SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número1Caracterización del Túmulo II (Uspallata, Mendoza): actualización del análisis del contexto funerarioMarcadores de estrés ocupacional en poblaciones históricas del norte de Mendoza (S. XVI-XVII): primeros resultados exploratorios índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Comechingonia

versión On-line ISSN 1851-0027

Comechingonia vol.20 no.1 Córdoba jun. 2016

 

DOSSIER

Movilidad y dieta en el valle de El Mauro (31° 57’ S. - 71° 01’ W.), Norte Semiárido de Chile, entre 8350-929 CAL. AP

Mobility and diet in the valley of El Mauro (31° 57’ S. - 71° 01’ W.), Semiarid North of Chile, between 8350-929 CAL. AP

 

Pablo Gómez1 y Aryel Pacheco2

1 Área de Bioantropología del Proyecto de Análisis Rescate Arqueológico Valle de El Mauro (Convenio Universidad de Chile-Minera Los Pelambres, MLP). Universidad de Chile. Av. Capitán Ignacio Carrera Pinto 1045, Ñuñoa, (6850331) Santiago de Chile, Chile, pgomez@antropologiafisica.cl;
2 Área de Bioantropología del Proyecto de Análisis Rescate Arqueológico Valle de El Mauro (Convenio Universidad de Chile-Minera Los Pelambres, MLP). Department of Archaeology, Bioarchaeology Research Group, Durham University. The Moorlands 32, (DH1 2LD) Durham, United Kingdom, aryel.pacheco@gmail.com

Presentado: 07/06/2016
Aceptado: 24/06/2016


Resumen

El valle de El Mauro se localiza a 40 km del Océano Pacífico (1000 msnm) en el extremo meridional del Norte Semiárido de Chile. Para contribuir al conocimiento de la movilidad y dieta prehispánica en el valle se analizó el radiocarbono y los isótopos de estroncio (87Sr/86Sr), oxígeno (δ¹13O), nitrógeno (δ¹13N) y carbono (δ13C) de 21 individuos y un entierro múltiple (NMI=3).Los datos indican el arribo esporádico de individuos de origen y/o hábitat costeros entre 8350-3000 cal. AP. Posterior a 3000 cal. AP las inhumaciones se hicieron frecuentes, ya no de foráneos sino de individuos locales. Poco después de 2000 cal. AP y hasta 900 cal. AP las inhumaciones siguieron siendo frecuentes, también de individuos locales. En toda la secuencia temporal (8350-929 cal. AP) se consumieron eminentemente recursos terrestres/locales del valle. La carne terrestre fue parte de la dieta hasta ca. 2000 cal. AP. Luego se detectaron dos grupos: uno que mantuvo dietas que incorporaban carne y otro prácticamente vegetariano. En toda la secuencia se observó un consumo puro o preferente de plantas C3, pero después de ca. 2000 cal. AP se detectó la incorporación de plantas C4 o CAM en el grupo con dieta vegetariana.

Palabras clave: Isótopos estables; Restos humanos; Estroncio; Oxígeno.

Abstract

The valley of El Mauro is located 40 km from the Pacific Ocean (1000 masl) in the southern end of the Semiarid North of Chile. In order to contribute to the knowledge about the prehispanic mobility and diet in the valley, the radiocarbon and isotopes of strontium (87Sr/86Sr), oxygen (δ¹13O), nitrogen (δ¹13N) and carbon (δ 13C) of 21 individuals and one multiple burial were analyzed. The results indicate the sporadic arrival of individuals of coastal origin/habitat between 8350-3000 cal. BP. After 3000 cal. BP the burials become frequent and only locals individuals were interred them. From 2000 cal. BP and to 900 cal. BP, the burials are still frequent, and also composed by local individuals. During the entire temporal sequence (8350-929 cal. AP) the diet was composed mainly of terrestrial/local resources. Meat from terrestrial origin was part of the diet until ca. 2000 cal. BP. Then, two groups were identified: one that maintained diets incorporating meat and other practically vegetarian. In the entire temporal sequence, the consumption of mainly C3 plants is observed, but after ca. 2000 cal. BP the incorporation of C4 or CAM plants in the group with vegetarian diet is observed.

Keywords: Stable isotopes; Human remains; Strontium; Oxygen.


 

Introducción

Para Chile Central se han publicado cuatro estudios de isótopos estables (Falabella et al. 2007; Falabella et al. 2008; Sanhueza y Falabella 2010; Tykot et al. 2009). Falabella et al. (2007) presentan una compresiva aproximación a la dieta y movilidad de las poblaciones alfareras prehispánicas que habitaron entre las cuencas de los ríos Maipo-Mapocho y Cachapoal (33º a 34º 15’ S.) en un lapso temporal de ca. 2200 a 450 AP. Además de los resultados del carbono, nitrógeno y oxígeno obtenidos en muestras humanas de 92 individuos, el estudio de Falabella et al. 2007 incluye los resultados de los análisis isotópicos de 42 recursos vegetales y faunísticos de Chile Central que sirvieron para interpretar los datos humanos. En Falabella et al. (2008) se aborda la introducción y adopción del maíz (Zea Mays) en Chile Central en base a los datos del carbono y nitrógeno obtenidos de las  muestras humanas publicadas en 2007, sumados a los de siete individuos cazadores recolectores arcaicos (datados entre 6000 y 2000 AP). En Tykot et al. (2009) se retoman los datos de carbono y nitrógeno publicados por Falabella et al. (2007) y Falabella et al. (2008) para discutir respecto de su interpretación en la reconstrucción dietaria prehispánica en Chile Central. Finalmente Sanhueza y Falabella (2010) retoman los datos del carbono, nitrógeno y oxígeno de 16 individuos publicados previamente y suman los de otros cuatro para discutir la dieta y movilidad de las poblaciones arcaicas y alfareras tempranas de Chile Central.
Para el Norte Semiárido de Chile los estudios de isótopos estables de restos humanos arqueológicos sólo han abordado la dieta (Balcázar et al. 2015; Becker et al. 2015; Jackson et al. 2012). Becker et al. (2015) presentan los resultados de los análisis de carbono y nitrógeno realizados en 48 muestras humanas provenientes de 11 sitios arqueológicos de las cuencas de los ríos Limarí y Choapa (30º-31º S.) y que abarcan un lapso temporal desde ca. 4000 a 450 AP. En el trabajo de Jackson et al. (2012) se reportan los datos de carbono y nitrógeno de cinco individuos recuperados del sitio costero Los Rieles (31º 56’ S.) datados entre ca. 11.200-5300 cal AP. Por su parte, Balcázar et al. (2015) comunican los datos de carbono y nitrógeno obtenidos en muestras de 19 individuos del sitio PTF13 (31º 53’ S. - 70º 41’ W.). datados entre ca. 2500 y 800 AP.
A 30 km al SW del sitio PTF13 se localiza el valle de El Mauro (31º 57’ S. - 71º 01’ W.) (Figura 1). El valle, ubicado a unos 40 km del Océano Pacífico y a unos 1000 msnm, corresponde a una cuenca formativa del estero Pupío y se presenta como un espacio de escasa pendiente, con numerosas lomas, rodeado por altos cerros y cruzado por diversas quebradas. En campañas arqueológicas llevadas a cabo entre los años 2004 y 2013 en el valle de El Mauro se identificaron y excavaron más de un centenar de sitios. En diez de estos sitios (Mau 19, Mau 33, Mau 62, Mau 67, Mau 75, Mau 77, Mau 85, Mau 87, Mau 91 y Mau 94) se recuperaron restos humanos, cuyos análisis bioantropológicos establecieron un número mínimo de 39 individuos (NMI=39). Con el objetivo de contribuir al conocimiento de la ocupación, movilidad y dieta prehispánica en el valle de El Mauro se seleccionó un conjunto de estos individuos para su datación radiocarbónica y para análisis de isótopos estables.


Figura 1. Ubicación del valle de El Mauro.

A continuación se presentan y explican los resultados obtenidos. Primero se abordan las dataciones radiocarbónicas, ubicándolas según la periodificación en uso en el área de estudio. Luego, con el fin establecer la movilidad de los individuos inhumados en el valle de El Mauro, se analizan sus proporciones de estroncio (87Sr/86Sr) y los valores delta del oxígeno (δ¹13O) obtenidos en relación a datos geológicos e hidroisotópicos pertinentes. A continuación se analizan los valores delta de nitrógeno (δ¹13N) y de carbono (δ13C) para estimar las dietas de los individuos del valle de El Mauro. Para poner en contexto y complementar el análisis de dieta se comparan los valores humanos con datos de Zooarqueología y Arqueobotánica generados por el Proyecto Análisis Rescate Arqueológico Valle de El Mauro. Finalmente se sintetizan y discuten brevemente los hallazgos.

Materiales y Métodos

Se analizó un total de 21 individuos y un entierro múltiple (NMI=3). Los 21 individuos proceden de entierros primarios e individuales, mientras que el múltiple (Entierro Nº 3 de Mau 33) corresponde a un entierro secundario (reducción) donde fueron hallados restos humanos de por lo menos tres adultos (Adams y Konigsberg 2008). El material bioantropológico proveniente de El Mauro se encuentra en proceso de conservación en los laboratorios implementados por el Proyecto de Análisis Rescate Arqueológico Valle de El Mauro (Convenio Universidad de Chile-Minera Los Pelambres, MLP).
La estimación del sexo de los individuos se basó en la observación de morfologías pélvicas, craneanas y mandibulares (Buikstra y Ubelaker 1994a; Walker 2005; White el al. 2011). Las estimaciones de edad de los subadultos hasta 15 años se basaron en la observación del estado de formación, desarrollo y erupción dental (Schour y Massler 1941; Ubelaker 1978). En ausencia de estructuras dentales, la edad entre el nacimiento y los seis años se basó en la observación de procesos de osificación y fusión de huesos del cráneo y de las vértebras (Schaefer et al. 2009).  Para  individuos de  entre  17 y 30 años la edad se estimó mediante la observación del estado de fusión epifisiaria de distintos huesos (Buikstra y Ubelaker 1994b; White et al. 2011). La edad de los adultos se estimó en base a la observación de cambios morfológicos en las caras sinfisiales del pubis (Brooks  y Suchey 1990), en la superficie auricular del sacro (Buckberry y Chamberlain 2002; Lovejoy et al. 1985; Osborne et al. 2004) y en el desgaste dental (Brothwell 1987; Miles 1963). Las edades estimadas fueron luego categorizadas ordinalmente en: lactante (0-2 años), niño (2-12 años), subadulto (12-18 años), adulto joven (20-35 años), adulto medio (35-50 años) y adulto mayor (+50 años).
Se extrajeron 12 muestras dentales y 39 muestras óseas (Tabla 1). No se extrajeron primeros molares pues sus coronas se forman entre los 0-2.5 años de vida y por tanto pueden reflejar señales isotópicas enriquecidas debidas a la lactancia (Tessone et al. 2015). Diez de las 12 muestras dentales corresponden a segundos molares permanentes cuyas coronas se forman entre los 3-6 años de vida y por tanto reflejan señales isotópicas de la niñez (post destete). Una muestra dental del Entierro 3 de Mau 33 (UGAMS# 11519) corresponde a un tercer molar y la muestra dental del Individuo 6 de Mau 85 (UGAMS# 19894) corresponde a un segundo molar deciduo.

Tabla 1. Listado correlativo de las muestras de individuos del valle de El Mauro analizadas. UGAMS#: ID del laboratorio.



Muestra: los números identifican los molares según el Sistema Dental Internacional; HC, Hueso Cortical. Sexo: F, femenino; pF, probable femenino; I, indeterminado; pM, probable masculino; M, masculino. Edad: L, lactante (0-2 años); N, niño (2-12 años); SA, subadulto (12-18 años); AJ, adulto joven (20-35 años); AMe, adulto medio (35-50 años); AMa, adulto mayor (+50 años).

Las 39 muestras óseas se extrajeron de huesos largos pues las señales isotópicas presentes en éstos representan el promedio de los 10 últimos años de vida de un individuo. Estas se obtuvieron preferentemente del fémur (n=22), si no de la tibia (n=13) y en ausencia de éstos, del húmero (n=4).
Las dataciones radiocarbónicas (AMS) y los análisis de las proporciones de estroncio (87Sr/86Sr), valores delta de oxígeno (δ¹13O), nitrógeno (δ¹13N) y carbono (δ13C) fueron realizados en el Center for Applied Isotope Studies de la University of Georgia. Las dataciones radiocarbónicas fueron calibradas según la curva ShCal13 (Hogg et al. 2013).

Resultados

Dataciones radiocarbónicas de los individuos del valle de El Mauro
Las dataciones radiocarbónicas obtenidas para 22 individuos del valle de El Mauro son listadas cronológicamente en la Tabla 2. La datación del Individuo 2 de Mau 85 se obtuvo de un carbón hallado en un fogón asociado (UGAMS# 9932). La datación del Individuo 6 de Mau 85 se obtuvo en la apatita de un primer molar deciduo (UGAMS# 19894). Las otras 20 dataciones de muestras humanas se obtuvieron del colágeno de fragmentos de huesos largos (fémur=11, tibia=7, húmero=2).

 

Tabla 2. Dataciones radiocarbónicas de 22 individuos del valle de El Mauro listadas cronológicamente.

δ13Ccol ‰: factor de corrección por fraccionamiento. No hay valor δ13Ccol para el Ind 6 de Mau 85 pues la datación se hizo en apatita. 14C AP: años radiocarbónicos Antes del Presente usando una vida media de 14C=5568 años y corregidos para fraccionamiento isotópico. *: Fechas ubicadas en el Hallstatt plateau. Cal AP: datación en años calibrados según la curva ShCal13 (Hogg et al. 2013) con 2σ (intervalo de confianza del 95.4%).

Según la periodificación de la cuenca del Choapa (Méndez y Troncoso 2004: 4-5), los hallazgos del valle de El Mauro pueden adscribirse al Arcaico Medio (7700-4200 años cal. AP, Complejo Cultural Papudo-Los Morrillos), al Arcaico Tardío (4000-2000 años cal. AP, Complejo Cultural Los Vilos), y al Alfarero Temprano (2000-400 años cal. AP).
La datación del individuo 10 de Mau 33 (8350-8185 cal. AP) puede ubicarse al inicio del Arcaico Medio debido a que no se han identificado ocupaciones del Arcaico Temprano en ningún sitio del Valle de El Mauro. Sigue la datación obtenida del individuo 9 de Mau 33 (6291-6021 cal. AP) que lo ubica en la mitad del Arcaico Medio y luego la del individuo 1 de Mau 33 (4154-3933 cal. AP) que lo ubica a fines del Arcaico Medio o inicios del Arcaico Tardío.
La datación del Individuo 3 de Mau 85 (3328-3060 cal. AP) lo ubica en la mitad del Arcaico Tardío. Le sigue un conjunto de siete individuos inhumados en los sitios Mau 33 y Mau 85 con dataciones entre 3062 y 2346 cal. AP. De este conjunto cabe mencionar dos situaciones. La primera es la del Entierro Nº 3 de Mau 33. Este corresponde a un entierro secundario (reducción) donde fueron hallados restos humanos de por lo menos tres adultos. En la excavación de esta reducción se constató la continuidad anatómica de algunos segmentos corporales y por tanto que los restos humanos al momento de ser reducidos no estaban totalmente esqueletizados, sino parte de estos se hallaban unidos por tendones. Como el valle de El Mauro se caracteriza por presentar frecuentes precipitaciones y suelos degradantes por acidez e higroscopia, la presencia de tendones permite inferir pocos meses o años entre la inhumación original y la reducción. La segunda situación que mencionar es que las dataciones de los individuos 4 y 7 de Mau 33 y del individuo 1 de Mau 85 se ubican en el Hallstatt plateau para el cual existe un rango temporal por defecto de cerca de 400 años y por tanto no deben suponerse como sincrónicas. Las dataciones del individuo 1 de Mau 91 (2307-2063 cal. AP) y del individuo 6 de Mau 33 (2056-1920 cal. AP) los ubican a fines del Arcaico Tardío o principios del Alfarero Temprano. Las dataciones claramente pertenecientes al Alfarero Temprano (entre el 1716 y el 929 cal. AP) fueron obtenidas en nueve individuos inhumados en los sitios Mau 94, Mau 77, Mau 62, y Mau 19, Mau 85 y Mau 33. Mientras las dataciones obtenidas en los sitios Mau 94, Mau 77, Mau 62, y Mau 19 abarcan un lapso acotado de unos 600 años, las de los individuos de los sitios Mau 85 y Mau 33 son aproximadamente mil años más recientes a las del Arcaico Tardío registradas en los mismos sitios.

Movilidad de los individuos inhumados en el valle de El Mauro
Se analizaron muestras dentales y/u óseas de 20 individuos y del entierro múltiple de Mau 33 (Entierro 3). La Tabla 3 lista cronológicamente las proporciones isotópicas de estroncio (87Sr/86Sr) obtenidas en 30 muestras analizadas. No se analizó la proporción 87Sr/86Sr del individuo 5 de Mau 85 por lo escaso del material disponible.

Tabla 3. Proporciones 87Sr/86Sr y valores δ 18O de los individuos del valle de El Mauro listados cronológicamente.

PDB, PeeDee Belemnite; dw, drinking water o del agua bebida.

Los valores delta del oxígeno (δ18OPDB, PeeDee Belemnite) obtenidos en 31 muestras analizadas son listados cronológicamente en la Tabla 3. A partir de estos se calcularon los valores del agua bebida δ18Odw (drinking water) mediante ecuaciones (Knudson 2009: 177; Knudson et al. 2009: 251; Ugan et al. 2012: 2757).

Análisis del Estroncio
Las proporciones de estroncio (87Sr/86Sr) presentes en el suelo pasan a las plantas y animales que al ser consumidos las pasan al ser humano. En muestras de restos humanos las proporciones 87Sr/86Sr pueden analizarse de dos maneras (Slovack y Paytan 2011). La primera es relacionarlas con las proporciones de los suelos. Diferencias entre las proporciones 87Sr/86Sr de los suelos locales y las del individuo analizado indican que éste consumió recursos foráneos y por tanto que no es local. La segunda manera es conformar una señal isotópica local (Wright 2005) a partir de proporciones humanas que sean muy consistentes. Al combinar ambas aproximaciones es posible sugerir además los probables lugares que generaron las proporciones 87Sr/86Sr no locales (Knudson et al. 2004).
Geológicamente el Valle de El Mauro (31º 57`S - 71º 01`W) se ubica en la Superunidad Illapel, la segunda de las cuatro franjas longitudinales principales identificadas al sur de la Región de Coquimbo. Las proporciones 87Sr/86Sr de la Superunidad Illapel presentan un rango entre 0.70355-0.70495 (Parada et al. 1999). En la costa al norte de los Vilos, el complejo plutónico Limarí presenta características bimodales (grabos 0.70477; leucogranitos 0.75137) (Parada et al. 1999). Al sur de los Vilos, la Formación Pichidangui también presenta proporciones bimodales (0.70397-0.70597 en rocas básicas o basaltos y entre 0.70514-0.71161 en rocas ácidas o riolitas) (Morata et al. 2000). El rango costero, entonces, es de entre 0.70397-0.71161. A unos 20 km de la costa (Complejo plutónico Papudo-Quintero) se han registrado proporciones de 0.70430 (enclave máfico) y 0.70621 (tonalita) (Parada et al. 1999). Por tanto si un individuo enterrado en el Valle de El Mauro vivió en uno de estos lugares (costa, cordillera de la costa) su proporción 87Sr/86Sr podría superar los 0.70495.
En el flanco chileno de la alta cordillera andina entre los 31° y 34° S., las rocas granodioríticas del Plutón Río Blanco-San Francisco han arrojado proporciones entre 0.7037-0.7044 (Halpern 1979, citado por López y Vergara 1982). En el área cordillerana al este de Santiago (33º 50´ S. y 70º 12'-70º5' W., Formación Abanico Este) las proporciones presentan un rango entre 0.70345-0.70380 (Muñoz et al. 2006). Por tanto, si un individuo enterrado en el Valle de El Mauro vivió en el flanco chileno de la alta cordillera de los Andes su proporción 87Sr/86Srpodríaser menor a 0.70355.
En el lado argentino de los Andes las proporciones son más altas que las del valle de El Mauro. En San Juan las rocas carbonáticas aflorantes de la Precordillera-Cuyania tienen un rango entre 0.70884-0.70896 (Naipauer et al. 2005), mientras que hacia el este, en las rocas plutónicas del flanco oeste del Complejo Famatina (Dahlquist et al. 2008) el promedio es 0.70836. Por lo tanto, si un individuo enterrado en el Valle de El Mauro vivió en uno de estos lugares, su proporción 87Sr/86Sr debería superar los 0.70495 y acercarse al rango de 0.70884-0.7896.
De las proporciones 87Sr/86Sr obtenidas en los restos humanos del valle de El Mauro únicamente el molar 2.7 del Individuo 9 de Mau 33 (0.705565) sale del rango geológico proyectado para el valle (Superunidad Illapel, 0.70355-0.70495). Ponderando los antecedentes geológicos expuestos se puede sugerir que este individuo consumió recursos costeros o de lugares cercanos a la costa durante su niñez.
Las proporciones 87Sr/86Sr en la muestra total de los individuos del valle de El Mauro promedian 0.704167 y existe una variación de 0.051772 entre el valor más bajo (0.703878, molar 2.8 del Entierro 3 de Mau 33) y el más alto (0.705565, molar 2.7 del Individuo 9 de Mau 33). Para establecer una señal isotópica local se removió al outlier Mau 33-9 y se conformó una curva normal. El rango “local” resultante 0.703869-0.704335 (promedio 0.704102 ± 0.000233, 2 sigma) (Figura 2) incluye todas las proporciones excepto las dos del individuo 9 de Mau 33 (outlier), del molar 2.7 de Mau 33 Ent-3, del molar de Mau 85-1 y del molar de Mau 94- 2. Considerando los antecedentes geológicos expuestos arriba es posible sugerir que el Individuo 9 de Mau 33 habría pasado su niñez y vida adulta fuera del valle de El Mauro, probablemente en áreas costeras. Las proporciones halladas en el molar 2.7 de un individuo del Entierro 3 de Mau 33, del molar del individuo 1 de Mau 85 y del molar del individuo 2 de Mau 94, por su parte, sugieren que estos habrían pasado su niñez en áreas costeras.

 


Figura 2
. Gráfico de las proporciones de estroncio (87Sr/86Sr) de los individuos del valle de El Mauro ordenados cronológicamente de izquierda a derecha. El espacio entre líneas indica el rango local obtenido de la curva normal conformada luego de remover al individuo 9 de Mau 33 (outlier).

Análisis del Oxígeno
En cuanto a residencia y movilidad, este método se basa en la comparación de los valores del agua meterórica (meteroric water, δ18Omw) con los δ18Odw o del agua bebida (drinking water; Knudson 2009). Si los δ18Omw de las aguas locales son diferentes a los δ18Odw del individuo analizado se puede indicar que este bebió agua de otras fuentes. Adicionalmente, los valores δ18Omw presentan variaciones geográficas debidas al fraccionamiento diferencial de los isótopos de oxígeno durante el ciclo del agua. Los valores poco negativos presentes en aguas cerca de la costa se van haciendo cada vez más negativos hacia el interior. A mayor latitud, elevación y distancia de la costa se hacen más negativos y resultan muy negativos en la cordillera debido a la altura, frío y sequedad (Price y Burton 2011: 91-92). Combinando ambas aproximaciones es posible sugerir los probables lugares que generaron los valores δ18Odw no locales.
Al no disponer de los valores δ18Omw de las aguas del Mauro y/o de la cuenca del Choapa se revisaron los informados para la Región de Coquimbo. Ponderando los datos hidroisotópicos de la Quebrada El Romeral (29º 43´S, 71º 15´W) (Squeo et al. 2006), del sistema hidrológico del Elqui (Carvajal 2009; Strauch et al. 2006) y del sistema hidrológico del Limarí (Aravena et al. 1989; Strauch et al. 2009), se proyectaron valores hipotéticos de entre -4 y -6.4 en las aguas de la costa, entre -10 y-12 en las aguas del valle (bajo los 500 msnm), entre -13 y -15 en las aguas de la precordillera y más negativos que -17 en aguas sobre los 1500 msnm (Figura 3).


Figura 3
. Gráfico de los δ18OPDB yδ18Odw de los individuos del valle de El Mauro.
En la base del gráfico se indican los rangos de valores δ18Omw hipotéticos proyectados a partir de los datos disponibles para la región de Coquimbo.

La Figura 3 muestra que los δ18Odw de individuos datados antes de 3000 cal AP varían entre poco negativos (-4.1) y medianamente negativos (-10.2), lo cual según el modelo hipotético sugiere consumo de aguas costeras y del valle. Entre ca. 2800 y 1700 cal. AP los δ18Odw son más negativos (-8.1 a -12.8) y sugieren consumo de aguas del valle y de la precordillera. Excluyendo los muy negativos δ18Odw del individuo 1 de Mau 19 y del individuo 5 de Mau 85 los otros valores posteriores a ca. 1500 cal. AP (-7.4 y -10) sugieren consumo de aguas del valle.

Dieta de los individuos del valle de El Mauro
La Tabla 4 lista cronológicamente los valores δ15N y δ¹³C obtenidos en muestras dentales y óseas de 21 individuos y del entierro múltiple de Mau 33 (Entierro 3). La precisión analítica del δ15N es ±0.2‰ y del δ13C es ±0.1‰.

 

Tabla 4. Valores δ15N y δ13C de los individuos del valle de El Mauro.

No hay valores del colágeno para el individuo 6 de Mau 85 pues el análisis se hizo en apatita.

Análisis de los valores δ15N
Los valores δ15N en los individuos del valle de El Mauro analizados van entre 3.6 a 11.6, lo cual descarta la dependencia marítima y señala que durante toda la secuencia la base alimenticia fue terrestre. Temporalmente los δ15N disminuyen (Figura 4): antes de 4000 cal. AP son de entre 9.5 y 11.6, entre ca. 3300 y 2000 cal. AP son variables pero la mayoría se ubica en  el rango entre 7.0 y 9.0, mientras  que desde ca. 1700 cal. AP en adelante bajan y se
ubican entre 4.0 y 7.0. La similitud entre el δ15N obtenido en la muestra ósea (H) de Mau 33-Entierro 3 con los obtenidos en los individuos datados antes de 4000 cal AP y del δ15N del Individuo 1 de Mau 91con los de los Alfareros (post 1700 cal. AP) podría indicar diferencias individuales (p.e. personas “especiales” dentro de sus grupos) o dietas “transicionales” entre períodos.


Figura 4.
Gráfico de los valores δ15N de los individuos del valle de El Mauro.
Al lado izquierdo se indican δ15N y rangos de δ15N obtenidos en restos arqueológicos de camélidos del valle de El Mauro.

La comparación de los δ15N obtenidos en las muestras humanas con los obtenidos en restos arqueológicos de camélidos del valle de El Mauro sugiere diferencias temporales respecto de su aporte a la dieta humana. López et al. (2012) reportan δ15N promedio 5.3 (rango 4.1 a 6.5) en nueve camélidos del Arcaico Tardío y un promedio de 5.6 (rango 4.3 a 7.6) en nueve camélidos del Alfarero Temprano (Figura 4). Ponderando una diferencia de +3‰ entre los δ15N animal-humano como reflejo del enriquecimiento de un nivel en la cadena trófica, es posible sugerir el consumo de camélidos en el Arcaico (antes de 2000 cal. AP), pero no durante el Alfarero Temprano pues los δ15N humanos de este período se ubican dentro del rango de los camélidos.
Cabe notar que después de ca. 2000 cal. AP los individuos de los sitios 33 y 85 presentan δ15N más altos y similares a los obtenidos en individuos del Arcaico, mientras los individuos de los sitios 91, 94, 77, 19 y 62 presentan los δ15N más bajos. Esto sugiere que durante el Alfarero el valle de El Mauro fue habitado por individuos que siguieron incorporando carne en sus dietas (sitos 33 y 85) y también por individuos con dietas prácticamente vegetarianas (sitios 91, 94, 77, 19 y 62).

Análisis de los valores de δ13Ccol (colágeno) y δ13Cap (apatita)
Los δ13Ccol y los δ13Cap obtenidos sirven para abordar el tipo de vegetales (C3 o C4) consumidos por los individuos del valle de El Mauro. Los δ13Ccol permiten inferir si los isótopos de carbono fueron fijados por procesos fotosintéticos C3 o C4: los valores en consumidores puros de C3 bordean el -21.5‰, en consumidores puros de C4 son cercanos a -7.5‰, mientras que valores intermedios indican dietas mixtas (Tykot 2006). Como la mayoría de los δ13Ccol de los individuos del valle de El Mauro van entre -18.0 y -22.3 (Figura 5) se puede indicar el consumo puro y/o preferente de plantas C3. La menor negatividad de los δ13Ccol después de ca. 1700 cal. AP en los individuos de los sitios 77, 19 y 62 sugiere la incorporación de plantas C4 en el Alfarero Temprano.
Los δ13Cap detectan mejor la incorporación de plantas C4 en la dieta: los valores en consumidores puros de C3 bordean el -14.5‰ y en consumidores puros de C4 son de alrededor de -0.5‰. Valores intermedios indican dietas mixtas (Tykot 2006).
Los δ13Cap en la muestra total de individuos del valle de El Mauro van de -8.5 a -16.9 pero no existe una tendencia temporal clara (Figura 6). Después de ca. 2000 cal. AP los δ13Cap de los individuos de los sitios 85, 33 y 94 son altamente negativos (consumo puro/preferente de plantas C3) y menos negativos en los individuos de los sitios 91, 77, 19 y 62 (dietas mixtas, con posible incorporación de plantas C4). Esto sugiere que durante el Alfarero el valle de El Mauro fue habitado por grupos o comunidades con distintas dietas. Unas más conservadoras (sitos 85, 33 y 94) y otras más innovadoras (sitios 91, 77, 19 y 62).
Respecto de las plantas que pudieron haber sido consumidas en El Mauro, los análisis arqueobotánicos (Belmar y Quiroz 2012; Belmar et al. 2012) identificaron en general el uso de plantas herbáceas, arbóreas, arbustivas y suculentas. En dos sitios Arcaicos (Mau 33 y Mau 85) se constató la molienda de amaranto (Amaranthaceae) y posiblemente de leguminosas (Fabaceae) y almidones no identificados que serían silvestres. En ambos sitios se obtuvieron dataciones de 2450 AP en restos de quínoa (Chenopodium quinoa). La quínoa (δ13C -26.1) y las leguminosas (δ13C -23) podrían verse como las plantas C3 a las que se volcaron los Arcaicos Tardíos y que luego siguieron siendo consumidas por los Alfareros. El consumo de amaranto (C4, δ13C -15) habría sido menor durante el Arcaico, pero pudo intensificarse durante el Alfarero. Ponderando que la menor negatividad en los δ13C remiten al consumo de plantas C4 pero también pueden estar dando cuenta del consumo de plantas CAM (Llano y Ugan 2014), una alternativa que explicaría los valores δ13C humanos menos negativos durante el Alfarero es el consumo de plantas CAM, por ejemplo cactus (como referencia el valor δ13C de la Copiapoa cinerea está entre -9 y -15).

Síntesis y discusión

Cronología de la ocupación del valle de El Mauro
Siguiendo la periodificación de la cuenca del Choapa (Méndez y Troncoso 2004: 4-5), las dataciones radiocarbónicas de 22 individuos de distintos sitios del valle de El Mauro pueden adscribirse al Arcaico Medio, Arcaico Tardío y Alfarero Temprano1. Las dataciones establecen una secuencia temporal de ocupación del valle de El Mauro desde inicios del Arcaico Medio (8350-8185 cal. AP) hasta mediados del Alfarero Temprano (1056-929 cal. AP). Tres dataciones resultaron ubicadas a finales de un período-inicios del siguiente. La del individuo 1 de Mau 33 (4154-3933 cal. AP) lo ubica a fines del Arcaico Medio-inicios del Arcaico Tardío, mientras las de los individuos 1 de Mau 91 (2307-2063 cal. AP) y 6 de Mau 33 (2056-1920 cal. AP) los ubican a fines del Arcaico Tardío-principios del Alfarero Temprano. Utilizando un criterio dietario es posible dirimir la periodificación de estos tres individuos en base a sus valores δ15N y δ13Cap. Las Figuras 4 y 6 muestran que el Individuo 1 de 33 se agrupa con los Arcaicos Medios, el Individuo 1 de Mau 91 se agrupa con los Alfareros, mientras el Individuo 6 de Mau 33 se agrupa con los Arcaicos Tardíos (Nota 2). Asumiendo estas consideraciones y sólo ponderando las dataciones de los contextos mortuorios, la ocupación del valle sería la siguiente: las tres dataciones entre ca. 8000 y 4000 cal. AP obtenidas del sitio Mau 33 y espaciadas unos 2000 años entre sí, indican una ocupación mínima y esporádica del valle durante el Arcaico Medio. La falta de dataciones post 4000-3000 AP sugiere ponderar el abandono del valle durante la primera mitad del Arcaico Tardío. En contraste, las nueve dataciones entre ca. 3000 y 2000 cal. AP obtenidas en los  sitios  Mau  33  y  Mau  85  indican  que  la ocupación se habría intensificado de manera
continua durante la segunda mitad del Arcaico Tardío. Las diez dataciones Alfareras entre ca. 2000 y 900 cal. AP también indican una ocupación intensa y constante durante el Alfarero Temprano. Mientras que las siete dataciones obtenidas en los sitios Mau 91, Mau 94, Mau 77, Mau 62, y Mau 19 abarcan casi todo el lapso temporal Alfarero (ca. 2000-1100 cal. AP), las dataciones Alfareras de los sitios Mau 85 y Mau 33 (ca. 1200-900 cal. AP) son aproximadamente mil años más recientes a del Arcaico Tardío registradas en los mismos sitios.


Figura 5
. Gráfico de los valores δ13Ccol de los individuos del valle de El Mauro.


Figura 6
. Gráfico de los valores δ13Cap de de los individuos del valle de El Mauro.

Surgen tres conclusiones respecto de la ocupación del valle de El Mauro en base a las dataciones radiocarbónicas reportadas y discutidas en este trabajo. La primera es que la ocupación se inicia en el Arcaico Medio (ca. 8000 AP) pero solo se hace intensa y continua desde la segunda mitad del Arcaico Tardío (post. 3000 AP). La segunda es que las inhumaciones arcaicas (8000-2000 AP) se restringen espacialmente a dos sitios: Mau 33 y Mau 85, mientras las inhumaciones ubicadas cronológicamente en el Alfarero se distribuyen en el espacio (siete sitios: Mau 91, Mau 94, Mau 77, Mau 62, Mau 19, Mau 85 y Mau 33). La tercera es que los sitios Mau 85 y Mau 33 no habrían sido utilizados para inhumaciones entre fines del Arcaico Tardío y ca. 1000 AP.

Movilidad en el valle de El Mauro ca. 8000-900 cal AP
La comparación de las proporciones 87Sr/86Sr obtenidas en los restos humanos del valle de El Mauro con referencias geológicas de los suelos locales y de áreas aledañas solo permitió indicar que probablemente el individuo 9 de Mau 33 (Arcaico Medio) consumió recursos costeros o de lugares cercanos a la costa durante su niñez. Mayor discriminación se logró al establecer un rango local de proporciones 87Sr/86Sr mediante la remoción de un outlier (Individuo 9 de Mau 33) y la conformación de una curva normal con todas las otras proporciones obtenidas en los individuos del valle de El Mauro. El rango resultante (0.703869-0.704335, Figura 2) no incluyó las proporciones del individuo 9 de Mau 33 (outlier), del molar 2.7 del Entierro 3 de Mau 33, del molar del Individuo 1 de Mau 85 y del molar del Individuo 2 de Mau 94. Según las referencias geológicas revisadas se puede sugerir que el Individuo 9 de Mau 33 (Arcaico Medio) probablemente pasó su niñez y vida adulta en áreas costeras, y que un individuo del Entierro 3 de Mau 33 (Arcaico Tardío), el individuo 1 de Mau 85 (Arcaico Tardío) y el individuo 2 de Mau 94 (no datado pero recuperado en un sitio Alfarero Temprano) habrían pasado su niñez en áreas costeras.
Los δ18OPDB obtenidos en los individuos del valle de El Mauro fueron convertidos en valores δ18Odw (drinking water) y éstos últimos se interpretaron de acuerdo a un modelo de valores hipotéticos de las aguas (δ18Omw) según la distancia de la costa y elevación (msnm). Los análisis indicaron una amplia y variable movilidad costa-valle durante el Arcaico Medio y hasta la primera mitad del Arcaico Tardío (entre ca. 8000 y 3000 AP), seguida de una más reducida y centrada en el valle y la precordillera durante la segunda mitad del Arcaico Tardío (ca. 3000-2000 AP). Durante el Alfarero Temprano la movilidad habría estado centrada en sectores del valle, pero con algunos individuos subiendo o llegando de la precordillera (por ejemplo individuos 1 de Mau 19-1 y 5 de Mau 85).
La mayor negatividad durante la segunda mitad del Arcaico Tardío pudo deberse al consumo de aguas de la precordillera, pero no puede descartarse que se deba a variaciones en la composición isotópica del agua del valle por cambios medioambientales. Esto considerando el avance glacial en la cordillera y la existencia de fases áridas en la costa cercana al valle de El Mauro entre 3000 y 2000 AP (Grosjean et al. 1998; Maldonado y Villagrán 2002, 2006; Villagrán y Varela 1990), los cuales pudieron reducir las precipitaciones en el valle haciendo que la recarga de los acuíferos proviniera de agua de zonas altas y por tanto más negativas. Podría investigarse si la variación de aproximadamente 2‰ en los valores δ¹⁸OPDB durante el Arcaico Tardío se debió a cambios ambientales analizando los valores δ¹⁸OPDB de animales que hayan habitado el valle durante la secuencia cronológica Arcaico Tardío-Alfarero Temprano, lo cual sugerimos.
Surgen tres conclusiones respecto de la movilidad de los individuos inhumados en el valle de El Mauro en base a los análisis realizados. La primera es que al abordar la movilidad humana en el área de estudio los análisis de las proporciones de estroncio (87Sr/86Sr) tienen menos resolución y potencial interpretativo que los análisis de los valores delta del oxígeno (δ 18O). La segunda es que antes de 3000 AP la movilidad sería mayor y orientada hacia/desde la costa y después de 3000 AP habría una restricción de la movilidad al valle y a sectores precordilleranos. La tercera es que los δ¹13OPDB del Arcaico Tardío y los del Alfarero conforman dos grupos homogéneos a excepción de los individuos 1 de Mau 19 y 5 de Mau 85 (Alfareros), los cuales podrían considerarse migrantes.

Dieta de los individuos del valle de El Mauro ca. 8000-900 cal. AP
Los δ15N obtenidos indicaron una base alimenticia terrestre durante toda la secuencia temporal. Las dietas arcaicas (ca. 8000-2000 AP) habrían incorporado carne (sitios 33 y 85). Durante el Alfarero Temprano (post 2000 AP) se identificaron dos grupos: uno que mantuvo dietas que incorporaban carne (sitios 33 y 85) y otro prácticamente vegetariano (sitios 91, 94, 77, 19 y 62). La comparación de los δ15N obtenidos en los restos humanos con los obtenidos de restos arqueológicos de camélidos del valle de El Mauro sugiere el consumo de camélidos en el Arcaico (antes de 2000 cal. AP), pero no durante el Alfarero Temprano. Por lo menos no por parte del grupo prácticamente vegetariano.
Los δ13Ccol y δ13Cap obtenidos de los individuos del valle de El Mauro indican el consumo puro y/o preferente de plantas C3 durante toda la secuencia temporal, y la incorporación de plantas C4 durante el Alfarero Temprano por parte de los individuos de los sitios 91, 77, 19 y 62. Coincidentemente, el grupo alfarero que incorporó plantas C4 en sus dietas fue identificado mediante sus δ15N como prácticamente vegetariano.
Surgen cinco conclusiones respecto de la dieta de los individuos inhumados en el valle de El Mauro en base a los análisis realizados. La primera es que en el valle se habrían consumido eminentemente recursos terrestres/locales durante toda la secuencia cronológica. La segunda es que la carne de origen terrestre sólo jugó un rol en las dietas arcaicas, que durante el Alfarero Temprano solo habría sido consumida por los individuos inhumados en los sitios Mau 33 y Mau 85 y que la mayoría de los individuos alfareros habrían sido prácticamente vegetarianos. La tercera es que tanto la dieta arcaica como alfarera se basaron principalmente en vegetales tipo C3. La cuarta es que durante el Alfarero Temprano los individuos inhumados en los sitios Mau 33 y Mau 85 siguieron con un consumo puro/preferente de plantas C3, mientras que la mayoría de los individuos alfareros habrían incorporado plantas C4 en su dieta. La quinta es que durante el Alfarero Temprano son los individuos con dieta vegetariana los que incorporan plantas C4 en su dieta.

Palabras finales

Las dataciones radiocarbónicas y los datos de isótopos estables reportados en este trabajo permitieron discutir la ocupación del valle de El Mauro así como la movilidad y dieta de los individuos inhumados en el valle entre ca. 8000 y 900 cal AP. Reconocemos que las inferencias ofrecidas merecerán una mayor discusión en el futuro en el marco de un trabajo más extenso. Aquí se privilegió el espacio para presentar y discutir los datos obtenidos, los cuales esperamos contribuyan al estudio de la movilidad y dieta humana prehispánicas a escala regional y a ambos lados de la cordillera.
Agradecimientos: el análisis de los restos humanos recuperados en el valle de El Mauro y la sistematización de sus contextos fue parte del Proyecto de Análisis Rescate Arqueológico valle de El Mauro (Convenio Universidad de Chile-Minera Los Pelambres, MLP) ejecutado entre 2011 y 2012. Agradecemos a Daniel Pavlovic, Jefe del Proyecto, quien nos alentó a publicar estos resultados, facilitó conseguir información y estuvo dispuesto a discutir los hallazgos; a Patricio López por su disposición a responder a nuestras inquietudes acerca de los cazadores recolectores del semiárido; a Cecilia Lemp quien nos ayudó a entender las historias tafonómicas de los restos humanos que analizamos y a Donald Jackson, con quien discutimos los datos y nos alentó a publicarlos. Este trabajo está dedicado a su memoria. Nuestros agradecimientos también a los antropólogos físicos Pablo Díaz y Ana Bucchi, y a las licenciadas en Antropología Física Catalina Morales y Gabriela Olivares, quienes participaron de las actividades de laboratorio. Nuestros agradecimientos a Lumila Menéndez y Daniela Mansegosa, coordinadoras del simposio “Sobre dieta, paleopatologías, marcas de actividad y distancias biológicas: el estudio de restos óseos humanos en Cuyo y áreas aledañas” realizado en  Los Reyunos a fines de Septiembre y principios de Octubre de 2015 en el marco de las VI Jornadas Arqueológicas Cuyanas, quienes nos invitaron a participar en este dossier. Finalmente agradecemos a las o los revisores de este artículo, cuyas correcciones y comentarios nos sirvieron para mejorar su redacción, contenido y calidad.

Notas

1 Si bien la ocupación prehispánica del valle de El Mauro continuó, esta no fue abordada mediante análisis radiocarbónicos por dos razones. La primera es que casi todos los restos humanos con contextos del Intermedio Tardío y del Tardío recuperados en el valle están escasamente representados (p.e. un diente, una falange, fragmentos de huesos) y/o fueron identificados como hallazgos aislados. Por ello se decidió no datarlos radiocarbónicamente. La segunda razón es que el único individuo completo con ofrendas cerámicas claramente del Intermedio Tardío (Individuo 1 de Mau 94) corresponde a un lactante (0-2 años) del cual no fue posible obtener una muestra adecuada para el análisis.

2 En una comunicación anterior (Gómez y Pacheco 2014) acertadamente ubicamos al Individuo 6 de Mau 33 como Arcaico pero erróneamente incluimos al Individuo 1 de Mau 91 en tal grupo. Esto se dio porque nos basamos solo en aspectos cronológicos. Asumiendo que el criterio dietario expuesto sea correcto proponemos considerar al Individuo 1 de Mau 91 como un individuo perteneciente al Alfarero Temprano y esperamos que este trabajo enmiende nuestro error.

Bibliografía citada

1. Adams, B. y W. Konigsberg 2008 How many people? Determining the number of individuals represented by commingled human remains. En Recovery, Analysis, and Identification of Commingled Human Remains, B. Adams y J. Byrd (eds.), pp. 199-220. Humana Press, Totowa, NJ.         [ Links ]

2. Aravena, R.; Susuki, O. y A. Pollastri 1989 Coastal fog and its relation to groundwater in the IV region of northern Chile. Chemical Geology (Isotope Geoscience Section) 79: 83-91.         [ Links ]

3. Balcázar, C.; Bucchi, A.; Fernández, C.; Gómez, P.; Munzenmayer, E. y A. Pacheco 2015 Dieta en el curso superior del río Choapa entre ca. 800 AC-1300 DC: Sitio PTF13.  Poster presentado en el XX Congreso Nacional de Arqueología Chilena. Concepción.         [ Links ]

4. Becker, C.; Alfonso, M.; Misarti, N.; Troncoso, A. y P. Larach 2015 Isótopos estables y dieta en poblaciones prehispánicas del Norte Semiárido (30°-32° Lat. S.): una primera aproximación desde el Arcaico Tardío hasta el Período Incaico. Boletín del Museo Nacional de Historia Natural 64: 107-119.         [ Links ]

5. Belmar, C. y L. Quiroz 2012 Análisis arqueobotánico; síntesis Período Alfarero Temprano. Ms.         [ Links ]

6. Belmar, C.; Quiroz, L. e I. Riquelme 2012 Análisis arqueobotánico; síntesis Período Arcaico. Ms.         [ Links ]

7. Brooks, S. y J. Suchey 1990 Skeletal age determination based on the os pubis: a comparison of the Ascadi-Nemeskeri and Suchey-Brooks methods. Human Evolution 5: 227-238.         [ Links ]

8. Brothwell, D. 1987 Desenterrando Huesos. La Excavación, Tratamiento y Estudio de Restos del Esqueleto Humano. Fondo de Cultura Económica, México.         [ Links ]

9. Buckberry, J. y T. Chamberlain 2002 Age estimation from the auricular surface of the ilium: a revised method. American Journal of Physical Anthropology 119: 231-239.         [ Links ]

10. Buikstra J. y D. Ubelaker 1994a Documentation of sex differences and age changes in adults. En Standards for Data Collection from Human Skeletal Remains, J. Buikstra y D. Ubelaker (eds.), pp. 15-38. Arkansas Archaeological Survey, Arkansas.         [ Links ]

11. Buikstra J. y D. Ubelaker 1994b Immature remains: maturation and measurement. En Standards for Data Collection from Human Skeletal Remains, J. Buikstra y D. Ubelaker (eds.), pp. 39-46. Arkansas Archaeological Survey, Arkansas.         [ Links ]

12. Carvajal, M. 2009 Caracterización Química e Isotópica del Sistema Hidrológico de la Cuenca del Elqui. Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Ambiental. Facultad de Ingeniería, Universidad de La Serena.         [ Links ]

13. Dahlquist, J.; Pankhurst, R.; Rapela, C.; Galindo, C.; Alasino, P.; Fanning, C.; Saavedra, J. y E. Baldo 2008 New SHRIMP U-Pb data from the Famatina Complex: constraining Early-Mid Ordovician Famatinian magmatism in the Sierras Pampeanas, Argentina. Geologica Acta 6(4): 319-333.         [ Links ]

14. Falabella, F.; Planella, M.; Aspillaga, E.; Sanhueza, L. y R. Tykot 2007 Dieta en sociedades alfareras de Chile Central. Aporte de análisis de isótopos estables. Chungara 39: 5-27.         [ Links ]

15. Falabella, F.; Planella, M. y R. Tykot 2008 El maíz (Zea Mays) en el mundo prehispánico de Chile Central. Latin American Antiquity 19(1): 25-46.         [ Links ]

16. Gómez, P. y A. Pacheco 2014 Bioarqueología y prácticas mortuorias arcaicas en el valle del Mauro, Norte Semiárido (IV Región de Chile). Actas del XIX Congreso Nacional de Arqueología Chilena, pp. 585-592. Sociedad Chilena de Arqueología, Arica.         [ Links ]

17. Grosjean, M.; Geyh, M.; Messerli, B.; Schreier, H. y H. Veit 1998 A late-Holocene (<2600 BP) glacial advance in the south-central Andes (29°S), northern Chile. The Holocene 8: 473-479.         [ Links ]

18. Hogg, A.; Hua, Q.; Blackwell, P.; Niu, M.; Buck, C.; Guilderson, T.; Heaton, T.; Palmer, J.; Reimer, P.; Reimer, R.; Turney, C. y S. Zimmerman 2013 Shcal13 southern hemisphere calibration, 0–50,000 years cal BP. Radiocarbon 55: 1889-1903.

19. Jackson, D.; Méndez, C. y E. Aspillaga 2012 Human remains directly dated to the Pleistocene-Holocene transition support a marine diet for early settlers of the Pacific coast of Chile. Journal of Island & Coastal Archeology 7: 363-377.         [ Links ]

20. Knudson, K. 2009 Oxygen isotope analysis in a land of environmental extremes: the complexities of isotopic work in the Andes. International Journal of Osteoarchaeology 19: 171-191.         [ Links ]

21. Knudson, K.; Price, T.; Buikstra, J. y D. Blom 2004 The use of strontium isotope Analysis to investigate Tiwanaku migration and mortuary ritual in Bolivia and Peru. Archaeometry 46(1): 5-18.         [ Links ]

22. Knudson, K.; Williams, S.; Osborn, R.; Forgey, K. y P. Williams 2009 The geographic origins of Nasca trophy heads using strontium, oxygen, and carbon isotope data. Journal of Anthropological Archaeology 28: 244-257.         [ Links ]

23. López, L. y M. Vergara 1982 Geoquímica y petrogénesis de rocas granodioriticas asociadas con el yacimiento cuprífero Río Blanco-Los Bronces. Revista Geológica de Chile 15: 59-70.         [ Links ]

24. López, P.; Cartajena, I.; Santander, B. y B. Rivera 2012 Informe del análisis de isótopos estables (δ13C y δ15N) en camélidos silvestres y domésticos del Valle de Mauro (IV Región, Chile): una visión preliminar desde el Arcaico Tardío hasta el Período Tardío. Ms.

25. Lovejoy, R.; Meindl, R.; Pryzbeck, T. y R. Mensforth 1985 Chronological metamorphosis of the auricular surface of the ilium: a new method for determination age at death. American Journal of Physical Anthropology 68: 15-28.         [ Links ]

26. Llano, C. y A. Ugan. 2014 Alternative interpretations of intermediate and positive d13C isotope signals in prehistoric human remains from southern Mendoza, Argentina: the role of CAM species consumption. Current Anthropology 55(6): 822-831.         [ Links ]

27. Maldonado, A. y C. Villagrán 2002 Paleoenvironmental changes in the semiarid coast of Chile (∼32ºS) during the last 6200 cal. years inferred from a swamp-forest pollen record. Quaternary Research 58: 130-138.

28. Maldonado, A. y C. Villagrán 2006 Climate variability over the last 9900 cal, yr BP from a swamp forest pollen record along the semiarid coast of Chile. Quaternary Research 66: 246-258.         [ Links ]

29. Méndez, C. y A. Troncoso 2004 Editorial. Werkén 5: 3-7.         [ Links ]

30. Miles, A. 1963 Dentition in the estimating of age. Journal of Dental Research 42: 255-263.         [ Links ]

31. Morata, D.; Aguirre, L.; Oyarzún, M. y M. Vergara 2000 Crustal contribution in the genesis of the bimodal Triassic volcanism from the coastal range, central Chile. Revista Geológica de Chile 27(1): 83-98.         [ Links ]

32. Muñoz, M.; Fuentes, F.; Vergara, M.; Aguirre, L.; Nyström, J.; Féraud, G. y A. Demant 2006 Abanico east formation: petrology and geochemistry of volcanic rocks behind the Cenozoic arc front in the Andean Cordillera, central Chile (33° 50' S). Revista Geológica de Chile 33(1): 109-140.         [ Links ]

33. Naipauer, M.; Cingolani, C.; Valencio, S.; Chemale, F. y G. Vujovich 2005 Estudios isotópicos en carbonatos marinos del terreno precordillera-cuyania: ¿plataforma común en el Neoproterozoico-Paleozoico inferior? Latin American Journal of Sedimentology and Basin Analysis 12(2): 89-108.         [ Links ]

34. Osborne, D.; Simmons, T. y S. Nawrocki 2004 Reconsidering the auricular surface as an indicator of age at death. Journal of Forensic Sciences 49(5): 905-911.         [ Links ]

35. Parada, M.; Nyström, J. y B. Levi 1999 Multiple sources for the coastal batholith of central Chile (31-34ºS): geochemical and Sr-Nd isotopic evidence and tectonic implications. Lithos 46: 505-521.         [ Links ]

36. Price, D. y J. Burton 2011 An Introduction to Archaeological Chemistry. Springer, New York.         [ Links ]

37. Sanhueza, L. y F. Falabella 2010 Analysis of stable isotopes: from the Archaic to the horticultural communities in Central Chile. Current Anthropology 51(1): 127-136.         [ Links ]

38. Schaefer M.; Black, S. y L. Scheuer 2009 Juvenile Osteology. A Laboratory and Field Manual. Elsevier, Amsterdam.         [ Links ]

39. Schour, I. y M. Massler 1941 The development of the human dentition. Journal of the American Dental Association 28: 1153-1160.         [ Links ]

40. Slovack, N. y A. Paytan 2011 Applications of Sr isotopes in Archaeology. En Handbook of Environmental Isotope Geochemistry, vol. 1 Advances in Isotope Geochemistry, M. Baskaran (ed.), pp. 743-768. Springer-Verlag, Berlin-Heidelberg.         [ Links ]

41. Squeo, F.; Aravena, R.; Aguirre, E.; Pollastri, A.; Jorquera, C. y J. Ehleringer 2006 Groundwater dynamics in a coastal aquifer in north-central Chile: implications for groundwater recharge in an arid ecosystem. Journal of Arid Environments 67: 240-254.         [ Links ]

42. Strauch, G.; Oyarzún, J.; Fiebig-Wittmaack, M.; González, E. y S. Weise 2006 Contributions of the different water sources to the Elqui river runoff (northern Chile) evaluated by H/O isotopes. Isotopes in Environmental and Health Studies 42(3): 303-322.         [ Links ]

43. Strauch, G.; Oyarzún, R.; Reinstorf, F.; Oyarzún, J.; Schirmer, M. y K. Knöller 2009 Interaction of water components in the semi-arid Huasco and Limarí river basins, North Central Chile. Advances in Geosciences 22: 51-57.         [ Links ]

44. Tessone, A.; García Guraieb, S.; Goñi, R. y H. Panarello 2015 Isotopic evidence of weaning in hunter-gatherers from the Late Holocene in Lake Salitroso, Patagonia, Argentina. American Journal of Physical Anthropology 158: 105-115.         [ Links ]

45. Tykot, R. 2006 Isotope analyses and the histories of maize. En Histories of Maize: Multidisciplinary Approaches to the Prehistory, Linguistics, Biogeography, Domestication, and Evolution of Maize, J. Staller, R. Tykot y B. Benz (eds.), pp. 131-142. Academic Press, New York.         [ Links ]

46. Tykot, R.; Falabella, F.; Planella, M.; Aspillaga, E.; Sanhueza, L. y C. Becker 2009 Stable isotopes and Archaeology in central Chile: methodological insights and interpretative problems for dietary reconstruction. International Journal of Osteoarchaeology 19: 156-170.         [ Links ]

47. Ubelaker, D. 1978 Human Skeletal Remains: Excavation, Analysis and Interpretation. Aldine, Chicago.         [ Links ]

48. Ugan, A.; Neme, G.; Gil, A.; Coltrain, J.; Tykot, R. y P. Novellino 2012 Geographic variation in bone carbonate and water δ¹⁸O values in Mendoza, Argentina and their relationship to prehistoric economy and settlement. Journal of Archaeological Science 39: 2752-2763.

49. Villagrán, C. y J. Varela 1990 Palynological evidence for increased aridity on the Central Chilean Coast during the Holocene. Quaternary Research 34: 198-207.         [ Links ]

50. Walker, P. 2005 Greater sciatic notch morphology: sex, age, and population differences. American Journal of Physical Anthropology 127(4): 385-391.         [ Links ]

51. White, T.; Black, M. y P. Folkens 2011 Human Osteology. Tercera edición. Elsevier, Amsterdam.         [ Links ]

52. Wright, L. 2005 Identifying immigrants to Tikal, Guatemala: defining local variability in strontium isotope ratios of human tooth enamel. Journal of Archaeological Science 32: 555-566.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons