SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número2Análisis de las fracturas de huesos largos de guanaco del sitio el rincón: Península de puerto San Julián, Santa Cruz índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Comechingonia

versión On-line ISSN 1851-0027

Comechingonia vol.22 no.2 Córdoba dic. 2018

 

DOSSIER 

Arqueología de cazadores recolectores de ambientes costeros y Litorales del Cono Sur

Archaeology of hunter-gatherers from coastal and Littoral environments of the south cone

  

Pablo Ambrústolo1 y Miguel Ángel Zubimendi2

 

1 CONICET. División Arqueología, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. Paseo del Bosque s/n, (1900) La Plata, Argentina, pambrustolo@hotmail.com;
2 CONICET. División Arqueología, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. Paseo del Bosque s/n, (1900) La Plata, Argentina. Unidad Académica Caleta Olivia, ANPA, mikelzubimendi@hgmail.com

 

Introducción

 

El presente número especial de "COMECHINGONIA. Revista de Arqueología" presenta una compilación de ocho artículos inéditos que resultan de exposiciones realizadas en el Simposio "Arqueología de cazadores recolectores de ambientes costeros y litorales del Cono Sur", efectuado en el marco del XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina, en la ciudad de San Miguel de Tucumán en agosto de 2016.

 

Consideramos importante resaltar que el mencionado Simposio forma parte de la continuidad con la que se vienen realizando ámbitos de discusión relacionados con problemáticas referidas a la arqueología de ambientes costeros y litorales de Argentina y la región en los últimos congresos nacionales de la disciplina. En este sentido, cabe recordar que anteriormente en los Congresos Nacionales de Arqueología Argentina llevados a cabo en Mendoza (2010) y en La Rioja (2013), ambos participamos -al igual que en el referido caso de Tucumán (2016)- como coordinadores de simposios relacionados con las mencionadas problemáticas con enfoques a escala regional. En las dos instancias se observaron presentaciones con abordajes variables desde lo temático, metodológico y espacial -contribuciones de Argentina, Chile y Uruguay-. Como resultado de los espacios de discusión efectuados en Mendoza y La Rioja, se publicaron un Dossier especial en la Revista de Estudios Marítimos y Sociales (2011) y un volumen especial de la revista Quaternary International (2015).

En el Simposio "Arqueología de cazadores recolectores de ambientes costeros y litorales del Cono Sur", realizado en Tucumán (2016), las discusiones se orientaron en torno a la propuesta que oportunamente planteamos en relación con la consideración de que los espacios costeros y litorales poseen dinámicas propias que los hacen particulares en algunos aspectos. Asimismo, ello constituye una vía de abordaje interesante para realizar comparaciones, en el marco de enfoques integradores, respecto de espacios interiores y/o no estrictamente litorales.

 

Los ejes temáticos presentados fueron muy variados. En el marco de variados abordajes que evidencian el sostenido crecimiento cuali y cuantitativo que se observa respecto de los estudios arqueológicos de contextos litorales en Argentina y la región, se discutieron cuestiones relacionadas con la explotación de recursos alimenticios, tendencias cronológicas de las ocupaciones, variabilidad en modalidades de entierro humanas, distribución espacial del registro arqueológico y cuestiones relacionadas con la utilización de artefactos líticos.

 

Contribuciones del dossier

 

Desde el punto de vista espacial, se observa un claro predominio de estudios que proceden de áreas de trabajo localizadas en la Patagonia. Un trabajo fue realizado en Uruguay y otro se efectuó en las costas del Río de La Plata.

 

Como mencionamos, los trabajos presentan enfoques variados principalmente en cuanto a escalas de trabajo. En este sentido, se observan estudios puntuales que se focalizan en el análisis de un sitio y/o recurso en particular; mientras que también se observan contribuciones que poseen enfoques generalistas en función de la integración de diferentes líneas de evidencia. A continuación, a modo de síntesis, realizaremos una breve descripción de los alcances de cada contribución.

 

Valiza Davis y colaboradores realizan un estudio de un conjunto de especímenes óseos hallados en el sitio El Rincón, emplazado en un espacio litoral atlántico de la península de Puerto San Julián, Provincia de Santa Cruz. La muestra analizada está compuesta principalmente por huesos largos, en su mayoría de guanaco (Lama guanicoe), que presentan evidencias de fracturas. En base a estudios zooarqueológicos y tafonómicos, los autores sugieren que los mencionados restos evidenciarían la puesta en práctica de actividades de procesamiento y consumo de presas. Infieren que el registro de fracturas transversales y/o marcado perimetral podría ser compatible con el empleo de los ejemplares como machacadores.

El trabajo de Zilio presenta una discusión en torno a tres variedades de entierro humanas registradas en la costa norte de Santa Cruz. Se trata de inhumaciones en fosa, en anillo y en médano, las cuales presentan edades radiocarbónicas similares (en rangos que abarcan el Holoceno medio y tardío). El autor se pregunta si la mencionada variabilidad es producto de la acción de un mismo grupo humano o si se trata de la ejecución de tratamientos mortuorios efectuados por diferentes grupos. Se desarrollan diferentes líneas interpretativas (suma de probabilidades de dataciones calibradas, determinaciones bioarqueológicas y tendencias paleodietarias). En función de los resultados obtenidos, hasta el momento fragmentarios, Zilio plantea que aún sería apresurada una respuesta al interrogante planteado. Por el momento los estudios refuerzan la idea de variabilidad respecto de las técnicas inhumatorias registradas en la costa norte de Santa Cruz.

 

La contribución de Erchini y colaboradores se enfoca en la caracterización cronológica del sitio Laguna Blanca (Canelones, Uruguay). En este sentido, en el trabajo se presentan las primeras dataciones absolutas de sitio (realizadas por AMS sobre fragmentos cerámicos), las cuales corresponden al Holoceno tardío. En función de los fechados obtenidos, contextualizan a la ocupación en función del marco cronológico local y regional. Caracterizan a la ocupación como un sitio plenamente costero atlántico-platense.

 

Hammond presenta una síntesis de los resultados obtenidos en prospecciones sistemáticas desarrolladas en el área costa norte de Santa Cruz. El estudio se focaliza en la evaluación de las características de los sitios concheros en función de analizar la variabilidad del registro arqueológico litoral. La autora registró la distribución espacial de las ocupaciones, aspectos estructurales, composicionales, contextuales y formacionales de los depósitos. Postula un modelo distribucional de concheros definido por la asociación entre los espacios donde se ubican los sitios y la cercanía de los mismos respecto de costas con disponibilidad de moluscos y otros recursos alimenticios como aves y pinnípedos.

 

Ambrústolo y Beretta presentan los resultados de estudios zooarqueológicos realizados sobre conjuntos óseos de pinnípedos registrados en tres sitios abrigos rocosos emplazados en la costa norte de Santa Cruz. Los autores discuten las tendencias iniciales respecto de la captura, transporte y explotación de lobos marinos por parte de grupos humanos cazadores-recolectores durante el Holoceno medio y tardío. El estudio sugiere la existencia de variaciones en función de los rangos etarios, tamaño de las presas y la distancia a los espacios de aprovisionamiento. En función de las mencionadas variables, discuten la posible existencia de estrategias de acarreo selectivo de presas.

 

Paleo y colaboradores presentan nuevos resultados respecto del estudio de las prácticas alimenticias de los grupos cazadores-recolectores y pescadores que habitaron el litoral fluvial bonaerense hace ca. 2000 años. Exponen las tendencias obtenidas a partir del análisis de ácidos grasos absorbidos y adheridos en las paredes de los contenedores cerámicos arqueológicos y experimentales. Los resultados del trabajo sustentan la idea del procesamiento de órganos y tejidos ricos en almidón procedentes de tubérculos y mesocarpos de frutos. A través del tostado y la molienda se facilitaría su cocción en los contenedores.

 

El trabajo de Zubimendi y Beretta exponen un detallado análisis de las tendencias relacionadas con la explotación de avifauna por parte de los grupos humanos que ocuparon la costa norte de Santa Cruz en el pasado. Exploran la posible utilización de dichos recursos como alimento y como materia prima para confeccionar instrumental. En función de estudios espaciales, comprueban la existencia de cierta variabilidad en cuanto a la representación porcentual de las aves el registro arqueológico. Refieren que los taxones más comunes son los cormoranes, albatros y pingüinos de Magallanes. Asimismo, destacan la importancia de las aves más allá de su aporte como recurso alimenticio, hecho que se comprueba en función de la identificación de huesos de aves formatizados como instrumentos y/o con algún tipo de decoración.

 

En el marco de los estudios de las ocupaciones prehistóricas registradas en abrigos rocosos de la costa norte de Santa Cruz, Ambrústolo y Castro, a través del análisis funcional de artefactos líticos formatizados -raspadores- registrados en el sitio Alero 4, aportan a la discusión respecto de las características de la ocupación. Los autores sugieren que la utilización de los raspadores habría estado orientada principalmente al raspado de cuero y, con menor frecuencia al trabajo sobre hueso y madera. Las tendencias resultantes de los análisis refuerzan las interpretaciones realizadas en estudios previos respecto de la ocupación del sitio Alero 4. La funcionalidad de los abrigos emplazados en el área habría sido variable. Si bien en la mayoría de los casos se trataría de ocupaciones poco densas, en algunos casos -como en Alero 4- se presentan como sitios de actividades múltiples con densidades arqueológicas altas a muy altas.

 

Por último, y para finalizar, queremos agradecer a los autores que participaron del presente dossier. Los trabajos compilados muestran una amplia e interesante diversidad de enfoques y abordajes en el estudio del registro arqueológico de contextos litorales no sólo en Argentina, sino de los países vecinos. Todo esto refleja que existe una importante base, pero también creemos que hay aún un largo camino por recorrer dentro de esta temática, de la cual esperamos que los trabajos reunidos en este volumen constituyan un material de consulta y un insumo de utilidad para aquellos investigadores interesados en la arqueología litoral del Cono Sur.

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons