SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número1Contribución a la arqueología del Delta del Paraná: el niver acerámico del sitio Isla Lechiguanas 1Prospección con GPR (Ground Penetrating Radar) en el cementerio de la misión Salesiana, Río grande (Tierra del fuego, Argentina) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Comechingonia

versão On-line ISSN 1851-0027

Comechingonia vol.16 no.1 Córdoba jan,/jun. 2012

 

ARTÍCULOS ORIGINALES

Primeros resultados de la localidad arqueológica "El puma" (curso inferior del río Colorado, Pcia. de Buenos Aires)

 

Gustavo Martínez1, Gustavo A. Martínez2, Florencia Santos3, Luciana Stoessel4, Ana Paula Alcaráz5, Gustavo Flensborg6, Pablo Bayala7 y Gabriela Armentano8

1CONICET-INCUAPA, FACSO-UNICEN, Av. Del Valle 5737, (B7400JWI), Olavarría, E-mail: gmartine@soc.unicen.edu.ar
2Instituto de Geología de Costas y Cuaternario, U.N.M.P., Funes 3350, (7600) Mar del Plata, E-mail: gamarti2003@yahoo.com.ar
3FACSO-UNICEN, Av. Del Valle 5737, (B7400JWI), Olavarría, E-mail: fl
orenciasantosv@yahoo.com.ar
4CONICET-INCUAPA, FACSO-UNICEN, Av. Del Valle 5737, (B7400JWI), Olavarría; E-mail: lstoesse@soc.unicen.edu.ar
5FACSO-UNICEN, Av. Del Valle 5737, (B7400JWI), Olavarría, E-mail: alcarazanapaula@hotmail.com
6CONICET-INCUAPA, FACSO-UNICEN, Av. Del Valle 5737, (B7400JWI), Olavarría; E-mail: gflensbo@soc.unicen.edu.ar
7FACSO-UNICEN, Av. Del Valle 5737, (B7400JWI), Olavarría; E-mail: pbayala@soc.unicen.edu.ar
8FACSO-UNICEN, Av. Del Valle 5737, (B7400JWI), Olavarría; E-mail: garmenta@soc.unicen.edu.ar

Presentado el: 16/11/2011 - Aceptado 10/03/2012


Resumen

La Localidad Arqueológica El Puma (Pdo. de Villarino, Pcia. de Buenos Aires) se encuentra ubicada en la transición Pampeano-Patagónica, en el curso inferior del río Colorado. Los 4 sitios arqueológicos que conforman la localidad se encuentran en sistemas de dunas espacialmente relacionadas a un antiguo cauce del río Colorado y a antiguas estructuras geomórficas. Los materiales se registran tanto en posición estratigráfi ca como superfi cial. En el primer caso, los estudios geoarqueológicos indican que los contextos presentan una baja resolución e integridad arqueológicas. En el segundo caso, los materiales (principalmente artefactos líticos) se encuentran distribuidos en las hoyadas de deflación formando palimpsestos. La cronología obtenida para la localidad es de ca. 2200-1500 años radiocarbónicos AP. Los objetivos de este trabajo son dar a conocer los resultados obtenidos de los análisis estratigráficos y gearqueológicos, la cronología de las ocupaciones, las tendencias tecnomorfológicas del material lítico, los patrones inferidos de los análisis zooarqueológicos y de los restos óseos humanos recuperados. Finalmente, estos resultados se comparan con el modelo arqueológico areal y se discuten problemas relacionados a la preservación diferencial de geoformas y su impacto sobre el registro arqueológico durante el Holoceno Tardío Inicial (ca. 3000-1000 años AP) para el área de estudio.

Palabras claves: Curso inferior del Río Colorado; Holoceno Tardío; Cazadores-recolectores; Geoarqueología; Lítico; Zooarqueología.

Abstract

The El Puma archaeological locality (Villarino district, Buenos Aires province, Argentina) is located in the Pampean-Patagonian transition, lower basin of the Colorado River. The four investigated sites are located in settings dominated by dune systems spatially related to ancient geomorphic structures and paleochannels of the Colorado river valley. The archaeological materials were recovered in both stratigraphic and surface contexts. Geoarchaeological studies indicate that sealed deposits have low resolution and archaeological integrity. Surface materials (mainly stone artifacts) are palimpsests distributed along blow outs. The chronology obtained for the locality is ca. 2200-1500 radiocarbon years BP. The objectives of this paper are to present the results of stratigraphic and geoarchaeological analyses, discuss the chronology of the hunter -gatherers occupations, outline the techno-morphological trends of the lithic assemblage and the patterns inferred from the zooarchaeological studies, as well as those from the human skeletal remains recovered. Finally, these results are compared with a) the archaeological and behavioral model proposed for the area and b) with a geoarchaeological model that deals with differential preservation of landforms and their impact on the resolution and integrity of the archaeological record during the Early Late Holocene (ca. 3000-1000 years BP) for the study area.

Keywords: Lower Stream of the Colorado River; Late Holocene; Hunter-gatherers; Geoarchaeology; Lithic; Zooarchaeology.


 

Introducción
La Localidad Arqueológica El Puma (S 39º 23' 46.7'' W 63º 11' 17.1'') se encuentra ubicada en la transición Pampeano-Patagónica, en el curso inferior del río Colorado (Pdo. de Villarino, Pcia. de Buenos Aires; Figura 1). Las investigaciones comenzaron en 2009, con la detección, prospección y sondeo de 4 sitios arqueológicos (Figura 1). Tres de ellos se encuentran en hoyadas de deflación, localizadas en adyacencias de una importante cadena medanosa lindera a superficies geomórficas antiguas y paleocauces del río Colorado (Figura 2). El registro arqueológico se caracteriza por importantes distribuciones de materiales líticos en las superfi cies de las hoyadas de deflación, ausencia de cerámica y una baja frecuencia de restos óseos. Asimismo, el conjunto de materiales recuperado en estratigrafía es muy escaso y fragmentario. Los objetivos de este trabajo son dar a conocer los resultados obtenidos de los análisis estratigráficos y geoarqueológicos, la cronología de las ocupaciones, las tendencias tecno-morfológicas del material lítico, de la fauna y del registro bioarqueológico de la localidad. Finalmente, sobre la base de los resultados obtenidos se destacan las principales tendencias para la misma y se las compara con el modelo arqueológico y conductual propuesto para el Holoceno Tardío (Martínez 2008-2009) y con aquel que discute la preservación diferencial de sitios arqueológicos en el área de estudio (Martínez y Martínez 2011).


Figura 1. Ubicación de la localidad arqueológica El Puma y sitios del Holoceno Tardío Inicial. El recuadro indica el área de la Figura 2.


Figura 2. Imagen Aster (VNIR) y Modelo Digital de Elevación (SRTM) que resaltan los principales rasgos geomórficos del área y localización de los sitios de la Localidad Arqueológica El Puma

Características generales del área de estudio
El curso inferior del río Colorado se encuentra en la denominada Diagonal Árida (Abraham de Vázquez et al. 2000) y presenta características ecotonales desde el punto de vista zoo, fito e ictiogeográfico. El clima es árido estepario, templado y seco (ver discusión en Martínez 2008-2009). Las reconstrucciones paleoclimáticas y paleoambientales para el NE de Patagonia son aun escasas y los resultados obtenidos son de "grano grueso", marcando tendencias muy generales. Dadas las cronologías obtenidas de los perfiles estratigráficos analizados en esta contribución (ver debajo) los periodos abarcados son el Holoceno Medio y Tardío, aunque las ocupaciones humanas sólo han sido registradas en este último periodo.
Para el NE de Patagonia los últimos 6000 años se caracterizaron por condiciones áridas y semi-áridas. Durante el Holoceno Medio predominaron condiciones áridas y procesos morfodinámicos eólicos intensos en tanto que hacia el Holoceno Tardío las condiciones fueron áridas-semiáridas, con una frecuencia mayor de lluvias, expansión de lagunas y una estacionalidad más marcada hacia las fases finales de este periodo (Schäbitz 1994, 2003). Para el curso inferior del río Colorado se proponen procesos morfogenéticos intensos para el lapso ca. 3000-1000 años AP, períodos de estabilidad del paisaje y procesos pedogenéticos entre ca. 1000-400 años AP y hacia el ca. 400-250 años AP se infieren procesos erosivos y reactivación morfodinámica del paisaje (Martínez y Martínez 2011).
Estudios paleoambientales llevados a cabo en la costa norte del golfo San Matías, indican condiciones áridas entre ca. 7500-4000 años cal AP, semiáridas desde ca. 3000 AP y pulsos áridos en ca. 1000 AP, seguidos por un pulso húmedo (Marcos y Ortega 2011; Marcos et al. 2011). Las características geomorfológicas del área corresponden a un relieve de superficies geomórfi cas relictuales disectadas tanto por el río Colorado actual como por paleovalles afuncionales (Figura 2). Las antiguas superfi ciesgeomórficas están formadas por relictos mesetiformes constituidos por areniscas de la Fm. Río Negro, usualmente coronadas por una carpeta de "rodados patagónicos". En el área, dichas superficies tienen una altura relativa  respecto de las llanuras de 20 m. Los paleovalles afuncionales están rellenos de sedimentos fluviales de llanura aluvial madura, con facies de cauce areno-gravosas y de llanura de inundación que incluyen depósitos de barras meandros, lagos semilunares y albardones. Sobre este sustrato se ha depositado un manto delgado e irregular de arena eólica. Hacia el norte aumenta la acumulación de arena formando campos de médanos que llegan a constituir verdaderos corredores eólicos.
Del manto generalizado de arena, sobresalen dunas aisladas de escasa dimensión y morfología, elongadas en el sentido de los vientos dominantes (oeste-este). Los sitios El Puma 1 y 3 se localizan en ambos extremos de una cadena de médanos; el sitio 4 se ubica cercanamente a estos últimos, en una cadena medanosa lindante con una antigua superficie geomórfica. Por su parte, El Puma 2 también se presenta en una duna, pero esta se ubica en la margen izquierda del río Colorado (Figura 2).

Sitio El Puma 1

El sitio El Puma 1 se encuentra localizado en el extremo sudeste de una cadena medanosa (Figura 2). Consiste en una duna de escaso desarrollo areal, con una altura relativa máxima de 2 m y morfología subcircular. En este sitio se llevó a cabo una recolección subsuperficial1 y se realizaron 3 sondeos (8,22 m3). Los materiales recuperados fueron escasos, representados únicamente por restos óseos y artefactos líticos. El conjunto faunístico recuperado en excavación está compuesto por 52 restos óseos de los cuales 23 fueron determinados a nivel anatómico y taxonómico, 1 a nivel anatómico y 28 corresponden a fragmentos indeterminados. Con relación a las especies representadas, la categoría rodentia indet. es la que presenta la mayor frecuencia (86,95%), seguida por Galea musteloides (4,34%), Ctenomys sp. (4,34%) y microvertebrado indet. (4,34%; Tabla 1). En este conjunto no se han detectado evidencias de explotación en ninguna de las especies representadas. Se recuperaron, además 996 fragmentos de cáscara de huevo de Rheidae, 6 de las cuales se encuentran quemadas.

Tabla 1. Especies representadas en los contextos superficiales y estratigráficos de los sitios El Puma 1 y 3. Ref. A: arqueológico; M: moderno; M?: posiblemente moderno.

El conjunto procedente de superficie está conformado por 51 restos óseos, de los cuales 12 pudieron ser determinados a nivel anatómico y taxonómico y 39 corresponden a fragmentos indeterminados. Con relación a las especies representadas, la mayor frecuencia corresponde a Ctenomys sp. (58,33%), seguida por Rodentia indet. (16,66%), Dasypodidae (16,66%) y guanaco (8,33%; Tabla 1). No se han registrado evidencias de consumo en ninguna de las especies representadas. Se recuperaron 1170 fragmentos de cáscara de huevo de Rheidae, 17 de las cuales presentan evidencias de alteración térmica.
En cuanto a los artefactos líticos (N=768), las categorías artefactuales (sensu Aschero 1975, 1983; Armentano 2004, 2010; Paulides 2006) más numerosas son las microlascas (41%), lascas (28,5%) y microdesechos indeterminables (16,4%). Entre los instrumentos (2,5%) figuran raspadores, puntas de proyectil, una piéce esquillée y un percutor. Dentro de las rocas areales empleadas el basalto (38,7%), las rocas silíceas (18,5%) y la calcedonia (15,4%) son las más abundantes. Entre las rocas extra-areales se registró la presencia de metacuarcita (0,8%). Otras rocas posiblemente extra-areales son la calcedonia translúcida (1,6%) y la obsidiana (0,1%).

Sitio El Puma 2
Este sitio se encuentra emplazado a 40 m de la margen norte del río Colorado, sobre una cadena de médanos de forma longitudinal (300 x 80 m), paralela al río (Figura 2). Probablemente, la génesis de esta duna este ligada a la acumulación de arena proveniente del cauce en los momentos de reducción de caudal.
En este sitio se realizaron tareas de prospección y se excavaron 2 sondeos (5,7 m3). A partir de estas actividades se recuperaron restos óseos humanos, faunísticos y líticos. Posteriormente, se llevaron a cabo transectas sistemáticas sobre el médano y 6 pruebas de pala en derredor de los sondeos.
En el sondeo 2, a escasos centímetros del suelo, se recuperaron restos óseos humanos correspondientes a un individuo femenino adulto (35-45 años), enterrado en modalidad primaria y en posición decúbito lateral izquierdo con los miembros inferiores flexionados. Un fechado radiocarbónico sobre un fragmento óseo del cráneo arrojó una edad de ca. 1500 años AP (Tabla 2).

Tabla 2. Cronología radiocarbónica de la localidad El Puma. DFH= desecho de fractura helicoidal. Calibrado con Calib 6.0 con 2 !, curva SHCal04 (McCormac et al. 2004).

En el sitio se recuperaron escasos restos faunísticos indeterminados (N=75) y fragmentos de cáscara de huevo de Rheidae (N=21), así como 6 artefactos líticos confeccionados en materias primas areales y extra-areales como la metacuarcita (n=1).

Sitio El Puma 3
Este sitio es el más intensamente estudiado de la localidad. Se encuentra localizado en una duna elongada en sentido WNW-ESE, de 490 m de longitud por 93 m de ancho y una altura máxima de aproximadamente 2-3 m (Figura 2). Presenta una cubeta de deflación en su extremo oeste, de 50 m de largo (en dirección S-N) y 30 m de ancho (en dirección W-E; Figura 3). En este sitio se realizaron múltiples actividades que incluyeron la recolección del material superficial a través de transectas en la hoyada de defl ación y la excavación de 8 sondeos (11,33 m3) en diferentes sectores del médano.


Figura 3. El Puma 3. Foto superior: Hoyada de deflación y ubicación de las unidades estratigráficas definidas para el sitio. Foto inferior: se destacan las arenas limo arcillosas fluviales de la Unidad 6 y los sedimentos eólicos suprayacentes.

Dentro del paleovalle donde se localiza el sitio, se identifica un paleocauce que desemboca en el actual río Colorado y pasa al pie de la duna por su margen sur (Figura 2). Es probable que el desarrollo de esta duna este genéticamente vinculado al cauce, por ser su talwed una fuente de arena en los períodos de reducción o desaparición del caudal. Parte de la duna fue erosionada por el paleocanal en su flanco sur.
Los sondeos pusieron de manifiesto una estratigrafía compleja, donde se identificaron unidades aloestratigráficas y horizontes de suelo. Un rasgo estratigráfico común a todo el sitio, es la presencia de los depósitos basales (U6; ver Figuras 4 y 5) formados por arenas limo arcillosas de origen fluvial. Estas corresponderían a facies de llanura de inundación, probablemente barras de meandros. La datación disponible es de ca. 5700 años AP (Tabla 2) e indicaría el momento de desactivación del sistema fluvial en este lugar y el inicio de la sedimentación eólica.


Figura 4. Secuencia estratigráfica del sondeo 6 del sitio El Puma 3.

 


Figura 5. Secuencia estratigráfica del sondeo 7 del sitio El Puma 3.

En los sondeos 6 y 7, a excepción del periodo de estabilidad representado por un suelo enterrado, las características de las unidades eólicas que apoyan sobre los depósitos aluviales (U6), muestran un cambio en la dinámica sedimentaria y en la tasa de sedimentación. Estos sondeos (Figuras 4 y 5) presentan las secuencias más completas de la localidad, donde se destaca la presencia de suelos enterrados. En el sondeo 7 el suelo enterrado, datado en ca. 3700 años AP (Tabla 2) está cubierto por depósitos eólicos (U1, U2 y U3) con retrabajamiento fluvial. En el sondeo 6, el suelo enterrado está cubierto por depósitos eólicos someros y probablemente se trate de un evento pedogénetico más moderno que el del sondeo 7 (Figuras 4 y 5). Las diferencias en las tasas de sedimentación en ambos sondeos estarían vinculadas con la evolución de la hoyada de defl ación, señalando una mayor depositación sobre el flanco Este, donde se ubica el sondeo 7, respecto del flanco Sur (sondeo 6). La dirección de los vientos dominantes del área (Oeste y Sudoeste) explicaría la acumulación de arena sobre el flanco Este a expensas del flanco Oeste, debido a una reducción de la cubierta de vegetación por causas naturales y/o antrópicas. Los restos de vegetación quemada presentes en las unidades más superficiales del sondeo 7 (U1 y U2) podrían indicar un incendio que al reducir la cobertura vegetal habría reactivado la dinámica morfogenética, favoreciendo el mayor desarrollo de la cubeta de deflación. Las estructuras sedimentarias presentes en dichas unidades corroboran este aumento en la dinámica sedimentaria (Figura 5).
El conjunto faunístico correspondiente a la excavación está compuesto por un total de 242 restos óseos, de los cuales 164 pudieron ser determinados a nivel anatómico y taxonómico y 78 corresponden a fragmentos indeterminados. Con respecto a las especies representadas, el género Ctenomys sp. es la categoría taxonómica que presenta la mayor frecuencia (88,41%), seguida por Reithrodon auritus (3,04%) y Mammalia indet. (2,43%), mientras que las restantes se encuentran en porcentajes menores (Tabla 1). En este conjunto no se han detectado evidencias de consumo en ninguna de las especies representadas. Un 15,28% de los restos óseos presenta evidencias de alteraciones térmicas. No obstante, estas se detectaron en fragmentos indeterminados de tamaño muy pequeño. Por lo tanto, no podría asegurarse que estas modificaciones estén relacionadas al consumo. Se recuperaron, además, 141 fragmentos de cáscara de huevo de Rheidae, uno de los cuales se encuentra quemado.
El conjunto procedente de superficie está conformado por un total de 462 restos óseos, de los cuales 360 pudieron ser determinados a nivel anatómico y taxonómico, 4 a nivel anatómico y 98 corresponden a fragmentos indeterminados. Con relación a las especies representadas, el género Ctenomys sp. (79,44%) es el que presenta la mayor frecuencia, seguido por el guanaco (4,16%), Rodentia indet. (3,88%) y la categoría Ozotoceros bezoarticus/Ovis aries (3,05%; Tabla 1). El guanaco es la única especie que en este conjunto presenta evidencias de explotación (i.e., desecho de fractura helicoidal). Los especímenes representados corresponden a aquellos que poseen altos valores de densidad mineral ósea, lo que indicaría que en este conjunto existieron problemas de preservación diferencial. Asimismo, el 86,66% de los restos presenta evidencias de meteorización, de los cuales la mayoría corresponde al estadio 1 (53,84%), seguida por el 3 (23,07%), 2 (15,38%) y 4 (7,69%), respectivamente. Se han detectado marcas de roedores (40%), deterioro químico (20%), marcas de raíces (13,33%) y concreciones de carbonato (26,66%). En este sitio se recuperaron, además, 1860 fragmentos de cáscara de huevo correspondientes a Rheidae, de las cuales 159 presentan evidencias de alteraciones térmicas. Asimismo, 7 de éstas se encuentran grabadas (Figura 6; por un caso similar ver Fiore y Borella 2010). Dos desechos de fractura helicoidal de guanaco procedentes de transectas de este contexto superficial fueron datados en ca. 2200 años AP (Tabla 2).


Figura 6. Fragmentos de cáscaras de huevo de Rheidae grabadas.

El material lítico asciende a 3656 piezas que provienen de recolecciones superficiales no sistemáticas (n=154) y sub superficiales (n=396), sondeos (n=56), hallazgos aislados (n=5) y de 36 transectas realizadas en la hoyada (n=3045). En la Tabla 3 se muestran las cantidades y frecuencias de cada categoría artefactual del conjunto recuperado de las transectas. Las categorías más representadas son lascas (58,8%), núcleos (12,2%) y desechos indeterminables (12,1%; Tabla 3).

 

Tabla 3. Cantidades y frecuencias de categorías artefactuales proveniente del conjunto recuperado en las transectas de El Puma 3.

Las frecuencias más elevadas de materias primas pertenecen a aquellas de procedencia areal como los basaltos/andesitas (33,5%), las rocas silíceas (20,8%) y las calcedonias (15,5 %; Figura 7). Dentro de las materias primas extra-areales (Armentano com. pers. 2011) se reconocieron metacuarcitas, ortocuarcitas y, posiblemente, calcedonias translúcidas, obsidianas y una variedad de rocas silíceas (ver Figura 7).


Figura 7. Frecuencia de materias primas presentes en el sitio El Puma 3

Sobre los materiales provenientes de las transectas se realizó un muestreo estratificado (sensu Drennan 2009). Así, se seleccionaron 1057 piezas de las cuales, hasta el momento, se analizaron 113 que corresponden a las categorías instrumentos tallados, instrumentos modificados por uso, lascas con rastros complementarios, plaquetas y rodados con rastros complementarios y esbozo/bifaz/preforma. Se reconocieron también 17 fragmentos de instrumentos sobre areniscas rionegrenses producidos por medio de picado, abrasión y pulido que estarían relacionados a artefactos de molienda.
Los artefactos analizados fueron confeccionados sobre basalto/andesita (27,4%), calcedonia (22,6%), rocas silíceas (12,1%), sílice sedimentario (9,5%), dacita (8,6%), metacuarcita (4,3%) y xilópalo (3,4%). También se registraron calcedonia translúcida y riolita en cantidades iguales (2,6%), rocas indeterminables, tufita y cuarzo (1,7%, en cada caso) y, finalmente 1 pieza en obsidiana y otra en agata (0,8%, en cada caso). En cuanto al estado de las piezas, el 54,8% se encuentra entero, mientras que las demás (45,2%) presentan algún tipo de fractura, que en 26 casos impidieron determinar el tamaño y módulos de longitudanchura y de anchura-espesor. La única alteración mecánica registrada hasta el momento es el lustre eólico (n=12) que ocasionó el redondeamiento de las aristas. En lo que respecta a los soportes, el 54,8% corresponde a lascas, el 16,8% no pudo ser identificado, el 13,3% pertenecen a rodados, el 12,4% a plaquetas y el 1,8% a hemirodados. Las piezas presentan predominantemente tamaños pequeño (32,7%) y mediano pequeño (28,3%). Los módulos L/A mediano normal (34,5%) y mediano alargado (23,9%) son los más frecuentes. Respecto de los módulos A/E, tanto el módulo espeso como el muy espeso son los más representados (46,9% y 47,8%, respectivamente).
Se identificaron 16 grupos tipológicos (sensu Aschero 1975, 1983; Armentano 2010), excluyendo los posibles instrumentos, los instrumentos fragmentados y las piéces esquillée (Tabla 4). Los más representados son los filos unifaciales (18,6%), percutores (12,4%) y raspadores (11,5%). A excepción de los percutores, las piezas fueron confeccionadas principalmente por retoque marginal, microretoque marginal, talla extendida y retoque marginal y talla marginal.

Tabla 4. Grupos tipológicos, instrumentos fragmentados, posibles instrumentos y piéces esquillée presentes en el sitio El Puma 3.

Las preformas presentes en el conjunto corresponden a puntas de proyectil triangulares apedunculadas, aunque presentan tamaños menores a los de las puntas de proyectil terminadas (ver descripción abajo), lo cual indicaría variabilidad dentro de la producción de esta categoría de instrumentos. En lo que respecta a los esbozos sólo un caso se correspondería con las puntas registradas, mientras que los 2 restantes podrían asimilarse a instrumentos de filo bifacial.
Las puntas de proyectil (N=4) presentan una morfología triangular apedunculada y fueron confeccionadas en basalto (n=1), rocas silíceas (n=1) y dacita (n=2; Figura 8). Los tamaños no superan los 3,6 cm de largo, 2,5 cm de ancho y 0,7 cm de espesor. Las piezas presentan módulos A/E espesos (n=3) y poco espesos (n=1), y los módulos L/A responden a las categorías mediano alargado (n=3) y mediano normal (n=1). Los tamaños de las mismas son mediano pequeño (n=3) y pequeño (n=1). Se determinó que en 3 casos las puntas fueron confeccionadas sobre lascas. En cuanto a la forma de los limbos y las bases, los primeros tienen forma convexa (n=3) y recta (n=1), mientras que las segundas en 2 casos presentan forma recta, en uno convexa y no diferenciada en el restante. En base a los datos anteriores, se propone que la elección de los soportes de las puntas se habría dirigido hacia lascas de dimensiones (espesores y tamaños) tales que permitiesen la formatización del instrumento a partir de retoques.


Figura 8. Artefactos líticos de El Puma 3. A) puntas de proyectil; B) bases de puntas de proyectil; C) raspadores; D) filos rectos; E) filo bifacial; F) piéce esquillée; G) instrumento compuesto; H) raedera.

Sitio El Puma 4
Este sitio se encuentra localizado a 1,8 km al SE de El Puma 3, en una duna irregular de 1,80 m de altura máxima (Figura 2). En este sitio se realizó la recolección del material superfi cial y la excavación de 2 sondeos (3,68 m3). El sondeo 1 es el que presenta la secuencia estratigráfica más completa, en el cual se identifi có un suelo enterrado. En el sondeo 2, se comenzó la excavación a partir de este suelo debido a que las unidades suprayacentes a este rasgo conspiscuo deben haberse erosionado o bien no se depositaron. El suelo enterrado esta truncado por un proceso erosivo, que señalaría un cambio en las condiciones de estabilidad del paisaje hacia una reactivación de los procesos morfogenéticos (Figura 9). De los sedimentos del suelo de este sondeo se extrajo un desecho de fractura helicoidal de guanaco que fue datado en ca. 1800 años AP (Tabla 2).


Figura 9. Secuencia estratigráfica del sitio El Puma 4.

El conjunto faunístico recuperado en los 2 sondeos realizados está compuesto por 39 restos óseos, de los cuales 23 pudieron ser determinados a nivel anatómico y taxonómico y 16 corresponden a fragmentos indeterminados. Con relación a las especies representadas, la mayor frecuencia corresponde a Ctenomys sp. (47,82%), seguida por Caviidae (17,39%), Rodentia indet. (13,04%), ofidio (8,69%), mamífero indet. (8,69%) y ave indet. (4,34%). A excepción del ya mencionado desecho de fractura helicoidal que indica la explotación de guanaco, no se han registrado evidencias de explotación en las demás especies. Se recuperaron, además, 68 fragmentos de cáscara de huevo de Rheidae. El conjunto proveniente de superficie está compuesto por 8 restos óseos, los cuales corresponden a la categoría de indeterminados. Se recuperaron 5 fragmentos de cáscara de huevo de Rheidae, 3 de los cuales se encuentran quemados.
El conjunto lítico asciende a 140 artefactos, el basalto es la materia prima más frecuente (30,7%), seguida por la dacita (15,7%), las rocas silíceas (15%) y la calcedonia (14, 3%). Las únicas rocas alóctonas presentes en el sitio son las metacuarcitas (5%) y ortocuarcitas (0,7%). En cuanto a las categorías artefactuales, las lascas son el grupo más numeroso (55,7%). Dentro de los instrumentos se destaca la presencia de puntas de proyectil, raspadores, piéces esquillée y un fragmento de instrumento de ortocuarcita.

Discusión
La cronología radiocarbónica obtenida para la localidad proviene de dataciones AMS efectuadas sobre huesos y materia orgánica de sedimentos. En este sentido, 4 fechados C14 obtenidos sobre hueso (humano y guanaco) proveyeron edades de ca. 2200-1500 años AP (Tabla 2), lapso para el cual se propone la ocupación humana de la localidad. Por otra parte, se obtuvieron 2 fechados sobre materia orgánica de sedimentos. La unidad estratigráfi ca basal (U6) registrada en el sitio 3 de la localidad y datada en ca. 5700 años AP indica facies de llanura de inundación, la posterior desactivación del sistema fluvial y el comienzo de la sedimentación eólica. A nivel local, esta situación indica el cambio más importante en las dinámicas ambientales registradas hasta el momento.
En el Puma 3 se reconoció la presencia de un evento pedogenético hacia ca. 3800 años AP. Si bien en el contexto estratigráfico de obtención de esta edad se registran escasos materiales líticos, es prematuro asignar esta cronología a las ocupaciones humanas dado que no es posible garantizar la contemporaneidad del suelo y los artefactos allí recuperados debido a los problemas de formación de sitios mencionados para esa secuencia. Además, en una escala areal, las cronologías no superan los ca. 3000 años AP y este contexto, por los problemas de resolución e integridad arqueológicas mencionados, no es el adecuado para establecer cambios en el modelo (ver debajo). En El Puma 4, otro evento pedogenético fue datado indirectamente a través del hueso que contenía dicho suelo y arrojo una edad de ca. 1900 años AP. La escasa disponibilidad de dataciones en la localidad no permite efectuar correlaciones con la información paleoclimática existente en la región. En este sentido, solo se pueden marcar tendencias. En general, las secuencias analizadas representan condiciones morfodinámicas intensas correlacionables con periodos de mayor aridez frente a otros de semi-aridez, que habrían permitido el desarrollo de los paleosuelos hacia los ca. 3800 y 1900 años AP.
Las condiciones de intensa acción morfodinámica puestas de manifiesto por los depósitos eólicos generados con posterioridad a la desactivación del sistema fluvial (ca. 5700) y hasta la estabilización del paisaje representado por el evento pedogenético (ca. 3800), podrían corresponderse con el esquema propuesto para la costa norte del golfo San Matías para el Holoceno Medio (i.e., condiciones áridas entre ca. 7500-4000 años cal AP; Marcos y Ortega 2011; Marcos et al. 2011). Los intensos procesos representados en las porciones superiores de las columnas estratigráfi cas de la localidad El Puma (i.e., truncamientos erosivos, retrabajamientos fluviales, etc.) para tiempos del Holoceno Tardío no permiten establecer correlaciones con otras secuencias areales y regionales.
Respecto del material lítico, como se observa en los apartados respectivos, el sitio 3 presenta un análisis más detallado que los sitios 1 y 4, de los cuales se dan a conocer tendencias generales (frecuencias de materias primas y categorías artefactuales) debido a que aun se encuentran bajo estudio. En líneas generales, los resultados indican que se utilizaron casi exclusivamente materias primas areales (97,4%), aunque se destaca la presencia de rocas alóctonas (2,6%) procedentes de la subregión Pampa Húmeda (ortocuarcita y metacuarcita; ver Bayón y Flegenheimer 2004) y, posiblemente, de Norpatagonia (calcedonia translúcida y sílice marrón; ver Miotti et al. 2004; Hermo et al. 2011). La proveniencia de la obsidiana debe aún ser mejor evaluada. El instrumental se confeccionó en su mayoría sobre lascas de distinto tipo y forma, no hubo una búsqueda dirigida hacia la obtención de determinado tipo de soporte. Estos, en general presentan espesores medianos a grandes y tamaños pequeño y mediano pequeño. Esta información, sumada a que la mayoría de los filos fueron confeccionados a partir de retoques marginales, indicaría la elección de lascas con filos naturales, escasamente formatizadas que resultaron en instrumentos poco estandarizados. Las puntas tampoco muestran un alto grado de estandarización y su morfología es similar a aquellas presentes en el sitio El Caldén, cronológicamente ubicado en el Holoceno Tardío Inicial (Armentano 2010). En este sitio, se recuperaron 3 puntas de proyectil completas, que también habrían sido producidas sobre lascas. La morfología de las mismas es triangular apedunculada con limbos de forma rectilínea, cóncava y convexa, mientras que las bases son rectas y cóncavas (Armentano 2010). Asimismo, en El Caldén se reconoció también una alta variabilidad de grupos tipológicos (N=15) y es notoria la presencia de materias primas extra-areales Pampeanas y, posiblemente, Norpatagónicas (Armentano 2010). En líneas generales, el conjunto lítico de El Puma 3 responde a las tendencias esperadas para el Holoceno Tardío Inicial (Martínez 2008-2009; Armentano 2010), aunque será necesario complementar estos datos con el desarrollo de las cadenas operativas en la localidad para arribar a una comparación más precisa.
La funcionalidad de los sitios es difícil de inferir a partir de la escasa información que fue posible generar de algunas líneas de evidencia clave como la arqueofaunística. Sin embargo, el estudio del registro lítico ha mostrado una importante variabilidad de grupos tipológicos (i.e., raspadores, puntas de proyectil, muescas, filos, raederas, bolas de boleadora, percutores, etc.; ver Tabla 4) que estarían teóricamente asociados a una importante variedad de actividades. Los fragmentos de artefactos de molienda registrados refuerzan esta variabilidad de tareas. En consecuencia, se sugiere que durante las ocupaciones en la localidad se habrían llevado a cabo actividades múltiples, posiblemente domésticas y ligadas a actividades de talla. Otro tema difícil de estimar con los datos disponibles es la intensidad de uso del espacio y la extensión de las ocupaciones. Es posible que las intensas dinámicas de los ambientes descriptos, sumado a la baja frecuencia artefactual recuperada en estratigrafía (26,15; 1,05; 4,94 y 7,06 ítems por m3 para el Puma 1, 2, 3 y 4, respectivamente), indiquen ocupaciones breves o efímeras.
El registro arqueofaunístico recuperado sugiere altas tasas de destrucción de materiales perecibles, particularmente, huesos. Este fenómeno se da tanto en contextos estratificados como de superficie. Si bien esto es esperable para estos últimos conjuntos, de los sondeos se recuperaron también muy escasos materiales. La mayoría de los especímenes óseos recuperados de ambos contextos (Tabla 1) corresponden a depositaciones actuales, modernas (NISP: 520; 92,70%), y solo una baja proporción es arqueológica (NISP: 17; 3,03%). Esto sugiere un grado importante de destrucción de estos últimos materiales que se ve avalado por el deterioro que presentan los restos recuperados.
Las concentraciones de materiales (básicamente líticos) en el fondo de las hoyadas son palimpsestos. Si se considera la información geoarqueológica generada para la localidad, el examen de los perfiles revela procesos erosivos (discordancias), depositación de importantes mantos arenosos y retrabajamientos fluviales que eventualmente alternaron con eventos pedogenéticos. Esta situación informa sobre la existencia de ambientes inestables que alternaron con periodos de relativa estabilidad representados por los eventos pedogenéticos. Estas condiciones produjeron destrucción de geoformas, baja preservación de los restos óseos y contextos arqueológicos con baja integridad y resolución.

Consideraciones finales
La cronología obtenida para la localidad (ca. 2200-1500 AP) permite asignar a las ocupaciones al bloque temporal del Holoceno Tardío Inicial (ca. 3000-1000 años AP; Martínez 2008-2009). El registro arqueológico recuperado de la localidad esta en sintonía con el modelo arqueológico y conductual propuesto para las Ocupaciones Iniciales (ca. 3000-1000 años AP; Martínez 2008-2009) que para este lapso indica: a) la presencia de sitios de actividades múltiples y específicas, efímera y brevemente ocupados; b) un énfasis en el empleo del componente residencial de la movilidad; c) una subsistencia basada en el consumo de guanaco, secundariamente venado y ñandú, y de vegetales; d) una tendencia hacia una escasa inversión en la producción artefactual que se manifiesta en una baja estandarización en los diseños, la presencia de instrumentos informales y una tendencia hacia el empleo de estrategias expeditivas; e) que la modalidad de inhumación registrada es la primaria. El registro de la localidad El Puma presenta similitudes con la evidencia recuperada de los sitios La Primavera y Loma Ruiz 1, y con aquella proveniente de las localidades arqueológicas Teniente Origone, El Recuerdo y El Caldén para el mismo lapso (Bayón et al. 2004; Armentano 2004, 2010; Stoessel 2007; Martínez 2010).
A partir de los estudios geomorfológicos y geoarqueológicos realizados en distintos sectores del área de estudio, Martínez y Martínez (2011) reconocieron diferencias en la preservación del registro arqueológico entre sitios localizados al Este, hasta ca. 20 km de la costa atlántica, y al Oeste, entre ca. 100-30 km de la misma. Los sitios ubicados al Este, tanto para el Holoceno Tardío Inicial como Final, presentan un mayor grado de integridad, resolución y preservación de los restos óseos. Por su parte, los sitios ubicados al Oeste, en contextos de dunas, presentan una baja preservación de restos orgánicos, integridad y resolución arqueológicas, particularmente para el Holoceno Tardío Inicial. Esta situación es el resultado de una intensa actividad geomórfica y altas tasas de erosión (Martínez y Martínez 2011). Los resultados obtenidos de la localidad El Puma son acordes a este modelo. La baja preservación de geoformas, sitios y elementos orgánicos (i.e., huesos) se debería a una alta dinámica del ambiente promovida por una escasa cubierta vegetal y una situación geomorfológica donde la circulación de los vientos del oeste se ve favorecida por la dirección de los paleovalles. Ello da lugar a una situación de "umbral" donde una sequía o intensificación de los vientos favorece la deflación y removilización de las dunas asentadas. La baja preservación del registro arqueológico sería el producto de una condición geomorfológica de fuerte inestabilidad. El reconocimiento de estos procesos es de fundamental importancia para interpretar las señales arqueológicas a la hora de inferir intensidad y continuidad en las dinámicas poblacionales de áreas particulares.

Agradecimientos

Un especial agradecimiento a José Luís Onorato, quien nos guió hasta el sitio. Siempre recordaremos su entusiasmo por la arqueología y la historia del área. A los Sres. Quiroga y Badano, por brindarnos su hospitalidad en la Estancia El Puma. Las investigaciones fueron subvencionadas por CONICET (PIP-CONICET Nº 338) y ANPCYT (PICT Nº 264). Agradecemos al INCUAPA (FACSO- UNCPBA).

Notas

1Las recolecciones subsuperficiales se realizan en las hoyadas de deflación, son de profundidad variable y consisten en la extracción de la capa superior de arena suelta hasta llegar al sedimento consolidado que no contiene artefactos. La arena obtenida es tamizada y el objetivo es recuperar muestras más completas (cantidad, variabilidad y tamaño de especímenes) que permitan complementar los hallazgos efectuados en las transectas.

Bibliografía citada

1. Abraham de Vázquez, E.M., K. Garleff, H. Liebricht, A.C. Reigaráz, F. Schäbitz, F. A. Squeo, H. Stingl, H. Veit y C. Villagrán 2000 Geomorphology and Paleoecology of the Arid Diagonal in Southern South America. Geodesy, Geomorphology and Soil Science. Sonderheft ZAG: 55-61.         [ Links ]

2. Armentano, G. 2004 Organización de la Tecnología Lítica en el Valle Inferior del río Colorado (Partidos de Patagones y Villarino, Pcia. de Buenos Aires). Tesis de licenciatura inédita, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.         [ Links ]

3. Armentano, G. 2010 Análisis de la tecnología lítica del sitio El Caldén (Partido de Villarino, Pcia. de Buenos Aires). Mamül Mapu: pasado y presente desde la arqueología pampeana (ed. por M. Berón, L. Luna, M. Bonomo, C. Montalvo, C. Aranda y M. Carrera Aizpitarte), pp. 215-232. Editorial Libros del Espinillo. Ayacucho, Buenos Aires.         [ Links ]

4. Aschero, C. 1975 Ensayo para una clasificación morfológica de artefactos líticos. Ms. Informe al CONICET. Facultad de Filosofía y Letras. UBA. Buenos Aires.         [ Links ]

5. Aschero, C. 1983 Ensayo para una clasificación morfológica de artefactos líticos. Revisión. Ms. Guías de cátedra. Ergología y Tecnología. Facultad de Filosofía y Letras. UBA. Buenos Aires.         [ Links ]

6. Bayón, C. y N. Flegenheimer 2004 Cambio de planes a través del tiempo para el traslado de roca en la pampa bonaerense. Estudios Atacameños 28: 59-70.         [ Links ]

7. Bayón, C., G. Martínez, G. Armentano y C. Scabuzzo 2004 Arqueología del valle inferior del río colorado: el sitio La Primavera. Intersecciones en Antropología 5: 39-53.         [ Links ]

8. Drennan, R.D. 2009 Statistics for archaeologists: A common sense approach. Second edition. University of California. Berkley.         [ Links ]

9. Fiore, D. y F. Borella 2010 Geometrías delicadas. Diseños grabados en cáscaras de huevo de Rheidae recuperados en la costa norte del Golfo San Matías, Río Negro. Intersecciones en Antropología 11: 277- 293.         [ Links ]

10. Hermo, D., E. Terranova, B. Mosquera y J. Frutos 2011 Base regional de recursos líticos en la meseta de Somuncurá: Primeros resultados en la cuenca del Arroyo Talagapa (Río Negro, Argentina). Poster presentado en las VIII Jornadas de Arqueología de la Patagonia, Malargue, Mendoza. Disponible en http://www.arqueologiapatagonia2011.org/.         [ Links ]

11. Marcos, M.A. y F. Ortega 2011 Registros polínicos y antracológicos: su relación con las ocupaciones humanas. Poster presentado en las VIII Jornadas de Arqueología de la Patagonia. Malargue, Mendoza. Disponible en http://www.arqueologiapatagonia2011.org/.         [ Links ]

12. Marcos, M., C. Favier Dubois y V. Manzini 2011 Aportes de los estudios palinológicos a la arqueología de la costa rionegrina: el caso del bajo de la quinta. Arqueología de Pescadores y Marisqueadores en Nordpatagonia. Descifrando un registro de más de 6.000 (ed. por F. Borella y C. Favier Dubois), pp. 129-144. Editorial Dunken. Buenos Aires.         [ Links ]

13. McCormac, F.G., A.G. Hogg, P.G. Blackwell, C.E. Buck, T.F.G. Higham y P.J. Reimer 2004 SHCal04 Southern Hemisphere Calibration 0 - 11.0 cal kyr BP. Radiocarbon 46: 1087- 1092.         [ Links ]

14. Martínez, G. 2008-2009 Arqueología del curso inferior del río Colorado: estado actual del conocimiento e implicaciones para la dinámica poblacional de cazadores recolectores pampeano-patagónicos. Cazadores-Recolectores del Cono Sur. Revista de Arqueología 3: 71-92.         [ Links ]

15. Martínez, G 2010 Entierros humanos en lugares sagrados y domésticos durante el Holoceno tardío: el registro bioarqueológico del curso inferior del río Colorado (provincia de Buenos Aires, Argentina). Werkén 13: 145-160.         [ Links ]

16. Martínez, G. y G.A. Martínez 2011 Late Holocene environmental dynamics in fluvial and aeolian depositional settings: Archaeological record variability at the lower basin of the Colorado river (Argentina). Quaternary International 245: 89-102.         [ Links ]

17. Miotti, L., D. Hermo, E. Terranova, R. Blanco y B. Mosquera 2004 Paisajes y cazadores recolectores: localidades arqueológicas de Plan Luan y cuenca del arroyo Taagapa, meseta de Somuncurá (Río Negro). Arqueología de la Patagonia: una mirada desde el último confín (comp. por M. Salemme, F. Santiago, M. Álvarez, E. Piana, M.Vázquez y M. E. Mansur), pp. 265-280. Editorial Utopías. Tierra del Fuego.         [ Links ]

18. Paulides, L. 2006 El núcleo de la cuestión. El análisis de los núcleos en los conjuntos líticos. El modo de hacer las cosas (ed. por C. Pérez de Micou), pp. 67-99. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad nacional de Buenos Aires. Buenos Aires.         [ Links ]

19. Schäbitz , F. 1994 Holocene climatic variations in northern Patagonia, Argentina. Palaeogeography, paleoclimatology, palaeoecology 109: 287-294.         [ Links ]

20. Schäbitz , F. 2003 Estudios polínicos del Cuaternario en las regiones áridas del sur de Argentina. Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales 5 (2): 291-299.         [ Links ]

21. Stoessel, L. 2007 Análisis arqueofaunísticos de los sitios Loma Ruiz 1 y El Tigre (partidos de Villarino y Patagones, provincia de Buenos Aires). Aportes para el conocimiento de la subsistencia en el valle inferior del río Colorado durante el Holoceno tardío. Intersecciones en Antropología 8: 235- 251.         [ Links ]

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons