SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1POTRERO DE GARAY: UNA ENTIDAD SOCIOCULTURAL TARDÍA DE LA REGIÓN SERRANA DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA (REPÚBLICA ARGENTINA).¿QUÉ HACÍAN LOS PASTORES CON LOS HUESOS? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Comechingonia

versión On-line ISSN 1851-0027

Comechingonia vol.24 no.1 Córdoba abr. 2020

 

articulos

POTRERO DE GARAY Y EL ESPACIO HABITACIONAL PREHISPÁNICO TARDÍO EN LAS SIERRAS DE CÓRDOBA (ARGENTINA).

POTRERO DE GARAY AND THE LATE PREHISPANIC RESIDENTIAL SITES AT SIERRAS OF CÓRDOBA (ARGENTINA). 

 

Matías Medina1 y Sebastián Pastor2

 

1CONICET. División Arqueología, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. Paseo del Bosque s/n, (1900) La Plata, Argentina, paleomedina@yahoo.com.ar;
2CITCA-CONICET. Prado 366, (4700) Catamarca, Argentina, pastorvcp@yahoo.com.ar

 

Sin dudas, Potrero de Garay es un sitio clásico para quienes hacemos investigaciones arqueológicas en las Sierras de Córdoba (Argentina).Su significado fue lo suficientemente impactante como para que uno de los autores de esta nota, con sólo 15 años de edad y luego de leer el artículo, emprendiera una travesía de decenas de kilómetrosen bicicleta,sólo para conocer el sitio yutilizando la revista Comechingonia nº 4 (1984) como GPS.Elotro autor permaneció años obsesionado con analizar los restos arqueofaunísticosdel sitio, de los cuales sólo se habían publicado datos generales sobre la presencia/ausencia de ciertas especies. Hasta que finalmente tuvo acceso a los mismos, para realizar su tesina de licenciatura en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Tiempo después el Dr. Eduardo Berberián, investigador del sitio y co-director de la tesina, comentóalgo así como: "este chico habla de Potrero de Garay como si fuera Teotihuacán". Pero, más allá de la exagerada comparación, Potrero de Garay es realmente un sitio que marcó un hito sin antecedentes en la arqueologíaregional, e incluso hoy ocupa un lugar central en la investigación del Período Prehispánico Tardío.

 

La magnitud del trabajo realizadopermitió caracterizar la cultura material deun pobladoo asentamiento residencial tardío, condetalles relativos a la arquitectura doméstica y organización espacial. Hasta entonces estas apreciacioneshabían sido efectuadas en base a los documentos escritos del siglo XVI, recolecciones de materiales arqueológicos en superficie y excavaciones relativamente discretas.

 

Aun cuandoBerberián (1984) se centró en aquellos vestigios quepodían actuar como "fósiles guía" en la determinación de diferencias cronológicas o culturales, la información de Potrero de Garay actuó como punto de partida parael desarrollo de proyectos regionales orientados al estudio del uso del espacio serrano, la organización de la tecnología y el aprovechamiento de los recursos silvestres o domesticados. En tal sentido, la búsqueda de contextos análogos motivóporaños las excavaciones en sitios como C.Pun.39 (Arguello de Dorsch 1983; Medina 2015), El Ranchito (Laguens 1999), Arroyo Tala Cañada 1 (Pastor 2007), Quebrada Norte 7 (Recalde y López 2017), Puesto La Esquina 1, Los Algarrobos 1, Arroyo Las Chacras 3 y Boyo Paso 2 (Medina 2015), muchos de los cuales continúan sujetos a trabajos de campo intensivos y facilitan la generación de nuevos modelos de mayor alcance regional.

 

Sin embargo, a diferencia del patrón habitacional identificado en Potrero de Garay, en todos los sitios mencionados la presencia de recintos habitacionales sólo se infirió a partir de la detección de superficies consolidadas, agujeros de postes, fogones informales y materiales dispuestos en forma horizontal, que se superponían y dificultaban definir la forma y tamaño de las estructuras que presuntamente conformaron. Los resultados permitieron plantear la existencia de una gran diversidad de modos de ocupación de los sitios residenciales, señalando la flexibilidad de los grupos prehispánicos tardíos al momento de construir recintos habitacionales. Los nuevos datos incluso ponen en duda la utilidad de la categoría "casa-pozo" para el estudio del Período Prehispánico Tardío. En cambio, sostienen que "casas-pozo verdaderas", entendidas como aquellas estructuras semi-subterráneasexclusivamente observadas en Potrero de Garay, posiblemente hayan sido un tipo de construcción episódica, sobrevalorada por los enfoques normativos, más que un diseño común en tiempos prehispánicos,cuando las oportunidades para cultivar, y consecuentemente las formas de asentarse, fueron temporal y espacialmente variables.

 

Las nuevas investigaciones avanzaron en aspectos relacionados con la subsistencia, sobre todo la variedad de cultivos y recursos silvestres utilizados. Sin embargo, las evidencias de cultivo in situ son todavía escasas, más allá de la presencia de supuestos instrumentos agrícolas y de cultígenoscomo el maíz (Zea mays), poroto común (Phaseolusvulgaris), poroto pallar (P. lunatus), zapallo (Cucurbitasp.) y posiblemente papa (Solanumtuberosum), quínoa-amaranto (Chenopodiaceae-Amaranthaceae), batata (Ipomeasp.) y oca (Oxalissp.), en forma de macro-restos carbonizados y/o micro-fósiles asociados a sedimentos, artefactos de molienda y tiestos cerámicos. Una excepción es el sitio Arroyo Tala Cañada 1, donde se detectó una superficie cultivada (Pastor 2007), mientras que el polen de Chenopodiaceae-Amaranthaceae en sedimentos datados en ca.1500-500 años AP puede ser indicativo de cultivos andinos como la quínoa (Chenopodiumspp.) y el amaranto (Amaranthusspp.) en los alrededores delos sitios (Medina et al. 2017). Si bien el maíz y el poroto están representados en casi todos los sitios excavados, su baja frecuenciae inclusive su ausencia en el registro palinológico,no permite sostener una fuerte dependencia hacia estos recursos, como argumento en favor del desarrollo de un alto grado de sedentarismo. En cambio, los datos son consistentes con una producción agrícola cercana al concepto de horticultura de roza y quema, donde la caza y recolección ocuparon un lugar importante dentro de la agenda económica (Pastor y López 2011).

 

En los últimos años se avanzó en el conocimiento del impacto de estos asentamientos en la vegetación local, discutiendo a partir de estos datos las estrategias tecnológicas, de subsistencia y movilidad tardías(Medina et al. 2017). En tal sentido, la información paleoecológica de sitios similares a Potrero de Garay indica que la creación de entornos abiertos y perturbados,para cultivar y/o construir viviendas,fue una actividad lo suficientemente extensiva como para dejar su impronta en los sedimentos arqueológicos, con conjuntos polínicos dominados por plantas indicadoras de cultivos y otros disturbios antropogénicos. No obstante, los cultivos y las viviendas no fueron los únicos factores que desencadenaron cambios en el ambiente. Las azuelas de piedra pulida (Medina et al. 2019) y las puntas de proyectil (Rivero y Medina 2016), al igual que otrosmateriales, también se ajustan a esta definición, como elementos importantes de transformación que deben ser tenidos en cuenta.En este marco, entender la dinámica de ocupación de los poblados tardíosresulta fundamental para interpretar cómo las poblaciones interactuaron con el ambiente, no sólo adaptándose al mismo sino también modificándolo a partir de prácticas específicas, económicas y de uso del espacio, que de algún modo requerían abrir claros en la vegetación.

 

De esta manera, el análisis contextual de sitios como Potrero de Garay impide sostener la existencia de un "sedentarismo" en términos estrictos y conducen a plantear un alto grado de movilidad residencial entre los grupos que habitaron la región, con claras señales de flexibilidad en las prácticas de asentamiento y especialmente en cuanto a la arquitectura doméstica, de características efímeras, de bajo costo y no planificada para un uso anticipado a largo plazo (Medina et al. 2016). En tal sentido, reconocer que los sitios residenciales tardíosfueron ocupados en forma intermitente ayuda a dar sentido al registro arqueológico de una sociedad cuyo estudio estuvo mucho tiempo sesgado por interpretaciones que asumían que la incorporación de cultivos derivóen forma automática en una agricultura plenamente sedentaria, con la caza y recolección relegadas como actividades complementarias.

 

Las investigaciones derivadas de Potrero de Garay plantean que la agenda de investigación debe centrarse menos en clasificar los datos a partir de categorías rígidas de poco poder explicativo, y más en desarrollar modelos flexibles que permitan comprender cómo las sociedades tardías ajustaron las prácticas agrícolas, el tamaño de los grupos co-residentes y las pautas de movilidad a las cambiantes circunstancias del medio, con un tipo de patrón frecuentemente observado a nivel etnográfico, pero difícil de delimitar desde la cultura material. Para ello, el estudio del Período Prehispánico Tardío requiere incrementar el conocimiento arqueológico de la relación entre economía, movilidad y tecnología, entre grupos que desarrollaron patrones flexibles de subsistencia y movilidad. También es preciso intensificar la cobertura espacial de las excavaciones, a los fines de contar con datos arquitectónicos, cronológicos y artefactuales más precisospara discutir con una mayor evidencia si los campamentos-base como Potrero de Garay eran ocupados en forma estacional o permanente, tareas que se ven dificultadas por la naturaleza efímera del registro arqueológico tardío y los inconvenientes de excavar conjuntos al aire libre donde los recintos habitacionales son prácticamente invisibles.

Para finalizar, teniendo en cuenta el alcance de los resultados y el contexto histórico en que se desarrollaron las investigaciones en Potrero de Garay, lo único quelamentamosen largas charlas detrabajo de campo y laboratoriono es el marco teórico que orientó las preguntas arqueológicas, consistentes con un momento de la disciplina en el país, sino el nohaber tenidola oportunidad de participar de esas excavaciones.

 

Bibliografía citada

 

Argüello de Dorsch, E.

1983Investigaciones arqueológicas en el departamento Punilla (Provincia de Córdoba - República Argentina). Sitio: C. Pun. 39. Comechingonia 1: 41-60.

Berberián, E.

1984 Potrero de Garay: una entidad sociocultural tardía de la región serrana de la provincia de Córdoba (Rep. Argentina). Comechingonia 4: 71-138.

Laguens, A.

1999 Arqueología del Contacto Hispano-Indígena. Un Estudio de Cambios y Continuidades en las Sierras Centrales de Argentina. BAR International Series 801, Oxford.

Medina, M.

2015 Casas-pozo, agujeros de postes y movilidad residencial en el Período Prehispánico Tardío de las Sierras de Córdoba, Argentina. En Condiciones de Posibilidad de la Reproducción Social en Sociedades Prehispánicas y Coloniales Tempranas en las Sierras Pampeanas (República Argentina), J. Salazar (ed.), pp. 267-301. CEH-CONICET, Córdoba.

Medina, M.; Pastor, S. y A. Recalde

2016 The archaeological landscape of Late Prehispanic mixed foraging and cultivation economy. Journal of Anthropological Archaeology 42: 88-104.

Medina, M.; Grill, S.; Fernández, A. y L. López

2017Anthropogenic pollen, foraging, and crops during Sierras of Córdoba Late Prehispanic Period (Argentina). TheHolocene DOI: 10.1177/0959683617708445.

Medina, M.; Balena, I.; Vázquez, E.; Coriale, N. y S. Pastor

2019 Bosques, claros y cultivos: una aproximación tecnológico-funcional a las hachas o azuelas líticas de las Sierras de Córdoba (Argentina). Latin American Antiquity 30(1): 142-157.

Pastor, S.

2007Arroyo Tala Cañada 1 (valle de Salsacate). Espacio doméstico y productivo en el sector central de las Sierras de Córdoba (Argentina) durante el Período Prehispánico Tardío (1000-300 AP). Arqueología14: 41-74.

Pastor, S. y L. López

2011 Consideraciones sobre la agricultura prehispánica en el sector central de las Sierras de Córdoba. En Arqueología de la Agricultura. Casos de Estudio en la Región Andina Argentina, M. Korstanje y M. Quesada (eds.), pp. 208-233. Ediciones Magna, Tucumán.

Recalde, A. y L. López

2017 Las sociedades prehispánicas tardías en la región septentrional del centro de Argentina (Sierras del Norte, Córdoba). Avances a su conocimiento desde los recursos vegetales. Chungara49(4): 573-588.

Rivero, D. y M. Medina

2016 Human Holocene colonization, diet breadth and niche construction in Sierras of Córdoba (Argentina). En Darwin's legacy: the state of Evolutionary Archaeology in Argentina. British Archaeological Reports, M. Cardillo y H. Muscio (eds.), pp. 76-88. IMHICIHU-CONICET, Buenos Aires.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons