SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número2LA VIDA EN MINA DAL (EL ALTO, CATAMARCA). APROXIMACIONES DESDE LA ARQUEOLOGÍAEXPLOTACIÓN DE MATERIAS PRIMAS LÍTICAS Y OCUPACIÓN DEL ESPACIO A LO LARGO DEL HOLOCENO MEDIO Y TARDÍO EN LA COSTA OESTE DEL GOLFO SAN MATÍAS (RÍO NEGRO, ARGENTINA). índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Comechingonia

versão On-line ISSN 1851-0027

Comechingonia vol.20 no.2 Córdoba dez. 2016

 

 

PROCESOS POSTDEPOSITACIONALES DEL REGISTRO CERÁMICO SUPERFICIAL DE CAZADORES-RECOLECTORES DE LA PROVINCIA DE LA PAMPA.

POST-DEPOSITIONAL PROCESSES OF SURFACE CERAMIC RECORD OF HUNTER-GATHERERS FROM LA PAMPA PROVINCE.

 

Ivana Ozán1 y Mónica Berón2

1 Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires, CONICET. Departamento de Ciencias Geológicas, Universidad de Buenos Aires. Pabellón 2, Ciudad Universitaria, (1428) Buenos Aires, Argentina. E-mail: ivanalozan@gmail.com;
2 Instituto de las Culturas (IDECU), CONICET. FFyL, Universidad de Buenos Aires. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti". FACSO, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Moreno 350, (1091) Buenos Aires, Argentina. E-mail: monberon@retina.ar

Presentado: 23/08/2016 - Aceptado: 21/11/2016


Resumen

La diversidad, frecuencia y distribución espacial de la cerámica hallada en superficie son propiedades que dependen, entre otros aspectos, de su grado de preservación. En este sentido, el objetivo de este trabajo es presentar un diseño metodológico para discutir cómo y cuánto las características tecnológicas y procesos postdepositacionales afectan la integridad del registro superficial, tomando como caso de estudio conjuntos de materiales provenientes del centro-este y sudoeste de la Provincia de La Pampa , Argentina, perteneciente a contextos de cazadores recolectores. Los resultados de siete sitios muestran que el ambiente explica parcialmente el grado de meteorización y fragmentación de la muestra. Complementariamente, ciertas características tecnológicas como la baja cohesividad, la alta frecuencia de cavidades y la escasez de inclusiones en las pastas parecen tener un peso mayor en la preservación de los conjuntos, mientras que el grosor de los tiestos parece ser clave en el índice de fragmentación del material cerámico. En el trabajo experimental, el ambiente explica más claramente el grado de meteorización del registro. Asimismo, la experimentación señala que algunas propiedades tecnológicas como la presencia de cavidades, la cohesividad, el color y el acabado de superficie pueden cambiar en un lapso temporal muy breve. Todo esto invita a pensar acerca de cuáles son las categorías relevantes para desarrollar tipologías y hacer inferencias sobre el registro arqueológico.

Palabras clave: propiedades tecnológicas, grados de meteorización, contexto de daño, experimentación

Abstract

The diversity, frequency and distribution of superficial pottery depend on its preservation degree, among other factors. In this direction, the present contribution aims to present a methodological design in order to discuss how and in which extent technological properties and postdepositional processes affect the integrity of the superficial ceramic record, by considering seven ceramic assemblages corresponding to hunter-gatherer populations from the centre-east and south-west of La Pampa province, Argentina. Through this analysis, it is concluded that environmental variables only explain partially the weathering degree and fragmentation of the ceramic assemblages. Complementary, technological aspects such as low cohesiveness, high porosity, and rare paste inclusions play a major role in the weathering explanation, whereas the thickness seems to be directly link with the ceramic fragmentation. In contrast, experimental analysis indicate that environmental variables are the main cause of ceramic weathering. Additionally, in the experimental test, technological properties such as the presence of cavities, cohesiveness and surface treatment have changed substantially only in a short period of time. Thus, the relevant categories chosen to build typologies have first to be discussed in order to make accurate archaeological interpretations.

Keywords: technological properties, weathering stages, damage context, experiment

 


 

Introducción

 

El registro cerámico superficial y subsuperficial se ve afectado por procesos de formación de sitio que modifican sus propiedades tecnológicas, espaciales y relativas a la abundancia (Blanco González 2014; Nash y Petraglia 1987; Schiffer 1987; Schiffer y Skibo 1989; Waters 1992; Wolfram 2013). Este hecho transforma la diversidad tecnológica y estilística, rasgos que usualmente constituyen indicadores para discutir funcionalidad, uso del espacio, territorialidad, sistemas de intercambio, aspectos rituales, etc. (Jordan y Zvelebil 2009; Sampson 1988; Sterner 1989). A su vez, los procesos postdepositacionales impactan en la abundancia y, por ende, en la densidad de material cerámico, información que muchas veces suele ser empleada como medida de intensidad de ocupación humana en distintas escalas espaciales (e.g. Barton et al. 2002; Bintliff y Snodgrass 1988; Wolfram 2013). Por todo esto, la comprensión de los distintos tipos de procesos que modifican el registro tras la depositación y la intensidad en la que actúan constituye un tema fundamental para interpretar apropiadamente este registro material. En este marco, el análisis exhaustivo de los atributos tecnológicos del registro en cuestión también es un aspecto clave para la comprensión indirecta de ciertos procesos postdepositacionales naturales (e.g. Skibo 1987).

 

Al menos en las últimas tres décadas, ha habido un desarrollo sustancial tendiente a comprender las condiciones tecnológicas y ambientales que afectan la integridad del registro cerámico, en términos físico-químicos y espaciales (e.g. Barton et al. 2002; Bintliff y Snodgrass 1988;  Blanco González 2014; Mabry et al. 1988;  Nielsen 1991; O'Brien 1990; Reid 1984; Schiffer y Schofield 1989; Schiffer et al. 1994; Skibo 1987, 1992; Skibo y Schiffer 1987; Skibo et al. 1989a; Skibo et al. 1989b; Skibo et al. 1997; Tschegg 2009; Will y Clark 1996; Wolfram 2013). Específicamente en la región Pampeana, el abordaje del estudio cerámico ha sido mayormente desde un punto de vista tecnológico, teniendo en cuenta las fuentes de aprovisionamiento y las elecciones técnicas a lo largo del proceso de manufactura (e.g. Berón 2004; González et al. 2012; Mazzanti y Porto López 2007). También se han analizado aspectos morfo-funcionales a través del estudio de ácidos grasos, fitolitos y otros microvestigios (e.g. González de Bonaveri y Frére 2004; Musaubach y Berón 2012, 2016) y se han abordado problemáticas vinculadas a movilidad, fronteras, territorialidad e ideología (e.g. Berón 2004, 2006; González de Bonaveri 2005; Messineo y Politis 2007; Politis et al. 2001). En menor medida, ha habido una serie de trabajos enfocados en el análisis de los aspectos postdepositacionales (Belotti López de Medina 2007; Berón 2004; Berón y Scarafoni 1993; Berón et al. 1990; Bonomo 2005; González de Bonaveri y Senatore 1991). En este contexto, el objetivo de este trabajo es presentar un diseño metodológico para el abordaje de estas problemáticas, a fin de comprender cómo y cuánto los procesos postdepositacionales y las características tecnológicas afectan la integridad del registro superficial, tomando como caso de estudio conjuntos de materiales provenientes del centro-este y sudoeste de la provincia de La Pampa, Argentina.

 

La cerámica en los cazadores-recolectores pampeanos

 

El estudio sistemático de las evidencias cerámicas presentes en contextos de cazadores-recolectores de la provincia de La Pampa ha abierto interesantes perspectivas sobre su valor indicador en relación a diferentes aspectos: tecnológico, cronológico, social e ideológico. La alfarería generalmente se presenta en forma fragmentaria, es decir tiestos de escasas dimensiones, pero hay algunos ejemplos de piezas completas. Mediante estos y el remontaje de fragmentos se han podido identificar recipientes de distintas dimensiones y funcionalidad. Hay algunos de pequeñas a medianas dimensiones, de formas cerradas, inflexionadas y labios evertidos, con diámetros estimados de  boca de 140 mm, y paredes finas. Otro tipo son las ollas, de mayores dimensiones, con diámetro de boca de 250-260 mm, generalmente de paredes más gruesas. En estos casos muchos fragmentos presentan residuos orgánicos carbonizados adheridos a paredes interna y externa, cuyo análisis arqueobotánico ha permitido identificar especies vegetales utilizadas como alimentos (Zea mays, Prosopis sp.) o bien  con otros fines (Poaceae) (Musaubach y Berón 2012, 2016). Por su parte la incorporación de esta tecnología pone de manifiesto cambios ocurridos en la organización de la tecnología, ya que se hizo necesario planificar el aprovisionamiento de nuevos recursos (arcilla, materiales no plásticos, instrumentos asociados, etc.), así como intensificar la búsqueda de otros (agua, leña) y tomar decisiones acerca de la organización espacial  de las diferentes etapas de la secuencia de producción (Berón 2004). La cronología radiocarbónica de la alfarería pampeana comprende un rango amplio: 1700 a 360 años AP, siendo este último dato un fechado taxón, ya que se dató una muestra de residuo carbonizado en el cual estaban contenidos granos de almidón de maíz (Berón 2004; Musaubach y Berón 2012).

 

La mayor parte de la alfarería de los cazadores-recolectores pampeanos es lisa y sólo un 10 % de los fragmentos presenta algún tipo de decoración. Sin embargo, la decoración se transforma en un soporte clave de representación simbólica y por ende, de transmisión de información. La técnica decorativa más frecuente es la incisión sobre pasta fresca, pero las herramientas y los motivos decorativos cambian su frecuencia regional. En el centro y sur de La Pampa predominan los motivos geométricos de surco fino y ancho, mientras que en el este provincial la decoración por incisión rítmica con diferentes implementos (puntas aguzadas, uñas, placas de piche) se hace más frecuente (Berón et al. 2015). Un valor indicador particular, tanto cronológico como de movilidad e interacción, es el registro de alfarería con motivos decorativos pintados rojo y/o negro sobre engobe blanco, que corresponde a la tradición bícroma identificada como "Vergel-Valdivia" en la Araucanía chilena. En La Pampa se obtuvo una cronología que se asigna al mismo momento que en su lugar de origen, según dos dataciones de 730±40 y 740±50 años AP (Beta 91938 y Beta-81698, respectivamente) con un rango de edades calibradas con 2σ de 1190 a 1378 AD, obtenidos en el sitio 5 de la Localidad Tapera Moreira, en estratos con presencia de fragmentos con este tipo de decoración (Berón 2004, 2006). Es preciso señalar que la manufactura cerámica sólo ha sido registrada en contextos domésticos de La Pampa, mientras que en contextos mortuorios, ya sea de tipo aislado o múltiple, como el sitio Chenque I, un cementerio prehispánico del área de Lihué Calel, la alfarería está ausente como ajuar o acompañamiento.

 

El área de estudio

 

Los sitios considerados para este trabajo se ubican en tres tipos de ambientes: dunas, terrazas fluviales y márgenes de lagunas estacionales (Figura 1). A estas diferencias geomorfológicas entre los sitios escogidos, se suman variaciones en el régimen de precipitaciones (de 700 a <300 mm anuales). En todos los casos se trata de climas templados, con una temperatura media de alrededor de 15ºC (PASMA 1996).

 

Dunas. El sitio Médanos de Costilla se encuentra en un área ecotonal entre Pampa Húmeda y Seca,  en el sector de Valles Transversales. El material recuperado para el presente estudio se halla sobre un manto de dunas que ocupan una superficie de unos 9000 m2 y está representado por artefactos líticos, tiestos y restos óseos. Las dunas se encuentran en un campo  de  cultivo  y  próximas  a  una laguna efímera de sedimentación mixta con algunos pocos hallazgos cerámicos, líticos y material histórico. Es de destacar la presencia y tránsito por el sitio de ganado vacuno. El otro sitio ubicado en dunas móviles es La Reforma Médano V, en la cuenca del río Chadileuvú-Curacó. Los materiales utilizados para este análisis provienen de una colección anónima del Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti y su procedencia fue aproximada a través de prospecciones en la región (Berón 2004). A diferencia de las dunas descriptas para el área de Valles Transversales, este sistema eólico es notablemente más extenso y el material arqueológico se concentra en hoyos de deflación.


Figura 1. Sitios analizados (circunferencias negras) y distribución regional de sitios con material cerámico de la provincia (circunferencias grises). 1- Médanos de Costilla (MC, n=258); 2- Laguna La Tigra (LT, n=386); 3- La Reforma Médano V (RMV, n=272); 4- Tapera Moreira (STM, n=176); 5- Charco del Toro Negro (Cco.TN, n=464); 6- Puesto Demetrio Hernández (Pto. DH, n=114); 7- Bajo del Zorro (BZ, n=152); (A) Laguna Guatraché (LG, sitio experimental); (B) Médanos de Costilla (MC, sitio experimental); (C) Médanos de Alduncín (MA, sitio experimental); I- campo de dunas móviles (MC y RMV); II- dunas estabilizadas por la presencia de moderada/abundante vegetación (Pto. DH, BZ, Cco. TN y sitio experimental MA); III- margen de laguna salitrosa estacional (LT y sitio experimental LG) y IV- terraza fluvial (STM).

 

Dunas parcialmente edafizadas. Los sitios en estos ambientes son Bajo del Zorro, Puesto Demetrio Hernández y Charco del Toro Negro. Todos ellos se ubican en el área más árida del gradiente de precipitaciones de La Pampa, sobre distintas terrazas del río Colorado, en el área arqueológica denominada Casa de Piedra (Gradin 1984). El sitio Charco del Toro Negro está en una zona deprimida que se extiende a lo largo de unas 14 ha , presenta pequeñas acumulaciones de arena y sectores que retienen aguas esporádicas. Los materiales recolectados aparecen de manera concentrada en algunas zonas y aislada en otras, tanto en superficie como en capas someras de hasta unos 15 cm de profundidad, al igual que en Puesto Demetrio Hernández. El material en Bajo del Zorro se extiende en unas 13 ha y se concentra en los espacios de  interduna, generalmente de substrato arcilloso pero que incluye sectores de pavimento rocoso.

 

Terrazas fluviales. La muestra de tiestos superficiales ubicados sobre las terrazas fluviales del río Curacó proviene de los cinco sitios que integran la Localidad Arqueológica Tapera Moreira (Berón 2004). Dada la pronunciada pendiente de laderas fluviales, la ocurrencia de tormentas produce grandes cárcavas favorecidas por la textura fina del substrato (Calmels 1996). Esto sin duda produce la mezcla de materiales superficiales y enterrados, generando palimpsestos y movilización pendiente abajo del material arqueológico.

 

Márgenes de lagunas estacionales. Finalmente, el sitio La Tigra, en la zona de Valles Transversales, se ubica en una barranca deforestada, aledaña a una laguna efímera evaporítica y con material arqueológico tanto en superficie como en estratigrafía. En esta laguna funciona una industria sulfatera que durante el invierno extrae sulfato de sodio del fondo de la laguna, explotación que constituye un gran impacto por la remoción de grandes volúmenes de sedimentos y la incorporación de ripio para consolidación del tránsito de vehículos.

 

Metodología

 

El diseño metodológico involucró aspectos tecnológicos, tafonómicos, ambientales y experimentales. Los dos primeros implicaron el análisis de 1822 tiestos pertenecientes a los siete sitios mencionados. Su análisis fue realizado tanto a ojo desnudo como con bajos aumentos (lupa binocular 10x). La caracterización ambiental se realizó con información disponible (Calmels 1996; Gradin 1984; Medus et al. 1982; PASMA 1996) y observaciones de campo. Asimismo, para un mejor entendimiento de la velocidad e intensidad del tipo de agentes y factores que afectaron al material cerámico a escala local, se desarrolló un estudio experimental longitudinal en el campo durante el transcurso de un año.

 

En relación con el análisis tecnológico, cada tiesto fue medido y descripto de acuerdo a variables tecnológicas como: espesor (2-4,9/ 5-7/ 8- 10 mm ), tratamiento de superficie (alisado/pulido/engobe/texturado/otro/indeterminado), atmósfera de cocción (oxidante/no oxidante/incompleta y/o mixta), cavidades macroscópicas y sub-macroscópicas en la pasta y superficie del tiesto (presencia/ausencia) y cohesividad (alta/baja), registrada cualitativamente a través de la resistencia del tiesto a ser fracturado (milimétricamente y con una pinza) en uno de sus bordes. También fueron cuantificadas las inclusiones (cantidad por cm2 en sección del tiesto: alta >10/ baja <10; tamaño en mm: <0,5/0,5-2/>2/mixto) (Orton et al. 1997).

 

Dentro de las variables tafonómicas se registró el tamaño del tiesto (<4/<9/<25/<64 cm2) y su grado de meteorización: 0, 1, 2 y 3 (modificado de Skibo 1987; Blanco González 2014), considerando la meteorización físico-química sobre las superficies y los bordes del fragmento cerámico (Figura 2). Vale mencionar que la diferencia con el modelo de Skibo (1987) es la inclusión de un grado 0, la subestimación del redondeamiento de los bordes como medida de abrasión (que el autor pone en relieve por trabajar únicamente en ambientes fluviales de alta energía, situación que no ocurre con los casos estudiados aquí) y la incorporación de la meteorización química en vez de la consideración de la física únicamente. Todas las variables fueron registradas de una matriz de datos de presencia/ ausencia, que posibilitó la integración de datos numéricos y categóricos.

 


Figura 2. Grados de meteorización 0, 1, 2 y 3.

 

Para la búsqueda de patrones entre las propiedades tecnológicas y tafonómicas, se realizó un análisis multivariado (Q-mode cluster) con dos grupos de variables: 1) espesor, atmósfera de cocción, cavidades y grados de meteorización; y 2) cohesividad, cavidades, características de las inclusiones y grados de meteorización. El criterio de agrupación de este set de variables fue en función de discusiones planteadas en trabajos específicos sobre procesos de formación del registro cerámico (e.g. Mabry et al. 1988; Reid 1984; Skibo 1987; Skibo et al. 1989a; Skibo et al. 1989b). Se evitó el análisis de todas las variables conjuntamente debido a potenciales problemas de colinealidad. Esto último refiere a la interdependencia de determinados aspectos, por ejemplo, "pastas rojizas" y "atmósferas oxidantes"  A su vez, se optó por un análisis de agrupamiento jerárquico, usando el algoritmo Unweighted pair-group average (UPGMA), con distancias eucledianas como medida de dis-similitud.

 

Como resultado se obtuvieron 21 dendrogramas, entre los cuales sólo se consideraron aquellos cuyos Coeficiente de Correlación Cofenética (CPCC) fueran ≥ 0.8 (Sokal y Rohlf 1962). A su vez, entre éstos, los agrupamientos analizados fueron sólo aquellos ubicados por arriba del trazado de una línea perpendicular a la rama más larga entre nodos del dendrograma  (e.g. Figura 3). Otra medida de robustez aplicada fue el procedimiento de bootstrap. Este es un método numérico que genera pseudo-réplicas al azar a partir de los datos originales para ver cuál es la probabilidad de que el azar pueda generar el resultado que arrojó el dendrograma (Hammer et al. 2009). De este modo, cuanto más robustos sean los agrupamientos, más altos serán los valores que resulten del bootstrap. En este análisis se establece que un agrupamiento es robusto si más de la mitad de las simulaciones (bootstrap ≥ 50) indican que la muestra bajo análisis es distinta a aquella generada por el azar (Hammer et al. 2009).


Figura 3. Ejemplo de dendrograma con los criterios de robustez considerados.

 

Para el análisis de los contextos ambientales se consideraron siete aspectos: frecuencia de contacto con fuentes de agua, precipitaciones anuales, episodios de heladas anuales, grado de cobertura vegetal, textura y acidez del substrato y actividades antrópicas. Las características de estas dimensiones poseen un impacto potencial sobre el registro cerámico, más o menos conocido a través de la bibliografía basada en observaciones y trabajos experimentales (Bonomo 2005; Borrazzo 2006; González de Bonaveri y Senatore 1991; Mabry et al. 1988; Nielsen 1991; O'Brien 1990; Reading 1996; Reid 1984; Schiffer y Skibo 1989; Schofield 1989; Skibo et al. 1989a; Skibo et al. 1989b; Skibo et al. 1997; Tschegg 2009; Waters 1992; Will y Clark 1996).

 

A cada uno de estos siete aspectos se les asignó un valor ordinal de impacto creciente, de " 0" a " 3" . A la suma de todos los valores de esta clasificación ordinal (de " 0" a " 21" ) se la denominó "valor de contexto de daño" (modificado de Oliver 1994), concepto que se asemeja al de "modos tafonómicos" sensu Behrensmeyer y Hook (1992). La información relevante para la asignación de valores fue extraída de bibliografía disponible (Berón 2004; Calmels 1996; Gradin 1984; PASMA 1996) y observaciones de campo (Tabla 1). La formulación de este valor sin duda presenta limitantes. La propia dinámica cambiante de los ambientes genera incertidumbre acerca de la correspondencia del paisaje actual respecto a aquel que fue escenario de la depositación del registro, que pudo tener lugar en un lapso temporal que comprende, como mínimo, los últimos 1700 años AP. Asimismo, dentro de ese ambiente los materiales cerámicos pudieron permanecer enterrados y en superficie múltiples veces, lo cual conlleva la exposición a distintos agentes. A pesar de todo esto, y ante la realidad tiempo-transgresiva del registro arqueológico, en este trabajo se sostiene que una caracterización actualística y ordinal de los ambientes favorece las comparaciones regionales.

Tabla 1. Variables que integran el contexto de daño con sus correspondientes valores Ordinales, de acuerdo al grado de impacto que poseen sobre el registro cerámico.

 

Finalmente, se llevó a cabo un trabajo experimental. Para tal fin se manufacturó cerámica de 23 tipos tecnológicos, combinando de distinta manera el tipo de arcilla, forma de cocción, tipo y cantidad de inclusiones, acabado de superficie y espesor (Tabla 2) (Berón 2004; Ozán 2010). Se definió como "tipos tecnológicos" a la combinación de determinadas elecciones técnicas durante el procesos de manufactura. En este sentido, un conjunto con mayor "diversidad tecnológica" es aquel que posee más tipos tecnológicos.

 

Cada muestra experimental fue dividida en cuatro partes (de ~6cm2), tres de las cuales fueron depositadas en tres ambientes distintos (Figura 4), mientras que un cuarto fragmento fue guardado en laboratorio como muestra control. En el campo, los fragmentos fueron rotulados, fotografiados y distribuidos a distancias equidistantes. La experimentación fue controlada a los seis y 12 meses. Los tres sitios elegidos fueron: Laguna Guatraché (donde también se consideró el conjunto de tiestos arqueológicos recuperados), Médanos de Costilla y Médanos de Alduncín (Figuras 1 y 4).

 

Tabla 2. Tipos tecnológicos utilizados para la experimentación (Berón 2004; Ozán 2010). "+" = alta; "-" = baja.

 

El caso de Laguna Guatraché presenta características similares a las del sitio Laguna la Tigra descrito arriba, en tanto constituye una laguna salitrosa, de crecimiento estacional y en donde también se realizan actividades extractivas de sales y sulfatos. Laguna Guatraché presenta material arqueológico en superficie representado fundamentalmente por material lítico y escasos tiestos cerámicos. La pista experimental fue ubicada al margen de la laguna. En segundo lugar, en el locus arqueológico y experimental Médanos de Costilla, las muestras experimentales fueron colocadas en dos estaciones distintas: una zona de interduna y sobre la cara de avalancha. Finalmente, en Médanos de Alduncín, también un sitio arqueológico, se encuentra en un ambiente de dunas vegetadas similares (aunque con mayor cobertura vegetal) que los casos de Bajo del Zorro, Charco del Toro Negro y Puesto Demetrio Hernández mencionados arriba. Es de destacar la presencia de ganado y animales fosoriales. En este sitio arqueológico no se hallaron tiestos cerámicos y solo escasos materiales líticos en estratigrafía.

 


Figura 4. Pistas experimentales (rectángulos). A- margen de laguna salitrosa estacional (Laguna Guatraché, LG); B- dunas móviles (Médanos de Costilla, MC); C- dunas vegetadas (Médanos de Alduncín, MA); y D- ejemplo de tiestos experimentales.

 

Resultados y discusión

 

Tal como fue mencionado en el apartado metodológico, a cada ambiente le fue asignado un valor de contexto de daño que es presentado en la Tabla 3. Luego, la Figura 5 relaciona aquel valor de contexto de daño con los grados de meteorización altos (2 y 3), el grado de fragmentación de la muestra (fragmentos < 9cm2) y la diversidad en los acabados de superficie. Esta comparación es difícil de establecer con exactitud ya que relaciona variables cuantitativas con otra ordinal como es el contexto de daño. No obstante, los datos indican que si bien existe cierta correspondencia entre los valores altos de contexto de daño y la alta meteorización, la primera no explica con total consistencia la segunda, así como tampoco la alta fragmentación.

 

Algo similar sucede si se toman los distintos acabados de superficie como un aspecto de la diversidad del conjunto cerámico. Aquí no existe una tendencia clara, pero es de destacar que el conjunto más diverso (Bajo del Zorro) presenta el contexto de daño más bajo y, a la inversa, el sitio con el valor de contexto de daño más alto (Laguna la Tigra) muestra una diversidad en los acabados de superficie sensiblemente menor. Esto alerta sobre la importancia de comprender la situación tafonómica como paso previo al análisis taxonómico.

Tabla 3. Valores de contexto de daño por sitio arqueológico y de los sitios experimentales (LG, MC y MA). a ambiente con cerámica arqueológica; e ambiente con cerámica experimental; a,e ambiente con cerámica arqueológica y experimental.


Figura 5. Para las muestras arqueológicas, el gráfico presenta la comparación (en valores normalizados) de las frecuencias de grados de meteorización altos (2 y 3), los valores de contexto de daño y las frecuencias de fragmentos pequeños (< 4cm2, como medida indirecta de fragmentación). La tabla muestra las frecuencias de los grados de meteorización altos (2 y 3), los fragmentos pequeños (<4 cm2), los valores de contexto de daño y la distribución de tipos de acabado de superficie por sitio. Los porcentajes se encuentran redondeados.

 

Del análisis de agrupamiento que arrojaron 21 dendrogramas (que por razones de espacio no se exponen en este trabajo) se obtuvieron 22 grupos robustos que son presentados en la Tabla 4. A partir de ellos se observa que, si bien existen grupos bien definidos a nivel intra-sitio (esto es, un valor de CPCC y bootstrap suficiente), sólo existen algunos pocos patrones a nivel inter-sitio que se detallan y discuten a continuación.

 

Tamaño del tiesto. Los tiestos de menor tamaño (<4 cm2) se agrupan con los fragmentos de espesores delgados (2- 5 mm ), sugiriendo que el espesor podría constituir una de las propiedades que favorecen la alta fragmentación. Este hecho podría explicar parte de la no correspondencia entre la fragmentación y el contexto de daño discutidos arriba, en otras palabras, son propiedades tecnológicas (el espesor) las que controlan mayormente la fragmentación, y no las características del contexto ambiental. En dos casos, el tamaño del tiesto y su espesor se agrupan con grados de meteorización altos (2 y 3) y atmósferas de cocción no-oxidantes. Asimismo, tiestos más grandes (>9 cm2) se agrupan con espesores mayores (6- 10 mm ), grados de meteorización bajos (0 y 1) y atmósferas de cocción oxidantes. Por lo tanto, si las atmósferas no oxidantes pueden ser, entre otras cosas, el resultado de una cocción a baja temperatura y/o durante un lapso muy breve que genera una cerámica poco resistente, esta característica tecnológica también podría promover la fragmentación del registro.

 

Cavidades y cohesividad. La alta frecuencia de cavidades se agrupa con grados de meteorización altos y la baja frecuencia de cavidades con grados de meteorización bajos (con sólo una excepción). Estos resultados acuerdan con estudios previos (Reid 1984; Skibo et al. 1989a; Skibo et al. 1989b) donde se ha sugerido que la porosidad y la cohesividad promueven la destrucción del registro cerámico. Sin embargo, la cohesividad y la presencia de cavidades en las pastas cerámicas pueden alterarse a lo largo del tiempo, y cerámicas con alta cohesividad pueden dejar de serlo, acelerando el ritmo de destrucción del registro (ver abajo). Asimismo, debe mencionarse que la medida de "cavidades" no es sinónimo de "porosidad".

 

Tamaño y frecuencia de inclusiones. En los pocos casos en los que esta propiedad arrojó algún patrón a nivel inter-sitio, se observa que una alta frecuencia de inclusiones y/o inclusiones grandes (> 20 mm ) se agrupan con bajos grados de meteorización, y al revés, baja frecuencia y/o inclusiones pequeñas (<5 mm) se agrupan con grados de meteorización altos (en acuerdo con Mabry et al. 1988; Skibo et al. 1989a; Skibo et al. 1989b; Skibo et al. 1997).

 

La Tabla 5 muestra la distribución de grados de meteorización por sitio. Esta puede caracterizarse en cuatro grupos: 1) unimodal simétrica (Localidad Arqueológica Tapera Moreira), 2) unimodal asimétrica negativa (de más a menos asimétrica: Médanos de Costilla, Laguna la Tigra, Charco del Toro Negro Puesto Demetrio Hernández), 3) unimodal asimétrica positiva (Bajo del Zorro) y 4) bimodal asimétrica negativa (la Reforma Médano V).

 

  

Tabla 4. Resultado del análisis multivariado de agrupamiento.
Se detallan sólo los grupos robustos. "at." = atmósfera; "inclus." = inclusiones.

 

Tabla 5. Distribución de las frecuencias absolutas (fr. abs) y relativas (%) de los distintos grados de meteorización por sitio. Las frecuencias relativas se encuentran redondeadas.

 

En el primer tipo de distribución (caso de la Localidad Arqueológica Tapera Moreira) la moda se encuentra en el grado de meteorización 2, y todos los grados se encuentran representados. Esta distribución es coherente con la redundancia ocupacional registrada en el sitio (Berón 2004), cuyos procesos depositacionales ofrecen puntos de partida distintos (diacrónicos) para la actuación de procesos post-depositacionales.

 

El segundo grupo incluye a la mayoría de los sitios (casos de Médanos de Costilla, Laguna la Tigra, Charco del Toro Negro, Puesto Demetrio Hernández) que se diferencian entre ellos en sus modas, que a veces se encuentran en el grado 3 (Médanos de Costilla) o en el grado 2 (Laguna la Tigra, Charco del Toro Negro y Puesto Demetrio Hernández entre 1 y 2). El caso de Médanos de Costilla podría explicarse por la permanencia del registro en un ambiente que favorece la destrucción del material cerámico, es decir, que posee un contexto de daño alto. En este sentido, no es posible realizar inferencias vinculadas con la secuencia relativa de episodio de ocupación. Este hecho se explica claramente con los resultados experimentales (ver abajo) que incluso muestran daños altos en una escala temporal anual. Los pocos casos donde la moda se encuentra en el grado 1 podrían ser explicados por exposición subaérea reciente debido a la propia dinámica de la duna. La presencia de todos los grados de meteorización para el caso de Laguna la Tigra y Charco del Toro Negro podría ser el resultado de múltiples ocupaciones, escenario coherente con la abundancia  y  diversidad  del  material cerámico, mientras que el caso de Puesto Demetrio Hernández podría ser más consistente con una baja redundancia de permanencia en este espacio.

 

El tercer tipo de distribución (caso de Bajo del Zorro) presenta una moda en el grado de meteorización 1 y una ausencia de tiestos en grado 3. Este hecho podría ser el resultado del bajo valor de contexto de daño de Bajo del Zorro, una exposición reciente de un registro que permaneció mayormente enterrado o de un conjunto con propiedades tecnológicas resistentes a la meteorización. La diversidad de acabados de superficie registrados en el conjunto cerámico de este sitio (Figura 5) más bien sugiere el resultado de múltiples ocupaciones, asumiendo a modo de hipótesis que la diversidad en este aspecto se vincula con procesos de manufactura y depositación individuales.

 

Finalmente, el cuarto tipo de distribución (caso de la Reforma Médano V) es de tipo bimodal, hecho que sugiere la depositación en al menos dos momentos separados en el tiempo. Aunque, al tratarse de un ambiente con predominancia de acción eólica, no se debe descartar la dinámica de enterramiento/exposición que podría tener el potencial de generar la distribución bimodal de este contexto.

 

Experimentación

 

Los resultados de la experimentación se encuentran sintetizados en la Tabla 6. Como puede observarse, el contexto de la laguna salitrosa (Laguna Guatraché) constituye el caso más extremo de destrucción de las muestras (Figura 6). Espacialmente, la distribución horizontal o área donde fueron depositados los fragmentos se duplicó luego de seis meses y su evaluación al año se vio obstaculizada por la alta pérdida de fragmentos y rótulos. No obstante ello, el tamaño y la forma de los fragmentos permitió determinar que luego de un año sólo dos tipos se encontraban presentes (tipo 21 y 22, Tabla 2). Probablemente las altas temperaturas a las que fueron cocidos, su baja frecuencia de cavidades y alta cohesividad contribuyeron a su conservación (Reid 1984; Skibo et al. 1989a; Skibo et al. 1989b). Asimismo, el caso de Laguna Guatraché destaca el hecho de que la cohesividad y el acabado de superficie son propiedades que tienen el potencial de modificarse en una escala temporal extremadamente corta.

 

Por otro lado, el sitio experimental en las dunas móviles (Médanos de Costilla) constituyen un buen ejemplo de modificación espacial, dado que en seis meses la distribución horizontal de los tiestos aumentó el 100% (Figura 7). También se registraron movimientos verticales (< 10 cm ) promovidos por el pisoteo de ganado observado a través de huellas (Figura 7B) (Balirán 2014). Si bien el ganado constituye un agente post-contacto, se reconoce para esta área la presencia de guanacos en el pasado cuyo porte es equivalente al del ganado actual. Asimismo, no se debe descartar el pisoteo humano (Nielsen 1991). Tal es el caso del Lago Turkana, donde trabajos etnoarqueológicos mostraron que tan sólo seis cazadores en tres días, tuvieron el potencial de enterrar el 80% de los restos óseos descartados durante la actividad de caza (Gifford y Behrensmeyer 1977; Gifford-González et al. 1985).

 

Por otra parte, y en contraste con Laguna Guatraché, en Médanos de Costilla la pérdida de frecuencia y diversidad del conjunto fue relativamente baja y la meteorización alcanzó el 20% de la muestra. Los fragmentos que resultaron más meteorizados comparten propiedades tecnológicas como baja cohesividad, inclusiones escasas y de tamaño pequeño, alta frecuencia de cavidades, atmósfera de cocción no oxidante y acabado de superficie de tipo alisado.

 

Finalmente, el sitio en dunas vegetadas (Médanos de Alduncín) arrojó información interesante en relación al grado de fragmentación ya que, transcurrido un año, los tiestos se triplicaron por este motivo. A diferencia del caso anterior en donde el pisoteo de ganado sobre un sustrato arenoso parece haber promovido el enterramiento de los fragmentos cerámicos,  aquí  este  mismo  agente  pudo  haber  contribuido a la fragmentación, dado el mayor grado de compactación del sustrato. Sin embargo, no deben descartarse otros agentes como la crioturbación (Waters 1992) o acción antrópica (Nielsen 1991). Los cambios vinculados a la disposición espacial también fueron de gran magnitud (Figura 7), mientras que la meteorización fue mínima. Como fue dicho arriba, este sitio arqueológico no presenta registro cerámico. Esta experimentación sugiere que aquello probablemente se relacione con una ausencia real de depositación humana más que con un sesgo tafonómico, o bien, que se necesita más trabajo arqueológico para hallar este tipo de registro.

 

Si bien no es objeto de la presente contribución, cabe mencionar sintéticamente el trabajo etnoarqueológico de Skibo (1992), entre los Kalinga (norte de Filipinas), quien evalúa las marcas de uso de dos tipos de recipientes cerámicos con funcionalidades diferentes. De este análisis surge que ciertas marcas como punteados (pits), saltados (chips), ralladuras (scratches), efecto pedestal (pedestalling), exfoliación por expansión térmica (thermal spalls) y pulido (polishes) pueden ser consecuencia del uso de los recipientes cerámicos. En este sentido, se abre un problema de equifinalidad entre las marcas postdepositacionales por acción natural y aquellas alteraciones físicas y químicas como producto del uso de los contenedores cerámicos. Esta problemática cae por fuera de los objetivos de esta investigación, pero debe ser considerada en otras agendas de trabajo, donde el primer paso debería ser el de resolver la dificultad de determinar la morfología de los recipientes (fundamental  para  el  análisis  de  desgaste  funcional) a partir de fragmentos. Sin duda el análisis químico y de microvestigios es otra vía de entrada para la discusión sobre funcionalidad (Musaubach y Berón 2016).

 

Tabla 6. Síntesis de la información experimental a los de seis meses de plantadas las muestras y al año. Las frecuencias relativas se encuentran redondeadas.

 

Conclusión

 

El registro cerámico superficial perteneciente a poblaciones con alta movilidad constituye un desafío metodológico debido a su alta fragmentación y grado de meteorización. Sin duda, este aspecto influye sustancialmente en el tipo de preguntas e interpretaciones que pueden realizarse a este registro arqueológico. En el presente trabajo se ha presentado una estrategia metodológica que integra aspectos tecnológicos, tafonómicos y ambientales, con el objeto de dar cuenta del grado de integridad del material cerámico de algunos sitios superficiales del centro-este y sudoeste de La Pampa. Se ha planteado una forma de describir ambientes de una manera ordinal, a través de la idea de "contexto de daño", con el propósito de facilitar comparaciones inter-sitio con muestras cerámicas con distintas historias tafonómicas. Estas últimas, a su vez, han permitido realizar algunas inferencias acerca de las secuencias de ocupación de los sitios que, junto con otros aspectos del registro arqueológico, funcionan como una línea de evidencia independiente. Los trabajos experimentales contribuyeron al entendimiento del ritmo y rol en el que actúan algunas variables tecnológicas y ambientales en favor o detrimento de la preservación del material cerámico.

 


Figura 6. Tiestos experimentales luego de un año de permanecer en el campo. A, B y C- ejemplos de procesos de disolución, exposición de inclusiones, precipitación de sales, fracturas paralelas, laminaciones (C) y redondeamiento de bordes (Laguna Guatraché). D- oxidación (Laguna Guatraché). E y F- Antes y después de la experimentación, respectivamente, nótese la pérdida del brillo del acabado de superficie y la oxidación (tono rojizo) de la pasta (Médanos de Costilla). G y H- antes y después de la experimentación, respectivamente, nótese el redondeamiento de la textura de la pasta (Médanos de Costilla). Fotografías tomadas con lupa binocular 10x.

 


Figura 7. Distribución de los tiestos en MC (estación I, interduna) al depositar los fragmentos (A), tras seis meses (B) y luego de un año (C). Nótese las modificaciones en la distribución horizontal y vertical del registro. Distribución de los tiestos en MA al depositar los fragmentos (D), tras seis meses (BE) y luego de un año (F). Nótese la fragmentación y el agrupamiento de tiestos.

 

Los resultados del análisis del material arqueológico perteneciente a siete sitios ubicados en distintos ambientes han mostrado que el valor de contexto de daño explica parcialmente el grado de meteorización y fragmentación de la muestra. Complementariamente, ciertas características tecnológicas podrían tener un peso mayor en el grado de preservación de los conjuntos.

 

Dentro de las propiedades tecnológicas que promueven la destrucción del registro se encuentran la baja cohesividad, la alta frecuencia de cavidades y la baja frecuencia y tamaño pequeño de las inclusiones. Asimismo, en los casos arqueológicos, el espesor de los tiestos parece ser un aspecto clave en el índice de fragmentación del material cerámico.

 

Paralelamente, y a diferencia de los casos arqueológicos, en el trabajo experimental el contexto de daño explica más claramente el grado de meteorización del registro, siendo los contextos de márgenes lacustres y dunas vegetadas los más y menos destructivos respectivamente, aunque el último posee un índice de fragmentación alto debido al posible pisoteo  en  un  sustrato más compacto. El hecho de que el contexto de daño explique mejor los casos experimentales que los arqueológicos, subraya una de las limitantes del concepto, que es esencialmente actualístico.

 

Las diferencias entre lo actualístico y lo arqueológico ponen de relieve la dinámica cambiante del paisaje y alertan acerca de cómo la experimentación podría sobre o sub-dimensionar algunas expectativas arqueológicas. A pesar de estas cuestiones inherentes a la experimentación, esta herramienta sigue siendo una fuente de generación de hipótesis sobre el registro arqueológico. En efecto, esta experimentación mostró que ciertas propiedades tecnológicas como las cavidades en la pasta, la cohesividad, el color y el acabado de superficie pueden cambiar en un lapso temporal muy breve. Esto invita a pensar acerca de cuáles son categorías relevantes para pensar tipologías y hacer inferencias sobre el registro arqueológico.

 

Agradecimientos: a Luis Borrero, Marcelo Cardillo, Josefina Ramón Mercau y Norma Ratto por sus sugerencias metodológicas y conceptuales sobre este trabajo. También a la familia Phagouapé y Albretch por su colaboración durante los trabajos de campo. Este trabajo fue financiado por UBACYT/F-042, PIP1293 y contó con el apoyo de La Secretaría de Cultura de La Pampa.

 

Bibliografía citada

Balirán, C. 2014 Trampling, taphonomy, and experiments with lithic artifacts in the southeastern Baguales Range (Santa Cruz, Argentina). Intersecciones en Antropología special issue 1: 85-95.         [ Links ]

Barton, M.; Bernabeu, J.; Aura, J.; García, E. y O. La Roca 2002 Dynamic landscapes, artifact taphonomy, and landuse modelling in the western Mediterranean, Geoarchaeology: An International Journal 17: 155-190.         [ Links ]

Behrensmeyer, A. y R. Hook 1992 Paleoenvironmental contexts and taphonomic modes. En Ecosystems through Time, A. Behrensmeyer, J. Damuth, W Dimichele, R. Potts, S. Hans-Dieter y S. Wing (eds.), pp. 15-136. The University of Chicago Press, Chicago.         [ Links ]

Belotti López de Medina, C. 2007 Tiestos de agua dulce. Análisis de los procesos de formación de un depósito aluvial de La Guillerma , Partido de Chascomús (Pcia. de Buenos Aires). En Arqueología en las Pampas, C. Bayón, A. Pupio, M. González de Bonaveri, N. Flegenheimer y M. Frere (eds.), tomo I, pp. 455-469. Sociedad Argentina de Antropología, Buenos Aires.         [ Links ]

Berón, M. 2004 Dinámica Poblacional y Estrategias de Subsistencia de Poblaciones Prehispánicas de la Cuenca Atuel-Salado-Chadileuvú-Curacó, Provincia de La Pampa. Tesis de Doctorado. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aire        [ Links ]

Berón, M. 2006 Relaciones interétnicas e identidad social en el registro arqueológico. En Género y Etnicidad en la Arqueología Sudamericana, V. Williams y B. Alberti (eds.), pp. 119-138. FACSO- UNICEN, Olavarría.         [ Links ]

Berón, M. y M. Scarafoni 1993 Acción de roedores en el sitio 1 de la localidad arqueológica Tapera Moreira, Provincia de La Pampa. Actas V Jornadas Pampeanas de Ciencias Naturales, tomo 1: 45-47. Santa Rosa de La Pampa.         [ Links ]

Berón, M.; González de Bonaveri, M. y F. Oliva 1990 Procesos de formación del registro arqueológico de la Región Pampeana. Análisis, interpretaciones y organización de la información. Trabajo presentado en Simposio Encuentros de Arqueología. Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, ms.         [ Links ]

Berón, M.; Carrera Aizpitarte, M. y F. Páez 2015 Arqueología en el área de Valles Transversales (provincia de La Pampa, Argentina). Caracterización y tendencias de los conjuntos arqueológicos. Implicancias sociales en la construcción del paisaje. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XL(2): 549-587.         [ Links ]

Bintliff, J. y A. Snodgrass 1988 Off-site pottery distributions: a regional and interregional perspective. Current Antropology 29(3): 506-513.         [ Links ]

Blanco González, A. 2014 ¿Rutinas caseras o fiestas comunitarias? Tafonomía y remontaje de la cerámica calcolítica de El Ventorro (Madrid). Complutum 25(1): 89-108.         [ Links ]

Bonomo, M. 2005 Costeando las Llanuras. Arqueología del Litoral Marítimo Pampeano. Sociedad Argentina de Antropología, Buenos Aires.         [ Links ]

Borrazzo, K. 2006 Tafonomía lítica en las dunas: una propuesta para el análisis de los artefactos líticos. Intersecciones en Antropología 7: 247-261.         [ Links ]

Calmels, A. 1996 Bosquejo Geomorfológico de la Provincia de La Pampa. Departamento de Ciencias Naturales - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - Universidad Nacional de La Pampa, Santa Rosa de La Pampa.         [ Links ]

Gifford, D. y A. Behrensmeyer 1977 Observed formation and burial of a recent human occupation site in Kenya, Quaternary Research 8: 245-266.

Gifford-González, D.; Damrosch, D. B.; Damrosch, D. R.; Pryor, J. y R. Thunen 1985 The third dimension in site structure: an experiment in trampling and vertical dispersal. American Antiquity 50(4): 803-818.

González de Bonaveri, M. 2005 Arqueología de Alfareros, Cazadores y Pescadores Pampeanos. Sociedad Argentina de Antropología, Buenos Aires.

González de Bonaveri, M. y M. Senatore 1991 Procesos de formación en el sitio San Ramón 4 Chascomús. Boletín del Centro 2: 65-77.

González de Bonaveri, M. y M. Frere 2004 Analysis of Potsherd Residues and Vessel Use in Hunter-Gatherer-Fisher Groups (Pampean Region, Argentina). BAR International Series 1270, Oxford.

González de Bonaveri, M.; Frere, M. y R. Frontini 2012 Formas de ollas de cerámica pampeana y consumo de alimentos. En Las Manos en la Masa. Arqueologías, Antropologías e Historias de la Alimentación en Suramérica, M. Babot, M. Marschoff y F. Pazzarelli (eds.), pp. 405-424. ISES-CONICET-UNT, Museo de Antropología e IDACOR-CONICET-UNC, Córdoba.

Gradín, C. 1984 Investigaciones Arqueológicas en Casa de Piedra. Ministerio y Subsecretaría de Educación y Cultura y Dirección General de Cultura de la Provincia de La Pampa, Santa Rosa de La Pampa.

Hammer, Ø.; Harper, D. y P. Ryan 2009 PAST: Paleontological statistics software package for education and data analysis. Disponible en: http://palaeo-electronica.org/2001_1/past/ issue1_01.htm.

Jordan, P. y M. Zvelebil 2009 Ceramics before Farming: The Dispersal of Pottery among Prehistoric Eurasian Hunter-Gatherers. Left Coast Press, Walnut Creek (CA).

Mabry, J.; Skibo, J.; Schiffer, M. y K. Kvamme 1988 Use of falling-weigth tester for assessing ceramic impact strength, American Antiquity 53(4): 829-839.

Mazzanti, D. y J. Porto López 2007 Caracterización petrográfica y estructural de cerámicas de las sierras de Tandilia. En Cerámicas Arqueológicas. Perspectivas Arqueométricas para su Análisis e Interpretación, B. Cremonte y N. Ratto (eds.), pp. 97-122. Universidad Nacional de Jujuy, Jujuy.

Medus, N.; Hernández, R. y W. Cazenave 1982 Geografía de La Pampa. Editorial Extra, Santa Rosa de La Pampa.

Messineo, P. y G. Politis 2005 El sitio Calera. Un depósito ritual en las Sierras Bayas (sector noroccidental de Tandilla). En Arqueología en las Pampas, C. Bayón, A. Pupio, M. González de Bonaveri, N. Flegenheimer y M. Frere (eds.), tomo 2, pp. 697-720. Sociedad Argentina de Antropología, Buenos Aires.

Musaubach, M. y M. Berón 2012 Cocinando en ollas en la Pampa Occidental. Datos desde la etnohistoria, el registro arqueológico y la arqueobotánica. En Las Manos en la Masa: Arqueologías, Antropologías e Historias de la Alimentación en Suramérica, M. Babot, M. Marschoff y F. Pazzarelli (eds.), pp. 605-626. ISES-CONICET-UNT, Museo de Antropología e IDACOR-CONICET-UNC, Córdoba.

Musaubach, M. y M. Berón 2016 Food residues as indicators of processed plants in hunter-gatherers' pottery from La Pampa (Argentina). Vegetation History and Archaeobotany DOI 10.1007/s00334-016-0581-z.

Nash, D. y M. Petraglia 1987 Natural Formation Processes and the Archaeological Record: Present Problems and Future Requisites. BAR International Series 352, Oxford.

Nielsen, A. 1991 Trampling the archaeological record: an experimental study, American Antiquity 56(3): 483-503.

O'Brien, P. 1990 An experimental investigation of the effects of salt erosion on pottery, Journal of Archaeological Science 17: 393-401.

Oliver, J. 1994 Estimates of hominid and carnivore involvement in the FLK Zinjanthropus fosil assemblage: some sociological implications. Journal of Human Evolution 27: 267-294.

Orton, C.; Tyers, P. y A. Vince 1997 La Cerámica en Arqueología. Crítica, Barcelona.

Ozán, I. 2010 Procesos de formación en cerámica de cazadores-recolectores de la Provincia de La Pampa: alcances y limitaciones de una experimentación. Boletín del Laboratorio de Petrología y Conservación Cerámica 2: 9-17.

Politis, G.; Martínez, G. y M. Bonomo 2001 Alfarería temprana en sitios cazadores-recolectores de la región pampeana (Argentina). Latin American Antiquity 12(2): 167-181.

Reading, H. 1996 Sedimentary Environments: Process, Facies and Stratigraphy. Blackell, Oxford.

Reid, K. 1984 Fire and ice: new evidence for the production and preservation of late archaic fiber-tempered pottery in the middle-latitude lowlands. American Antiquity 49(1): 72-76.

Sampson, C. 1988 Stylistic Boundaries among Mobile Hunter-Forangers. Smithsonian Institution Press, Washington y London

Schiffer, M. 1987 Formation Processes of the Archaeological Record. University of New Mexico Press, Albuquerque.

Schiffer, M. y J. Skibo 1989 A provisional theory of ceramic abrasion. American Anthropology 91: 101-115.

Schiffer, M.; Skibo, J.; Boelke, T.; Neupert, M. y M. Aronson 1994 New perspectives on experimental archaeology: surface treatment and thermal response of the clay cooking pot. American Antiquity 59(2): 197-217.

Schofield, A. 1989 Understanding early medieval pottery distributions: cautionary tales and their implications for further research. Antiquity 63: 460-470.

Secretaría de Minería de la Nación 1996 PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR MINERO ARGENTINO (PASMA). Disponible en: http://www.mineria.gov.ar/estudios /inicio.asp (Acceso junio de 2009).

Skibo, J. M. 1987 Fluvial sherd abrasion and the interpretation of surface remains. Southwestern North American Archaeologist 8: 125-142.

Skibo, J. M. 1992 Ethnoarchaeology, experimental archaeology and inference building in ceramic research. Archaeologia Polona 30: 27-38.

Skibo, J. y M. Schiffer 1987 The effects of water on processes of ceramic abrasion. Journal of Archaeological Science 14: 83-96.

Skibo, J.; Schiffer, M. y K. Reid 1989a Organic tempered pottery: an experimental study. American Antiquity 54: 122-146.

Skibo, J.; Schiffer, M. y N. Kowalski 1989b Ceramic style analysis in archaeology and ethnoarchaeology: bridging the analytical gap. Journal of Anthropological Archaeology 8(4): 388-409.

Skibo, J.; Butts, T. y M. Schiffer 1997 Ceramic surface treatment and abrasion resistance: an experimental study. Journal of Archaeological Science 24: 311-317.

Sokal, R. y F. Rohlf 1962 The comparison of dendrograms by objective methods. Taxon 11: 33-40.

Sterner, J. 1989 Who is signalling whom? Ceramic style, ethnicity and taphonomy among the Sirak Bulahay. Antiquity 63(240): 451-459.

Tschegg, C. 2009 Post-depositional surface whitening of ceramic artifacts: alteration mechanisms and consequences. Journal of Archaeological Science 36: 2155-2161.

Waters, M. 1992 Principles of Geoarchaeology: A North American Perspective. University of Arizona Press, Tucson.

Will, R. y J. Clark 1996 Stone artefacts movement on impoundment shorelines: a case study from Maine. American Antiquity 61(3): 499-519.

Wolfram, S. 2013 Two sides of the coin: ceramic taphonomy and domestic space in the Linear Pottery settlements Hanau-Klein-Auheim and Eythra (Germany). The Domestic Space in LBK Settlements, C. Hamon, P. Allard y M. Ilett (eds.), pp. 79-90. Verlag Marie Leidorf, Rahden.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons