo la primera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo. Se utilizó un cuestionario validado previamente para la Argentina, propuesto por la OPS y la OMS. La muestra fue probabilística, a nivel de viviendas, con representatividad nacional y provincial. Criterio de inclusión: población adulta (18 años y más). Se obtuvieron los principales indicadores de prevalencia de acuerdo con las recomendaciones de los CDC, se evaluaron asociaciones entre características sociodemográficas y se estimó la frecuencia de control de presión arterial y colesterol.

Resultados
Se realizaron 41.392 encuestas, con una tasa de respuesta del 86,7%. Los principales indicadores a nivel nacional fueron: baja actividad física 46,2%, consumo de tabaco 33,4% 18 a 64 años y 29,7% en adultos, presión arterial elevada 34,4% (en personas qu ese controlaron), sobrepeso-obesidad 49,1%, bajo consumo de frutas y verduras 35,3%, diabetes 11,9% (en personas que se controlaron), colesterol elevado 27,8% (en personas que se controlaron), consumo de alcohol de riesgo 9,6%. Para casi todos los factores de riesgo evaluados se observó mayor prevalencia en la población de menores ingresos, con necesidades básicas insatisfechas y menor nivel educativo. Se observaron prevalencias significativas también en provincias del NEA y el NOA. Control referido de factores de riesgo: de presión arterial en últimos 2 años 78,7%, de colesterol en mayores de 20 años 56,8%. Prevalencia de riesgo moderado-alto de eventos cardiovasculares observada: 28,4%.

Conclusiones
Esta primera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo será de utilidad para el desarrollo de políticas públicas de prevención y control de enfermedades cardiovasculares y será la base de un sistema de vigilancia epidemiológica que permita la toma de decisiones en salud pública.

Palabras clave: Vigilancia epidemiológica; Factores de riesgo; Enfermedades no transmisibles

SUMMARY

National Risk Factor Survey 2005: Main Results. Prevalence of Cardiovascular Risk Factors in Argentina

Until present, we had no information available at a national level regarding the main risk factors affecting morbidity and mortality due to cardiovascular diseases, that would allow to undertake a strategy of health promotion and primary prevention. With the goal of developing public health policies, the Ministry of Health has started to work on the first "National Risk Factor Survey".

Objectives
To describe the prevalence of the main cardiovascular risk factors in Argentina and their association with sociodemographic characteristics.

Material and Methods
The first National Risk Factor Survey was conducted from March 12 until June 17, 2005, using a questionnaire proposed by PAHO and the WHO, which was previously validated for Argentina. Homes were surveyed to obtain a probabilistic sample, which was representative at national and provincial levels. The survey included adults, aged 18 years and older. The main prevalence indicators were obtained according to CDC recommendations; the associations between sociodemographic parameters were assessed as well as the rate of control of blood pressure and cholesterol levels.

Results
A total of 41.392 surveys were performed, with a response rate of 86.7%. The main national indicators were: a low level of physical activity (46.2%), tobacco consumption, which was 33.4% in subjects aged 18 to 64 years and 29.7% in adults of all ages, high blood pressure (33.4%) in people in whom it was measured, overweight-obesity was 49.1%, low consumption of fruits and vegetables: 35.3%, diabetes in 11.9% (in people in whom it was measured), high cholesterol: 27.8% (in people in whom it was measured), while alcohol intake considered "of risk" was 9.6%. For almost all risk factors assessed, the prevalence was higher in lower income populations, with unmet basic needs and lower educational level. Prevalence was also significant in the northeastern and northwestern provinces of our country. As to the reported control of risk factors, for blood pressure it was 78.7% in the last two years and for cholesterol levels it was 56.8% in subjects older than 20 years old. The prevalence observed for moderate to high risk of cardiovascular events was 28.4%.

Conclusions
This first National Risk Factor Survey will be useful in developing public policies for the prevention and control of cardiovascular diseases and will provide the basis for an epidemiological surveillance system that will allow to make adequate public health decisions.

Key words: Epidemiological surveillance; Risk factors; Non-transmissible diseases

INTRODUCCIÓN

La carga de enfermedad y mortalidad atribuida a enfermedades no transmisibles –ENT– (enfermedades cardiovasculares, tumores y lesiones) está en aumento. (1) Para el año 2020, las ENT explicarán el 75% de todas las muertes en el mundo, en especial en países en vías de desarrollo (2, 3) En la Argentina, en el año 2003, sobre un total de 302.064 muertes, 95.090 se produjeron por causas cardiovasculares y 54.949 por cáncer. Ambas causas reúnen el 52% de las muertes. (4)
No obstante, las ENT son prevenibles y contamos con evidencia consistente sobre la eficacia de intervenciones tanto de promoción como de prevención y tratamiento que justifican llevar a cabo acciones de política pública. (5-8) Una estrategia poblacional de promoción y prevención primaria basada en determinantes sociales y factores de riesgo (FR) (3, 4) se considera la estrategia con mejor relación costo-efectividad y más sostenible y financiable para afrontar esta epidemia mundial.
Para ello es necesario disponer de información relevante relacionada con los FR de ENT. (9) Para conocer la prevalencia y las tendencias de estos factores en el tiempo es necesario contar con un sistema adecuado de vigilancia epidemiológica. Se define vigilancia epidemiológica como la recolección sistemática y continua de información para ser utilizada en el diseño, la monitorización y la evaluación de intervenciones en salud pública (información para la acción). (10)
Para cumplir con esta meta, a partir del año 2003 el Ministerio de Salud determinó que la Argentina debía contar con datos nacionales sobre la distribución de los FR, para lo cual inició las actividades para la realización de la primera "Encuesta Nacional de Factores de Riesgo".
Aquí se presentan los resultados de factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares y su asociación con variables socioeconómicas, considerando como hipótesis que las poblaciones con peores indicadores socioeconómicos presentan prevalencias mayores. Esta hipótesis está alineada con los recientes desarrollos sobre el impacto de los determinantes sociales de la salud en la ocurrencia de enfermedades. (11)

MATERIAL Y MÉTODOS
La implementación de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo atravesó diferentes etapas:
– Selección del instrumento, adaptación transcultural y validación.
– Realización de la encuesta a nivel nacional.

1. Selección del instrumento, adaptación transcultural y validación
Con la finalidad de contar con un instrumento estándar, válido y confiable para implementar la vigilancia de las ENT y sus FR, el Ministerio de Salud de la Nación realizó durante el año 2003 el proceso de validación del cuestionario para Vigilancia de ENT propuesto por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). (12)
Este cuestionario consta de 14 módulos, a saber:
1. Datos personales y vivienda
2. Situación laboral
3. Accesibilidad y cobertura
4. Salud general
5. Peso corporal
6. Alimentación
7. Tabaco
8. Consumo de alcohol
9. Diabetes
10. Actividad física
11. Presión arterial
12. Colesterol
13. Medidas preventivas
14. Riesgo de lesiones
La validación de los instrumentos utilizados es de vital importancia en este tipo de iniciativas y la experiencia en Latinoamérica muestra que es uno de los aspectos que presentan mayores falencias. (13)
El proceso atravesó dos fases fundamentales diferentes: adaptación transcultural y validación. (14) La validación permitió evaluar y confirmar una alta correspondencia entre autorreferencia y mediciones objetivas.
Todos los datos son obtenidos por autorreferencia, es decir, no se realizan mediciones físicas ni bioquímicas (primer paso recomendado por la Organización Mundial de la Salud [OMS] en Stepwise Approach). (15)
El resultado de esta etapa fue que se contara con la metodología validada en la Argentina (16) para la realización de la primera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo.

2. Realización de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo a nivel nacional(i)

Objetivos generales de la ENFR
1. Obtener la primera línea de base nacional de la distribución de los principales factores de riesgo de las ENT en la población general de la República Argentina.
2. Sentar las bases metodológicas para la implementación de un sistema de vigilancia de factores de riesgo.

Objetivo del presente análisis
Describir la prevalencia de los principales factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares en la Argentina y su asociación con características sociodemográficas.

Diseño
La ENFR es un estudio de prevalencia o corte transversal, que permite estimar las prevalencias de los FR en estudio y evaluar, a través de encuestas periódicas, su evolución en el tiempo. Las áreas temáticas se incluyeron de acuerdo con la propuesta de la OPS y teniendo en cuenta aspectos prioritarios en la promoción, la prevención y el control de ENT.

Población incluida: criterios de inclusión
La población objetivo para esta encuesta comprende las personas de 18 años y más que habitan en viviendas particulares ubicadas en zonas urbanas de la República Argentina (ciudades de 5.000 habitantes y más). (i) Una descripción completa del proceso de validación, diseño metodológico e implementación de la encuesta puede encontrarse en la página web de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo: http:// www.msal.gov.ar/htm/Site/enfr/index.asp

Definición de indicadores
Para la definición de los indicadores de FR se utilizan las definiciones propuestas por la OPS en el documento "Herramienta para Vigilancia de Enfermedades no Transmisibles" y las propuestas por el CDC. (17)
Para las características sociodemográficas (sexo, edad, situación conyugal, vivienda, condición de actividad, educación e ingresos) se consideraron las mismas definiciones utilizadas por el INDEC en la Encuesta Permanente de hogares (18) y otras encuestas nacionales.

Diseño de la muestra
El muestreo fue probabilístico, polietápico estratificado (cuatro etapas de muestreo: aglomerado urbano, radio censal, vivienda, persona), tomado a partir del Marco Muestral Urbano del INDEC. En cada vivienda seleccionada se identificaron los hogares y se entrevistó al jefe del hogar para los datos referidos al conjunto familiar y vivienda, y luego de cada hogar se seleccionó al azar a una persona mayor de 18 años, quien respondió el cuestionario individual.
Considerando que se seleccionaría un individuo por hogar, el tamaño muestral para cada provincia fue de 2.000 viviendas, considerando como alguna de las prevalencias más bajas una de 5% con un error absoluto menor del 2%, un intervalo de confianza del 95% y un efecto diseño (DEFF) de 2. Esto implicó una muestra de 51.162 viviendas.

Análisis estadístico
En el presente análisis sólo se consideran los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares, sin inclusión de análisis de otras secciones ni presentación de datos provinciales.
Para el análisis estadístico se consideró el tipo muestreo para el informe de estimaciones puntuales (prevalencias), intervalos de confianza y pruebas de hipótesis.
Los valores muestrales se expandieron con la aplicación de factores de expansión correspondientes a cada etapa de selección, corrección por no respuesta dentro de cada estrato y calibración de los factores de expansión con información auxiliar correspondientes a la proyección de la población muestral.
Para facilitar la interpretación, aquí se comunican los valores muestrales, es decir, los recuentos de personas encuestadas no expandidos, aunque las prevalencias están calculadas con los datos expandidos o ponderados.
Se estimaron prevalencias para el total del país por sexo, grupos de edad, región, ingresos y educación, resaltándose las principales asociaciones estadística y epidemiológicamente significativas entre los factores de riesgo y las características sociodemográficas. Valores de p menores de 0,01 se consideraron significativos por el gran tamaño de la muestra, para reducir el error alfa. Se informan aquí solamente los intervalos de confianza de los indicadores nacionales principales, considerando el incremento en la varianza originado por muestreos complejos. (19)
En forma exploratoria se presenta para el total nacional y cada una de las regiones el riesgo de eventos cardiovasculares a 10 años utilizando una adaptación de los criterios del ATP III.

RESULTADOS

Participantes
El relevamiento, que estuvo a cargo del INDEC y las Direcciones Provinciales de Estadística, comenzó el 12 de marzo de 2005 y finalizó el 17 de junio de 2005. Resultaron encuestables 46.308 viviendas de las 51.162 viviendas seleccionadas (es decir, con exclusión de comercios, viviendas vacías, etc.), que representan el 90,5% del total de las viviendas seleccionadas. Se obtuvo respuesta en 41.485 viviendas (rendimiento efectivo 89,6%), incluyendo 42.694 hogares. Para el cuestionario individual, en cada hogar se seleccionó de manera aleatoria a una persona entre las que tenían 18 años o más. Se obtuvo respuesta en 41.392 hogares (de 40.165 viviendas). Del total de viviendas encuestables de la muestra de origen (46.308) se obtuvo el 86,7% de rendimiento específico de la muestra de viviendas y el 96,9% de respuesta individual (Figura 1).

Fig. 1.
Diagrama de flujo de participantes.

Las 41.392 personas encuestadas (luego de aplicar los factores de expansión correspondientes) representan a 22.935.297 personas (96% de la población urbana del país).
La duración promedio del trabajo de campo en cada provincia fue de 42 días. Se realizó una supervisión del 10% de las encuestas.

Características sociodemográficas
La distribución por sexo y edad de la población a nivel nacional se muestra en la Tabla 1. La distribución de la educación fue: sin instrucción el 1,8%, primario incompleto el 10,9%, primario completo el 26,2%, secundario incompleto el 16,8%, secundario completo el 20,1%, terciario o universitario incompleto el 11,8% y, finalmente, con nivel superior (terciario o universitario) completo el 12,1%. A nivel nacional, el 37,6% de los hogares presentó ingresos menores de $600, el 34,3% entre $600 y $1.500, el 14,6% mayor de $1.500 y el 13,5% no contestó (Tabla 1).

Tabla 1.
Características sociodemográficas

Estos resultados fueron consistentes con los obtenidos por la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC en el mismo período.

Principales indicadores a nivel nacional
1. Calidad de vida relacionada con la salud
El 19,9% presentó salud general referida como regular o mala (indicador de calidad de vida del cuestionario SF-36) (Tabla 2). En las regiones del NOA y el NEA fue donde se observó mayor prevalencia de estado de salud referido como regular o malo (NOA 28,7%, NEA 22,6%, p < 0,01) en comparación con otras regiones.
Se observó peor estado de salud comunicado a mayor edad y a menor nivel de ingresos (p < 0,01). Otros aspectos de la calidad de vida se muestran en la Tabla 2.

Tabla 2.
Principales indicadores a nivel nacional

2. Actividad física
El 46,2% de la población no realiza el nivel mínimo recomendado de actividad física(ii) a nivel nacional.
Los hombres desarrollaron más actividad física intensa y las mujeres más actividad moderada, con similar prevalencia de un nivel bajo de actividad. Se observó también una relación inversa entre el nivel de actividad física y la edad.
Las regiones Pampeana y Patagónica presentaron las mayores prevalencias de baja actividad física (Tabla 3).

Tabla 3.
Prevalencias de nivel bajo de actividad física, ingesta de frutas y verduras y de obesidad, total y según sexo, grupos de edad, región, educación e ingreso

3. Peso corporal
De las personas que informaron el peso y la altura (92% del total), el 34,5% presentó sobrepeso y el 14,6% obesidad, es decir que el 49,1% de las personas presentan sobrepeso y/u obesidad a nivel nacional. Se observó una prevalencia más elevada de sobrepeso y obesidad en hombres, en las personas de entre 50 y 64 años, similar en todas las regiones, y mayor a menores ingresos y menor educación (Tabla 3).

4. Alimentación
A nivel nacional, el 45,2% de las personas le agrega sal a las comidas una vez cocidas o en la mesa. Esta proporción se relaciona inversamente con la edad y llega al 56,9% en el grupo de 18 a 24 años (el 33,5% de ellos agregan sal siempre). El 93,6% utiliza el aceite como grasa más frecuente para cocinar.
El 35,3% no consumió frutas y/o verduras 5 o más días de la última semana. Se observó menor consumo de frutas y verduras en los hombres, a menor edad, en las regiones de Gran Buenos Aires y Pampeana, a menores ingresos y menor educación (Tabla 3).

5. Hipertensión arterial
En todo el país, el 68,4% de las personas refirió haberse controlado la presión arterial en el último año por un profesional de la salud, mayor en mujeres que en hombres.
Se observó un control menor de valores de presión arterial en el último año en las regiones del NEA y el NOA y a menor ingreso. En personas con cobertura de obras sociales o sistemas prepagos, la frecuencia de control fue del 74,2% versus el 57,4% en las personas con cobertura sólo pública.
La prevalencia de presión arterial elevada diagnosticada por un profesional de la salud en personas que refirieron haberse controlado la presión arterial fue del 34,4%, del 10,7% sólo una vez y del 23,7% en más de una vez. De las personas con presión arterial elevada en más de una oportunidad, sólo el 63,5% recibía tratamiento. Las mujeres mostraron mayor prevalencia de presión arterial elevada. La prevalencia se incrementó con el aumento de la edad y fue similar entre regiones. Existe una relación inversa entre el nivel de ingresos y la prevalencia de presión arterial elevada: a menores ingresos, mayor prevalencia (Tabla 4 A).

Tabla 4 A.
Prevalencias de control de presión arterial en el último año y presión arterial elevada (número de consultas) total y según sexo, grupos de edad, región, educación e ingreso

6. Colesterol elevado
El 56,8% de las personas refiere haberse medido el colesterol alguna vez (72,8% en hombres > 35 años y mujeres > 45 años). Se observó mayor control del colesterol a mayor ingreso. Se observó un control menor en el NEA y el NOA en comparación con el resto de las regiones.La prevalencia de colesterol elevado diagnosticado por un profesional de la salud en personas que se realizaron la medición fue del 27,8%. La prevalencia fue mayor en mujeres, a mayor edad, en el NOA, y fue similar en grupos de ingreso (Tabla 4 B).

7. Diabetes
La prevalencia de diabetes o glucemia elevada en las personas que refieren haberse medido la glucemia fue del 11,9%. Se observó una prevalencia de diabetes o glucemia elevada mayor en mujeres, a mayor edad, en las regiones Patagónica y Pampeana, y en personas de hogares con ingresos entre $0 y $600 (Tabla 4 B).

Tabla 4 B.
Prevalencias de control de colesterol, colesterol elevado, control de glucemia y diabetes/glucemia elevada, total y según
sexo, grupos de edad, región, educación e ingreso

8. Tabaquismo
La prevalencia de tabaquismo es del 29,7% a nivel nacional, mayor en hombres que en mujeres. La prevalencia entre los 18 y los 64 años fue del 33,4%.
Se observó mayor prevalencia entre los 18 y los 50 años y en la regiones Patagónica y Cuyo. No se observó menor consumo de tabaco en los grupos de menores ingresos (Tabla 5).9. Alcohol El consumo regular de riesgo(iii) a nivel nacional fue del 9,6%. Fue mayor en hombres, en los grupos de edad de 50 a 64 años, en las regiones Pampeana y Patagónica y a mayor ingreso (Tabla 5). En cuanto al consumo episódico excesivo,(iv) fue del 10,1% y mayor en el grupo de edad de 18 a 24 años (no incluido en la Tabla).

Tabla 5.
Prevalencias de consumo de tabaco y consumo regular de riesgo de alcohol y riesgo cardiovascular, total y según sexo, grupos de edad, región, educación e ingreso

10. Otros análisis
Para evaluar el riesgo cardiovascular global, se utilizó una adaptación de los criterios ATP III. (20)
La prevalencia de un riesgo moderado a alto,(v) definido aquí como la presencia de dos o más factores de riesgo (edad y sexo, fumador, hipertensión arterial y colesterol elevado) o equivalente de enfermedad coronaria (diabetes) fue del 28,4%. El riesgo fue mayor en la región Pampeana y Cuyo, a menor nivel educativo, y a menor ingreso (Tabla 5).

DISCUSIÓN
La primera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo constituye el primer relevamiento a nivel nacional sobre factores de riesgo. Las prevalencias observadas resaltan la relevancia de la epidemia en nuestro país y nos permiten además segmentar poblaciones más vulnerables, como las de menores ingresos y menor nivel educativo. Es en estos subgrupos donde los factores de riesgo se concentran, lo cual echa por tierra uno de los mitos de las ENT: "Las ENT son enfermedades de ricos". (21, 22) En todas las regiones las prevalencias fueron similares, hecho que resalta el peso de esta problemática a través de todo el país.
Algunos factores de riesgo se presentan con mayor frecuencia o con proporciones altas en la población joven (tabaco, alcohol, consumo de sal), lo cual podría ser un anticipo de mayores riesgos de eventos en edades tempranas si no se implementan medidas de control.
Las prevalencias de algunos factores de riesgo fueron mayores que en algunos países de la región. Por ejemplo, la prevalencia observada de hipertensión arterial fue del 34,4%, en comparación con el 30% en Brasil y el 33% en Chile. (23) Nuestra prevalencia de fumadores fue del 33,4%, comparado con el 17% en Brasil, aunque en Chile es del 42%. La inactividad física es del 46%, en comparación con el 42% en Brasil. La obesidad es similar a la de otros países de la región, pero todavía menor que la prevalencia en los Estados Unidos (29,5%). La prevalencia observada de riesgo cardiovascular moderado-alto probablemente esté subestimada, dado que esta encuesta no relevó morbilidad cardiovascular o antecedentes familiares, y además, como lo indican otros estudios, muchas personas no conocen el nivel de sus factores de riesgo.
Para cumplir con su propósito, (24) estos resultados deben ser utilizados por decisores y diferentes actores de la sociedad como punto de partida hacia la implementación de políticas efectivas (25) y de una salud pública basada en evidencias. (26) Las políticas sanitarias que deberían considerarse prioritarias para la prevención de las enfermedades cardiovasculares por tener buena relación costo-efectividad son las que actúan sobre los factores de riesgo a nivel poblacional. (27)
A partir de esta encuesta deberán plantearse futuros relevamientos para construir un verdadero sistema de vigilancia de FR y ENT (28) que nos permita la evaluación continua de los cursos de acción.
Aunque la ausencia de mediciones físicas y bioquímicas puede constituir una limitación, algunos aspectos refuerzan el valor de los indicadores obtenidos por autorreporte: 1) alto costo y dificultad logística de mediciones a nivel nacional, 2) validación previa del cuestionario con mediciones objetivas (29) y 3) mayor importancia a la tendencia temporal que a la precisión de las estimaciones en vigilancia epidemiológica.
En conclusión, la finalización de la primera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo es un hecho fundacional para la prevención de las ENT en nuestro país. Comunicar sus resultados no implica el fin de un gran estudio clínico, sino el comienzo de una nueva etapa. Aún resta lo más importante: que este conocimiento redunde en beneficio de la comunidad.

Agradecimientos
Este proyecto se desarrolló en conjunto con la Dirección Nacional de Estadísticas de Condiciones del INDEC a cargo de la Lic. Clyde Charre de Trabuchi. La Coordinación General del Relevamiento estuvo a cargo del Ing. Guillermo Rimoldi. Se agradecen los comentarios y las revisiones del presente artículo a la Lic. Clyde Charre de Trabuchi, la Lic. Susana Martínez, el Lic. Alejandro Moyano y la Lic. Dolores Ondarsuhu.

BIBLIOGRAFÍA

1. Informe Técnico 916. Diet Nutrition and Prevention of Chronic Diseases. OMS, Ginebra, 2003.        [ Links ]

2. Preventing chronic diseases: a vital investment.WHO global report, World Health Organization, 2005.        [ Links ]

3. Ferrante D, Virgolini M. Salud pública y factores de riesgo: vigilancia de factores de riesgo de enfermedades no transmisibles. Rev Argent Cardiol 2005;73:221-7.        [ Links ]

4. Defunciones por causas, Argentina, 2003. Dirección de Estadísticas e Información, Ministerio de Salud de la Nación.        [ Links ]

5. Brownson, et al. Chronic Disease Epidemiology and Control. 2nd ed. American Public Health Association; 1998.        [ Links ]

6. Disease Control Priorities in Developing Countries. World Bank, April 2006.        [ Links ]

7. Guide to community preventive services: Evidence based recommendations for programs and policies to promote population health. Disponible en http://www.thecommunityguide.org         [ Links ]

8. Nissinen A, Berrios X, Puska P. Community-based noncommunicable disease interventions: lessons from developed countries for developing ones. Bull World Health Organ 2001;79:963-70.        [ Links ]

9. Herramienta para Vigilancia de ENTs: Factores de Riesgo para Enfermedades no Transmisibles. Disponible en http://www.paho.org/Spanish/AD/DPC/NC/ncd-surv-tools.htm        [ Links ]

10. Last JM. A Dictionary of Epidemiology. 4a ed. IEA; 2000.         [ Links ]

11. Action on the Social Determinants of Health. Commission on Social Determinants of Health. World Health Organization, Geneva, March 2005.        [ Links ]

12. Herramienta para Vigilancia de ENTs: Factores de Riesgo para Enfermedades no Transmisibles. Disponible en http://www.paho.org/Spanish/AD/DPC/NC/ncd-surv-tools.htm        [ Links ]

13. Ordunez P, Silva LC, Rodriguez MP, Robles S. Prevalence estimates for hypertension in Latin America and the Caribbean: are they useful for surveillance? Rev Panam Salud Pública 2001;10:226-31.        [ Links ]

14. Ferrante D, Virgolini M. Salud pública y factores de riesgo: vigilancia de factores de riesgo de enfermedades no transmisibles. Rev Argent Cardiol 2005;73:221-7.        [ Links ]

15. STEPS: A framework for surveillance. WHO STEPwise approach to NCD surveillance. WHO/NMH/CCS/03.01        [ Links ]

16. Página web ENFR: http://www.msal.gov.ar/htm/Site/enfr/ index.asp        [ Links ]

17. Centers for Disease Control and Prevention. Indicators for chronic disease surveillance. MMWR 2004;53(No. RR-11):1-89.        [ Links ]

18. Instituto Nacional de Estadística y Censos. La nueva Encuesta Permanente de Hogares, 2003. Disponible en http://www. indec. mecon.gov.ar/nuevaweb/cuadros/4/Metodologia_EPHContinua. pdf#search%22definiciones%20EPH%22        [ Links ]

19. Levy P, Lemeshow S. Sampling of populations: Methods and applications. 3rd ed. Wiley Interscience; 1999.        [ Links ]

20. Third Report of the National Cholesterol Education Program (NCEP) Expert Panel on Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Cholesterol in Adults (Adult Treatment Panel III). National Cholesterol Education Program National Heart, Lung, and Blood Institute National Institutes of Health, NIH Publication No. 01-3670, May 2001.        [ Links ]

21. Ferrante D. Mortalidad por enfermedades crónicas: demasiado tarde para lágrimas. Rev Argent Cardiol 2006;74:196-7.        [ Links ]

22. Magnus P, Beaglehole R. The real contribution of the major risk factors to the coronary epidemics: time to end the "only-50%" myth. Arch Intern Med 2001;161:2657-60.        [ Links ]

23. The SuRF (Surveillance of Risk Factors) Report. Disponible en ftp://ftp.who.int/data/NMH/NCD-Surveillance/SuRF_1/        [ Links ]

24. Documento metodológico ENFR, Disponible en http://www.msal. gov.ar/htm/Site/enfr/documentos.asp        [ Links ]

25. McQueen D, Puska P. Global Risk Factor Surveillance. New York: Kluwer; 2003.        [ Links ]

26. Brownson R, et al. Evidence Based Public Health. New York: Oxford University Press; 2003.        [ Links ]

27. Hutubessy R, et al. Generalized cost-effectiveness analysis for national level priority setting in the health sector. Cost effectiveness and Resource Allocation 2003:1-8.        [ Links ]

28. Chronic Disease Surveillance in Canada: a background paper. Health Canada; 2003.        [ Links ]

29. Resultados de Adaptación Transcultural y Validación ENFR. Disponible en http://www.msal.gov.ar/htm/Site/enfr/contenidos/PDF/ boletin_especialENT.pdf        [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License