SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número2Análisis preliminar del conjunto arqueofaunístico de El Taco 19, Sierras de El Alto-Ancasti, CatamarcaTafonomía de microvertebrados exhumados del sitio arqueológico Agua de los Caballos-1 (Mendoza, Argentina) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Comechingonia

versão On-line ISSN 1851-0027

Comechingonia vol.16 no.2 Córdoba jul./dez. 2012

 

NOTAS

Los cérvidos de la localidad arqueológica Cañada Honda (Baradero, Buenos Aires). Análisis preliminar.

Cervids from the archaeological locality Cañada Honda (Baradero, Buenos Aires). Preliminary analysis

 

Paula D. Escosteguy

CONICET-Instituto de Arqueología. Facultad de Filosofía y Letras, UBA. E-mail: paueguy@hotmail.com

Presentado el: 01/10/2012 - Aceptado 15/10/2012

 

Introducción

Cañada Honda es una localidad compuesta por siete sitios dispersos en ambas márgenes del arroyo Cañada Honda y del río Areco (Baradero, provincia de Buenos Aires). A comienzos de la década de 1950 se desarrollaron trabajos de campo desde el Museo "Carlos Ameghino" de Mercedes (provincia de Buenos Aires), dirigidos por José Bonaparte. Las excavaciones se centraron en el Paradero 1 de donde proviene la mayor cantidad de materiales; el mismo se ubica a 33º56'34" latitud S. y 59º20'53,46" longitud O., sobre la margen derecha del arroyo Cañada Honda a 200 m del río Areco (Figura 1). Está enmarcado en el ambiente litoral del Delta Inferior del río Paraná, siendo su cronología de poco más de dos mil años: 2030 ± 100 años AP (LP-2368) y 2130 ± 60 años AP (LP-2422); ambos fechados obtenidos sobre restos de Lama guanicoe (ver Lanzelotti et al. 2011).


Figura 1. Ubicación de la Localidad Arqueológica Cañada Honda.

Numerosos investigadores analizaron los distintos materiales recuperados en estos trabajos de campo. Las contribuciones más recientes estuvieron dirigidas a reanalizar los instrumentos óseos (Pérez Jimeno 2007), la estratigrafía (Lanzelotti y Bonaparte 2009), ciertos aspectos de la cerámica (Lanzelotti y Acuña 2010), la cronología (Lanzelotti et al. 2011) y el componente arqueofaunístico (Escosteguy 2011; Escosteguy y Salemme 2012; Escosteguy et al. 2012; Salemme 1987; Salemme et al. 2012). El objetivo de esta contribución es presentar un análisis preliminar de los restos óseos de cérvidos, que junto a otros ungulados como Lama guanicoe son los mamíferos de mayor tamaño representados en esta colección (Salemme 1987).

Metodología

Una vez realizada la identificación anatómica y taxonómica, se obtuvieron las medidas básicas de cuantificación (NISP, %NISP) como así también el MNI del conjunto de cérvidos. Se analizaron los daños en las superficies corticales generadas por agentes y procesos tafonómicos (raíces, meteorización, roedores, manchas de óxido de manganeso, etcétera). En cuanto a los daños de origen antrópico se consideraron huellas, fracturas y termoalteraciones (Mengoni Goñalons 1999). Para estas últimas, se tomó en cuenta la escala de color propuesta por Mengoni Goñalons (1999), diferenciando entre no quemado, quemado, carbonizado y calcinado.

Resultados

Se identificaron dos especies de cérvidos: Blastocerus dichotomus -que pesa alrededor de 125 kg- y Ozotoceros bezoarticus, que puede pesar hasta 40 kg (Parera 2002). Algunos especímenes se asignaron a la familia Cervidae; seis de ellos podrían pertenecer a O. bezoarticus, pues corresponden a un cérvido mediano. Asimismo, se puede señalar que un 29% del conjunto sólo pudo identificarse como Mammalia y 0,92% como Artiodactyla (Escosteguy y Salemme 2012). Restos faunísticos de los cérvidos aquí mencionados podrían encontrarse dentro de estas amplias categorías, especialmente aquellos fragmentos de huesos largos que carecen de rasgos diagnósticos. Los mismos podrían ser resultado del procesamiento para la obtención y posterior consumo de la médula ósea.

En la Tabla 1 se presentan los resultados del NISP, %NISP (con respecto al total de la fauna de la colección) y MNI. El valor de esos taxa es bajo con respecto al total del conjunto que está dominado por mamíferos de porte mediano-pequeño (para más detalle ver Escosteguy y Salemme 2012; Salemme et al. 2012). No obstante se destaca el alto valor de ambos MNI, particularmente la gran cantidad de cérvidos pequeños.

Tabla 1. Cuantificación de los cérvidos de Cañada Honda: NISP, %NISP (con respecto al total de la fauna de la colección) y MNI.

Respecto a la cuantificación de las distintas partes esqueletarias, en la Tabla 2 se presentan los distintos valores expresados en NISP y %NISP. En ella se observa una representación semejante de los elementos esqueletarios, aunque en los tres taxa se destaca la presencia de autopodios (metapodios, carpianos, tarsianos, astrágalos, calcáneo y falanges).

Tabla 2. Cuantificación por elemento anatómico de los cérvidos de Cañada Honda expresado en NISP y %NISP.

Desde el punto de vista tafonómico, los daños producidos por la acción de las raíces así como los efectos de la tinción por óxido de manganeso se constituyen como los modificadores más importantes. En el caso de las primeras, se registraron tanto decoloraciones de las superficies como impresiones dendríticas generadas posiblemente por los ácidos radiculares; mientras que el óxido de manganeso, en general, tiñó los especímenes de forma extensiva (Figura 2).


Figura 2. Marcas de origen natural expresadas en %NISP para cada taxa.

En menor medida, este conjunto fue afectado por otros agentes y procesos tafonómicos como los roedores (probablemente de porte pequeño). Del mismo modo se registraron escasas evidencias de pisoteo en restos de B. dichotomus y O. bezoarticus. Una baja proporción de hoyos, de los cuales no puede afirmarse su origen, podrían atribuirse a la acción de derméstidos mientras que otros de mayor tamaño podrían corresponder al roído de un carnívoro.

Además, un gran porcentaje de la muestra fue afectada por la meteorización (53,90%; N=103). En los tres taxa prevalecen los estadios 1 y 2 y sólo en O. bezoarticus se identificaron cinco especímenes en un estadio 3 (sensu Behrensmeyer 1978). Estos estadios bajos indicarían un rápido enterramiento de los restos óseos o la protección de la cubierta vegetal (Tabla 3). Por otra parte, en numerosos casos (28,72%; N=52) se combinaron daños de varios agentes y procesos sobre un mismo especimen óseo.

Tabla 3. Estadios de meteorización expresados en NISP.

En los tres taxa pudieron identificarse evidencias de manipulación antrópica en forma de huellas de corte, alteraciones térmicas y fracturas frescas o rasgos asociados a las mismas, tales como negativos de lascados. Para B. dichotomus se registraron huellas de corte en un fragmento de asta, un metacarpo y un metapodio. Este último también presenta un marcado perimetral incompleto. Las fracturas son helicoidales, con las superficies de fractura oblicuas, y longitudinales paralelas. En una falange se presentaron negativos de lascado. En los restos de venado los nueve elementos que presentaron huellas de corte fueron vértebra lumbar, húmero, fémur y metatarso. En cuanto a las fracturas, se identificaron fracturas frescas en algunos casos asociadas a huellas de corte y/o negativos de lascado; además, tres de ellas podrían corresponder a un posible marcado perimetral. Por último, en aquellos restos identificados como Cervidae, se registró una huella de corte en una costilla, dos fracturas atribuidas a la actividad antrópica (una helicoidal con superficie de fractura oblicua y una recta con posible surco perimetral) y en un caso, negativos de lascado.

Consideraciones finales

La información preliminar presentada en esta contribución permite realizar una interpretación inicial de la importancia de estos mamíferos en el conjunto arqueofaunístico de la localidad Cañada Honda. Del análisis se desprende que, aunque los restos fueron afectados por diversos procesos y agentes tafonómicos de origen natural, el acumulador principal fue el hombre quien aprovechó las presas (probablemente de forma integral al usar sus cueros, tendones, astas y huesos además de su carne y su médula para consumo). En futuros estudios se profundizará el análisis cuantitativo -obteniéndose nuevas estimaciones (MNE, MAU y %MAU)- así como también el de las evidencias antrópicas con el fin de comprender la relevancia y el rol de estos recursos en las estrategias adaptativas de los cazadores recolectores pescadores del Holoceno tardío.

Agradecimientos

Se agradece a la Dra. Mónica Salemme por sus comentarios y lecturas. Se contó con el apoyo de los subsidios UBACyT 2011-2014 01/W134 y PICT 2010 1517 dirigidos por la Dra. María Isabel González.

Bibliografía citada

1. Behrensmeyer, A. 1978. Taphonomic and ecologic information from bone weathering. Paleobiology 4: 150-162.         [ Links ]

2. Escosteguy, P. 2011 Etnoarqueología de nutrieros. Una propuesta metodológica aplicada al registro arqueológico de la Depresión del Salado y del Noreste de la provincia de Buenos Aires. Tesis Doctoral Inédita. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires.         [ Links ]

3. Escosteguy, P. y Salemme, M. 2012 Butchery evidence on rodent bones from archaeological sites in the Pampean Region (Argentina). Proceedings of the General Session of the 11th ICAZ International Conference (Paris, 23-28 August 2010), (ed. por C. Lefèvre, B.A.R. International Series 2354), pp: 227-237. Archaeopress, Oxford.         [ Links ]

4. Escosteguy, P., M. Salemme y M. I. González 2012 Myocastor coypus ("coipo", Rodentia, Mammalia) como recurso en los humedales de la Pampa bonaerense: patrones de explotación. Revista del Museo de Antropología 5. En prensa.         [ Links ]

5. Lanzelotti, S. L. y G. E. Acuña 2010 A 60 años del descubrimiento de Cañada Honda: interpretaciones y reinterpretaciones de su cerámica. Mamül Mapu: pasado y presente desde la arqueología pampeana (ed. por M. Berón, L. Luna, M. Bonomo, C. Montalvo, C. Aranda y M. Carrera Aizpitarte), Tomo II, pp. 293-307. Editorial Libros del Espinillo. Ayacucho.         [ Links ]

6. Lanzelotti, S. L. y J. F. Bonaparte 2009 Contexto geoestratigráfico y procesos de formación del registro arqueológico en Cañada Honda: apuntes para su discusión y abordaje. IV Congreso Argentino de Cuaternario y Geomorfología, XII Congresso da Associação Brasileira de Estudos do Quaternário, II Reunión sobre el Cuaternario de América del Sur (ed. por E. E. Fucks, C. Deschamps, C. G. Silva y E. J. Schnack), pp. 247-258. La Plata.         [ Links ]

7. Lanzelotti, S., G. Politis, J. Carbonari, R. Huarte y J. Bonaparte 2011 Aportes a la cronología del Sitio 1 de Cañada Honda (partido de Baradero, provincia de Buenos Aires). Intersecciones en Antropología 12: 355-361.         [ Links ]

8. Mengoni Goñalons, G. 1999. Cazadores de guanacos de la estepa patagónica. Sociedad Argentina de Antropología, Buenos Aires.         [ Links ]

9. Parera, A. 2002. Los mamíferos de la Argentina y la Región Austral de Sudamérica. El Ateneo, Buenos Aires.         [ Links ]

10. Pérez Jimeno, L. 2007. Investigaciones arqueológicas en el sector septentrional de la llanura aluvial del Paraná -margen santafesina-: la variabilidad del registro arqueológico. Tesis Doctoral Inédita. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP. La Plata.         [ Links ]

11. Salemme, M. 1987. Paleoetnozoología del sector bonaerense de la Región Pampeana. Tesis Doctoral inédita. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP. La Plata.         [ Links ]

12. Salemme, M., P. Escosteguy y R. Frontini 2012 La fauna de porte menor en sitios arqueológicos de la región pampeana, Argentina. Agente disturbador vs. recurso económico. Archaeofauna 21:163-185.         [ Links ]

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons