SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.88 issue2Maternal Hemodynamics to Predict Hypertensive Disorders of Pregnancy: Should this be the Outlook?In Search of the Significant p. Its Influence on the Credibility of Publications author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista argentina de cardiología

On-line version ISSN 1850-3748

Rev. argent. cardiol. vol.88 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Mar. 2020

http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v88.i2.17583 

CARTA DE LECTORES

Médico como sinónimo de máquina, no de equilibrio

Doctors as a machine, not as balance

MARÍA ELENA BASTARRICA1 

1 Ministerio de Salud de la Nación, Argentina

El mundo ha perdido el equilibrio y la armonía. En el siglo XXI, todo se justifica con la globalización, la era de la tecnología y todos sus avances, pero la verdad es que el mundo ha perdido al ser humano como ser, su integridad y su esencia. Al ser humano que mantiene su equilibrio entre el cuerpo, la mente y el alma, lo que le permite relacionarse con el universo mismo. El artículo titulado “Maltrato en la formación médica: situación en la residencia de cardiología”, de Galli y colaboradores, 1 deja en claro el resultado de creer en un método violento para generar profesionales idóneos.

Lamentablemente, la violencia genera más violencia, y disciplina no es sinónimo de maltrato. Los médicos en la residencia son vistos como estudiantes, aprendices, y no como profesionales; pero lo más triste es que no se los considera humanos, no se pueden equivocar. Son máquinas que resuelven problemas, que trabajan horas interminables y que no se ocupan del paciente como un ser que debe restablecer una armonía perdida. Claramente, si a ellos no se los trata en un equilibrio, ¿cómo vamos a esperar que los médicos puedan ver a sus pacientes de manera íntegra?

Se los forma para arreglar cuerpos, no para sanar almas. Como bien se menciona en el artículo, reproduciendo palabras de Albert Bandura, “[…] la mayor parte de la conducta humana se aprende por observación mediante modelado. Observando a los demás formamos las reglas de conducta, y esta información codificada sirve en situaciones futuras de guías para la acción”. La medicina perdió su acto antropológico; las reglas de conducta aprendidas son las de un trabajo que debe cumplirse, y, si no es así, será castigado, humillado, intimidado. La única forma de éxito parece ser es el verticalismo para llegar a la cima, como en las escalas empresariales. No se le enseña al médico a escuchar al paciente, a entenderlo, a acompañarlo, a comprender que sus dolencias son la manifestación de un marco de preocupaciones o situaciones en las que no para de pensar. Paradójico, ya que es la misma situación que vive el médico en su residencia. El articulo hace mención de diferentes estudios en el mundo que han demostrado la clara relación entre el maltrato físico y psicológico recibido por médicos residentes y la presentación de burnout, incluido en la nueva Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11), además de depresión y ansiedad. En el marco de la psicología, la manifestación de enfermedades comienza en una acción tan simple como lo que no se expresa con el habla, la escucha y la contención. La mente lo hace síntoma y el alma lo padece. Vivimos en un mundo que se rige por el maltrato de todos sus seres, naturaleza, animales y humanos, en un marco donde se ha perdido el respeto, la ética y la moral. Es tiempo de modificar esa realidad, desde el lugar que cada uno pueda. Sería importante que se desarrollaran programas específicos de formación para restituir el equilibrio y los valores perdidos. Los médicos no somos máquinas, no estamos para reparar cuerpos, sino para sanar almas.

BIBLIOGRAFÍA

1. Galli A, Gimeno G, Lobianco MD, Swieszkowski S, Grancelli H, Kazelian L, et al. Maltrato en la formación médica: situación en las residencias de cardiología. Rev Argent Cardiol 2020;88:48-54. http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v88.i1.15783 [ Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons